SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

¡UVEG entre las más innovadoras de México!

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) fue reconocida por Netmedia, casa editorial de la revista IT Masters Mag, como una de las organizaciones más innovadoras del país, al incluir su proyecto “Sistema de Contratos Digitales” en la edición 2025 del ranking “Las Más Innovadoras”.

Este galardón, que se otorga desde el año 2000, distingue a las instituciones públicas y privadas que impulsan la productividad y competitividad de México mediante el uso estratégico de la tecnología.

“El tema de digitalización es algo que nos ha apasionado muchísimo. Nos llena de orgullo recibir este premio que nos coloca entre las empresas más innovadoras del país. Es un proyecto muy generoso, que además representa ahorros y eficiencia”, destacó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Antes de la implementación del sistema, el proceso de formalización de contratos podía llevar un periodo de hasta dos semanas y altamente operativo, implicando revisiones manuales entre las áreas de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos. Los contratos debían enviarse en físico, lo que ocasionaba retrasos, errores y costos adicionales por reenvíos o pérdida de documentos.

Con el Sistema de Contratos Digitales, estos trámites se realizan ahora en solo dos horas.

“En este proyecto utilizamos la mejor tecnología disponible en el mercado, enfocada en garantizar seguridad, agilidad y trazabilidad en cada contrato”, señaló el Ing. Ulises Cuauhtemoc Villa Landaverde, Director de Innovación y Tecnologías de Información de la UVEG.

El área de Recursos Humanos ha recibido múltiples mensajes de agradecimiento de asesores y tutores, quienes destacan la rapidez, facilidad y cero costo del nuevo proceso.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la UVEG con la innovación abierta, la eficiencia administrativa y la mejora continua de la experiencia educativa para docentes y estudiantes.

Juntos, UVEG y COPARMEX Zona Metropolitana de León por la educación y desarrollo empresarial

León, Guanajuato a 21 de Octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y productivo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) formalizaron una Firma de Convenio de Colaboración, que impulsará nuevas oportunidades de formación, empleabilidad y crecimiento profesional en Guanajuato.

“Estamos coincidiendo como innovadores, nosotros desde la virtualidad, desde la digitalización  y ustedes en la parte que tiene que ver con los procesos entre las empresas, la industria y la universidad”, expresó Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

Se destacó además el tema de las microcredenciales para el reconocimiento de habilidades en las empresas.

“¿Qué hago para poder ahorrar en esta empresa, qué hago para poder innovar en esta empresa? Esas incubadoras de pensamiento y de valor las tienen ustedes. Y nosotros como universidades somos quienes venimos a colaborar y ayudarles  a que ustedes tengan una de las mejores soluciones”, agregó el rector de la UVEG.

Actualmente la COPARMEX agrupa a empresas de los municipios de León, Silao, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado. Juntas generan más de 40 mil empleos en tierras guanajuatenses.

“Lo que estamos haciendo es cumplir con una necesidad que hoy marca el mercado. Esta colaboración busca impulsar el talento, la capacitación y la empleabilidad de las guanajuatenses.  Con este convenio trabajaremos conjuntamente en cursos, talleres, programas de educación continua, proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, así como la promoción de la oferta educativa que el lugar tiene, entre nuestros socios y equipos de trabajo”, dijo el  Lic. Michel Sojo, presidente de COPARMEX León.

Gracias a este convenio, se abrirán espacios de inserción laboral, prácticas profesionales y programas de formación continua para egresados, docentes y estudiantes, fortaleciendo el vínculo entre la academia y la iniciativa privada.

Con acciones como esta, la UVEG reafirma su compromiso como una universidad innovadora, incluyente y cercana al sector productivo, contribuyendo al desarrollo económico y social del estado.

