• Comerciantes de Guanajuato concluyen primaria o secundaria a través del INAEBA.
• El programa educativo busca reducir el rezago y fortalecer el desarrollo económico local.
Guanajuato, Guanajuato, a 6 de agosto de 2025. Gracias a la coordinación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de Guanajuato, 20 comerciantes del Mercado Gavira y zonas aledañas recibieron certificados oficiales que acreditan sus estudios de primaria o secundaria, luego de participar en un proceso educativo flexible entre febrero y julio de 2025.
La entrega oficial de documentos se llevó a cabo este martes con la presencia de Samanta Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato Capital; Gilberto López Jiménez, director de planeación y enlace regional; y representantes del sector comercio. El evento reconoció el esfuerzo de adultos mayores de 15 años que acreditaron sus conocimientos mediante los modelos educativos Reconocimiento de Saberes y MEVyT (Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo).
“Estoy convencida que cuando realmente tienes un propósito en la vida y enfocas todas tus energías en lograrlo, aparecen los caminos, lo demás son excusas.”, dijo Samanta Smith Gutiérrez.
Por su parte, Gilberto López Jiménez resaltó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones: “Somos el estado que más atiende el rezago educativo en toda la república mexicana y esto no podría ser sin el esfuerzo de cada educando, y sin todo el respaldo que existe por parte del municipio y cada líder estratégico que nos hace ser 1er lugar nacional”.
La iniciativa fue gestionada inicialmente por el regidor Manuel Aguilar Romo ante el INAEBA, y se articuló con el liderazgo de Maricruz Zamora Corona, representante de la Coordinación de Líderes de Comercio del Mercado Gavira. Ella misma fue una de las beneficiarias y compartió su testimonio durante el evento: “Estamos muy agradecidos porque ya tenemos un certificado de primaria y muchos de secundaria”, expresó emocionada.
Los modelos educativos utilizados permitieron a las y los participantes acreditar sus saberes sin necesidad de cursar módulos tradicionales, mediante evaluaciones contextualizadas a su entorno laboral y cotidiano. El resultado: comerciantes mejor preparados, con mayores competencias en lectura, escritura y matemáticas, que ahora pueden acceder a programas sociales, laborales o educativos que requieren un certificado de educación básica.
El proyecto sentó las bases para replicarse en otros mercados y organizaciones del comercio local, con el objetivo de reducir el rezago educativo intergeneracional y fomentar un desarrollo económico incluyente y competitivo.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato no solo tiene la capacidad para proteger con inteligencia y estrategia: también tiene el corazón para cuidar la vida. El pasado 5 de agosto, por primera vez en esta administración, dos helicópteros Arcángel de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participaron en un traslado aéreo de órganos, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
La misión se activó tras la decisión generosa de la familia de una persona menor de edad originaria de la comunidad Tierra Prieta, en el municipio de Doctor Mora, a quien se le diagnosticó muerte cerebral.
“Mis papás estaban seguros de que querían donar… no lo vamos a tener a él, pero vamos a tener su vida en otras personas”, compartió Brenda, hermana del donador.
El Hospital General de Dolores Hidalgo C.I.N. fue el escenario de un momento conmovedor. Personal médico, operativo y familiares formaron un pasillo de honor para despedir al donador entre aplausos y respeto. La doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos, relató: “Para mí, él amaba tanto la vida que decidió quedarse aquí lo más que pudiera”, compartió la doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos de dicho hospital.
“Él quería ayudar a todo el mundo, así lo dijo días antes de este hecho tan lamentable. Cuando su familia aceptó la donación, lo hizo convencida de que estaba cumpliendo su voluntad”, relató Aguilar. “Su misión fue esa: quedarse un poco más en este mundo para seguir dando vida”.
La doctora también dejó un mensaje para las familias guanajuatenses: hablar en vida sobre la donación de órganos es tan importante como decidirla. “La donación es un acto de amor, es un acto de generosidad. Es una forma de quedarnos en este mundo y de compartir. Así que digan que sí a la donación y háblenlo con su familia”.
