León, Guanajuato. a 30 de enero de 2023.- Con el objetivo de empoderar a las mujeres STEAM Y TIC´S guanajuatenses en habilidades blandas y contribuir a su crecimiento personal y profesional surge el programa Womentefactura, un programa de formación en Alta Gerencia Empresarial y el cual el día de hoy concluyó con la entrega de reconocimientos a las participantes del mismo.
Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, fue enfático durante su participación, al mencionar que los tiempos actuales requiren de una gran capacidad de adaptación, la cual en Guanajuato es entendida como evolución.
“En Guanajuato tenemos una ruta definida, conocida como Mentefactura, la cual se fortalece día a día con el trabajo, la iniciativa y creatividad de las mujeres, las cuales son un actor importantísimo en el desarrollo del estado”, indicó.
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno agradeció a todas las participantes por atreverse a buscar la excelencia y resaltó que no se puede pedir un estado incluyente, próspero, igualitario y con vision de futuro si no se piensa en las mujeres en cada una de sus acciones.
“Para que Guanajuato siga en el camino del progreso y del éxito hace falta la participación activa de las mujeres en todos los espacios, porque como mujeres tenemos el derecho y la obligación de hacer valer nuestras voces”, enfatizó.
Por su parte Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable recordó que la pandemia hizo aún más visible el trabajo de las mujeres, fueron ellas quienes se adaptaron de manera inmediata a los cambios que esta situación trajo, la cual aceleró el ajuste y la adapación en los modelos de negocio. Así mismo, reconoció la labor de las mujeres en esta transición.
Finalmente Nomara Parra, Cofundadora y Vicepresidenta de Crecimiento en Ozaru, invitó a las graduadas a aplicar todo el conocimiento adquirido y hacerlo suyo, así también a generar e impulsar una red de mujeres que divulguen el conocimiento.
“Está comprobado que podemos crecer en posiciones cuando el Networking lo hacemos más allá de nuestos compañeros y conectamos con personas en posiciones Generenciales o Presidenciales, las invito a que sean ustedes las principales promotoras de estas iniciativas e inviten a otras mujeres a que se sumen.”
En este evento se reconoció a 30 mujeres emprendedoras, las cuales pasaron por un proceso de 6 talleres, en los cuales invirtieron más de 20 horas, contaron también con 30 mentorías personalizadas. En Womentefactura pudieron ver temas como: Diagnóstico de Necesidades, Estrategias, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Negociación, Comunicación y Mentorías.
Con los resultados obtenidos y más de 70 mujeres que se registraron para participar en la primera edición, se busca crecer el programa a 50 mujeres para el 2023. Guanajuato fortalece su competitividad con iniciativas como Womentefactura y consolida el Valle de la Mentefactura.
León, Gto; 27 de enero del 2023.- Más de 150 deportistas guanajuatenses que forman parte de las selecciones nacionales que representarán a México en competencias nacionales e internacionales durante 2023, recibieron del Gobierno del Estado el reconocimiento “Grandeza de México”.
“Felicidades. Queremos más jóvenes con disciplina, voluntad y valores como ustedes .”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a las y los deportistas ante quienes se comprometió con dar continuidad a la entrega de apoyos “vamos a seguir apostando al deporte porque creemos que es la llave de la paz en Guanajuato”
Las y los deportistas reconocidos, quienes estuvieron acompañados de entrenadores y presidentes de asociaciones, se preparan para participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles de Bogotá Colombia; Juegos Centroaméricanos y del Caribe; así como Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago de Chile; todos ellos recibieron de CODE una maleta de viaje y el compromiso de continuar recibiendo apoyos para su preparación.
Por su parte, Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de CODE Guanajuato, consideró que los logros alcanzados son resultado de la suma de esfuerzos de deportistas, entrenadores, asociaciones como también del Gobierno del Estado y ahora del empresariado que ha realizado aportaciones económicas para infraestructura y para algunos deportistas.
