CONFIA

Transformando sonrisas: jóvenes en proceso de reintegración social construyen y donan juegos a preescolar de León

  • Seis adolescentes del Centro de Internamiento Especializado elaboraron cuatro juegos infantiles con materiales reciclados y regalaron sonrisas a estudiantes de la comunidad San Judas Tadeo.
  • Esta iniciativa es parte del programa Somos el Cambio, impulsado por una organización que promueve el emprendimiento social con impacto comunitario.

León, Gto., a 13 de julio de 2025.- En el patio del Jardín de Niños Miguel Domínguez, ubicado en la comunidad San Judas Tadeo, una pequeña y un pequeño corren hacia un sube y baja de madera reciclada como si acabara de aterrizar la felicidad. Otros más se balancean en mecedoras de madera con alegría desbordada. No saben —y tal vez ni necesitan saber— que esos juegos fueron creados por manos de adolescentes en proceso de reintegración social. Solo sienten la felicidad de jugar.

Detrás de ese gesto hay un nombre: “Transformando sonrisas”. Así llamaron a su proyecto seis jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes del municipio de León, quienes participaron en la iniciativa “Somos el Cambio”, una organización que promueve el emprendimiento social a través de una metodología sencilla: Siente, Imagina, Haz y Comparte. 

Para proporcionar espacios de juego que favorezcan el desarrollo de la coordinación, el equilibrio y la interacción social entre las niñas y niños, jóvenes en proceso de reintegración social diseñaron juegos de movimiento alternativo. Además, al utilizar materiales reciclados para su elaboración, buscan también generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el uso responsable de los recursos. 

Su meta fue clara: hacer algo que transformara positivamente su entorno. Su herramienta: la imaginación, sus manos, y la convicción de que pueden construir a la vez que se reconstruyen a sí mismos.

Guiados por este enfoque, seis adolescentes del Centro Especializado diseñaron y elaboraron cuatro juegos infantiles (tres mecedoras y un sube y baja) a partir de materiales reciclados como llantas, madera y tornillos. Trazaron, cortaron, lijaron, pintaron. Luego, estos juegos fueron llevados a un jardín de niños de la comunidad San Judas Tadeo.

“Para que los niños vean desde pequeños que hay una forma de divertirse sanamente”, explicó uno de los jóvenes, quizá como un deseo de evitar que otros caigan en malos pasos. Una conciencia nueva que se abre camino mientras endereza el suyo.  

“Yo no sabía apoyar a la sociedad”, confesó otro joven. “En esto me siento un poco mejor, al realizar algo para alguien”. 

La iniciativa se enmarca en un proceso más profundo: la justicia retributiva. “Fue iniciativa de los chicos”, explicó Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes en el estado de Guanajuato. “Dentro de ese programa de ‘Somos el cambio’ les van diciendo cuáles son los parámetros, pero la iniciativa de hacerlos fue de ellos. Ellos eligieron dar algo a la sociedad”

La maestra Alejandra Gómez, encargada del grupo Segundo A, recibió los juguetes con gratitud: “Las palabras sobran, los niños están contentos, muy felices. El hecho de que nos hayan traído estos juegos nos aporta muchísimo en la convivencia dentro del ámbito escolar y en nuestra sociedad”.

“Nos ayudan muchísimo a encaminar también a nuestros niños hacia un mejor futuro, que al final de cuentas es por lo que nosotros trabajamos”, añadió la docente.  

Y esto apenas comienza. “Vamos a mostrarles las fotos a los demás chicos del Centro de Internamiento, para que sigan trabajando y que no nada más sea este kínder, sino llegar a otros más”, aseguró Razo Ángeles.

Desde la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), y con el impulso de la Secretaría de Seguridad y Paz, este tipo de iniciativas no son solo un buen gesto: son política pública con rostro humano. Se apuesta por la transformación desde adentro; por la empatía, la reparación y el compromiso. Es materializar la visión de la gobernadora Libia Dennise García: abrir caminos para nuevos comienzos y nuevas oportunidades.