Brenda, hermana de la persona donadora, expresó con orgullo: “Él tenía muchos motivos para ayudar. Yo también quiero donar cuando muera… me doy cuenta de cuántas personas les vamos a regresar su felicidad”.
Con los protocolos activados, se inició una carrera contra el tiempo. El corazón fue trasladado a Monterrey, donde se trasplantó a un paciente en urgencia nacional. El hígado voló a la Ciudad de México, al Hospital Infantil Federico Gómez, donde fue trasplantado exitosamente a un paciente pediátrico. Los riñones se quedaron en Guanajuato y las córneas permitirán que más personas recuperen la vista. Siete vidas fueron beneficiadas.
El traslado aéreo fue esencial. Una de las aeronaves fue piloteada por el capitán Cristian Guerra Pérez, quien señaló que el vuelo tomó una hora con quince minutos, frente a más de cinco horas por tierra.
“Ya estábamos en riesgo de no concretar esta donación, pero gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lo logramos”, expresó la directora del CENATRA, Rosa Erro Aboytia, quien además practicó personalmente el trasplante de hígado.
Erro también reconoció el respaldo del Gobierno de Guanajuato y la intervención directa de la gobernadora Libia Dennise García, quien dio la instrucción de brindar el apoyo aéreo inmediato.
“Cada vez que logramos una donación, vemos a un México más generoso, más empático y más humano. Ojalá esto se replique en todo el país”, agregó.
Di que sí a la donación de órganos en Guanajuato
Ser donador es tan sencillo como decir “sí” al momento de tramitar o renovar tu licencia en los módulos de la Secretaría de Seguridad y Paz, cuya ubicación puede consultarse en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/licencias_conducir/anteriormod/.
También puedes informarte en cualquier hospital o llamar al 800 DAR VIDA (327 8432) para recibir orientación y resolver cualquier duda. Una sola decisión puede dar vida a muchas personas.
*El Mtro. Juan Carlos Lomónaco, uno de los directores de orquesta más importantes de su generación, tomó la batuta como director artístico de la OSUG en 2024.
**Estos conciertos marcan el inicio de la segunda temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), uno de los ensambles orquestales más prestigiosos del país, ofrecerá dos conciertos conmemorativos para rendir homenaje al compositor ruso Dmitri Shostakóvich, a 50 años de su fallecimiento.
Los conciertos se llevarán a cabo el 7 de agosto a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León, y el 8 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Juárez, en Guanajuato capital. Los boletos estarán disponibles a 110 pesos general y 60 pesos preferencial.
Bajo la dirección artística de Juan Carlos Lomónaco y con la destacada participación de la pianista Edith Peña, la OSUG interpretará un programa que celebra la intensidad, la ironía y la humanidad que atraviesan la obra del autor soviético.
Reconocido como uno de los más influyentes compositores del siglo XX, Shostakóvich creó una obra profundamente marcada por el contexto histórico de la Unión Soviética. Sus quince sinfonías y quince cuartetos de cuerda reflejan una lucha constante entre la censura y la expresión personal, y continúan conmoviendo a públicos de todo el mundo por su fuerza emocional y complejidad técnica.
El programa estará conformado por tres de sus obras más representativas: Obertura festiva, op. 96, Concierto para piano no. 2 en Fa mayor, op. 102, Sinfonía no. 5 en Re menor, op. 47
Al respecto Lizeth Galván Cortés declaró: “La música de Shostakóvich nos recuerda que el arte tiene la fuerza de resistir, de sanar y de contar verdades profundas incluso en los contextos más difíciles. Con este homenaje, celebramos no solo su legado, sino también el compromiso de la OSUG con una programación de alto nivel que enriquece la vida cultural de nuestro estado”.
Con estos conciertos, la OSUG refrenda su compromiso con la difusión del repertorio sinfónico universal y su labor como orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, consolidando su prestigio nacional e internacional.
