Secretaría de Educación de Guanajuato
León, Gto., 05 de abril de 2025.– Retomar los estudios se volvió una realidad para 46 personas de la colonia San Pedro de los Hernández, en el municipio de León, quienes, gracias a la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, han encontrado en el programa Prepa IN una nueva oportunidad para concluir su bachillerato.
La jornada, realizada el pasado 20 de febrero, fue encabezada por el presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos; el director de la dependencia, Alfonso Borja; y el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez. Durante la visita de esta brigada, recorrieron domicilios para invitar directamente a jóvenes y adultos a regresar a las aulas y construir un mejor futuro a través de la educación.
Como resultado de esta cercanía y compromiso, se conformó un nuevo grupo de 46 estudiantes, quienes actualmente reciben asesoría del docente Carlos Becerra. Él destaca el entusiasmo y compromiso de los alumnos: “Veo cómo entregan todo de sí para poder concluir sus estudios. Este programa representa una oportunidad real, cercana y transformadora”, expresó.
Un pilar fundamental para la consolidación de este proyecto ha sido el apoyo solidario del Sr. Manuel Adrián Ponciano Serrano y su esposa María del Rosario López Lira, quienes generosamente ofrecieron su hogar como sede para las asesorías. Su gesto demuestra que el cambio social comienza desde la comunidad.
Para Manuel Cano, uno de los beneficiarios, esta oportunidad es invaluable: “Es un programa muy acertado para quienes, por diversas razones, no pudimos concluir nuestros estudios. Estoy muy agradecido; es una gran oportunidad que nos da el Gobierno de la Gente”, compartió.
La estrategia “Abre la Puerta a Tu Futuro” reafirma el compromiso de las autoridades y voluntarios por garantizar el derecho a la educación.
León, Gto., 30 de marzo de 2025.- Con creatividad y pasión, cerca de 300 estudiantes de Preescolar, Primaria y Secundaria han avanzado a la fase semifinal de los Concursos y Muestras de Expresión Oral del Ciclo Escolar 2024-2025 en la Región III León.
En categorías como cuentacuentos, deletreo, declamación individual, oratoria y muestras de Hip-Hop (Rap), los participantes demuestran su talento y habilidades comunicativas. Estas eliminatorias refuerzan el compromiso con una educación integral que impulsa la confianza y expresión de los estudiantes.
Estos concursos tienen como propósito principal fomentar en los estudiantes el gusto por la literatura y el desarrollo de sus habilidades comunicativas orales. A través de diversas actividades, se impulsa la confianza en la expresión verbal clara y coherente, además de incentivar el hábito de la lectura y la investigación.
Las eliminatorias se están llevando a cabo en diversos planteles educativos de la Región y un ejemplo del entusiasmo y gusto por participar en estos concursos son los alumnos de las escuelas de la Zona No. 2 de Secundarias Generales, que bajo la temática de cómics, adaptaron cada uno de los salones de la Secundaria General No. 14 para recibir a sus compañeros de las diferentes escuelas de la zona y que con una ambientación original y creativa, participaron en la demostración de talentos.
Los finalistas de cada sector y supervisión serán seleccionados para representar a sus zonas en la gran final, que se celebrará durante la Feria Nacional del Libro de León (FENAL).
Desde declamación y oratoria en secundaria, hasta deletreo y cuentacuentos en primaria, nuestros estudiantes han encontrado en la Feria Nacional del Libro de León (FENAL) un espacio de expresión y aprendizaje. La FENAL no solo es un foro de literatura, sino también un lugar donde las palabras y las imágenes cobran vida, transmitiendo emociones y despertando la imaginación.
La Delegación Regional de Educación III León, en coordinación con el Instituto Cultural de León, llevará a cabo la etapa final de estos concursos del 27 de abril y hasta el 03 de mayo, en diversos escenarios de la FENAL.
Estos estudiantes representan a cada zona escolar y cuentan con el respaldo de docentes, directivos, autoridades educativas y padres de familia, quienes han impulsado su participación y talento.
Cerca de 3 mil alumnos de la región participan en los juegos deportivos escolares de 96 planteles educativos en distintas disciplinas.
León, Gto., 18 de marzo de 2025.- En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios para el fomento de los valores y la educación con calidad y equidad, se llevaron a cabo los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica (Primaria y Secundaria) en la Región III León, iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades motrices, físicas y coordinativas de niñas, niños y adolescentes, además de fomentar valores y competencias para la vida.
En esta etapa regional en León, llevada a cabo los días 12 y 13 de marzo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez, participaron 2 mil 918 estudiantes de 96 escuelas, tanto públicas como privadas, que se registraron para demostrar su talento y esfuerzo en esta competencia.
