
Acámbaro, Gto. 04 de noviembre de 2024– Después de 56 años de entrega al servicio educativo, Clara Arias Jaime, se despide y deja una huella imborrable en muchas generaciones de niñas, niños y jóvenes que ahora son hombres y mujeres de bien.
Ella es originaria del municipio de Valle de Santiago, cursó sus estudios de educación primaria en la escuela Miguel Hidalgo, del mismo municipio.
La maestra Chila, como muchos la conocen, comentó que siempre quiso ser maestra “Yo recuerdo que desde muy pequeña soñaba con ser maestra, transmitir los conocimientos que adquiría. Además tenía un tío muy cercano, que en ese entonces era director, supongo que también fue mi inspiración, pues yo lo admiraba”, aseguró la maestra.
Clara Arias comenzó siendo maestra frente a grupo en el año1968, mientras aún estudiaba la Normal Primaria en el municipio de Celaya.
Compartió que, a partir de que comenzó a trabajar cubriendo interinatos mientras aún cursaba sus estudios profesionales, se dio cuenta que siempre había estado en lo correcto, “Ser maestra es la mejor profesión, pues es una labor muy loable, generosa y hermosa, pues se tiene la oportunidad de sacar adelante a los estudiantes”.
Después de 3 años cubriendo interinatos, consiguió ser basificada en el año de 1970 y a partir de ahí, comenzó toda su historia y trayectoria en el servicio educativo.
Pasó 14 años siendo maestra de primaria, en los cuales tejió miles de historias y anécdotas que recuerda con nostalgia y alegría.
Platicó que tiene una anécdota que hoy en día la recuerda y le da mucha risa, pero explico que en su momento quedo petrificada del susto, pues remembró que, “Recién comencé a dar clases en primaria y haciendo tramites de mis alumnos, se me hizo fácil dejar sobre el escritorio sus actas de nacimiento, salí un momento y al regresar ¡Oh sorpresa!, Me habían roto todas las actas, claro después tuve que hacer lo necesario para recuperar cada una de ellas”, finalizó con una gran sonrisa.
Después de su paso como maestra en primaria, comenzó a dar clases en telesecundaria, ahí transcurrieron 11 años más, impartiendo clases en Escobedo, municipio de Comonfort y en San José de Guanajuato municipio de Celaya.
Posterior a ello, fue directora, también en escuelas Telesecundarias durante 13 años, en este periodo también impartía clases en preparatoria.
Su trayectoria continuó, ya que después de ser directora pasó a ser supervisora en el municipio de Coroneo, puesto que ocupo durante un año, mientras también era maestra de posgrado en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el municipio de Celaya.
Los últimos 17 años, hasta el pasado 31 de octubre, su último día laboral, estuvo al frente de la jefatura del sector 7 de Telesecundarias, teniendo a su cargo zonas escolares en los municipios de: Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao y Tarimoro.
Cabe mencionar que, durante esta etapa en la jefatura de sector, un tiempo lo combino también impartiendo catedra de maestría y posgrado en la UPN.
La maestra Clara siempre ha sido una figura educativa de lucha, perseverancia y desarrollo continúo, pues cuenta además con estudios de otras licenciaturas, doctorados y maestría, como: Lic. En Lengua y Literatura, Lic. En Ciencias Sociales, Maestría en Pedagogía y Doctorado en Educación, por mencionar algunos.
Clara Arias Jaime, se despidió del servicio educativo alegre, orgullosa, agradecida por tantas muestras de cariño y con unas emotivas palabras: “Hoy decido retirarme de una enorme trayectoria, que me ha dado grandes satisfacciones, alegrías, enseñanzas y grandes momentos. Me siento orgullosa de mi labor durante todos estos años en los cuales cumplí con mi trabajo con amor, entusiasmo, respeto y con mucha responsabilidad, ahora me toca disfrutar de una nueva etapa en mi vida y puedo decirles, Misión Cumplida”














Irapuato, Gto. 4 de noviembre de 2024. – Con el objetivo de promover acciones que propicien ambientes de paz y de inclusión al interior de las escuelas, y con ello, permitan, una formación integral de las niñas y los niños, la Zona No. 34 del Sector No. 17 de Preescolar, llevó a cabo un evento cultural y artístico, denominado: “Voces para la Infancia, Construyendo Sueños en la Paz”.
Laura Lozoya Ponce, Jefa del Sector No. 17 de Preescolar, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, subrayó la importancia de que docentes, alumnos, alumnas, así como madres y padres de familia, unan esfuerzos para fortalecer los lazos de respeto y colaboración. Estos vínculos son esenciales para crear espacios libres de violencia.
Ma. de Lourdes Villareal Ramírez, supervisora de la Zona No. 34 del Sector 17 de Preescolar, destacó, que este evento surge del interés y compromiso de su equipo directivo por fortalecer la convivencia y la armonía en los 21 Jardines de Niños, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, que buscan promover ambientes de paz y fortalecer los aprendizajes desde la primera infancia.
La maestra, Villarreal Ramírez, destacó, que en la Zona No. 34, existe una matrícula de 1,921 alumnas y alumnos, quienes son atendidas y atendidos por 21 directivos y 91 docentes frente a grupo en los 21 Jardines de Niños, donde se cuenta con el apoyo fundamental de madres y padres de familia, lo que fomenta una convivencia significativa en los centros de trabajo.
El evento, se llevó a cabo en la concha acústica del Conalep, plantel Carmelitas. Su director, el maestro, Mario Santiago Osorio González, dio la bienvenida a los asistentes. Posteriormente, se desarrollaron diversas actividades que incluyeron bailables, cuentacuentos, tablas gimnásticas y acrósticos con mensajes sobre la paz, la convivencia y el respeto entre los seres humanos y la naturaleza.












Uriangato, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado respondió satisfactoriamente una solicitud de apoyo para un menor de edad con diagnóstico de Histiocitosis de Células de Langerhans Multisistémica.
El pasado 23 de octubre la Sra. Mónica Nallely Vieyra Zamora, originaria del municipio de Uriangato acudió al Hospital General de Uriangato para recibir el medicamento con el que trata la enfermedad de su hijo, ya que es un fármaco costoso y que el menor lo requiere para mejorar su calidad de vida.
De la oficina del Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, se le dio seguimiento y respuesta a la solicitud.
El spray que utiliza el paciente dos veces al día es necesario para el control de la diabetes que padece desde hace varios años.
Eduardo Daniel Jacobo Vieyra, tenía 3 años cuando se enfermó gravemente y estuvo hospitalizado en el Hospital General de Uriangato, posteriormente fue referido al Hospital General de Celaya en donde se le realizó una biopsia y estuvo en tratamiento en el área de Oncología por un año.
Fue diagnosticado con “Histiocitosis de Células de Langerhans Multisistémica” una enfermedad que le afectó los huesos, provocando silla turca en su cerebro impactando negativamente en la hormona de crecimiento y ocasionando hipotiroidismo.
Actualmente se le ofrece atención en el Hospital de Alta Especialidad en León con el seguimiento de un urólogo-pediatra.
Hoy Daniel tiene 13 años, por lo que han sido 10 años tratando sus enfermedades.
En el Hospital General de Uriangato se le ofrece vigilancia pediátrica, tratando la “diabetes insípida”, por lo que el medicamento de “Desmopresina” es fundamental para que el menor esté controlado en su salud, el cual fue solicitado semanas atrás por la Sra. Mónica Vieyra.
“Yo siempre he dicho que en el pedir está el dar”, comentó la madre de familia.
“Debemos levantar la voz y hacer saber las necesidades que tenemos, como yo en este caso que tuve que tocar puertas, acercarme a las personas indicadas.
En mi experiencia siempre he recibido un trato digno, siempre nos atendieron bien”, informó Vieyra Zamora, quien una vez que recibió el medicamento de su hijo el pasado 23 de octubre, envió un correo al Secretario de Salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, agradeciendo el apoyo.
Así mismo, el director del Hospital General de Uriangato refirió que la unidad cuenta con un equipo de pediatras que se preocupan por la salud de sus pacientes.
Pese a que existen medicamentos que son complicados de conseguir y de alto costo para las familias, se hace lo posible para que reciban un tratamiento a tiempo.
“Estamos mes con mes gestionando los insumos de Daniel. Hay situaciones que están fuera de nuestro control, sin embargo, tengan la seguridad que estaremos al pendiente para la atención y el tratamiento procurando que siempre estén disponibles los medicamentos para brindar una mejor calidad de vida” informó el Director del Hospital Uriangato Octavio Andrés González
“Primero que nada le doy las gracias al Secretario de Salud de Guanajuato, porque llegó el medicamento, porque tiene el compromiso con los niños”, mencionó la señora Mónica.
“Yo espero seguir contando con el apoyo, seguir con el medicamento. Bendito sea Dios tuve respuesta y me da gusto que lo obtuve, espero seguir teniéndola cada mes”, concluyó la señora.


Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud concluyó en Salamanca el Operativo Panteones 2024.
El operativo en cuestión inició el 31 de octubre concluyendo el 2 de noviembre, sin embargo, de manera previa se emprendieron acciones para reducir los riesgos que puedan afectar la salud de las y los ciudadanos.
La dependencia estatal informó que las actividades preventivas comenzaron con el equipo de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, quienes trabajaron los 22 panteones localizados en los diferentes municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
Entrando los componentes de Control Larvario y Termonebulización. Así mismo, se realizaron visitas por parte del equipo de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Se aplicaron evaluaciones tanto en los panteones como en los establecimientos comerciales aledaños a los mismos; aunado a las actividades contempladas por parte del municipio.
El personal adscrito al área de Protección contra Riesgo Sanitarios, tiene emprendieron acciones no regulatorias en los panteones de esta jurisdicción.
Tales como saneamiento básico en dichos recintos, cloración del agua, evaluación a establecimientos semifijos en los alrededores con venta y/o preparación de alimentos o bebidas no alcohólicas.
Así como baños móviles, fomento sanitario, entrega de cubrebocas, cubrepelo, alcohol en gel, material impreso, pruebas rápidas de Colilert, entre otros.



Cortazar, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- A través de la Jurisdicción Sanitaria III la Secretaría de Salud formó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos en el municipio de Cortázar llamado “Cuidando mi Salud”.
Este es un espacio de apoyo y transformación para 15 pacientes en el municipio de Cortazar. Quienes presentan padecimientos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
El enfoque del grupo es brindar atención integral a través de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que incluye médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos, nutriólogos y trabajadores sociales.
Cada paciente recibe un tratamiento personalizado, diseñado para abordar sus necesidades específicas y mejorar su calidad de vida.
Además, “Cuidando mi salud” realiza sesiones educativas sobre temas vitales, tales como la alimentación adecuada para el manejo de la diabetes y la hipertensión, el cuidado de los pies para prevenir complicaciones, y la comprensión de las dislipidemias.
Estas actividades no sólo proporcionan información esencial, sino que también empoderan a los participantes para tomar decisiones informadas sobre su salud.
El éxito del grupo “Cuidando mi salud” es el compromiso del municipio de Cortázar con la promoción de la salud y el bienestar de su comunidad, a través de esta iniciativa se continúa trabajando para transformar vidas y fomentar hábitos saludables que perduren en el tiempo.



Salamanca, Guanajuato 4 de noviembre de 2024.- El próximo 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Prematuro, una fecha que busca crear conciencia sobre los nacimientos antes de tiempo y las dificultades que se pueden presentar para los recién nacidos y sus familias.
De acuerdo a los datos otorgados por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA), este año en los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha habido 4 mil 608 nacimientos, de los cuales 702 fueron alumbramientos antes de las 37 semanas de gestación, distribuidos en la siguiente forma:
· Jaral del Progreso 22.
· Moroleón 102.
· Salamanca 288.
· Uriangato 120.
· Valle de Santiago 149.
· Yuriria 21.
La Secretaría de Salud informa que cuando una mujer da a luz antes de las 37 semanas, se le debe dar un cuidado especial al recién nacido.
En la mayoría de los casos debe haber hospitalización y vigilancia médica para el neonato, se le ayuda a controlar su temperatura, frecuencia cardíaca, respiración y oxigenación.
Es fundamental que exista un apoyo para la alimentación ya que a menudo el recién nacido no tiene la fuerza para succionar por lo que se le alimenta por sonda, se le brinda leche materna ya que contiene los nutrientes necesarios para generar anticuerpos que fortalezcan el organismo del bebé.
Como parte de las acciones que hace la Secretaría de Salud de Guanajuato es brindar el “Método canguro”, el cual es el contacto piel a piel con el recién nacido y sus padres, esto impacta significativamente en la regulación de la temperatura del menor, estabiliza su frecuencia cardiaca y crea un vínculo con sus padres.
Existen numerosas causas por las que un nacimiento prematuro se puede presentar, puede consistir en una serie de factores que incluyan las causas médicas, ambientales y del estilo de vida.
Las más comunes pueden ser:
· Problemas en el útero, cuello uterino o placenta.
· Embarazo múltiple.
· Problemas de salud con la madre.
· Edad de la madre (ser adolescente o tener más de 35 años).
· Alcoholismo y tabaquismo.
· Diabetes gestacional o hipertensión en el embarazo.




Apaseo el Grande, Guanajuato, 4 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria III en la comunidad de Caleras de Amexhe conformó un Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos.
El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá señaló que la administración de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo da avances significativos en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiometabólicas.
A través del enfoque en el apoyo comunitario y el bienestar integral, se ha creado el grupo de ayuda mutua denominado “Escaleras al Éxito”.
Este grupo está compuesto por personas que han sido diagnosticadas con condiciones como diabetes mellitus II, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia.
A través de “Escaleras al Éxito”, los participantes encuentran un espacio seguro donde pueden compartir sus experiencias personales y recibir motivación mutua.
Explicó que la interacción y el intercambio de historias de éxito son pilares fundamentales que ayudan a reforzar el compromiso individual con el tratamiento y el autocuidado.
Este enfoque integral permite que las personas implicadas compartan vivencias y consejos, fortaleciendo así el compromiso colectivo hacia la salud y el bienestar.
Iniciativas como “Escaleras al Éxito” son esenciales para fomentar una cultura de salud preventiva y bienestar en la comunidad.
A través de la educación, el apoyo mutuo y el compromiso con hábitos de vida saludables, este grupo está contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
La creación de redes de apoyo sólidas y el intercambio de conocimientos son fundamentales para enfrentar los desafíos de las enfermedades cardiometabólicas con éxito.
En conclusión, Gabriel Cortés informó que “Escaleras al Éxito” representa un modelo valioso de intervención comunitaria que promueve la salud y el bienestar de los pacientes y sus familias en Caleras de Amexhe.
Su enfoque en el apoyo mutuo y la colaboración es un ejemplo inspirador de cómo las comunidades pueden unirse para mejorar la calidad de vida de sus miembros.






Guanajuato, Gto. 01 de noviembre de 2024. – Con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, doctor, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, maestro, Juan Luis Saldaña López, inauguró, en la Telesecundaria No. 48, de la comunidad Santa Teresa, el Primer Festival Conmemorativo “Día de Muertos”.
El maestro, Saldaña López, resaltó, la importancia del trabajo en equipo de la comunidad educativa, al llevar a cabo, un evento tan significativo, que celebra la identidad cultural de México, “reciban un saludo de nuestro secretario de Educación, doctor Luis Ignacio Sánchez Gómez, quien por mi conducto les expresa su agradecimiento por la realización de este festival, inmerso en catrinas, calaveras, música, bailes y flores multicolores, qué, fortalecen nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos”.
Durante el festival, se realizaron diversas actividades que incluyeron exposiciones, danzas, y la elaboración de ofrendas por parte de docentes, estudiantes, así como de madres y padres de familia, quienes apoyaron el evento, promoviendo así el respeto y la valoración de las tradiciones mexicanas, entre las y los estudiantes, así como de la comunidad, dijo la directora del plantel, Martha Verónica Martínez Molina.
En el evento, se contó, con la presencia del historiador, Alejandro Guzmán López, quien dio una breve explicación sobre el altar que se erigió en la explana de la cancha de usos múltiples de la escuela.
Para concluir la actividad, se realizó una verbena, una excelente oportunidad, para que las familias y las autoridades educativas convivieran y degustaran de una variedad de platillos típicos mexicanos, como el pozole verde y rojo, las enchiladas y el pan con cajeta de camote












Valle de Santiago, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago reforzó el desarrollo para las niñas y niños que acuden a Estimulación Temprana.
Vianney Centeno Rodríguez, quien es la encargada de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil exhortó a sus pacientitos a trabajar sus habilidades, estimulando la creatividad, mientras elaboraban una máscara de calaverita.
Al terminar la dinámica se organizó un pequeño recorrido por los consultorios del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Valle de Santiago, donde las y los pequeños pidieron “calaverita” al personal de salud, quienes iban preparados con dulces para darles a los menores.
El organizar estas actividades crean un momento de convivencia entre las niñas y niños, quienes además disfrutan el proceso y aprenden a coordinar y/o estimular su imaginación.
El área de Estimulación Temprana está dirigida a todas las niñas y niños a partir de un mes de vida hasta los tres años de edad.
El objetivo de brindarles atención en la primera etapa de la vida es potenciar y desarrollar sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales. Además de incrementar sus habilidades motrices, de lenguaje, cognitivas y de adaptación.
Cualquier padre o madre de familia interesado puede acudir a las diversas unidades de salud con el equipo a cargo para solicitar información, no tiene ningún costo y es impartido por profesionales en salud altamente calificados.



Moroleón, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón implementa factores de protección en la región.
Se desarrolló una reunión con diversas instituciones que cuentan con la Insignia Planet Youth Plata, para implementar acciones que impacten a los entornos donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes de la región.
El Centro Guanajuato Contigo Sí, Club León, CEDVA, EDUCEM, la Escuela Secundaria Técnica No. 26, Jardín de Niños Crisol, IECA y CAISES Moroleón, trabajaron para coordinar un trabajo transversal que impacte e impulse a la Liga de Fútbol Rápido “Planet Youth”.
Inició el torneo de esta temporada con el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y Preparatoria del Sur.
El municipio le ha apostado al deporte como un factor de protección, impulsando actividades en conjunto con el regidor de salud, Prof. Jesús Ramírez; el Dr. Arturo Zamudio, director de salud municipal y el C. Edgar Alejandro Domínguez, director de COMUDE en Moroleón.
Así mismo, se busca que todas las niñas, niños y adolescentes logren beneficiarse de las actividades preventivas que está haciendo el municipio, a la par de seguir trabajando con los padres, madres, tutores de familia y adultos en general que busquen crear espacios adecuados para el desarrollo de las generaciones futuras.