Los logros hasta ahora obtenidos por los atletas de primera fuerza y seleccionados nacionales, son el consecutivo quinto lugar de los Juegos Nacionales CONADE 2022, el cuarto en los Juegos Paranacionales y el primer lugar de Juegos Nacionales Indígenas.
Durante evento deportistas como el paranadador Jesús Hernández, la pesista María José Hernández Verdín y Raúl Gallardo de tiro con escopeta, subieron al estrado para compartir sus experiencias en competencias nacionales e internacionales.
Algunos de los seleccionados nacionales que asistieron y que se encuentran en el camino del ciclo olímpico son Laura Galván, Gerardo Ulloa, Ángel Camacho, los hermanos Gutiérrez Bermúdez, Juan José, Raúl y Alberto; así como Arantxa Chávez, Isabel Huitrón Ángeles, Yéssica Hernández Vieyra, Cecilia Tamayo, Mathías Grande, Cinthia de la Rue, Jessica Bonilla, Joselyn López González y Sabrina Salcedo, entre otros.
Al evento acudieron los presidentes municipales de Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón y San José Iturbide; así como por diputados Éctor Jaime Ramírez Barba, Noemí Márquez María Cristina Márquez, Melanie Murillo y Martha Hernández.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a los jóvenes y docentes guanajuatenses formar parte de la Red de Educación Ambiental 2023.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental, la secretaria María Isabel Ortiz Matilla hizo un llamado a sumarse a la acción ambiental desde las actividades que realizamos en el hogar, escuelas y centros de trabajo.
Reconoció la labor y compromiso de los jóvenes promotores y docentes que durante el 2022 formaron parte de la Red de Educación Ambiental en el estado, replicando con sus proyectos, el cuidado del medio ambiente.
A través de la Coordinación de Educación Ambiental de la SMAOT, a partir de hoy, se abren oficialmente las convocatorias 2023 para docentes y jóvenes.
La Red de Promotores por la Educación Ambiental, está dirigida a jóvenes de 15 a 29 años de edad, interesados por la participación ciudadana y el cuidado del medio ambiente, trabajar en equipo con la oportunidad de colaborar con promotores de otros municipios para el desarrollo de proyectos hacia un Guanajuato más sustentable.
Son formados como agentes de cambio para que sean generadores y replicadores de acciones que tengan un impacto de lo global a lo local, con proyectos desde la educación ambiental a fin de crear nuevas acciones y cambios de conciencia.
La convocatoria y registro se encuentra disponible en: http://bit.ly/3XJWH1M
y en el correo: mctorresr@guanajuato.gob.mx para mayor información.
En coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Red de Formación a Docentes en Educación Ambiental está dirigida a profesores de todos los niveles educativos que deseen obtener los conocimientos para la enseñanza en los centros escolares acerca del cuidado de medio ambiente de una manera trasversal de acuerdo a la curricular educativa de cada nivel.
En el curso online autogestivo, los docentes crean un espacio de diálogo y escucha, comparten experiencias, proyectos y actividades con docentes de otros municipios fortaleciendo así el compromiso ambiental; dentro de las actividades que desarrollan destacan la creación de jardines polinizadores, separación de residuos, elaboración de composta, ferias ambientales, infografías para el cuidado de recursos, creación de huertos, talleres y charlas.
Los y los guanajuatenses interesados en formar parte ya sean alumnos o profesores, pueden escribir a mpescalantem@guanajuato.gob.mx y/o al teléfono 473 735 26 00 ext. 5511, y completar su registro en el link: http://bit.ly/3wxo6rD
Durante el 2022, más de 1 mil 700 docentes y jóvenes formaron parte de la Red de Educación Ambiental.
En el Gobierno del Estado, fortalecemos la comunidad ambiental con la capacitación desde la academia, al igual que la formación de la red de jóvenes comprometidos con el cuidado del medio ambiente; logrando así que más guanajuatense difundan el mensaje de cuidado ambiental.
(Zolpidem)
Acuerdan subrogar servicios institucionales a trabajadores del PJF.