Guanajuato. Potencia Cultural
Irapuato, Gto., 6 de agosto de 2025.- Grupo Marabis refrenda su confianza en Guanajuato con la expansión de su sexta etapa, con la inauguración de un nuevo edificio para renta y el próximo inicio de la construcción de tres inmuebles adicionales. En conjunto, estos proyectos representan una inversión de 46 millones de dólares y la generación de 2 mil 500 empleos formales.
Bajo el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente trabaja en coordinación con la iniciativa privada para desarrollar infraestructura productiva que impulse la industria, la prosperidad y la economía estatal.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía, destacó que esta acción se alinea con la política pública orientada a crear empleos de calidad y mejorar el bienestar de las y los guanajuatenses.
“La ampliación del Parque Industrial Castro del Río fortalece las condiciones para empresas nacionales e internacionales, consolidando a Guanajuato como un polo industrial competitivo y sustentable. Esto nos posiciona en el radar global y refuerza nuestro atractivo para el nearshoring e innershoring”, afirmó.
El nuevo edificio suma 11 mil 539 metros cuadrados, mientras que los tres proyectos en desarrollo alcanzarán una superficie combinada de 66 mil 674 metros cuadrados, alcanzado un total de 78 mil 214 metros cuadrados de espacio industrial.
Estos inmuebles tendrán una capacidad para albergar hasta 29 empresas, reforzando la capacidad de atracción de inversiones con infraestructura estratégica y sostenible.
El Parque Industrial Marabis Castro del Río, con 603 hectáreas desarrolladas y 120 en reserva, alberga actualmente a más de 100 empresas. Es parte de los tres complejos industriales del Grupo Marabis en el estado, junto con Marabis Abasolo y Marabis San Miguel en Comonfort, que en conjunto suman 770 hectáreas y agrupan a 115 compañías que generan más de 30 mil empleos.
Guanajuato consolida su liderazgo como destino de inversión con 47 parques industriales distribuidos en 17 municipios y una extensión superior a 7 mil 100 hectáreas. De esta superficie, 3 mil 650 hectáreas están disponibles para nuevos proyectos, reflejando la visión estratégica del Gobierno de la Gente para ampliar la oferta industrial.
La Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el fortalecimiento de oportunidades productivas y la atracción de inversiones nacionales e internacionales de alto impacto, garantizando desarrollo y bienestar para la gente de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 06 de agosto de 2025. Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente por garantizar la protección integral a personas menores de edad, la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) entregó al espacio denominado, Centro de Asistencia Social Temporal (CAST) una constancia que les autoriza para operar como un Centro de Asistencia Social.
Durante el proceso para obtener este documento, el CAST, conocido así por sus siglas, recibió asesoría y acompañamiento de profesionales de la PEPNNA, revisando que el espacio cumpliera con los lineamientos que aseguran que los Centros de Asistencia Social (CAS), que hay en el estado, cuentan con la infraestructura, personal capacitado y normativas que garantizan el respeto y protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Actualmente, en Guanajuato, hay 38 Centros de Asistencia Social, de los cuales 28 tienen la documentación que les permite laborar como CAS. Además, se trabaja con el resto para que obtengan su constancia.
La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, entregó este documento y reconoció el trabajo en el CAST y del equipo DIF León:
“Reconocemos a este espacio como un lugar que no solo alberga, sino que cuida con cariño, atención médica, psicológica y social a quienes más lo necesitan. El CAST de León es un
ejemplo del trabajo articulado en favor de la niñez”, dijo.
La Directora General de DIF León, Andrea López Gutiérrez, expresó su agradecimiento al equipo de la PEPNNA por el acompañamiento técnico y jurídico durante el proceso:
“Todo ese trabajo tan lindo que se hace desde DIF queda avalado con esta certificación. Nos sentimos fortalecidos por contar con el respaldo de una institución como la Procuraduría Estatal.”
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García, de colocar a la niñez en el centro de las decisiones.
