Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, trabaja para prevenir los riesgos en línea y fortalecer la protección de las y los guanajuatenses en el ámbito digital.
En la era de la hiperconectividad, la digitalización ha transformado nuestra vida diaria y nos ha facilitado tareas como las compras en línea, las transacciones bancarias y la comunicación. Sin embargo, este avance también ha abierto la puerta a prácticas maliciosas, como el phishing, para engañar a las personas y robar su información personal y financiera.
¿Qué es el phishing?
El phishing es una técnica utilizada por la ciberdelincuencia para hacerse pasar por instituciones o personas confiables, como bancos, tiendas en línea o incluso familiares, con el objetivo de obtener información personal, financiera o instalar malware en dispositivos.
Los ciberdelincuentes emplean diversas tácticas para ejecutar ataques de phishing. Entre las más comunes se encuentran las ofertas demasiado buenas para ser verdad, como promociones exclusivas, descuentos irresistibles y regalos sorpresa diseñados para captar tu atención.
También suelen utilizar mensajes que generan un sentido de urgencia que presionan a las víctimas a actuar de inmediato y tomar decisiones impulsivas. Además, recurren a la suplantación de identidad, haciéndose pasar por empresas reconocidas o personas conocidas para ganarse la confianza de sus objetivos.
¡No te dejes engañar! Sigue estas recomendaciones:
Si detectas algún intento de estafa o crees haber sido víctima de un fraude en línea, denuncia de inmediato al 089.
Evitar ser víctima de la ciberdelincuencia es posible si actuamos con cautela y estamos bien informados. Comparte estas recomendaciones con tus familiares y amigos, protégete y ayuda a construir un Guanajuato más seguro desde el ámbito digital.
San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco.
El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública.
Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe.
Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas.
“El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca.
Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante.
“En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca.
La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.
Guanajuato, Gto., a 02 de enero de 2025.– Durante la temporada de Reyes Magos, una de las más esperadas del año, también se incrementan los fraudes cibernéticos, delito de modalidad más reciente. La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te comparte recomendaciones útiles para apoyar a los Reyes Magos en su labor, proteger a las familias y prevenir estafas en línea.
Con la popularidad del comercio electrónico, la ciberdelincuencia aprovecha estas fechas para lanzar ofertas irreales, crear tiendas falsas y engañar a las personas con descuentos fuera de lo común. Para evitar ser víctima de estos delitos, sigue estos consejos y realiza compras digitales de manera segura:
1. Verifica la legitimidad del sitio web y el vendedor. Asegúrate de que la tienda en línea sea reconocida, tenga buenas reseñas y utiliza únicamente enlaces de confianza.
2. Comprueba el protocolo de seguridad. Antes de ingresar tus datos, verifica que la URL comience con “https://”. Esto indica que el sitio cuenta con medidas de protección adecuadas.
3. Usa métodos de pago seguros. Prefiere tarjetas digitales o prepago proporcionadas por tu banco para minimizar riesgos de clonación o fraudes.
4. Desconfía de ofertas exageradas. Descuentos fuera de lo común suelen ser ganchos para estafas.
5. Mantén tus dispositivos protegidos. Asegúrate de que tu equipo y software de seguridad estén actualizados antes de realizar compras.
Asimismo, es importante conocer algunos de los errores más comunes que suelen ser aprovechados por la ciberdelincuencia y que es importante evitar.
En caso de ser víctima de un fraude digital o detectar una estafa en curso, comunícate de inmediato al 089 para realizar una denuncia anónima.
La Secretaría de Seguridad y Paz te recuerda que la prevención es tu mejor herramienta para proteger a nuestras familias. Infórmate, comparte estos consejos y evita fraudes para que los Reyes Magos puedan cumplir con seguridad su misión de mantener viva la magia de esta tradición.
Guanajuato, Gto., a 30 de diciembre de 2024.– Más de 20 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita fueron asegurados por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), durante acciones realizadas en la región VIII y como resultado de una inspección que inició tras un reporte ciudadano. Las unidades vehiculares que contenían el combustible se encontraban dentro de un estacionamiento sobre la carretera Irapuato-Abasolo.
Los hechos tuvieron lugar el 29 de diciembre, a las 11:30 horas, cuando agentes de las FSPE patrullaban la zona en seguimiento a una llamada recibida en el número 089, que alertaba sobre el ingreso de varias pipas por el Camino de San Vicente del Caño, posiblemente relacionadas con la extracción de combustible. Durante su recorrido, policías estatales identificaron tres unidades al interior de un estacionamiento.
Tras obtener autorización para ingresar al inmueble y realizar una inspección conforme a los protocolos de actuación, agentes estatales identificaron un autotanque Kenworth de color blanco con aproximadamente 20 mil litros de hidrocarburo, un tractocamión International con remolque tipo tanque que contenía 100 litros de hidrocarburo, y otro tractocamión International rojo con una cantidad similar.