Como resultado de la etapa regional en León, 250 niños, niñas y jóvenes ganadores del primero y segundo lugar de cada disciplina, representarán a sus planteles en la etapa estatal en cada uno de los deportes que se desarrollaron.
Estos juegos, llevados a cabo en diferentes etapas, comenzaron con la intramuros en las escuelas de nivel primaria y secundaria, posteriormente se participó en la etapa Regional que se llevó a cabo desde el pasado día 12 y concluirá con una emocionante fase estatal en donde participan alumnos y alumnas de las 7 regiones educativas del Estado.
Las competencias incluyeron disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol, balón mano, atletismo y beisbol, además de deportes de desarrollo intelectual como ajedrez y léxico.
El primer día se desarrollaron encuentros deportivos para nivel primaria y competencias de ajedrez para primarias y secundarias. En el segundo día, se realizaron los encuentros deportivos para nivel secundaria y las competencias de Léxico para primarias y secundarias.
Los ganadores de la etapa regional representarán a la Delegación III en la fase estatal, que se llevará a cabo el 21 y 22 de mayo en la ciudad de Irapuato, por lo que Invitamos a toda la comunidad educativa y familias a apoyar a nuestros jóvenes atletas en este importante evento. ¡Que continúen las competencias y que gane el mejor!
Con el compromiso de fortalecer la educación en Guanajuato, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto Tecnológico de Educación Superior de Abasolo (ITESA) han firmado un convenio de colaboración que permitirá la implementación de acciones conjuntas en beneficio de la comunidad estudiantil.
“Aprovechemos el gran potencial que tienen ustedes en el sector agrícola. Sabemos que hay alumnos que emigran por cuestiones laborales u diversas causas, ellos pueden seguir estudiando y revisando equivalencias con nosotros, quizá obtener el doble título, revisando materias afines. Veámonos como instituciones hermanas. En la UVEG buscamos un modelo educativo en el que podamos tener una serie de herramientas para el alumno, desde lo teórico, habilidades, y el tema socioemocional, se los queremos compartir para trabajar en equipo”, celebró el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Este acuerdo establece las bases para la promoción de programas educativos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos de investigación y movilidad académica, además de impulsar iniciativas que fomenten el desarrollo de competencias en los estudiantes y docentes de ambas instituciones.
Gracias a esta vinculación, los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios tendrán acceso a pase directo y podrán realizar prácticas en los laboratorios de los ocho planteles del municipio de Abasolo, beneficiando a un total de 376 alumnos.
Durante la firma del convenio, representantes de UVEG e ITESA destacaron la importancia de generar sinergias que brinden mayores oportunidades de formación y crecimiento profesional, alineadas con las necesidades del sector productivo y la innovación educativa.
“Me llena de compromiso, esa es la base que hemos vertido para tocar puertas, trabajando en que se visibilice la Institución. Mi compromiso es elevar la educación a otro nivel. La UVEG es una Institución que tiene prestigio, sin duda, es un esfuerzo que han hecho día con día y por eso la intención de trabajar en equipo. Queremos complementar todo lo que ustedes ofrecen a través de su plataforma virtual y salgan con un currículum muy fortalecido”, comentó al respecto la Directora General de lTESA, Briseida Anabel Magdaleno González.
Con este tipo de alianzas, UVEG reafirma su compromiso de ampliar el acceso a una educación de calidad, flexible e inclusiva, fortaleciendo la colaboración con instituciones clave en la región.
Otras autoridades que estuvieron presentes:
Dr. Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico UVEG
Mtro. Librado León Rojas, Director Académico de ITESA.
Mtro. José Antonio Hernández Ruiz, Director de Vinculación y Educación Continua UVEG.
Mtro. José de Jesús Romo Gutiérrez, Director Académico y de Vinculación ITESA
Mtra. Itzel Vianey Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización UVEG
Mtro. Francisco Medina Guevara, Subdirector Académico de ITESA
Mtro. Jordan Toral Santana, Coordinador de Alianzas Estratégicas UVEG.
Ing. Rocío Contreras Mendoza, Subdirectora de Vinculación de ITESA
Dr. Cesar Álvarez Mejía, Subdirector de Investigación ITESA.
CP. J. Guadalupe Márquez González, Subdirector de Finanzas de ITESA.
