la Atención de la Aptitud Sobresaliente.
Salamanca, Gto. 27 de junio de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Departamento de Educación Especial, anunció 2 proyectos, cuyo objetivo, será, el de contribuir a desarrollar estrategias claves del aprendizaje y el desarrollo de las y los alumnos con actitudes sobresalientes, en donde sus familias les ayuden a dar forma a su crecimiento social, emocional y físico y puedan tener éxito dentro y fuera de sus escuelas.
Así lo dio a conocer, Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del Departamento de Educación Especial, de la Subsecretaría de Educación Básica, de la SEG, en el marco del Primer Foro de Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, celebrado en la ciudad de Salamanca, por parte de las Autoridades de la Zona Escolar No. 12 de Educación Especial.
En breve, comentó, se habrá de contar con un programa de podcast, donde se manejen temas especializados sobre las actitudes sobresalientes de las y los estudiantes de los tres niveles de Educación Básica y el segundo proyecto es la creación de un micrositio de educación especial, donde se habrán de incorporar y manejar contenidos y materiales con temas de aptitudes sobresalientes.
Los proyectos tienen como visión, acompañar las prácticas docentes y el trabajo que realizan las y los maestros con las familias de estudiantes con aptitudes sobresalientes, apuntó, el maestro, Yasamuhat.
Con la presencia de autoridades educativas educación básica (preescolar, primaria y secundaria), docentes de las 8 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de la Zona Escolar 8 de Educación Especial, así como de padres y madres de familia, inició, actividades el 1er. Foro de Logros y Retos en la Atención de la Aptitud Sobresaliente, en las instalaciones del CEDE de Salamanca.
El maestro, Felipe de Jesús Alvarado Hernández, supervisor de la Zona 12 de Educación Especial, tras dar la bienvenida, dijo, que actualmente las 8 USAER, atienden a un total de 510 estudiantes con aptitudes sobresalientes, de los cuales, el 20 por ciento, están adscritos a escuelas que se ubican en comunidades rurales.
Destacó, la labor de las y los docentes USAER, quienes han enfrentados retos y los han superado, manteniendo la mayor matrícula de alumnas y alumnos con aptitudes sobresalientes en el estado de Guanajuato, “los retos nos mueven y los logros nos estimulan” afirmó el maestro Felipe de Jesús.
Durante el foro, las titulares de las 8 USAER de la Zona 12 de Educación Especial, perteneciente a la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, presentaron sus actividades y logros obtenidos en áreas académicas, deportivas, artísticas y de liderazgo con las y los estudiantes destacados.
Mediante videos, se contó con los testimoniales de 8 estudiantes destacados, quienes a través de Ian Alejandro Alfaro Luna, de la escuela primaria “Lázaro Cárdenas”, de la USAER “Marie Curie”, agradecieron, el apoyo que recibieron de parte de sus maestras y maestros, así como solicitó, generar visitas a centros de investigación y empresas que les permitan ampliar sus conocimientos del entorno donde viven y alcanzar sus metas.
Posteriormente, se realizó un panel, donde las madres y padres de familia, comentaron sus experiencias y a forma de como apoyan hijas e hijos, y que estos, encuentren facilidades para su pleno desarrollo personal y profesional.
Finalmente, se realizó, la entrega de reconocimientos a las y los docentes USAER, así como se hizo un recorrido por la exposición de trabajos desarrollados durante el presente ciclo escolar en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria que cuentan con una Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
Uriangato, Gto., 26 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realizó la entrega de Obra en la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, del municipio de Uriangato.
Dichas obras integran la construcción de bardas perimetrales y techado, con una inversión total de 2 millones 350 mil 636 pesos, beneficiando con ello a más de 900 alumnas y alumnos que reciben clases en dicha institución.
Esta obra fue realizada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), iniciando trabajos el 28 de noviembre de 2023 y hoy en día concluida al 100 por ciento, beneficiando a educandos de los turnos matutino y vespertino en esta casa de estudios.
Dentro del acto protocolario estuvieron presentes autoridades municipales, educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, además del alumnado beneficiado con dicha obra.
Primeramente, se llevaron a cabo los honores al lábaro patrio, en un ambiente solemne y de respeto. Posteriormente, se entonó a una sola voz el himno nacional mexicano, dirigidos por el profesor Ramiro Alvarado Rojas.