En el Gobierno de la Gente se trabaja coordinadamente con los Sistemas DIF municipales, las Procuradurías Auxiliares y la Procuraduría Estatal para que todos los lugares de alojamiento temporal operen bajo los más altos estándares de calidad y calidez anteponiendo el principal derecho: la dignidad humana.
Guanajuato, Guanajuato. – 6 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud impulsa una Red de 70 Clínicas de Lactancia Materna como un apoyo vital para la salud de las madres y sus bebés.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que tan solo en 2024, un total de 11,291 madres recibieron atención especializada en las clínicas de lactancia materna del estado de Guanajuato.
Una red que sigue creciendo y fortaleciendo la salud materno-infantil en la región.
Estas clínicas, ubicadas en hospitales y centros de salud de todo el estado, brindan un servicio gratuito para acompañar y apoyar a las madres en el proceso de lactancia, ofreciendo soluciones a los problemas más comunes que pueden surgir durante esta etapa crucial de la vida.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG son esenciales para garantizar que las madres y sus hijos reciban el apoyo necesario para superar dificultades como la baja producción de leche, dolor al amamantar, grietas en los pezones y congestión mamaria.
De hecho, la percepción de una baja producción de leche sigue siendo la principal causa de abandono de la lactancia en Guanajuato, y las clínicas desempeñan un papel clave al proporcionar información, apoyo emocional y asesoramiento técnico para ayudar a las madres a continuar con el proceso de amamantamiento.
Además, estas clínicas también apoyan en situaciones más complejas, como el duelo perinatal y en el proceso de destete respetuoso.
Mariana, una madre de gemelos que acudió a uno de los Hospitales del ISAPEG, enfrentó una difícil situación al intentar amamantar a sus dos bebés. Se sentía abrumada por la falta de confianza en su capacidad para alimentar a ambos, además de experimentar dolor.
En la clínica de lactancia, el equipo especializado brindó acompañamiento personalizado, ayudándola a corregir la técnica de amamantamiento, a gestionar la producción de leche y a aliviar el dolor. Hoy, Mariana continúa amamantando con éxito a sus gemelos, gracias al apoyo recibido en la clínica.
El acceso a estos servicios no solo es fundamental para el bienestar de las madres y sus hijos, sino que también se enmarca en un enfoque de derechos humanos, igualdad y equidad.
Las clínicas de lactancia del ISAPEG garantizan que todas las madres, independientemente de su contexto socioeconómico o geográfico, tengan acceso a la atención y apoyo que necesitan para amamantar de manera exitosa.
Para el 2025 existe una red de 70 clínicas de lactancia, ubicadas estratégicamente en diversos hospitales, centros de salud y el Banco de Leche Humana del Estado.
Para agendar una cita en las clínicas que requieren cita previa, las personas interesadas pueden llamar al 473 735 2700, extensión 170, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
El secretario de salud, reconoció que la lactancia materna es un derecho fundamental que debe ser apoyado, promovido y protegido.
Gracias a las clínicas de lactancia se garantiza que las madres y sus hijos puedan disfrutar de una experiencia de lactancia exitosa y saludable.
León, Guanajuato, 15 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público al recital del reconocido pianista Mauricio Náder, quien se presentará el próximo jueves 7 de agosto a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de Música INBAL en los Estados.
Este programa nacional tiene como objetivo acercar la música de concierto a públicos diversos a través de la participación de los Concertistas de Bellas Artes, músicos de alto nivel que representan lo mejor del quehacer artístico institucional en México.
“La presencia de Mauricio Náder en el Auditorio Mateo Herrera representa una oportunidad invaluable para acercar a nuestro público a la excelencia artística que caracteriza a los Concertistas de Bellas Artes. Agradecemos al INBAL por esta colaboración que fortalece la vida musical del estado.” — Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.