León, Gto., 06 de marzo de 2025.- En el marco de la primera sesión ordinaria 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), el secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó la importancia de fortalecer desde la educación inicial, básica y media superior la formación de las y los estudiantes para garantizar una mayor cobertura en el nivel superior. “Si queremos convertirnos en el mejor sistema educativo en el nivel superior, se debe atender de manera prioritaria a la educación inicial y media superior para que posteriormente, a sus instituciones llegue la cantidad de matrícula suficiente”, señaló.
En atención a la encomienda de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de generar nuevos espacios educativos con calidad y equidad, el Secretario informó que se apoyará la reconversión de 72 secundarias vespertinas en bachilleratos. Esta estrategia busca incrementar la cobertura educativa y reducir la reprobación y el abandono escolar. “Lo que vamos a hacer es recibirlos antes y evitar que se nos vayan”, explicó Sánchez Gómez.
Durante la sesión, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la COEPES para el periodo 2023-2026 y Rectora de la Universidad de Celaya, dio seguimiento a temas clave como los avances del sistema de microcredenciales. En este sentido, se informó que la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) diseñará y promoverá un diplomado para orientar sobre la creación y requisitos de estas microcredenciales.
Asimismo, Aldelmo Reyes Pablo, secretario ejecutivo de la Comisión y subsecretario de educación media superior y superior, presentó los avances más relevantes de la plataforma CONEECTA Guanajuato. Esta herramienta digital facilita la conexión entre egresados y oportunidades laborales, además de promover programas académicos y el seguimiento de egresados en el estado.
Otro de los proyectos abordados fue la Red ECOES Guanajuato, una iniciativa estatal de investigación enfocada en ciencia, tecnología, humanidades e innovación, cuyo objetivo es generar un impacto significativo en el desarrollo social, económico y académico de la entidad.
En la sesión también se ratificó por unanimidad el nombramiento de Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato, como coordinadora del equipo de construcción de la cultura de paz.
Finalmente, se revisaron los avances de los nueve equipos de trabajo encargados de diseñar estrategias interinstitucionales, así como las adaptaciones y actualizaciones en los programas de estudio de licenciaturas y técnicos superiores universitarios en la modalidad mixta y dual de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y fortalecer la inclusión social de los migrantes latinoamericanos en Quebec, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Fusion Québec firmaron un convenio de colaboración.
“Esto está alineado con la política pública de nuestra Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien nos ha instruido a mantener cercanía con la ciudadanía, especialmente con las mujeres. Desde la UVEG, estamos cumpliendo este compromiso en beneficio de los guanajuatenses. Nos enorgullece acercar estas oportunidades, que pueden incluso trascender fronteras y llegar hasta Estados Unidos, con origen en Guanajuato”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Fusion Québec es una organización fundada por mexicanos residentes en Canadá, dedicada al progreso socioeconómico de Quebec, la difusión de su cultura, la promoción de la inclusión, así como la creación de oportunidades económicas y profesionales a través de asociaciones internacionales. Gracias a esta alianza, se brindará apoyo a migrantes latinoamericanos mediante cursos de francés, facilitando su proceso de integración a la región.
“Hoy me llena de entusiasmo saber que todos los migrantes tenemos una opción de estudios, una opción que nos permite estar cerca de Guanajuato y México. Con UVEG podemos concluir nuestros estudios y más las personas que viven en Canadá. Hoy tengo un sentido de alegría y optimismo, porque tenemos más opciones educativas para los migrantes”, comentó Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante.
Como parte de sus actividades, Fusion Québec agrupa a la organización 50más1 Canadá, un colectivo de mujeres que impulsan el empoderamiento femenino en los espacios de toma de decisiones. En el marco de esta colaboración con UVEG, se ofrecerá formación académica constante para fortalecer diversas habilidades de la organización y potenciar su impacto social.
“Gracias por esta opotunidad que nos brindan a los mexicanos en el exterior a través de esta excelente universidad. Esta firma es el inicio de un profundo impacto social en lo académico, pero también para las familias mexicanas. La eduación nos permite mayor acceso a los trabajos y mejorar la calidad de vida. Gracias rector por la oportunida de llevar hasta sus hogares estos programas”, celebró Gloria Rosado López, Vicepresidenta de Fusión Quebec y Presidenta de 50más1 Canada.
Este convenio reafirma el compromiso de UVEG con la educación global, la inclusión y el fortalecimiento de las comunidades migrantes a través del aprendizaje y la colaboración internacional.
Con entusiasmo y compromiso, los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) iniciaron el ciclo escolar enero-julio 2025, con el respaldo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), dando la bienvenida a 13,684 alumnas y alumnos de 354 planteles distribuidos por el estado.
El arranque oficial se llevó a cabo en el TBC de Santa Ana-León, donde el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG, destacó la importancia de este modelo educativo en comunidades rurales y motivó a los estudiantes a comprometerse con su formación académica.