Ninguna de las unidades contaba con documentación que acreditara la legal procedencia del combustible, como carta factura o carta porte.
En el lugar fueron detenidos Jorge N. de 32 años, originario de Valle de Santiago; José N., de 35 años, proveniente del estado de Jalisco; así como José N., de 41 años, oriundo de Irapuato, operadores de las unidades.
Los tres detenidos, junto con los vehículos y el hidrocarburo asegurado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que se determine su situación legal.
Estas acciones forman parte de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita al 089 y al número de emergencias 9-1-1, recordando que con la participación de todas y todos construimos un Guanajuato más seguro.
Tierra Blanca, Gto., a 24 de diciembre de 2024.– Las acciones de seguridad y vigilancia puestas en marcha como parte del Operativo Blindaje Guanajuato permitieron detener a un hombre que circulaba a bordo de un vehículo con reporte de robo.
Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado ubicaron el lunes 23 a Sabino N, de 45 años de edad, quien circulaba a bordo de un Volkswagen Pointer de color blanco y modelo 2001 por la carretera San José de Iturbide-Santa Catarina del municipio de Tierra Blanca.
La unidad vehicular, de la que el conductor no pudo acreditar ser el propietario legal, cuenta con reporte de robo ocurrido en la Ciudad de México y número de averiguación RV/GAM-3/00149/03-03.
El hombre y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para que se determine su situación legal.
Con el Operativo Blindaje Guanajuato, que forma parte de CONFIA, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza la vigilancia de la entidad en estrecha colaboración con fuerzas federales y estatales para proteger a las familias guanajuatenses.
Celaya, Gto., a 24 de diciembre de 2024.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado localizaron y aseguraron un vehículo que se encontraba en el interior de un inmueble del municipio de Celaya. La unidad contaba con reporte de robo.
Al responder a un reporte ciudadano registrado el 19 de diciembre en el sistema de emergencias 911, el personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado arribó a un domicilio de la colonia Obrera del municipio de Celaya.
En el inmueble, de acuerdo con la ubicación del GPS, se encontraba el vehículo tipo Pickup, marca GMC, color negro, modelo 2023. Los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado lograron el aseguramiento del vehículo que además tenía reporte de robo.
El vehículo y el inmueble fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado el 20 de diciembre para que se defina su situación legal.
La Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato reafirma su compromiso para atender las oportunas denuncias ciudadanas para combatir el robo de vehículos como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA)
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.– Resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad, realizó 7 mil 975 aseguramientos, 50 puestas a disposición, y 10 mil 492 inspecciones durante la semana del 16 al 22 diciembre. En el mismo lapso la Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada,
Mediante un trabajo coordinado de las áreas que integran la Subsecretaría de Seguridad, personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguró 7,618 dosis de marihuana, 285 de cristal, 34 de personas, 3 vehículos, 15 motocicletas, 4 tractocamiones, 1 caja seca/plataforma, 12 cartuchos y 3 armas cortas. La cifra total de los 7 mil 975 aseguramientos representa 5,320 más que los de la semana previa.
Entre los aseguramientos relevantes realizados con la Unidad Kanina en tres momentos distintos se detectaron 20 piezas de chocolate que contenían 550 dosis de marihuana; 6,500 dosis de marihuana, 10 vapeadores con esencia de marihuana y 2 paquetes de gomitas de marihuana; y finalmente 50 dosis de marihuana y 49 de cristal.
En cuanto a las puestas a disposición, cuatro más que las realizadas en la semana previa, 34 fueron regionales y 16 de divisiones. Del total de las inspecciones, 1,591 menos que las realizadas del 9 al 15 diciembre, 4,931 fueron a personas; 2,696 a vehículos; 2,849 a motocicletas; y 16 a tractocamiones. De las 11 mil 330 inspecciones extraordinarias, 2,068 más que en la semana anterior, 8,384 fueron paquetes; 2,062 personas; 551 vehículos; 248 maletas; 53 motocicletas; 22 paqueterías; y 10 autobuses.
En el mismo periodo se pusieron en marcha, entre otros, los operativos Guadalupe-Reyes en los 46 municipios del estado de Guanajuato; Código Plata, en hospitales de Irapuato, Celaya, León y Dolores Hidalgo; y Paquetería con la unidad K9 en Irapuato.
Comisaría de Inteligencia permite ubicar casa de seguridad en Salvatierra
La Comisaría de Inteligencia, que realiza procedimientos basados en análisis de modos de operación de actores o grupos delictivos e ilícitos en los que se utilicen medios electrónicos y tecnológicos, permitió asegurar 153 dosis de cristal, 223 de marihuana, 4 armas largas, 18 placas balísticas, 4 chalecos balísticos, un vehículo y 4 motocicletas. Asimismo, la detención de 9 personas y 12 puestas a disposición en Celaya, León y Salvatierra.