UVEG lanza Programa Estatal de Lectura Inteligente y comprensión lectora

León, Guanajuato, 21 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer las habilidades lectoras, cognitivas y visuales de los jóvenes guanajuatenses, hoy se dio el arranque oficial del Programa Estatal de Lectura Inteligente, dirigido a estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

“Quiero que el día de mañana todo mundo quiera estudiar un TBC, ¿por qué quieren estudiar un TBC? Porque nos dan cursos de lectura inteligente, esto no lo tiene ninguna otra institución educativa en el estado. No es lo mismo que llegue alguien y diga, oye, dame trabajo, que sabes hacer, y te quedes callado, a decir, sabes que tengo una acreditación en lectura inteligente, ya tienes una habilidad”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El programa es una iniciativa alineada con el compromiso del Gobierno de la Gente del Estado de Guanajuato para elevar la calidad educativa y promover competencias intelectuales entre las y los jóvenes de los TBC, es por ello , que la UVEG, se suma a esta acción que consolida la visión de una institución de vanguardia, inclusiva y orientada a la innovación, integrando tecnologías digitales con el desarrollo de habilidades lectoras, cognitivas y de pensamiento crítico.

“Recibir esta beca significa mucho para un apoyo académico. Aprovecharé al máximo las herramientas que el programa nos ofrece  para mejorar mi comprensión lectora, fortalecer mi pensamiento crítico y aprender a analizar el mundo con una mirada más amplia y reflexiva.  Estoy convencida de que la lectura inteligente no solo forma mejores estudiantes, sino ciudadanos con criterios, identidad y conciencia para transformar nuestro entorno”, comentó al respecto, Jacqueline Villafaña Ramírez, alumna en representación de la comunidad educativa del TBC el Resplandor y Beneficiaria con la Beca de Lectura Inteligente.

Este proyecto tiene como objetivo llegar a 2,000 estudiantes de primer y tercer semestre, de 88 telebachilleratos comunitarios distribuidos en 32 municipios.

“Son una herramienta diseñada para superar la brecha entre la información y el entendimiento. Se trata de decodificar no sólo palabras, ojo con esta parte, sino las ideas, los matices y las intenciones detrás de cualquier texto digital o impreso. Permítanme ser enfático, la comprensión lectora es la llave maestra que abre todas las puertas del conocimiento y es el predictor más fuerte del éxito personal y profesional. Ahora, en el ámbito académico, una comprensión lectora sólida transforma a un simple estudiante en un aprendiz autónomo”, explicó, el Licenciado José Leonardo Merchán Vanegas, Responsable de la plataforma de Lectura Inteligente.

Con esta iniciativa, la UVEG y el Gobierno del Estado refrendan su compromiso con la educación de calidad, la innovación educativa y la formación de jóvenes capaces de enfrentar desafíos con pensamiento crítico, creatividad y autonomía.

UVEG celebra la 8ª edición de “Vibra 2025”

León, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la 8ª edición de actividades deportivas y de convivencia “Vibra 2025”, un espacio que no solo simboliza la fuerza colectiva de nuestra comunidad, sino que reafirma nuestra misión institucional de propiciar la sana convivencia, el trabajo colaborativo y la formación integral de quienes forman parte de esta casa de estudios.

Este evento contó con el valioso apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE), instituciones que contribuyeron de manera significativa a la organización de esta jornada de integración.

El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, encabezó la ceremonia y entregó reconocimientos a los participantes, destacando el compromiso, talento y entusiasmo de la comunidad universitaria.

Durante la jornada, se vivieron momentos de competencia, unión y compañerismo que reflejan la esencia de la UVEG. Así lo expresó la Maestra Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG:

“Les agradezco mucho de todo corazón, la verdad es que justo creo que en este espacio se dio esa vivencia que buscábamos, ese compañerismo, yo vi mucha competencia, ¿no? Pero también, la verdad es que me encantó ver cómo se unían los Telebachilleratos de distintos municipios, muchos de nosotros nos conocemos, pero muchos no, la parte administrativa conviviendo, y la verdad, eso es lo que hace grandioso esto, la unión, y esta unión se traduce en la grandeza que es esta universidad”.

En esta edición de “Vibra 2025” también se contó con la presencia de la Contadora Pública Ma. Elena Mendoza González, Subdirectora de Telebachilleratos de la UVEG, y del Maestro José Luis Hernández González, Subdirector de Operaciones y Vinculación de Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG.

De igual manera, el Profesor Gerardo Pineda Chávez, responsable del Telebachillerato Comunitario La Trinidad, compartió un mensaje de agradecimiento en nombre de los participantes:

“Muy agradecido, quisiera decirlo de parte de todos ustedes, con la institución, por brindarnos estos espacios de diversión, entretenimiento y convivencia”.