“Hoy inician su ciclo escolar, los saludo de parte de la Gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha pedido estar cerca de ustedes, brindarles atención y vamos a estar con ustedes. Para ayudarles en tener un entorno mejor desde la salud, la educación, lo que ustedes necesiten. La educación es lo mejor que pueden tener, nos interesa que ustedes estén bien, que se sientan queridos, amados e importantes”.
Durante el evento, se presentó la visión del TBC, subrayando su papel en la educación media superior, además de compartir programas y expectativas para 2025. Se resaltó también el impacto positivo de la participación de familias y comunidades en el éxito académico de los jóvenes.
“Hoy iniciamos un nuevo ciclo escolar en el cual aprenderemos cosas interesantes y mejoraremos nuestras habilidades. Las y los invito a dar lo mejor de nosotros con empeño y esmero en todas las actividades que los docentes nos indiquen para que al final podamos lograr nuestras metas y aprendizajes deseados”, expresó Naomi Citlally Rocha Negrete, alumna representante de la comunidad educativa.
El evento incluyó dinámicas interactivas con TOMMi, una herramienta innovadora que fortalece el aprendizaje de los estudiantes. Al cierre, los asistentes compartieron un refrigerio proporcionado por UVEG, fomentando la convivencia y el sentido de comunidad.
Con estas acciones, UVEG reafirma su compromiso con la educación en comunidades rurales, impulsando el desarrollo integral de la juventud guanajuatense con el mundo.
Salamanca, Gto. 27 de enero de 2025. – El equipo directivo de CONALEP Guanajuato, encabezado por el Director General, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega recibió en el Plantel CONALEP Salamanca al Delegado de la Región IV en Irapuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Mtro. Juan Luis Saldaña López.
El motivo de la visita fue llevar a cabo una reunión para analizar las fortalezas, buenas prácticas, retos y áreas de oportunidad de la institución educativa, con el objetivo de implementar estrategias que permitan incrementar la matrícula y fortalecer la retención de los estudiantes. Este ejercicio colaborativo reafirma el compromiso de CONALEP Guanajuato y la Secretaría de Educación de Guanajuato con la mejora continua de la Educación Media Superior en el estado.
“Este tipo de encuentros son fundamentales para alinear esfuerzos entre las instituciones y garantizar que nuestras estrategias estén centradas en el desarrollo de nuestras y nuestros estudiantes”, destacó Nicolás Gutiérrez Ortega durante el recorrido.
La visita se enmarca dentro de las nuevas políticas educativas de la Secretaría de Educación de Guanajuato, orientadas a incrementar la retención escolar, disminuir el abandono escolar y fortalecer los aprendizajes fundamentales en la Educación Media Superior. Dichas acciones buscan consolidar un sistema educativo inclusivo y de calidad que permita a los estudiantes de CONALEP y de toda la región alcanzar su máximo potencial.
El Delegado Juan Luis Saldaña López, reconoció la importancia de estas reuniones para identificar y potenciar las fortalezas de cada plantel, para generar soluciones concretas a los retos actuales. “Trabajando juntos, instituciones educativas, sociedad y autoridades, podemos lograr que más jóvenes permanezcan en las aulas y concluyan sus estudios con éxito” dijo en la reunión.
CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de trabajar en sinergia con todos los actores educativos para continuar siendo un referente en la educación técnica del estado y el país.
Purísima del Rincón, 17 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de la Coordinación de Internacionalización, llevó a cabo el 1er Encuentro de Beneficiarios en un formato remoto.
Este evento tuvo como objetivo compartir los testimonios de jóvenes que, a lo largo del año, participaron en experiencias internacionales gracias a las convocatorias promovidas por la institución.
“Ustedes, con esta experiencia vivida, son un reflejo de lo que es la internacionalización en un proceso que también forma parte fundamental de la enseñanza-aprendizaje. Esto los hace diferentes, los hace mucho más, potencialmente hablando. Los felicito porque pueden dejar testimonio de lo que hicieron y de cómo lograron su sueño, esta experiencia, para que todos los alumnos de la Universidad Virtual y de otras universidades puedan arriesgarse”, expresó el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, al encabezar el evento.
A lo largo del año 2024, con corte al 15 de diciembre, se registraron 6,603 postulantes de los cuales 3,017 fueron hombres y 3,586 mujeres. De ellos, 2,311 resultaron beneficiados al participar en alguna de las 106 convocatorias disponibles a través del campus virtual y los canales de comunicación institucional.