Con información de inteligencia, el Grupo Táctico Operativo de las FSPE dio seguimiento a los probables responsables de la muerte de tres integrantes de las FSPE el 16 de diciembre de 2024 en Uriangato. Ubicaron una casa de seguridad en Salvatierra en donde aseguraron 1 fusil calibre 7.62×39 mm; dos armas largas, una VSKA Centauri y una tipo rifle, ambas calibre 7.62X39 mm; 1 fusil; 18 placas balísticas; 4 chalecos balísticos; un envoltorio transparente de plástico con supuesta marihuana.
Además, un casco balístico de color negro con estampado con la leyenda Guardia Nacional Justicia y Paz; cargadores de plástico de diferentes calibres, chalecos tácticos de tela negra, una camioneta blanca tipo van marca GMC Modelo Safari año 2000, 2 motocicletas; y cartuchos para arma larga de diferentes calibres.
Se realizó Cimarrón, operativo conjunto en el que Sedena, Guardia Nacional y las FSPE, Región X, llevaron a cabo el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado, en la zona de Barranca de Venaderos en León, Guanajuato. Se llevó a cabo también el Operativo Céluclas Mixtas, con Sedena, Guardia Nacional y FSPE, apoyado por el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado en Salvatierra, Cortazar, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.
Subsecretaría de Prevención, 146 acciones en los 46 municipios del estado
La Subsecretaría de Prevención efectuó 146 acciones, informando a 2,235 personas en los 46 municipios del estado, con el propósito de planear, diseñar, implementar, desarrollar y evaluar políticas públicas, programas y acciones en prevención social de la violencia y la delincuencia.
Del 16 al 19 de diciembre realizó 38 capacitaciones y seguimientos a organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, atendiendo a 863 personas con temas de autoprotección, cultura de legalidad, números y apps de emergencia, prevención de extorsión, prevención de adicciones y de trata de personas.
Realizó 23 capacitaciones a 674 jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a una; 17 capacitaciones y seguimientos a Comités de Seguridad Vecinal en los que atendió a 153 personas; 11 capacitaciones en las que atendió a 200 personas mediante las Unidades de Prevención Empresarial en temas como autoprotección, extorsión, fraude y secuestro.
Asimismo, llevó a cabo ocho sesiones de género en la mesa interinstitucional atendiendo a 137 elementos; realizó 17 seguimientos al Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana con 19 funcionarios municipales; y efectuó 10 reuniones de trabajo dando seguimiento a los activos por regularizar de nueve municipios atendiendo a 15 personas.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.– Integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato aseguraron un camión volcado que tenía adaptado un tanque metálico con una capacidad aproximada para 20 mil litros.
El 22 de diciembre a las 06:15 horas el sistema de emergencias 911 del municipio de Juventino Rosas recibió el reporte de un accidente por la volcadura de un camión en la carretera Celaya-Juventino Rosas.
Al acudir para atender el reporte los integrantes de la Policía Estatal de Caminos encontraron volcado un camión marca Dina modelo 1992, color negro y con placas del estado de Guanajuato.
En el lugar no se localizó al conductor del vehículo ni a persona alguna relacionada con el camión. Durante las maniobras para asegurar la unidad, los elementos se percataron de que tenía adaptado un tanque metálico con una capacidad aproximada para 20 mil litros.
Al trasladar el camión para dar parte al Ministerio Público se detectó que también contaba con un reporte de robo vigente y carpeta de investigación 127476/2024 agencia 7-UERV01 en el municipio de Apaseo el Grande.
El vehículo y el contenedor metálico de hechura manual fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con el combate al robo de autotransporte trabajando para velar por la seguridad de los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre de 2024.– En los talleres de los once Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) de Guanajuato, las manos que antes cargaban con el peso de su pasado, hoy fabrican una segunda oportunidad.
Desde figuras de pasta francesa y artículos industriales, hasta muebles dignos de exhibición, se fabrica una gran variedad de productos que cuentan una historia de esfuerzo, aprendizaje y esperanza. Estas actividades, promovidas por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, buscan mucho más que productividad: son la herramienta para reconstruir vidas y reducir la reincidencia delictiva.
Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, enfatizó que las actividades laborales, por un lado, generan ingresos para las personas privadas de su libertad, pero también reflejan un profundo cambio en su conducta. “Mantenerse ocupados los aleja de conflictos y les brinda herramientas que tal vez no tuvieron en el exterior”, comentó. Además, destacó cómo estas iniciativas benefician directamente a las familias, quienes ahora pueden recibir apoyo económico de sus seres queridos en reclusión.