Con actividades deportivas, presentaciones culturales y un ambiente de fraternidad, “Vibra 2025” reafirmó que la educación trasciende el aula, vibrando también en la cancha, en el escenario y en cada experiencia que fortalece nuestra identidad como comunidad UVEG.

Octava edición de ACTIVARTEC 2025: deporte, convivencia e identidad institucional

León, Guanajuato a 29 de Septiembre de 2029.  La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la Octava Edición de ACTIVARTEC 2025, un espacio donde el deporte, la convivencia y la identidad institucional se unen para fortalecer los lazos de nuestra comunidad educativa.

Este evento tiene como propósito promover el desarrollo integral y armónico de los estudiantes en relación con su comunidad educativa, consigo mismos y con su entorno. En este marco, se reconoce que el deporte, el arte y la cultura son prácticas esenciales para la formación de aptitudes, capacidades, hábitos y destrezas que impulsan el crecimiento integral de los jóvenes.

“Estos encuentros, muchachos, van más allá de la emoción, el deporte y todo lo que se vive; son experiencias que nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades socioemocionales. Ganar es importante, pero no lo es todo; lo que nos llevamos es la convivencia y el aprendizaje con compañeros de más de 31 municipios”, comentó la  Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.

Durante la inauguración,el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de que los estudiantes de Telebachillerato Comunitario se reconozcan como parte de una comunidad que los marcará para toda la vida, al tiempo que los invitó a fortalecer su liderazgo y habilidades para trascender más allá del aula:

“Necesitamos que todos ustedes se conozcan, que sepan que forman parte del Telebachillerato Comunitario de la UVEG y que siempre quedará grabado en su vida. Hoy también celebramos un año de la primera mujer gobernadora en Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y deseo que de aquí surjan más mujeres líderes. Queremos que, además de estudiar, se reconozcan sus habilidades y que el día de mañana estén listos para competir con otras preparatorias del estado”, expresó.

El evento también contó con la participación de:

  • C.P. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachilleratos Comunitarios.
  • Jaqueline Vega Núñez, alumna de 3er semestre del TBC Amoles de Moroleón, en representación del estudiantado.
  • Mtro. Julio César Méndez Gómez, docente del TBC Xoconostle, Yuriria, en representación del cuerpo docente.

Con estas acciones, la UVEG continúa fortaleciendo su compromiso de brindar a las y los estudiantes oportunidades que trasciendan el aula, impulsándolos a descubrir y desarrollar sus talentos para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y en el estado de Guanajuato.

UVEG y PRODHEG: Alianza por la dignidad y los Derechos Humanos.

25 de septiembre de 2025, León, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) sellaron una alianza histórica al firmar un convenio de colaboración que reconoce a la educación como la herramienta más poderosa para garantizar la dignidad, la igualdad y la justicia en cada rincón del estado.

De esta manera, ambas instituciones abren las puertas a la formación virtual para que niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, comunidades alejadas y adultos mayores puedan ejercer sus derechos y transformar sus vidas.

“La firma de este convenio constituye un paso trascendental en la consolidación de un trabajo que responde a nuestra vocación institucional: fomentar la cultura de los derechos humanos y fortalecer, a través de la educación, la construcción de una sociedad más justa, incluyente y respetuosa de la dignidad humana”, mencionó la Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

Durante su intervención, el Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, destacó la importancia de cerrar la brecha digital y garantizar que la educación virtual llegue a quienes más la necesitan:

“No saben cuántas mujeres hemos encontrado en el camino que dejaron sus sueños de estudiar por razones familiares o sociales. Hoy, con el respaldo de la UVEG y gracias a este convenio, queremos que esas mujeres, independientemente de su edad o circunstancia, cumplan sus sueños y accedan a una educación que les devuelva libertad, plenitud y desarrollo”.

Asimismo, subrayó que la alianza con la PRODHEG permitirá utilizar la tecnología no solo como medio de formación, sino también como herramienta para prevenir y erradicar las violaciones a los derechos humanos, incluidas aquellas que se dan en el entorno digital.