Porque al final, construir un juego es también crear espacios donde niños y niñas puedan desarrollar su motricidad e interacción social, donde puedan reír, moverse, imaginar y convivir. Es también tender un puente entre jóvenes que están reconstruyendo su historia y quienes apenas empiezan a vivir. Porque niñas y niños felices hoy serán mañana guanajuatenses que construyen paz. 

Secretaría de Seguridad y Paz detiene en operativo conjunto a tres personas; una tenía orden de aprehensión vigente por homicidio

  • En el operativo participaron autoridades estatales y federales en respuesta al reporte ciudadano sobre un vehículo sospechoso que circulaba por la Carretera Federal 57.
  • En el primer semestre de 2025 se ha asegurado 40.40% más personas en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja el fortalecimiento del despliegue territorial en el estado.

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México y la Fiscalía General del Estado, detuvo a tres personas tras una persecución en la que se reportaron disparos. Uno de los detenidos cuenta con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado.

El operativo se desplegó en respuesta a un reporte ciudadano en el que se informaba que un vehículo sospechoso circulaba por la Carretera Federal 57, tramo México-Piedras Negras, a la altura del kilómetro 88.

Al ubicar una camioneta Toyota Tacoma blanca, con placas del estado de Guanajuato, sus ocupantes aceleraron la marcha con dirección hacia San Luis Potosí y realizaron detonaciones de arma de fuego contra el personal operativo sin que se registraran personas lesionadas.

La persecución concluyó en el kilómetro 105, a la altura de la comunidad La Cabaña del Rey, en el municipio de San Luis de la Paz, donde fueron detenidos Juan Daniel “N”, de 26 años de edad y domicilio en la colonia Loma de Buenavista de San José Iturbide, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por homicidio calificado emitida el 3 de julio de 2025 en Guanajuato.

Asimismo, fueron detenidos Luis Enrique “N” y Gabriela “N”, ambos de 29 años de edad y residentes del fraccionamiento Jardines de María Teresa y Loma de Buenavista, en el municipio de San José Iturbide. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público.

Este resultado forma parte de los esfuerzos permanentes que se realizan en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual prioriza la reacción inmediata, la inteligencia operativa y el trabajo coordinado entre instituciones para combatir delitos de alto impacto.

En los primeros seis meses de 2025 se ha asegurado 40.40 por ciento más personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el fortalecimiento del despliegue territorial en el estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato exhorta a la ciudadanía a continuar participando en la construcción de comunidades seguras a través de reportes anónimos al número 089. La denuncia oportuna es fundamental para salvar vidas y fortalecer el Estado de derecho.

Secretaría de Seguridad y Paz promueve cultura de la prevención entre alumnos de telesecundaria de Silao

  • Alumnos de la Telesecundaria 530 participaron en actividades lúdicas y talleres enfocados en el respeto a los derechos de las infancias, la convivencia pacífica y el autocuidado.
  • La Feria de la Paz o Prevenfest busca fortalecer entornos escolares seguros mediante acciones preventivas y formativas impulsadas a través de la Subsecretaría de Prevención.

Silao de la Victoria, Gto., a 09 de julio de 2025.- Alumnas y alumnos de telesecundaria participaron en la Feria de la Paz organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con el gobierno municipal, para fomentar la prevención de situaciones de violencia o discriminación tanto en el entorno escolar como en el social.

Las y los estudiantes de la Escuela Telesecundaria No. 530, ubicada en la colonia Vía 1, participaron en juegos y actividades informativas diseñadas para fortalecer la cultura de la legalidad, la convivencia pacífica y el respeto a los derechos de la infancia.