Santiago Delgado Coronado, Jefe de Sector 10 de Primaria, dijo ¨esta obra representa un gran esfuerzo en conjunto, que ahora brinda mayor seguridad y comodidad a cada estudiante en esta escuela¨.
Por su parte, Maritza Cervantes Vega, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa, en nombre de Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, realizó la entrega oficial de esta importante obra y agradeció a docentes, madres y padres de familia por su compromiso con la formación de niñas y niños, por estar atentos y pendientes de su desarrollo educativo y aseguró, ¨Esta obra, significa más que un techado y una barda, esto refleja al Pacto Social por la Educación, para lo cual se unen esfuerzos de sociedad, escuela y gobierno para lograr una educación integral ¨.
Arturo García Franco, Presidente de la Asociación de Padres de Familia en la Primaria Miguel Hidalgo, expresó ¨con estos cambios, las niñas y niños ahora se encuentran más seguros, con más comodidad y sobre todo muy contentos¨, puntualizó.
Para finalizar este evento, se llevó a cabo el corte de listón inaugural por parte de autoridades educativas y directivos en el área de comedores, la cual ahora se encuentra techada gracias a esta obra entregada.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso de velar por las necesidades de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, para ofrecer espacios cómodos y seguros para un desarrollo académico integral, impulsado la continuidad de sus estudios.
Silao de la Victoria, Gto. 26 de junio de 2024. – Con la participación de 16 comunidades escolares que integran la Zona 517 del Sector 508 de Primaria, se llevó a cabo una muestra de Experiencias Exitosas, bajo el modelo de Metodologías Activas, a fin de responder los retos que plantea la nueva escuela mexicana.
Ante la presencia de 400 personas, entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia, se realizó el evento, donde, la maestra Norma Álvarez Hernández, jefa del Sector 508 de Primaria, dijo que la escuela nueva mexicana, plantea transformaciones en la forma de enseñar y aprender, por lo que es importante compartir entre la comunidad las actividades sobresalientes que se nacieron en las aulas de las escuelas para fortalecer el proyecto educativo de niñas y niños.
Durante el desarrollo de esta muestra, se observó la integración de las actividades del sector referentes a rescatar la creatividad de las y los alumnos con trabajos como bordados, pintura, creaciones plásticas, maquetas.
En el evento, se incluyeron recorrido por las muestras de trabajo, exposición de las prácticas exitosas, muestra de expresiones artísticas de educandos y docentes respecto a bailes folclóricos.
De igual manera, se apreciaron estrategias pedagógicas para fortalecer los programas de lectura y escritura, talleres de aprendizaje socioemocional para estudiantes, proyectos de ciencia y tecnología (STEAM).
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, destacó el compromiso y trabajo de las maestras y maestros de Guanajuato, quienes han mostrado un gran interés por brindar la mejor educación posible a los niños y niñas del estado.
“La presentación de estas prácticas exitosas, es una muestra de ese interés y esfuerzo que las y los docentes demuestran día con día en las aulas de nuestras escuelas por construir el mejor sistema educativo de México”, asentó, el maestro Saldaña López.
El evento de presentación de las experiencias exitosas, se debió al trabajo colaborativo de las zonas 517 y 548 del Sector 508 de Primarias, el cual, se realizó en las instalaciones del Colegio de la Paz, de la ciudad de Silao de la Victoria, donde se hizo un reconocimiento a los logros y buenas prácticas de las y los maestros, lo cual contribuye a su motivación y mejora de la calidad de la educación en la región.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el esfuerzo que hacen las y los maestros es de reconocerse, por su compromiso y trabajo, como clave para alcanzar la excelencia educativa en Guanajuato.
Realiza INGUDIS reunión con Red Estatal de Promotores de Inclusión de las Personas con Discapacidad en los municipios.
“Notables avances y queda mucho camino por recorrer en materia de inclusión y desarrollo de este sector de la sociedad”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; junio 25 de 2024.- Autoridades estatales y municipales refrendaron su compromiso de trabajo permanente en favor de la inclusión social de las personas con discapacidad, así como la toma de conciencia sobre sus derechos por la sociedad en su conjunto en Guanajuato.
El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realizó una reunión de trabajo con los representantes de los municipios que integran la Res Estatal de Promotores de Inclusión de quienes viven en esta condición de las diferentes regiones de la entidad.