Mauricio Náder, primer concertino de este elenco artístico, ha desarrollado una carrera internacional con presentaciones en América, Europa, Asia y Medio Oriente, además de contar con más de 30 producciones discográficas. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música, la Universidad de Houston y la Eastman School of Music, bajo la guía de destacados maestros.
El Ciclo Música INBAL en los Estados ha permitido el encuentro directo con grandes intérpretes del país, consolidando una red de circulación artística que nutre el panorama musical en los estados. Esta será la última presentación del programa en Guanajuato, con una velada de gran nivel interpretativo que el público no se puede perder.
Guanajuato. Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., a 04 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz sigue reforzando la tranquilidad en Guanajuato con estrategia, inteligencia y coordinación. Gracias a la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), impulsada por el Gobierno de la Gente bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se consolida un modelo de seguridad con resultados sostenidos.
Esta estrategia ha fortalecido la coordinación con autoridades municipales y federales, y ha dado lugar a nuevas capacidades institucionales como la creación del Escuadrón Antiextorsión, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y el fortalecimiento del Centro Estatal de Inteligencia.
Durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra representa una baja sustancial en la incidencia letal y coloca a Guanajuato como el segundo estado con menor número de casos en el país.
En comparación con septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios pasó de 9.4 a 5, lo que representa una disminución del 46.8 %. También en tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica ahora en el octavo lugar nacional, alejándose de los primeros sitios que ocupó durante años.
En el acumulado preliminar de enero a julio de 2025, se registran 1 mil 505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1 mil 803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.
Durante julio, gracias a la labor de la Secretaría, se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales y 28 mandamientos ministeriales. También se concretaron 46 puestas a disposición, lo que representa un aumento del 15%, y fueron detenidas a 255 personas en acciones derivadas tanto de flagrancia como de investigaciones ministeriales.
En materia de combate al narcomenudeo, se aseguraron 20 mil 876 dosis de hierba seca, posiblemente marihuana (incremento del 429%), 205 dosis de la presunta sustancia conocida como piedra base y 456 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína (incremento del 1,472%). Estas sustancias representan un valor estimado en más de 31 millones 170 mil, con lo que el valor total de presuntas drogas aseguradas en la presente administración asciende a 54 millones 95 mil 169 pesos.
Asimismo, en este periodo se aseguraron 12 armas cortas, 17 armas largas (incremento del 183%), 2 mil 64 cartuchos útiles (incremento del 412%) y seis armas blancas.
En cuanto a vehículos relacionados con hechos ilícitos, se aseguraron 58 motocicletas (18% más), 57 vehículos (incremento del 113%), 20 tractocamiones (25% más) y 15 cajas secas o remolques (aumento del 87%). El aseguramiento de mercancía durante el mes de julio alcanzó un monto sin precedente: 27 millones 786 mil 200 pesos, que incluyó más de 9 mil botellas de tequila de alta gama aseguradas mediante orden judicial.
De igual forma, se aseguraron 829 mil 426 pesos en efectivo (incremento del 1,203%), 31 mil litros de hidrocarburos, 46 teléfonos celulares, 186 artefactos ponchallantas y 32 piezas de equipo táctico (incremento del 3,100 %).
El Escuadrón Antiextorsión brindó 480 atenciones, de las cuales 109 fueron solicitudes recibidas a través de la línea 800 TECUIDO (800 832 8436). Estas intervenciones derivaron en 19 casos de investigación, incluyendo 15 por extorsión y la localización de cuatro víctimas de secuestro virtual. Se evitó que la delincuencia recibiera pagos por más de 4 millones 389 mil pesos.
La Subsecretaría de Prevención implementó 1 mil 192 actividades culturales, formativas, deportivas, de convivencia y difusión, con una participación de más de 100 mil personas.
Con corte al 31 de julio, en los primeros 310 días de la presente administración estatal, el esfuerzo institucional ha impedido que más de 220 millones de pesos llegaran a las estructuras delictivas.