“No venimos solo a divertirnos, aunque claro que lo haremos. Estamos aquí para algo más importante: aprender jugando y construir comunidad desde la prevención. Porque prevenir no es solo evitar que algo malo ocurra. Prevenir es imaginar el futuro que queremos, es tomar decisiones con valor y es cuidarnos entre todas y todos”, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Agregó que cada niña y niño merece “crecer en un ambiente donde pueda ser escuchado, jugar sin miedo, aprender con alegría y soñar sin límites. Por eso, hemos traído actividades, talleres, juegos y experiencias que despiertan la imaginación, pero también la conciencia. Aquí hablamos de autocuidado, de resolver conflictos sin violencia, de decir ‘no’ a lo que daña, y ‘sí’ a la amistad, al respeto y a la comunidad”.

La Feria de Paz, bautizada como Prevenfest en este municipio, forma parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, para construir entornos más seguros, donde las niñas, niños y adolescentes conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

Asistieron a la feria Janet Melanie Murillo Chávez, presidenta municipal de Silao; Estela Carrera Martínez, directora de la Escuela Telesecundaria No. 530. Asimismo, el síndico Álvaro Caballero Ledesma; la regidora Príscila Anel Torres Rosas; Juan José Segoviano Machuca, secretario de Seguridad Pública; y Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia en el municipio.

Rescatan FSPE a joven privado de la libertad y aseguran a tres personas armadas tras persecución de Irapuato a Guanajuato capital

  • Luego de repeler una agresión, personal operativo aseguró armas largas, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo como parte de la estrategia CONFIA.
  • En dos despliegues operativos fueron detenidos tres hombres originarios de Jalisco e Hidalgo; portaban armas de grueso calibre.

Guanajuato, Gto., a 09 de julio de 2025.- Como parte de las acciones permanentes implementadas bajo la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato Capital, detuvieron a tres personas en posesión de armamento de uso exclusivo, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo. Además, lograron rescatar a un joven que había sido privado de su libertad.

Los hechos se originaron tras atender un reporte de alarma activada en un banco ubicado sobre el bulevar Solidaridad, municipio de Irapuato. De manera simultánea, el C5i alertó sobre la presunta privación de la libertad de un joven en la colonia Expo Fresas. La víctima habría sido subida a una camioneta Jeep color arena sin placas de circulación.

Durante los recorridos preventivos, personal de las FSPE ubicó un vehículo con las características reportadas, por lo que se le marcó el alto. Al hacer caso omiso, se inició una persecución que derivó en una agresión con arma de fuego desde el interior de la unidad contra el personal operativo. Tras repeler la agresión y continuar la persecución, la camioneta ingresó a la comunidad Santa Teresa, municipio de Guanajuato, donde se impactó contra una barda.

Los dos tripulantes de la camioneta fueron asegurados en el lugar: Guillermo N., de 34 años, con domicilio en Jalisco, y Jorge N., de 42 años, originario del mismo estado. Al inspeccionar el vehículo, también fue localizado un joven esposado, cubierto con una cobija, quien refirió haber sido privado de la libertad momentos antes.

En la misma unidad fueron aseguradas dos armas largas (una calibre .223 y otra 7.62×39), 565 cartuchos útiles (451 calibre .223 y 114 calibre 7.62×39), 29 cargadores (22 para calibre .223 y siete para 7.62×39), cuatro chalecos tácticos con placas balísticas, fornituras, así como un casco táctico con máscara de protección, pasamontañas y vestimenta tipo militar.

También se aseguró el vehículo Jeep Grand Cherokee en el que se transportaban los detenidos, el cual no portaba placas y contaba con reporte de robo.

En seguimiento a estos hechos, y derivado de otro reporte ciudadano a través del C5i sobre personas armadas en la misma comunidad Santa Teresa, personal operativo de las FSPE realizó un nuevo despliegue de búsqueda que resultó en la detención de una tercera persona, presuntamente relacionada con la agresión previa.

Al detenido, identificado como Ignacio N., de 28 años y con domicilio en el estado de Hidalgo, se le aseguró un arma larga calibre .223, tres cargadores del mismo calibre, 76 cartuchos útiles y equipo táctico.

Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para los efectos legales correspondientes. Es importante mencionar que se respetaron en todo momento los derechos humanos y la presunción de inocencia conforme al marco normativo aplicable. Posteriormente, fueron vinculados a proceso penal por tentativa de homicidio contra servidores públicos, privación de la libertad agravada, portación de armas de uso exclusivo, posesión de cartuchos y cargadores, y robo equiparado.

Este hecho forma parte de los resultados acumulados por la estrategia de seguridad CONFIA, que tiene como objetivo principal fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad a través de la atención inmediata a reportes, la proximidad operativa y la actuación profesional ante situaciones de riesgo.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con instancias estatales, municipales y federales para continuar protegiendo a las y los guanajuatenses.

Finalmente, se invita a la ciudadanía a reportar de manera anónima al 089 cualquier hecho que represente un riesgo para su comunidad. La participación de todas y todos también construye paz.

Secretaría de Seguridad y Paz frustra robo a transporte de carga en Carretera Federal 57 y asegura dos tractocamiones

Autoridades federales, estatales y municipales auxilian a un conductor lesionado, como parte de las acciones permanentes de vigilancia en rutas estratégicas.

* En los primeros 279 días de la administración se han asegurado o recuperado 296 cajas secas o remolques y más de 62 mil piezas de mercancía, con un valor estimado superior a los 40 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.- Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con autoridades federales y municipales, intervinieron de manera oportuna ante un intento de robo a transporte de carga en la Carretera Federal 57, tramo San Luis Potosí-Querétaro, en el municipio de San José Iturbide.

La intervención se originó a la altura del kilómetro 57+001 como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), tras un reporte en el que se informó de una situación irregular que involucraba un tractocamión Freightliner color blanco, acoplado a un autotanque sellado, que circulaba con dirección hacia Querétaro.

El conductor, identificado como Carlos “N”, de 31 años de edad, dijo que fue interceptado por dos vehículos en las inmediaciones de la comunidad La Fragua. Los ocupantes descendieron de las unidades y dañaron el parabrisas del tractocamión, lo que provocó que el conductor resultara con lesiones que no pusieron en riesgo su vida.

Gracias a la pronta reacción del personal operativo se le brindó atención inmediata y fue trasladado a un hospital para su evaluación médica.

En el mismo punto fue localizado un segundo tractocamión Volvo color blanco, con caja seca y carga de productos de la marca Nestlé. La unidad presentaba daños en los cristales y, al no encontrarse el operador en el sitio, fue asegurada y puesta a disposición del Ministerio Público.

Estas acciones forman parte del despliegue permanente en tramos carreteros estratégicos, con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad para el transporte de mercancías, proteger a las y los operadores, y evitar afectaciones a los ciclos productivos que sostienen la economía regional y nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene los esfuerzos para hacer frente al robo de carga en las rutas comerciales. En los primeros 279 días de la administración se han asegurado o recuperado 296 cajas secas o remolques, así como más de 62 mil piezas de mercancía robada, con un valor estimado superior a los 40 millones de pesos.

Se invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa de manera anónima al 089. La denuncia oportuna es clave para continuar cerrando el paso a la delincuencia.

Suma esfuerzos Secretaría de Seguridad y Paz con Universidad De La Salle Bajío para transformar vidas de adolescentes en conflicto con la ley

  • Ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración para que estudiantes realicen prácticas y servicio social en áreas como Derecho, Criminología y Psicología.
  • El Secretario de Seguridad y Paz destacó que la seguridad se construye también con amor, y que este acuerdo representa una esperanza compartida para cambiar historias.

León, Gto., a 07 de julio de 2025.- “Sabemos que detrás de cada adolescente en conflicto con la ley no solamente hay un expediente, hay una historia que muchas veces comienza en la carencia, en la violencia, en la ausencia de oportunidades, y que aún puede escribirse de nuevo si hay alguien que extienda la mano”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, durante la firma del convenio de colaboración entre esta Secretaría y la Universidad De La Salle Bajío.