“Ustedes son los que aplican la política pública de cerca de los beneficiarios y merecen todo nuestro reconocimiento por la labor desempeñada en los que hemos logrado notables avances entre autoridades estatales y municipales para realizar acciones como el impulso a las entornos incluyentes o la inclusión laboral” dijo Grimaldo Colmenero al encabezar estos trabajos.
Subrayó que igualmente queda mucho camino por recorrer para seguir fortaleciendo una sociedad incluyente “y se sigan consolidando los logros en materia de desarrollo de las personas con discapacidad en los respectivos municipios en los que ustedes llevan a cabo sus tareas”, destacó.
La Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida está conformada por personas que laboran en los gobiernos municipales y vinculan sus acciones con el INGUDIS. Algunas de ellas viven en condición de discapacidad.
Se reúnen varias veces al año para intercambiar consideraciones sobre la temática en sus respectivas demarcaciones y reciben información diversa por parte del INGUDIS para coordinar labores diferentes.
En esta ocasión el encuentro se realizó en las instalaciones del Centro de Rehabilitación Visual en donde primeramente analizaron el trabajo y la coordinación con las agencias laborales regionales para personas con discapacidad. En este sentido comentaron la importancia de informar a los tomadores de decisiones en centros laborales, sobre los beneficios y las ventajas comparativas de la implementación de una política interna de inclusión laboral.
“Por ejemplo que sepan que existen incentivos fiscales como el impuesto a la nómina que es de base cero para quienes contratan en sus empresas a colaboradores con algún tipo de discapacidad quienes por su parte brindan importantes bondades y sólo requieren de oportunidades para mostrar el potencial de sus capacidades”, destacó Grimaldo Colmenero.
Posteriormente se hizo entrega de reconocimientos a integrantes de esta red por su labor realizada y participaron en actividades dinámicas de integración.
Mini Sumo a Control Remoto
Irapuato, Gto. 24 de junio de 2024. – 32 estudiantes de las escuelas secundarias de la Delegación Regional IV, participaron con éxito en el Torneo de Robótica Educativa Mini Sumo a Control Remoto, evento importante para promover el interés y las habilidades en las ciencias y tecnologías entre las y los jóvenes estudiantes de educación básica.
El Robot mini sumo, consiste en crear un androide guiado a control remoto usando un radio control o un dispositivo tecnológico como teléfono, Tablet, computadora o dispositivos inalámbricos, para combatir en un área de lucha denominada Dojo (escenario).
Ma. Jesús Servín Martínez, directora de la Escuela Secundaria de Talentos de Irapuato, lugar en donde se desarrolló este torneo, expresó: “que este tipo de evento les permite a las y los alumnos, aplicar lo que han aprendido en el salón de clases a través de proyectos prácticos y competitivos, fomentando su creatividad e innovación”.
A la vez expresó que fue alentador ver que 120 estudiantes de 8 escuelas secundarias de 4 municipios pertenecientes a la Región IV de Educación, participaron, lo que demuestra un esfuerzo coordinado a nivel regional para impulsar la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las escuelas de educación básica.
Francisco Daniel Rendón Contreras, representante del maestro Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, con sede en Irapuato, dijo que este tipo de iniciativas, ayudan a preparar a las y los jóvenes con las habilidades necesarias para tener éxito en un mundo cada vez más tecnológico.
“A nombre de nuestro delegado, les felicitamos a todas y todos los estudiantes, maestros, autoridades educativas, así como a mamás y papás, involucrados por el éxito de este torneo, evento que es crucial para inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y líderes tecnológicos en Guanajuato”.
El primer lugar, fue para el equipo “Titanes”, de la escuela secundaria técnica 38 de Salamanca; el segundo lugar, fue para el equipo “Golden Warriors”, de la escuela secundaria general “Alfonso Sierra Partida” de Salamanca y el tercer lugar fue para el equipo Hot Wheels32 de la escuela secundaria técnica 32 de Irapuato.
Además, los tres primeros lugares pasan a la etapa estatal, pero aún está por confirmar la fecha y sede de esa siguiente competencia.
Es de destacar, que durante el torneo, las y los integrantes de los 8 equipos participantes mantuvieron un espíritu de convivencia y respeto entre ellos y las decisiones del jurado y coordinadores del evento se respetaron.
El jurado técnico calificador, estuvo representado por el ingeniero, Miguel Ángel Guzmán Altamirano, catedrático del Instituto Tecnológico y de estudios superiores del Irapuato (ITESI) y apoyado por 6 estudiantes de la misma institución educativa, quienes siempre han estado a disposición para apoyar este tipo de actividades y torneos organizados por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de su Delegación Regional de Educación IV.
Los equipos participantes fueron: Nova Dream, del Instituto Novaera de Silao de la Victoria; Golden Warriors, secundaria general “Alfonso Sierra Partida”, de Salamanca; Titanes, secundaria técnica 38, de Salamanca; Hot Wheels 32, de la secundaria Técnica 32, de Irapuato; Robotecnia, secundaria técnica 15, de San Francisco del Rincón; Robotecnia 18, secundaria técnica 15, de San Francisco del Rincón; Axolotronik, secundaria de Talentos, de Irapuato y Tonotonix, secundaria de Talentos, de Irapuato.
Los 8 equipos participantes recibieron un regalo por parte de la Delegación Regional IV, como un estímulo a su trabajo desempeñado.
Conmemoran 18 años de labores del Centro de Rehabilitación Visual.
“Evolucionamos los servicios para una atención integral”: José Grimaldo Colmenero.
Silao, Gto.; junio 21 de 2024.- El Centro de Rehabilitación Visual del gobierno del estado de Guanajuato, conmemoró el 18 aniversario de labores dirigidas a la atención de las personas con esta discapacidad.
A esta institución acuden guanajuatenses de los 46 municipios y de todas las edades para recibir atención por algún tipo de situación en sus ojos.
“Es un modelo de atención basado en prevenir, diagnosticar y tratar la discapacidad visual de los guanajuatenses, que hoy nos llena de orgullo por la labor que realizan para los beneficiarios de estos programas” del INGUDIS, destacó el Director de esta institución, José Grimaldo Colmenero.
En el periodo 2028 – 2024, CEREVI brindó 32 mil 658 consultas de optometría y oftalmología, 2 mil 84 cirugías, 4 mil 516 estudios especiales, 9 mil 301 servicios de óptica, así como 146 campañas de salud visual.
“Y esto lo hacemos posible en beneficio de la población que más lo necesita, de todas las regiones del territorio estatal, gracias a la participación activa de las autoridades municipales, a través de los sistemas DIF y de trabajo social, para llegar a las instalaciones ubicadas en el municipio de Silao y en donde se cuenta con alta tecnología, así como personal especializado” señaló Grimaldo Colmenero.
En esta oportunidad, el Centro de Rehabilitación Visual presentó su nuevo esquema de atención a las personas con discapacidad visual el cual inicia en la rehabilitación y concluye con acciones de inclusión en su entorno.
“Estamos implementando un esquema de atención integral, basado en un proceso de transversalidad interna y que tiene como base la atención psicológica para ir acompañando al paciente desde que hace su solicitud de ingreso para solucionar alguna situación de salud visual, posteriormente vemos tramites como su credencial de discapacidad y finamente su entorno familiar para tener conocimiento de su grado de inclusión social”.
Así lo señaló Juan Manuel Álvarez Márquez, Coordinador de este Centro de Rehabilitación Visual, quien agradeció la colaboración de instituciones externas como la Escuela Nacional de Educación Superior y agrupaciones colegiadas de profesionistas de la salud visual en el estado de Guanajuato.
En el evento fueron entregados reconocimientos a personal del CEREVI quienes cumplieron de 15 y hasta 24 años de labores apoyando a la salud visual de los guanajuatenses y especialmente, de las personas con discapacidad.
Uriangato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, llevó a cabo un Encuentro Académico Regional de Presidentes y Presidentas de las Repúblicas Escolares en educación básica 2023-2024, en el municipio de Uriangato.
Con el propósito de generar un espacio para la reflexión y el análisis mediante la presentación de resultados y el compartir estrategias para fortalecer su liderazgo y continuar potenciando el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, esenciales para afrontar los desafíos y responsabilidades con su comunidad educativa.
La bienvenida a esta actividad estuvo a cargo de José Luis Villagómez Ruiz, director de la secundaria José Vasconcelos, cede del evento, quien aseguró, ¨Es muy grato poder recibirlos a su segunda casa, esperó que estas jornadas sean de mucha utilidad y nos sume a ser mejores ciudadanos para ejercer nuestra democracia y llevarnos aprendizajes significativos¨.
Durante el acto protocolario, Verónica Orozco Gutiérrez, delegada regional en Acámbaro, felicitó a los presidentes y presidentas por sus acciones y proyectos, por portar con orgullo su banda que los hace parte de un equipo que inspiran a otros compañeros, ¨Ustedes tienen un conocimiento y habilidades diferentes, que pueden inspirar a más a convertirse en líderes, ya que con sus acciones ayudan a mejorar su comunidad educativa a generar espacios con valores, sanos y seguros¨.
Además, se dirigió a los docentes y aplaudió el trabajo de acompañamiento que les brindan a sus alumnas y alumnos, abonando a un desarrollo educativo integral.
Emmanuel Camacho Piña, alumno de la primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, perteneciente al municipio de Jerécuaro, dijo ¨Esta oportunidad ha sido una de las más significativas y enriquecedoras, ya que me desafío a salir de mi zona de confort y tomar iniciativa para colaborar con mis compañeros y poder trabajar en equipo¨.
Durante dicha jornada, los presidentes y presidentas de nivel primaria y secundaria participaron en mesas de trabajo, donde los educandos compartieron sus experiencias en este ciclo escolar, dicha actividad fue dirigida por Alasaet Aramburo Martínez, enlace regional de República Escolar, motivando la integración de las presentaciones.
Seguidamente, continuaron con la actividad de presentación y registro de actividades significativas de sus repúblicas escolares, con el apoyo de los docentes, invitaron a diferentes integrantes de las mesas de trabajo, a que compartieran alguna de las actividades o acciones significativas que fueron realizando a lo largo de su periodo dentro de República Escolar.
Dentro de dicha jornada, también algunos alumnos y alumnas, participaron en un panel denominado “Presentación de Acciones Significativas” en donde: María José Núñez, de la Secundaria Técnica 26; José Manuel López Martínez, de la Secundaria Alfonso Reyes; Yareli Pérez Yáñez, de la Secunadaria Técnica 6; Camila Rodríguez Montoya, de la Secundaria Elías Macotela García; Mateo Esaú Torres Bustamante, de la Primaria Miguel Hidalgo, entre otros, hablaron de las acciones que para ellos fueron las más importantes y que impactaron dentro de sus comunidades educativas, dicho panel fue dirigido por Jorge Armando Rodríguez Orozco, jefe del Departamento de Desarrollo para la Convivencia Escolar.
Por otro lado, Brenda Lucero Cerón Roa, promotora de Convivencia Escolar, presentó el modelo de República Escolar en el nivel medio superior y superior, para que los educandos tengan una idea amplia de las actividades que realizan, ya que muchos de ellos ingresarán a ese nivel y tendrán nuevamente la posibilidad de ser integrantes de República Escolar.
Para concluir la jornada, Paulo Alfonso Cerna Botello, Líder Municipal de la Red Juventudes GTO, les ofreció la conferencia titulada “Un Sueño Mil Caminos” en la cual les habló sobre el liderazgo y las infinitas posibilidades que existen para lograr sus metas y ampliar su panorama para un futuro exitoso y próspero.
En cada una de las actividades realizadas en esta jornada se pudo observar a estudiantes interesados, integrados, respetuosos de cada participación y entusiastas por llevarse aprendizajes que podrán replicar y experiencias que suman a entornos educativos armoniosos, participativos, integradores, en ambientes sanos y seguros.
Uno de los principales objetivos del Modelo de República Escolar, es que las y los educandos desarrollen competencias ciudadanas, cívicas y éticas para la vida en sociedad, reforzando la vivencia de los valores universales, además de que comprendan y ejerzan la democracia apegada a la legalidad y el sentido de justicia.
Irapuato, Gto. 21 de junio de 2024.- La Octava Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar (CTE) de la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, permitió, a las autoridades educativas, analizar y reflexionar sobre las acciones realizadas para favorecer los aprendizajes de niñas, niños y adolescentes, así como vislumbrar los retos que tienen como escuela de cara al próximo ciclo escolar.
Esto sugiere, un énfasis en evaluar los esfuerzos existentes e identificar formas de apoyar aún más el aprendizaje y el desarrollo de las y los estudiantes en los municipios de Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato, como sede la Delegación IV.
Isidra Franco Moreno, jefa del Sector 14 de Escuelas Primarias de los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón, comentó, que los 8 consejos les permitieron avanzar en el nuevo modelo de escuela mexicana, así como conocer más sobre el proceso de evaluación formativa y el trabajo de los supervisores, así como el de diseñar procesos de capacitación y establecer formas de cumplir con los compromisos que aún deben abordarse para el próximo ciclo escolar 2024-2025.
Salvador Álvarez Díaz, jefe del Sector 5 de Telesecundarias, destacó que los 8 Consejos Técnicos Escolares Regionales les han proporcionado, como autoridades educativas, un avance sobre el programa 2022, especialmente en lo relacionado con la actividad analítica, lo que les permite, implementar mejoras en las escuelas y apoyar el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
“Es importante que como autoridades educativas mantengamos una comunicación constante con los maestros y escuelas para identificar áreas de oportunidad y hacer los ajustes necesarios”, precisó.
Gemma Moreno Gamiño, quien es la jefa del Sector 4 Federal de Preescolar, destacó que el contenido de los consejos, ha sido muy provechoso y les ha permitido a las y los maestros aprender e identificar acciones concretas para favorecer los aprendizajes de los niños y niñas a su cargo, “estos Consejos Técnicos Escolares, han sido una plataforma valiosa para que los maestros compartan ideas, analicen desafíos y desarrollen estrategias efectivas para mejorar la calidad de la educación preescolar en ese sector”, añadió.
Francisco Daniel Rendón Contreras, en representación del maestro Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV con sede en Irapuato, agradeció el compromiso de las 160 figuras educativas de las Jefaturas de Sector y Supervisiones de educación básica en Guanajuato. “ustedes son unos verdaderos aliados para fortalecer los aprendizajes de los estudiantes”, citó.
Durante este consejo se realizaron los talleres Intensivos de preescolar, primaria y secundaria, donde se analizaron resultados educativos; identificación de acciones motivadoras para lograr fortalecer el sentido de pertenencia de las y los estudiantes a su centro escolar, así como la valoración de los avances y resultados logrados del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
Finalmente, la Delegación Regional IV, con sede en esta ciudad, les hizo entrega de un presente a cada una de las Autoridades Educativas, por su compromiso con la educación de niñas, niños y adolescente de Guanajuato.
Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio.
Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios.
“Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”.
Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos.
Igualmente, la Secretaría de Salud se encuentra totalmente dispuesto a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos.
En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes.
Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales.
Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales.
Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial.
“Esta es una estrategia que nació en el año 2017, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”.
Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen.
“El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”.
En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar.
Una plata en Atletismo
Guadalajara, Jalisco: 13 junio del 2024.- En otra extenuante jornada que se vivió en Los Juegos Nacionales CONADE 2024,La delegación Guanajuatense volvió a brilla en el Centro Acuático del Polideportivo Metropolitano al sumar 14 preseas de las cuales 3 fueron Oros, 4 platas y 7 bronces.
En tritón Guanajuatense Luis Emilio Contreras López sumó su cuarto año consecutivo como campeón nacional de los 200 metros dorso, en esta ocasión refrendo el título de la categoría 17 -18 años y lo hizo de forma avasallante al ganar la final con tres segundos de diferencia sobre Carlos Aguirre del Estado de México, Contreras paró el crono en 2 min 6 segundos 81 centésimas, el bronce fue para Jack Lund del Estado de Quintana Roo.
Por otra parte en la misma prueba de 200 metros dorso categoría 13 – 14 años Omar Ruelas Cisneros se colgó el metal áureo de forma imponente al superar por 8 segundos de diferencia a su mas cercano perseguidor Alesio Ducortil de Jalisco y con 9 segundos a Iker Álvarez de Ciudad de México, el nadador guanajuatense llegó al toque de la distancia sin que nadie le inquietara y con más de media alberca de diferencia.
El tercer oro de la jornada llegó en la prueba de 400 metros combinado individual femenil con Verónica Vidal Vega quien se adjudico la primera plaza en la categoría de 19- 21 años.
Sabrina Salcedo suma su segunda medalla en Jalisco
La mediofondista Sabrina Salcedo hizo buenos los pronósticos en el atletismo de los Juegos Nacionales, al sumar su segunda medalla en este evento, ahora lo hizo en la prueba de los 1500 metros planos donde alcanzo la medalla de plata, fiel a su costumbre Salcedo hizo una prueba inteligente que le permitió dosificar el esfuerzo y alcanzar la meta en un cerrado cierre.
RESULTADOS 1500 MTS PLANOS SUB 23
1.- Dafne Juárez (EDO MEX ) 4:25.14
2.- Sabrina Salcedo (GTO ) 4:25.47
3.- Miriam Loza (BC) 4:35.53