“Sabemos que el esfuerzo ha valido la pena. Ustedes son prueba de que sí se puede. Me da mucho gusto que podamos compartir estas historias con más personas, porque podemos enseñarles que la virtualidad no nos limita, sino que nos fortalece para alcanzar estas experiencias. Agradezco al personal académico, al equipo de Internacionalización, así como a Supervisores de Telebachilleratos Comunitarios, Coordinadores y Jefes de Programa por su apoyo para promover estas oportunidades”, añadió Itzel Casilla Casillas, Coordinadora de Internacionalización de UVEG.
En los últimos tres años, la UVEG ha logrado una cobertura histórica, promoviendo la movilidad de estudiantes a destinos como: Canadá, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Reino Unido, España, Suiza, China, Japón, Emiratos Árabes y Singapur.
Jazmín Rangel, de la Maestría en Educación con Enfoque en Innovación de la Práctica Docente, compartió su experiencia tras participar en la convocatoria Hospitality Management en Dubái:
“Me siento muy afortunada por haber sido seleccionada. Pude conocer más a fondo este país, fue una riqueza cultural impresionante. Esta convocatoria me motivó bastante cuando la vi; me interesaba conocer cómo se consolidaban los trabajos en esa parte del mundo: el turismo, la calidad de vida. Fue una experiencia de 12 días sumamente enriquecedora que me ha motivado para seguir preparándome”.
Por su parte, Josué Tadeo Serna, de la Ingeniería en Gestión de Proyectos y beneficiario de la convocatoria Global Shapers Annual Summit, relató:
“Este evento ha sido uno de los más importantes de mi vida. Quedé tremendamente impactado; mi visión del mundo cambió. Global Shapers es una comunidad de voluntariado internacional donde jóvenes de todo el mundo intentan hacer un cambio positivo en sus comunidades. Conectas con profesionales, jóvenes y esa parte más íntima que tenemos, que es nuestra vulnerabilidad”.
También se destacaron las experiencias de:
Ana Sofía, del Bachillerato General, ganadora del Premio de la Juventud CDMX.
Ana Ivonne, de la Licenciatura en Administración de las Finanzas, participante de la convocatoria Global Citizens en Estados Unidos.
Alondra Luna, de la Licenciatura en Derecho, beneficiaria de la convocatoria Rumbo a Japón.
Jared Hortiales, de la Licenciatura en Derecho, participante en la convocatoria Cumbre del Futuro ONU.
Este encuentro no solo fortalece la relación entre la UVEG y sus estudiantes, sino que también fomenta una visión global y transformadora de la educación. Representa una oportunidad estratégica para formar profesionistas altamente capacitados, así como ciudadanos responsables, conscientes y conectados con el mundo.
UVEG se une a Huawei ICT Academy
Purísima del Rincón, 10 de diciembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de su Coordinación de Internacionalización, anuncia con orgullo su integración a las academias de Huawei ICT Academy. Este logro significativo reafirma el compromiso de la UVEG con la educación de calidad y la innovación tecnológica, consolidado durante el 4º Foro de Rectores de México-China, donde se estableció esta valiosa colaboración con una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, expresó:
“Querida comunidad estudiantil, recuerden que la educación es el motor que impulsa su desarrollo a lo largo de la vida. Obtener la Certificación de Huawei ICT Academy les abre la puerta a oportunidades únicas: desde formación en línea o presencial con expertos, hasta el acceso a cumbres educativas globales y soporte de socios estratégicos. Esta certificación enriquecerá su perfil profesional y los conectará con una red de conocimiento que transformará su futuro. ¡El aprendizaje es para siempre, y esta es una gran oportunidad para avanzar juntos!”.
Este esfuerzo permitirá a la comunidad educativa de la UVEG acceder a herramientas de vanguardia, certificaciones técnicas y una red global de aprendizaje. Además, contribuirá a la formación de talento innovador y orientado a la aplicación práctica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).
Itzel Casillas Casillas, Coordinadora de Internacionalización, destacó:
“El impacto de esta iniciativa trasciende el aula virtual: se trata de convertir su aprendizaje en una realidad tangible. Gracias a los recursos y certificaciones que una empresa líder como Huawei ofrece, nuestros estudiantes tienen acceso a herramientas que transforman su futuro. Ser parte de la comunidad UVEG es una garantía de oportunidades para crecer y destacar en un mundo cada vez más conectado.”
Con estas acciones, la UVEG refuerza su compromiso de transformar el mundo virtual de sus estudiantes en una realidad llena de oportunidades.
¿Te interesa certificarte o deseas más información?
Contáctanos al correo: internacional@uveg.edu.mx