Con este acuerdo, ambas instituciones trabajarán de manera coordinada para implementar programas de formación, acompañamiento y vinculación que fortalezcan la reintegración social y familiar de adolescentes en conflicto con la ley, brindándoles herramientas para reconstruir su proyecto de vida.

“En Guanajuato sabemos que la seguridad y la paz no solo se construyen con el uso de la fuerza o con un uniforme, se construye modernizando nuestras instituciones y generando alianzas con quienes pueden aportar conocimiento, sensibilidad, sobre todo compromiso”, señaló el Secretario al subrayar que la paz se construye también desde las aulas, las comunidades y los vínculos humanos.

González Martínez hizo énfasis en que este convenio forma parte de una transformación profunda del modelo de seguridad: “No todo son detenciones o penales. Necesitamos posicionar otra idea: que la seguridad puede entrar también con amor. En esta Secretaría creemos firmemente que una política de seguridad sin un componente humano está incompleta”.

Recordó que, bajo esta visión, se tienen resultados en la entidad: “Más de 140 millones de pesos arrebatados al crimen organizado, más de 2 mil 600 puestas a disposición, y cero por ciento de reincidencia entre los jóvenes que participaron en nuestro programa de Post Externación”. Subrayó que convenios como este permiten evitar que los adolescentes en conflicto con la ley se conviertan mañana en estadísticas: en un detenido más, en una historia que terminó antes de poder comenzar de nuevo.

Añadió que el modelo guanajuatense ha sido compartido en foros internacionales en San Diego, Bogotá y Buenos Aires, y ha sido reconocido por la Asociación de Correccionales de América (ACA) con el galardón Global Eagle, así como por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). “Esto nos habla de que todo es posible cuando se trabaja con compromiso, sensibilidad y visión de futuro”, concluyó.

Por su parte, Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), detalló el alcance del modelo de atención: “Trabajamos en los 46 municipios del estado. En el programa Post Externación, tenemos una tasa de reincidencia cero, y este modelo es ejemplo en otras entidades por su éxito”.

Razo Ángeles destacó que este convenio permitirá que estudiantes de Derecho, Criminología y Psicología realicen servicio social y prácticas profesionales directamente en la atención a adolescentes.

En su intervención, el rector de la Universidad De La Salle Bajío, Hno. Enrique Alejandro González Álvarez, subrayó la disposición de la comunidad universitaria para sumar: “Tenemos aquí 13 mil alumnos y más de 2 mil colaboradores. Cuenten con que tienen aquí 15 mil personas que pueden abonar a la paz, la justicia y la seguridad del estado”.

Y concluyó: “La Universidad De La Salle tiene valores muy claros, y la paz es uno de ellos. Queremos colaborar estrechamente, como ustedes lo crean conveniente, y que este convenio nos lleve juntos hacia los mejores resultados”.

En la ceremonia participaron también, por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz, Jesús César Rivera Durán, director del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, así como Cristina Negrete Saavedra, directora de Seguimiento a Medidas de Externación, ambos adscritos a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA). 

Por parte de la Universidad De La Salle Bajío igualmente estuvieron presentes Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica, y el Hno. Roberto Medina Luna Anaya, Vicerrector de Bienestar Universitario, así como diversas autoridades académicas.

Secretaría de Seguridad y Paz recupera tractocamión robado con cargamento de tequila valuado en más de 22.9 mdp

  • La localización fue resultado de una orden de cateo ejecutada tras el reporte de robo; se aseguraron más de 9 mil botellas y equipo utilizado para evitar el rastreo satelital.

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2025.- Como parte de las acciones orientadas a la protección del transporte de carga y los ciclos productivos del estado, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Dolores Hidalgo, localizó un tractocamión con tequila de alta gama, mercancía reportada como robada.