Por su parte, la Procuradora Alcaraz Olvera recalcó el poder transformador de la educación en este propósito común:

“La educación es un derecho humano fundamental y la herramienta más poderosa para la defensa y garantía de todos los demás derechos. Esta colaboración con la UVEG nos entusiasma profundamente porque sabemos que, gracias a sus recursos tecnológicos y pedagógicos, podremos llevar programas de sensibilización y capacitación a quienes más lo necesitan”.

El convenio plantea acciones conjuntas en capacitación, investigación y sensibilización, con un enfoque inclusivo y accesible que permitirá impulsar microcredenciales y programas innovadores de formación en derechos humanos.

Con este compromiso, la UVEG y la PRODHEG reafirman que garantizar los derechos humanos es transformar vidas y que la educación digital es una vía poderosa para hacer realidad la igualdad, la equidad y el respeto en Guanajuato.

Guanajuato impulsa el talento y la genialidad de estudiantes

  • Guanajuato ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes.
  • 3 mil 892 estudiantes de educación básica son atendidos por las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular.

Guanajuato, Gto., 12 de septiembre de 2025.– En Guanajuato, el talento de niñas, niños y adolescentes con aptitudes sobresalientes es reconocido y fortalecido a través de un modelo educativo especializado. Actualmente, 3 mil 892 estudiantes de educación básica desde preescolar hasta secundaria forman parte de este esquema que busca identificar sus capacidades y potenciarlas mediante programas de enriquecimiento y actividades de alto impacto académico y formativo.

De acuerdo con datos de la SEP, la entidad ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto a matrícula de estudiantes con aptitudes sobresalientes atendidos en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) focalizadas. La Secretaría de Educación Pública define estas aptitudes como la capacidad de un estudiante para destacar significativamente en una o más áreas del quehacer humano, superando a su grupo social y educativo.

Bajo esta visión, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de los servicios de educación especial, ha implementado un modelo que trasciende el rendimiento académico e incluye también el contexto familiar, escolar y socioemocional de cada estudiante.

“El objetivo es asegurar que cada alumna y alumno tenga acceso a las herramientas necesarias para desplegar todo su potencial en un ambiente inclusivo y motivador”, explicó Luis Efraín Hernández Martínez, director de la USAER No. 52 en Salamanca.

El modelo se refleja en trayectorias como la de los estudiantes de la Secundaria General No. 10 de León, quienes, acompañados por su maestro Martín Enrique Corona Zavala, formaron un Club de Robótica. Con disciplina y creatividad, Axel Uriel Gutiérrez, David Juárez Rivera, Samantha Aguilar Guardado y Alan Esteban Alba Hermosillo han conquistado escenarios estatales y nacionales, logrando incluso viajar a Corea del Sur tras ganar la “Batalla de Robots Recarga2”. “La robótica nos enseñó que nuestras ideas sí pueden convertirse en realidad”, compartió Axel, de 14 años, tras una de sus participaciones.

Otra muestra es Alfonso Gómez Cervantes, alumno de tercer grado en la primaria Ignacio Ramírez de Acámbaro, quien destaca por su curiosidad intelectual y madurez socioemocional. “Me gusta leer porque así puedo entender mejor cómo funcionan las cosas”, contó Alfonso, quien además participa activamente en ferias de talento y actividades culturales.

A sus 15 años, María Liliana Ramírez Vargas combina excelencia académica con una destacada formación artística. Desde los 4 años estudia piano y canto, complementando su desarrollo con ballet, batería, violín y participación en un coro eclesiástico. Actualmente interpreta sonatas de Beethoven y piezas instrumentales complejas, además de mantener un sobresaliente desempeño académico.

“Pisar un escenario me hace sentir segura y me permite expresar emociones; la música y la danza son el reflejo de mi esfuerzo diario”, comenta María Liliana, quien también practica natación y voleibol, demostrando disciplina y pasión en todo lo que hace.

Kaori Elisa Escalera Estrella, de nueve años, alumna de la primaria Ignacio Allende en Silao de la Victoria, es ejemplo de creatividad y constancia. Detectada con aptitudes sobresalientes en áreas socioemocionales, creativas y motrices desde primer grado, participa en danza, canto, atletismo y robótica, además de representar a su escuela en proyectos de enriquecimiento académico. “A mí me gusta bailar y también aprender japonés, porque quiero viajar y conocer otros países”, comentó con entusiasmo.

La SEG, a través de sus 157 servicios de educación especial, reafirma su compromiso de promover la inclusión y garantizar que las y los estudiantes con aptitudes sobresalientes no solo permanezcan en la escuela, sino que cuenten con oportunidades reales para desarrollarse plenamente.

Con concursos de talento, actividades científicas, proyectos artísticos y un modelo de acompañamiento integral, el Gobierno de la Gente ratifica que ofrecer educación de calidad también significa identificar, motivar y dar rumbo al talento guanajuatense.

El directorio de servicios de apoyo para estudiantes con aptitudes sobresalientes puede consultarse en el portal oficial de la SEG.

UVEG: 18 años con educación en un mundo interconectado

8 de Septiembre de 2025, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) durante su segundo día de actividades con motivo a su 18º aniversario llevó a cabo la conferencia “18 años con educación en un mundo interconectado”, un espacio de diálogo que reunió a representantes de la academia y de la industria internacional con el objetivo de fortalecer la formación de talento altamente competitivo, impulsar la innovación y promover la vinculación efectiva entre la educación y el sector productivo.

El Rector de la UVEG, Mtro. Ricardo Narváez Martínez, subrayó el llamado de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a innovar en beneficio de la sociedad:

“Trabajar por la gente no es hacer lo que hacemos cotidianamente, sino hacer cosas innovadoras, acercarnos a las empresas y demostrar que lo que enseñamos es pertinente y funciona para ellos. La educación no puede caminar en un sentido distinto a la industria, debe ser un ecosistema donde todos sumemos y ganemos”, expresó.

El rector resaltó también los logros de más de 639 egresados formados en diversas disciplinas que hoy colaboran en empresas de talla mundial, consolidando un vínculo que trasciende lo académico y fortalece la competitividad del estado.

Durante su intervención, Itzel Casillas Casillas, Directora de Vinculación e Internacionalización de la UVEG, destacó la importancia de construir puentes entre la universidad y las empresas:

“Hoy es una muestra bien precisa de cómo cuando la educación y la industria toman su papel fundamental y lo combinan, pueden generar estrategias de valor para la sociedad. Nos hemos retroalimentado de manera significativa para construir un modelo educativo en función de las necesidades reales del mercado”, puntualizó.

El evento contó con la participación del Lic. Carlos Jacobo Martínez Torres, Gerente de Atracción, Entrenamiento y Desarrollo de Pirelli Neumáticos, quien fungió como conferencista invitado. Desde la perspectiva empresarial, resaltó la pertinencia de la UVEG como aliada en el desarrollo de talento:

“La UVEG ha apostado por fortalecer competencias que son prioridad en la industria global: idiomas, agilidad, flexibilidad y pensamiento proactivo. La viabilidad del talento que forma la UVEG es evidente: permite que los jóvenes trabajen y estudien al mismo tiempo, y lleguen a la industria con capacidad de proponer y resolver problemas”, señaló.

Asimismo, destacó casos de éxito y preparación en la UVEG.

“Hemos visto estudiantes que comenzaron como practicantes en Pirelli, operando una máquina, y gracias a su formación en la UVEG hoy ocupan puestos administrativos y de liderazgo. Eso confirma que la educación virtual de calidad puede transformar trayectorias de vida y responder a lo que la industria realmente necesita.”

La UVEG celebra así su 18º aniversario con la certeza de que la educación es el motor que impulsa el talento, la competitividad y el desarrollo sostenible en Guanajuato, México y el mundo.

Arranca el ciclo escolar 2025-2026 en Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato


Romita, Gto., 1 de septiembre de 2025. Desde el Telebachillerato Comunitario San Gonzalo, en el municipio de Romita, se dio inicio oficial al ciclo escolar 2025-2026 de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) del estado de Guanajuato, que hoy representan un espacio de formación y esperanza para más de 15,275 estudiantes, acompañados por el compromiso de 1,053 docentes y el respaldo de las familias, comunidades y autoridades.
El evento simbolizó la unión de los 354 Telebachilleratos Comunitarios que fortalecen la educación media superior en zonas rurales, con la participación de autoridades educativas, municipales y estatales.
Durante el arranque, se destacó la entrega de mochilas a estudiantes como parte del programa estatal QC 3810 Mochilas Escolares para Nivel Medio Superior 2025, refrendando el compromiso de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo por impulsar la permanencia escolar y brindar mejores herramientas para el aprendizaje, a través de la Secretaría de Educación de GuanajuatoUno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a la egresada Jennifer Guadalupe Rangel González, del Telebachillerato Comunitario El Escoplo, quien concluyó su formación con un desempeño académico sobresaliente, alcanzando calificación perfecta.
Al respecto, el presidente municipal de Romita, Lic. Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, expresó:
“No había habido un Rector en la universidad, quizás, que nos acompañara y nos ayudara en alguna comunidad con un avance escolar. Se habla de su sencillez. Vamos a impulsar la educación porque es para que Romita crezca y para que Guanajuato siga saliendo adelante. Los ocupamos a ustedes jóvenes.”
Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, dirigió un mensaje de motivación a las y los estudiantes de nuevo ingreso:
“Yo quiero desearles el mayor de los éxitos. Estamos dando inicio a este nuevo comienzo, donde ustedes, grado nuevo, mochilas nuevas y uniformes nuevos, recibirán también más tecnología de robótica. Estamos haciendo un gran esfuerzo presupuestal con recursos del Gobierno del Estado para fortalecerlos en las habilidades tecnológicas que van a desarrollar aquí.”
El arranque del ciclo escolar reitera que cada Telebachillerato Comunitario es un semillero de sueños, donde la perseverancia vence a la distancia y el esfuerzo cotidiano se traduce en logros.
El evento cerró con un llamado a la unidad: estudiantes, docentes, familias, comunidades y autoridades trabajando juntos para que la educación siga siendo motor de transformación en cada rincón del estado.

UVEG celebra su Segunda Ceremonia de Egreso con más de 2,600 graduados


Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) llevó a cabo su Segunda Ceremonia de Egreso, un evento que reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso de 2,645 egresadas y egresados que concluyeron satisfactoriamente sus estudios en distintos niveles educativos.
En representación de su generación, Adán Zermeño Ruiz compartió un mensaje que resonó entre los asistentes, al reconocer el valor de la perseverancia y el compromiso social que conlleva alcanzar un título académico:
“Este logro es fruto de perseverancia y resiliencia ante los retos del posgrado. Más allá de los conocimientos académicos, esta experiencia nos ha dejado la responsabilidad de contribuir al bien común, promover la equidad y liderar con compromiso en nuestros ámbitos profesionales.”
Por su parte, el senador Miguel Márquez Márquez felicitó a los egresados, destacando el impacto transformador de la educación y reconociendo el esfuerzo que implica estudiar en condiciones de vida diversas:
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Ustedes son el ejemplo de que se puede trabajar, ser madre o padre, y aún así estudiar y salir adelante.”
En su intervención, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, subrayó la importancia de ver la educación como un proceso constante que fortalece no solo a las personas, sino también a la institución y a la sociedad:
“La educación es un proceso continuo que trasciende una sola etapa académica. Nuestra universidad se fortalece con el esfuerzo conjunto de estudiantes, familias y personal académico. Hoy ustedes son un ejemplo de superación y motivación para las generaciones futuras.”
El subsecretario de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato, Aldelmo Israel Reyes Pablo, elogió el compromiso de los graduados y los exhortó a ejercer su profesión con ética y responsabilidad social:
“Ustedes son un ejemplo a seguir, porque con esfuerzo y disciplina han demostrado que es posible alcanzar cualquier meta. La educación no solo brinda conocimientos y habilidades, sino que transforma contextos familiares y comunitarios, mejorando la calidad de vida.”
Las autoridades académicas coincidieron en que esta ceremonia no solo representa el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de un nuevo capítulo para cada uno de los graduados, quienes, gracias a la modalidad virtual de la UVEG, han logrado superar barreras geográficas y de tiempo para alcanzar sus metas.
La UVEG reafirmó su compromiso de continuar brindando educación de calidad, accesible y flexible, formando profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus comunidades, tanto en México como en el extranjero.