Detalló que entre los productos más destacados se encuentran muebles por encargo, nacimientos de pasta francesa, figuras de Niños Dios, juguetes de madera y artículos tejidos. En el ámbito industrial, se realiza el empaquetado de calcetines, la elaboración de guantes de carnaza, y balones y pelotas de béisbol que llegan incluso al extranjero para su comercialización. Empresas de diversos sectores, como el calzado y la industria alimentaria (obleas), han confiado en la calidad de esta mano de obra, fortaleciendo así un modelo que combina productividad con dignidad y que trasciende muros.
En los Cepreresos de Guanajuato, el buen comportamiento abre puertas. Según Pérez Ramírez, la participación en actividades productivas tiene como prioridad a quienes demuestran compromiso y responsabilidad. “De inicio, la ley establece que es para todos y tenemos que hacer su plan de actividades. Sin embargo, que las y los mejores estén ahí lleva un mensaje a los demás”, explicó, al resaltar que es una cuestión de mérito y que este esfuerzo inspira a los demás a seguir el mismo camino.
Pérez Ramírez destacó que, al involucrarse en estas actividades, el cambio en las personas privadas de su libertad ha sido radical, pues encuentran un propósito y reducen comportamientos agresivos. “Nos ha ayudado a que no tengamos lo que llamamos ‘códigos naranja’, es decir, que no tengamos conflictos o riñas al interior. Mantenerse ocupados transforma su día a día: al terminar su actividad, en lugar de conflictos, se enfocan en descansar, comunicarse con sus familias o continuar participando en estas iniciativas”, afirmó.
Este modelo contribuye a la estabilidad dentro de los Cepreresos, pero al mismo tiempo fomenta una convivencia más armónica y prepara a las personas privadas de su libertad para una reintegración social más efectiva. “El buen comportamiento es la llave que abre estas puertas”, aseguró el director. Esta premisa ha permitido que personas con largas sentencias encuentren un propósito en su día a día y que jóvenes en proceso de reintegración abracen estas oportunidades con entusiasmo.
La Secretaría de Seguridad y Paz, fiel al Decálogo del Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la cultura del esfuerzo, el trabajo arduo y la resiliencia.
En cada producto que se fabrica en los Cepreresos de Guanajuato hay calidad y dedicación, pero también una promesa de un futuro mejor para una persona que, a pesar de estar privada de su libertad, decidió transformar su vida a través del esfuerzo y el aprendizaje. Porque no elegimos el camino más fácil, sino el mejor: construir un Guanajuato más seguro que cree en las segundas oportunidades.
Las personas interesadas en conocer y adquirir los productos elaborados por las personas privadas de su libertad pueden comunicarse al teléfono 473 735 0000 extensión 14010. También se puede pedir información a través de la página oficial de Facebook del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato https://bit.ly/49RKajA.
Además, se está trabajando en un catálogo digital que permitirá a cualquier persona explorar la variedad de productos y realizar pedidos de manera más accesible, impulsando así la comercialización y el reconocimiento del esfuerzo detrás de cada creación.
Silao de la Victoria, Gto., a 21 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz proporcionó capacitación especializada a analistas de la Subsecretaría de Seguridad y del C5i con el objetivo de establecer técnicas y métodos que permitan tomar decisiones basadas en las evidencias, para reducir los delitos prioritarios que se cometen en Guanajuato, como el robo de autotransporte, robo de vehículo, homicidios y lesiones.
El curso diseñado específicamente para las necesidades de Guanajuato se dividió en tres partes: en la primera los asistentes estuvieron enfocados en técnicas de recolección de datos, manejo y procesamiento de información; en la segunda, al análisis espacial y temporal de cómo ocurre el delito, y en la tercera a establecer una estrategia de intervención focalizada.
Uno de los objetivos es que el personal de la Secretaría de Seguridad y Paz cumpla con un alto nivel de eficiencia en el análisis de datos e información en el contexto que hoy día tiene Guanajuato, de que pueda desarrollar otras visiones sobre la importancia de procesar lo que recibe de las centrales de emergencia.
La capacitación otorgada permite tener funcionarios públicos mejor preparados, con las herramientas necesarias para empezar a dar resultados a corto, mediano y largo plazos dentro de la Nueva Estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), dijo Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE).
Agregó que por instrucciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad Pública y Paz, y de Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad, este curso de especialización forma parte de un programa de capacitación más amplio para que los analistas no se queden sólo con el quehacer diario.
Este fin de semana durante la clausura del taller se presentó un diagnóstico de la problemática del delito en Guanajuato y una posible interpretación o estrategia de intervención. Los asistentes recibieron un certificado avalado por el INFOSPE.
Mediante CONFIA la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato ratifica su compromiso de construir la paz que merecen todos los ciudadanos.