Fortalecemos con ellos nuestra respuesta a las personas con discapacidad”: José Grimaldo.
León, Gto.; enero 24 de 2021.- El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Feseracion en Guanajuato firmaron un convenio de colaboración.
En las instalaciones del Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2023, signaron el documento José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS y José Luis Rangel Jantes, Secretario General del Sindicato Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Guanajuato.
“Servicios institucionales de nuestra parte estaremos brindando a estos agremiados en materia de salud visual, de audiología, de terapia para rehabilitación física, así como de psicología, a través de las labores que realizamos en nuestros diferentes centros”.
El dirigente gremial dijo que en contraparte, “y apoyando este modelo de derechos humanos para la atención de las personas con discapacidad en Guanajuato, esta acción colaborativa permitirá al INGUDIS seguir impulsando el desarrollo de quienes viven en esta condición”.
Grimaldo Colmenero subrayó que lo anterior significa abrir la posibilidad de atención en servicios especializados en los rubros antes mencionados, a personas que no están en condición de discapacidad y ellos nos permite, a su vez, fortalecer nuestra tarea primaria con base en nuestras atribuciones legales”.
El Director de Rehabilitación del INGUDIS Juan Morales Camargo y el de Administrativo, Eduardo Álvarez Hernández, coincidieron en señalar que están listos los servicios y el personal de los diferentes centros para brindar esta atención.
“Hay servicios como terapia del lenguaje, hidroterapia para alguna lesión o bien la rehabilitación de discapacidad psicosocial por adicciones que pueden recibir en nuestros Centros” señaló Morales Camargo.
El catálogo de servicios INGUDIS es en los rubros médico general y especializado.
Guanajuato, Gto., a 12 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), avanza en el desarrollo de Bosques Urbanos en la zona urbana de Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.
En coordinación con la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), los municipios de ambas ciudades y expertos consultores en paisajismo y conservación de la naturaleza; se avanza en los programas rectores para el desarrollo los Bosques Urbanos: Presas Verdes y Predio Granja La Esperanza y San Antonio del Pretorio.
Se considera Bosque Urbano, al espacio natural dentro de una ciudad que conserva elementos naturales semivírgenes, que, por sus características topográficas, no forman parte del ecosistema urbano de una ciudad; sin embargo, tiene un valor importante en términos de salud para la población que habita alrededor.
Está conformado por árboles autóctonos, introducidos y/o adaptados; bajo el concepto de conservar ese espacio natural con la mínima intervención de infraestructura ‘gris’, pero adecuándolo para el aprovechamiento humano.
Los proyectos se encuentran en la etapa de desarrollo del plan maestro y anteproyecto que consisten en determinar qué actividades se pueden promover en ambos espacios, identificación de las zonas susceptibles para restaurar/conservar y determinar los espacios óptimos para la intervención.
Ambos sitios contarán con áreas de uso común básicas y con el menor impacto ambiental, como son módulos sanitarios, bancas, puntos de encuentro para observación de aves y espacios para venta de productos locales.
El objetivo es que la población beneficiada, cuente con mayores espacios verdes al interior de su ciudad, cercanos con condiciones para su esparcimiento y salud.
Las acciones continuarán este año con el desarrollo del proyecto ejecutivo en los siguientes meses.
A través de proyectos de infraestructura verde se contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático, disminución de islas urbanas de calor, control de erosión del suelo, flujo de materia y energía de ecosistemas, desarrollo de espacios para el turismo que fomentan el crecimiento económico y empleo; mitigación de inundaciones y regulación de la calidad del aire y agua que permite la infiltración al subsuelo.
Por medio de los Bosques Urbanos, se busca incidir en territorios más vulnerados por la contaminación y urbanización.
Los árboles y bosques urbanos contribuyen a hacer que las ciudades sean socio-económica y ambientalmente más sostenibles a través del aumento de la biodiversidad urbana, mitigación de efectos del cambio climático ya que un árbol maduro puede absorber hasta 150 kg de CO2 por año mejorando la calidad del aire; filtración de contaminantes urbanos y partículas suspendidas, los espacios urbanos con árboles pueden aumentar su valor hasta un 20%, disminuyen entre 2 y 8 ° la temperatura bajo sus copas.
Brinda José Grimaldo charla de sensibilización a personal de atención al público.
• “Las personas con discapacidad deben acceder a la recreación con equidad”: José Grimaldo.
León, Gto.; enero 11 de 2023. – Con el objetivo de fortalecer el acceso de las personas con discapacidad a la recreación y consolidar a la Feria de León como evento inclusivo, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero participó en una charla de sensibilización a personal de atención al público.
“El artículo 30 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, establece el papel de los gobiernos para garantizar el acceso a la cultura y la recreación de las personas con discapacidad y en esta fiesta anual de esta ciudad, se sigue colaborando para consolidar esta perspectiva”.
Así lo señaló Grimaldo Colmenero al participar en una charla de sensibilización en materia de trato asertivo a personas con alguna discapacidad, así como aspectos de esta condición de vida, dirigida a personal de atención al público asistente de esta fiesta de los leoneses.
“En este espacio de fiesta en la ciudad, seguirá siendo una prioridad el empoderamiento de las personas con discapacidad para lograr su plena participación en la vida en sociedad como lo es el asistir a los eventos y las actividades que se realizan en sus instalaciones y al que ingresan ciudadanos de diversos municipios de Guanajuato, del país e incluso del extranjero”, comentó.
El funcionario explicó a los asistentes a esta charla los distintos tipos de discapacidad y recomendaciones sobre trato asertivo a visitantes con alguna de estas condiciones.
“Es común que veamos una persona con discapacidad visual en la calle y no sabemos qué hacer, cuando esto suceda con algún visitante a la Feria, es importante hablarle y preguntarle si le podemos ayudar en algo; no deben tomarlo del brazo y llevarlo a un lugar al que nosotros pensamos que desea ir”.
Igualmente destacó la importancia de que las personas sin discapacidad, conozcan y respeten los derechos de quienes viven en esta condición “como por ejemplo respetar los cajones azules de estacionamiento en donde frecuentemente lo podemos observar ocupado por quien no tiene necesidad de estar en ese lugar”.
Irapuato, Gto, a 29 de diciembre del 2022.- Con la entrega de infraestructura, acciones, herramientas, mobiliario y equipo de los programas ‘Mi Plaza’ y ‘En Marcha’ el estado de Guanajuato impulsa la reactivación del comercio popular en Guanajuato.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene el compromiso de dignificar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) para impulsar su competitividad e incrementar sus ventas.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que ambos programas impulsan la competitividad, productividad y permanencia de los comercios, con el fin de que las personas puedan mejorar su calidad de vida y bienestar.
A través del programa de Modernización a los Centros de Abasto ‘Mi Plaza’, en 2022 se invirtieron 36 millones 600 mil 982 pesos para la rehabilitación del mercado de la fresa en su sexta etapa, mercado 8 de diciembre 4ª etapa, Tianguis de los Lunes Antonio Plaza en los municipios: Irapuato, Coroneo, Celaya y Apaseo el Grande respectivamente.
Con la Mejora de Imagen e Identidad 2022 se tuvo una Aportación Estatal de millones 230 mil pesos en Mercados para San José Iturbide, Irapuato, Valle de Santiago, Coroneo, Acámbaro, Comonfort, Celaya, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y León.
En el total de la presente administración estatal se han beneficiado a más de 5 mil 400 comerciantes con acciones de remodelación e infraestructura en 29 mercados.
En este año, concluimos las etapas constructivas de 11 centros de abasto social, entre los que se encuentran:
Mercado 8 de diciembre 3era. Etapa en Coroneo
Mercado Aldama en León
Mercado Hidalgo en Valle de Santiago
Mercado El Dorado en Celaya
Mercado Hidalgo en Acámbaro
Mercado Guadalupe en Ocampo
Mercado Irapuato 4ta. Etapa
Mercado Plaza del Comercio en Irapuato
Mercado Vicente Guerrero en Irapuato
Mercado Sostenes Rocha 4ta. Etapa en Irapuato
Mercado Benito Juárez 4ta. en Irapuato
Y se encuentran en proceso de atención el Mercado de la Fresa 6ta. Etapa en Irapuato, Mercado 8 de diciembre en Coroneo, Tianguis de los lunes en Celaya y Mercado Antonio Plaza en Apaseo el Grande.
Por otra parte, en el año que concluye con el programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’, se invirtió un total de 14 millones de pesos en beneficio de 800 unidades económicas en 43 Municipios.
En el avance de la administración 2018-2024, se han beneficiado a un total de 2 mil 130 unidades económicas del sector comercio y servicio con este programa.
La SDES impulsa estas acciones en coordinación con los municipios con la finalidad de favorecer el emprendedurismo al proporcionar herramientas comerciales necesarias que les ayuden a incrementar sus ventas, conservar los empleos y atraer nuevos clientes.
El Gobierno del Estado fomenta la generación y conservación de más fuentes de empleo, promoviendo el espíritu emprendedor de las y los guanajuatenses para incrementar su desarrollo empresarial, generando nuevas oportunidades y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
Supervisa José Grimaldo la labor institucional en beneficio de las personas con discapacidad.
Pide intensificar trabajo por la inclusión social de este segmento social.
Silao, Gto.; enero 9 de 2023.- Al realizar una gira de supervisión de labores operativas, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero exhortó a servidores públicos a redoblar esfuerzos en beneficio de las personas con discapacidad.
“Les invito a refrendar nuestro compromiso para impulsar la calidad de vida de quienes viven en esta condición y que conforman nuestro objetivo institucional; desde las diferentes tareas que cada quien tenemos”.
El Director del INGUDIS realizó una visita a los diferentes centros de atención a beneficiarios de programas y acciones institucionales, con el objetivo de dialogar con usuarios así como con personal adscrito.
En el Centro de Rehabilitación física ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, Grimaldo Colmenero saludó a personas que acudieron para una cita o hacer trámites en relación a su credencial de discapacidad.
Posteriormente hizo un recorrido por las diferentes áreas de terapia física, prótesis, estimulación temprana, audiología e hidroterapia. Ahí destacó que en este 2023 “fue aprobado un presupuesto específico para apoyar a un mayor número de personas que requieren de un auxiliar funcional”. (bluffsrehab.com)
En el Centro de Rehabilitación Visual también recorrió el área de atención al público que acude a revisión de sus ojos o bien que asiste a tramitar un acta de la Oficialía de Registro Civil donde se emiten documentos oficiales en braille.
Finalmente estuvo en el Centro de Atención Integral a Jóvenes con sede en Irapuato en donde se brinda rehabilitación, en modelo de residencial voluntaria temporal, a personas con discapacidad psicosocial generada por adicciones.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre del 2022.- Con un capital de 2 mil 379 millones de dólares y el compromiso de generar más de 8 mil 300 empleos, el estado de Guanajuato cierra el 2022 con 26 nuevos proyectos de inversión.
A 2 años de concluir la presente administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado logró superar la meta de atracción de inversiones al sumar 5 mil 414 millones dólares en 114 proyectos y la generación de 44 mil empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que estos resultados se deben a la alta competitividad de Guanajuato, a su ecosistema de negocios y las ventajas únicas de la entidad que la hacen atractiva a los inversionistas nacionales y extranjeros.
Las nuevas inversiones y las ampliaciones que se dieron en este año son de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, agroalimentos, construcción, plástico, industria en general, metalmecánica, servicios, textil-confección y cuero-calzado-proveeduría.
Guanajuato consolida sus relaciones comerciales con otros países al concretar estos proyectos originarios de: Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, México, Japón, Suiza, Austria, Reino Unido, Corea, España, Taiwán, China, Canadá, Holanda, Colombia, Eslovenia, India y Portugal.
Una de las prioridades de la política económica es diversificar y equilibrar el desarrollo económico, por lo que los proyectos se concretaron dentro y fuera del corredor industrial en los municipios: Silao, Apaseo el Grande, León, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Salamanca, Villagrán, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Cortazar, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.
Destacan las ampliaciones de Continental, Pirelli, GKN Driveline, Nestle-Purina, Mazda, Ferrero y Denso, quienes gracias a la confianza y certeza del estado decidieron consolidar sus proyectos en el estado.
Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato se consolida como el epicentro de la Industria 4.0 y de la mentefactura en México y América Latina, y agregó que más allá del impacto económico por la generación y conservación de empleos, estos resultados significan bienestar y calidad de vida para las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 08 de enero del 2023.- El estado de Guanajuato, fue reconocido por sus acciones de restauración para la conservación de la biodiversidad.
Nuestra entidad, fue uno de los únicos tres estados en el país que recibió este reconocimiento de parte del grupo de trabajo internacional Regions With Nature, asociación global que apoya el trabajo de regiones y gobiernos subnacionales, para potenciar la restauración de ecosistemas, conservación de la biodiversidad, y soluciones basadas en la naturaleza a nivel local
Este reconocimiento fue entregado a la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, durante el lanzamiento internacional de la plataforma interactiva, Regions With Nature, en el marco de la Cumbre Mundial de Ciudades y Regiones, en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica COP15.
Los proyectos que actualmente ejecuta la SMAOT en Guanajuato, han generado efectos positivos en torno a la restauración ecológica, inversión privada en medidas de adaptación al cambio climático basadas en ecosistemas, soluciones basadas en la naturaleza y recuperación verde: metas que forman parte del nuevo Marco Global de Biodiversidad Post 2020.
Regions With Nature, es una plataforma reconocida por Naciones Unidas, para el trabajo en biodiversidad de estados, provincias y territorios, donde los gobiernos pueden encontrarse y aprender.
Como parte de las actividades que encabezó la titular de SMAOT, en la COP 15, participó en la reunión bilateral con representantes del Ministerio Alemán del Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección al Consumidor (BMUV).
Revisaron los resultados de la cooperación entre Alemania y el Gobierno de Guanajuato en materia de Turismo y cambio climático (Adaptur); Economía Circular, Transporte, Energía, Electromovilidad y biodiversidad.
La SMAOT buscará una alianza para presentar un proyecto a la iniciativa IKI alemana para 2023, y se recibió la invitación para formar parte del proceso de Berlín, -iniciativa que pretende sumar a las regiones al Marco Global de Biodiversidad Post 2020-, debido el liderazgo que actualmente tiene Guanajuato a nivel nacional en temas ambientales.
Participaron Christiane Paulus, Directora de Conservación Natural y Uso Sustentable de Recursos Naturales; Eva Kracht, Directora General de Asuntos Internacionales y Política Europea y Leonie Eland de la oficina de Política.
En reunión con Jeff Griffin, Coordinador Senior para el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF) de la FAO a nivel internacional, se analizó la oportunidad que tienen los gobiernos subnacionales de presentar propuestas importantes a la octava reposición de este mecanismo global de financiamiento.
Ortiz Mantilla mencionó que desde el Corredor Biocultural Centro Occidente de México (COBIOCOM), que actualmente preside, en un trabajo colaborativo con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), se encuentran elaborando una propuesta para el GEF-8, sobre paisajes bioculturales y productivos, con un enfoque de restauración y de cadenas de valor asociadas al aprovechamiento de biodiversidad y seguridad alimentaria.
Esta propuesta que encabeza Guanajuato con el apoyo técnico de GGGI y los estados de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Colima, Nayarit y Aguascalientes, se basa en el trabajo y los proyectos FOAM de Paisajes productivos y monitoreo biológico fuera de áreas naturales protegidas, que la SMAOT implementará en 2023.