Como parte del compromiso con la protección de los ciclos productivos, durante el Gobierno de la Gente se han asegurado 66 millones 154 mil pesos en mercancías, 49 millones 813 mil pesos en pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión, 45 millones 504 mil pesos en hidrocarburos y derivados, y 54 millones 95 mil pesos en posibles drogas.
También se han detenido a 44 generadores de violencia de alto impacto, gracias a investigaciones y coordinación interinstitucional.
Estos resultados son reflejo del trabajo profesional y comprometido de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales.
La participación ciudadana ha sido esencial para estos logros. Gracias a los reportes anónimos recibidos a través de la línea 089, la ciudadanía ha aportado información útil que derivó en resultados positivos para la paz de nuestra entidad.
En Guanajuato, la seguridad se sigue construyendo con estrategia, legalidad, inteligencia y, lo más importante: confianza.
Silao-Guanajuato-Celaya, Gto. 02 de agosto de 2025.- Confirma la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, la incorporación de León al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara y la creación de cuatro preparatorias en Celaya durante la visita a Guanajuato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hoy estamos dos mujeres que gobernamos; nuestra Presidenta que gobierna México y su Gobernadora de la Gente. Aquí mostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar, por Guanajuato y por México, se trata”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise, en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya.
En un acto de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en el Estado.
Esta gira refuerza el trabajo por las mujeres, la salud y la educación y se traduce en acciones que fortalecen las oportunidades para las familias guanajuatenses.
La Gobernadora, Libia Dennise, reconoció el compromiso del Gobierno Federal con Guanajuato, donde se inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Silao y se realizó la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, en edificios de escuelas secundarias que únicamente cuentan con turno matutino.
En el marco de la inauguración del CABB, la Gobernadora agradeció a la Presidenta de México por los proyectos que en conjunto se trabajan para Guanajuato.
“Presidenta, te queremos agradecer porque trabajamos de la mano. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguirá trabajando, que seguirá construyendo contigo porque aquí lo que nos mueve es el trabajo por nuestra gente”, mencionó la Gobernadora Libia Dennise.
Por su parte, la Presidenta de México, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración por la seguridad de las y los guanajuatenses.
“Como bien decía la Gobernadora, aquí estamos trabajando juntas, sabemos que todavía hay temas de seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y en eso no hay diferencias, nos ponemos de acuerdo siempre por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”, dijo Claudia Sheinbaum.
Entre los proyectos estratégicos destacados que ya se trabajan entre la Federación y el Estado están: la Puerta Logística del Bajío; el Tren CDMX-Guadalajara, en su paso por Celaya, Salamanca, Irapuato, León (hoy confirmado por la Presidenta); el Acueducto Solís y la Tecnificación del Campo para riego.
La Gobernadora reiteró que Guanajuato seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México en temas clave como el desarrollo social, la infraestructura y la seguridad.
Inauguran Centro LIBRE para las Mujeres de Silao
La gira de trabajo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó en el municipio de Silao para la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres.
“Estamos muy emocionadas de estar aquí, en la inauguración de este Centro LIBRE para las Mujeres; le damos la bienvenida a la Presidenta de la República, nuestra querida Claudia Sheinbaum.
“Este lugar nos permite unir esfuerzos, seguir trabajando en unidad, porque aquí, lo que nos une son las mujeres, en erradicar las violencias, y trabajar porque todas podamos vivir mejor. Y decirles a nuestras niñas que su futuro es prometedor porque en el Gobierno Estatal y Federal estamos generando mejores condiciones de vida para ellas”, dijo Libia Dennise.
Hoy en Guanajuato, se cuenta con 19 Centros LIBRE, en los cuales las mujeres pueden recibir atención jurídica y psicológica, además de talleres como de robótica; “yo quiero decirles que este Centro lo sientan como su casa”.
La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, comentó que en el país hay 678 Centros LIBRES, y en el estado de Guanajuato hay 19 centros de este tipo, en donde las mujeres reciben atención psicológica y jurídica, además de talleres de robótica, cocina, yoga; “este es tiempo de las mujeres, de dignificar y fortalecer la presencia de mujeres”, agregó.
Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su alegría por la apertura de este Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, que es una estrategia que tiene el propósito de llevarse a cabo en cada uno de los municipios del país.
Supervisan obras Nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato
Las Mandatarias realizaron una visita de supervisión al nuevo hospital del IMSS en Guanajuato, que tiene un avance del 62.4%.
Será el Hospital General de Zona No. 10, con una capacidad de 72 camas. Ofrecerá Consulta Externa en 23 Especialidades, entre ellas: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Atención Prenatal, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, entre otras.
El nuevo HGZ sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, que inició operaciones en 1979 y que brinda servicios a unos 226 mil derechohabientes.
La inversión es de aproximadamente 1 mil 199 millones de pesos, y se construye en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados. Este hospital beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de otros municipios de la región, como San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.
• Con una estrategia incluyente de Promoción Turística que atiende mercados regionales, nacionales e internacionales, consolidan la promoción global de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato 31 de julio del 2025.- Guanajuato consolidó su presencia en ferias y eventos de promoción turística a nivel internacional y nacional, fortaleciendo su posicionamiento como un destino con una oferta turística solida.
El Gobierno de la Gente en el marco de construcción de una política de turismo con identidad y visión global, la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato comparte los resultados y proyecciones de su Estrategia de Promoción Turística 2025, destacando una agenda robusta de posicionamiento nacional e internacional que responde al mandato de construir un modelo turístico incluyente, diversificado y con fuerte impacto regional.
Durante el primer semestre del año, Guanajuato consolidó su presencia en ferias y foros internacionales clave como FITUR (Madrid), ANATO (Bogotá), FIEXPO (San José) y el Festival de las Flores (Hiroshima), así como en activaciones de destino en Osaka, Tokio y Nagoya, logrando más de 1,500 citas de negocio, presentaciones de destino, ruedas de prensa, viajes de familiarización, activaciones culturales, campañas turísticas, y distribución de materiales promocionales.
Estas actividades se complementaron con presentaciones de destino y reuniones B2B. Como resultado preliminar, se generaron 273 notas de prensa, alcanzando 95.8 millones de impactos en redes sociales, con un retorno de inversión equivalente a 9.4 millones de pesos en cobertura mediática no pagada.
La estrategia contempla también alianzas clave con operadores turísticos globales, entre ellos CATAI, Viajes El Corte Inglés, W2M, TUI, CIVITATIS, Despegar, Planet IFE, además de plataformas digitales y aerolíneas, con el objetivo de expandir la red comercial de Guanajuato y abrir nuevos canales de conectividad turística.
Guanajuato tiene identificado a Estados Unidos, España, Colombia, Japón, Canadá y China, como los principales mercados emisores internacionales, de donde proviene el 13.1% del total de visitantes al estado, es decir, aproximadamente 2.8 millones de personas. El 80% de estos visitantes provienen de los seis países mencionados.
Estas acciones internacionales forman parte de una estrategia más amplia, construida de forma participativa en el marco del Programa Estatal de Turismo 2025–2030, que integró las voces de más de 1,200 actores del sector turístico, mediante foros regionales, mesas de trabajo, diagnósticos, focus groups y encuestas.
A nivel nacional y estatal, la estrategia se complementa con más de 65 campañas promocionales, fam trips nacionales e internacionales, promoción de las siete regiones del estado, el relanzamiento de la marca turística Guanajuato, así como eventos clave como Meeting Place, Día Mundial del Turismo, NEEXTT, y el Festival de las Vendimias.
Guanajuato se proyecta hoy como un destino integral que conjuga historia, cultura, hospitalidad, conectividad, innovación y sostenibilidad. La estrategia, como ordeno la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, continuará en los próximos meses con nuevas activaciones, campañas digitales, ferias, rutas temáticas y alianzas comerciales, reafirmando el liderazgo del estado en el mapa turístico nacional e internacional