El operativo comenzó tras una denuncia por el robo de un tractocamión Kenworth color blanco ocurrido sobre la Carretera Federal 57 en el tramo San Luis de la Paz. Como parte del seguimiento, se ejecutó una orden de cateo en una bodega ubicada en la calle Jalisco, esquina con calle Puebla, en la colonia Zona Centro de Dolores Hidalgo, donde fueron localizados tanto el tractocamión como la mercancía.

En el lugar se aseguraron 9 mil 162 botellas de tequila de alta gama distribuidas en 16 tarimas con 72 cajas cada una (6 mil 912 botellas); tres tarimas con 104 cajas cada una (mil 872 botellas); y una tarima incompleta con 63 cajas (378 botellas).

Con base en estimaciones preliminares del valor comercial del producto, la mercancía recuperada podría superar los 22.9 millones de pesos. También se localizaron 4 inhibidores de señal, 1 GPS dañado y 1 placa de circulación con reporte de robo vigente, objetos utilizados comúnmente para inhibir el rastreo satelital y facilitar actividades delictivas.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente en Dolores Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de protección a los ciclos productivos que busca garantizar condiciones de seguridad para el transporte legal de mercancías, prevenir pérdidas económicas y fortalecer la cadena logística.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la vigilancia en rutas estratégicas y la defensa del trabajo honesto. Si cuentas con información útil, denúnciala de manera anónima al 089. Tu participación fortalece el Estado de Derecho.

Secretaría de Seguridad y Paz recupera tractocamión robado con cargamento de tequila valuado en más de 22.9 mdp

  • La localización fue resultado de una orden de cateo ejecutada tras el reporte de robo; se aseguraron más de 9 mil botellas y equipo utilizado para evitar el rastreo satelital.

Guanajuato, Gto., a 07 de julio de 2025.- Como parte de las acciones orientadas a la protección del transporte de carga y los ciclos productivos del estado, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado y la Policía Municipal de Dolores Hidalgo, localizó un tractocamión con tequila de alta gama, mercancía reportada como robada.

El operativo comenzó tras una denuncia por el robo de un tractocamión Kenworth color blanco ocurrido sobre la Carretera Federal 57 en el tramo San Luis de la Paz. Como parte del seguimiento, se ejecutó una orden de cateo en una bodega ubicada en la calle Jalisco, esquina con calle Puebla, en la colonia Zona Centro de Dolores Hidalgo, donde fueron localizados tanto el tractocamión como la mercancía.

En el lugar se aseguraron 9 mil 162 botellas de tequila de alta gama distribuidas en 16 tarimas con 72 cajas cada una (6 mil 912 botellas); tres tarimas con 104 cajas cada una (mil 872 botellas); y una tarima incompleta con 63 cajas (378 botellas).

Con base en estimaciones preliminares del valor comercial del producto, la mercancía recuperada podría superar los 22.9 millones de pesos. También se localizaron 4 inhibidores de señal, 1 GPS dañado y 1 placa de circulación con reporte de robo vigente, objetos utilizados comúnmente para inhibir el rastreo satelital y facilitar actividades delictivas.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial competente en Dolores Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones correspondientes.

Estas acciones forman parte de la estrategia estatal de protección a los ciclos productivos que busca garantizar condiciones de seguridad para el transporte legal de mercancías, prevenir pérdidas económicas y fortalecer la cadena logística.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la vigilancia en rutas estratégicas y la defensa del trabajo honesto. Si cuentas con información útil, denúnciala de manera anónima al 089. Tu participación fortalece el Estado de Derecho.

SSG aumentó las actividades contra el dengue en León.

   El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.

    Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

   Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.

   Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.

   Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.

   Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.

    La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias. 

Mini Olimpiadas 2025 fortalecen valores y habilidades de las y los adolescentes del Centro de Internamiento Especializado

  • Participaron 39 jóvenes en distintas disciplinas deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la convivencia y la reintegración social.
  • Las Mini Olimpiadas 2025 promueven valores, como el respeto, la solidaridad y la empatía entre las y los jóvenes en proceso de reintegración.

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración.

La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera.

Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física.

Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados.

Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes.

El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad.