Va por su último ciclo olímpico
Guanajuato, Gto; 28 marzo 2025.- El ciclista guanajuatense, Ignacio Prado Juárez, estará de regreso en las competencias de ruta y pista con la firme intención de calificar a Los Ángeles 2028, “sé que es mucho ambicionar, pero trabajando lo puedo lograr”.
Prado Juárez, ganador de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019; dejó a medias el pasado ciclo olímpico y sin posibilidad de representar a México en los Panamericanos de Santiago 2023, debido a una lesión.
En entrevista, durante su visita a las instalaciones de CODE Guanajuato, señaló que Los Ángeles 2028 constituyen su última oportunidad para estar en unos Juegos Olímpicos.
Prado está decidido y listo para participar en copas del mundo, competencias clase 1, clase 2 y rutas internacionales como son la vuelta a Colombia y la de Costa Rica, todo con la intención de sumar puntos en el ranking internacional para poder ser elegible a Los Ángeles.
Desde luego representar a México en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, “la idea es volver a esos niveles. Tengo una meta mía, cerrar con broche de oro”, señaló.
Nacho Prado dijo que su preparación física, sumado a su experiencia constituyen los pilares en los que fundamenta la búsqueda de una plaza para México y su pase olímpico.
Señalo que el ciclismo en Guanajuato tiene mucha potencia “solo le hace falta dirección y creo que con un poco de todo lo que he experimentado le podemos dar un empuje grande al ciclismo. Se pueden hacer muchas cosas”.
Guanajuato, Gto; 22 marzo 2025.- Hiroshima y Guanajuato tuvieron este sábado un encuentro memorable. No sólo coincidieron en el mismo espacio, también en el mismo anhelo de paz y en la necesidad de vivir sus valores a través del fútbol.
La delegación de futbol sub 16 de Hiroshima estuvo en el Auditorio de la capital del Estado para presentar a las autoridades estatales su Proyecto por la Paz y fortalecer con ello el hermanamiento con el Estado de Guanajuato.
Un total de 18 jóvenes a cargo de Michihiko Araki y los entrenadores Go Imamura, Yohta Takano, Mitsutaka Nakatani; estuvieron junto a la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López, la alcaldesa de Guanajuato capital, Santha Smith y el diputado local, Jesús Hernández; para hablar de paz y futbol.
La delegación de Hiroshima compartió con Guanajuato su historia en el balompié a partir de la tragedia acontecida en su ciudad el 6 de agosto de 1945, con la detonación de la bomba atómica. Hecho que causó una profunda herida en el pueblo japonés.
Pero los ejemplos de superación brotaron de entre las cenizas, uno de ellos fue la trayectoria futbolística de Sathio Shiomomura, quien en el 2015 fue incluido en el Salón de la Fama de Futbol Japonés.
En 1968, la delegación de futbol japonesa llenó de orgullo al su país al ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México, curiosamente con 6 jugadores y un director técnico de Hiroshima.
Así a través de su testimonio de resiliencia fue como la delegación de la ciudad del Sol Naciente hizo un llamado a la paz a través del deporte.
Guanajuato refrendó su interés por vivir los valores del fútbol. Compartió a los japoneses parte de su historia en el deporte, los grandes momentos del balompié en México, desde México 68 hasta la Copa Mundial de 1986, los futbolistas que han llenado de orgullo a los mexicanos como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Cuahutémoc Blanco.
En Guanajuato, como en el resto del país el futbol es más que un juego, es un agente de paz sostenible, de desarrollo económico, de educación y valores.
Este encuentro, en el que estuvieron presentes autoridades de la empresa Mazda y sector educativo guanajuatense, es el primero de varios eventos que tendrá la delegación de Hiroshima en la entidad y que tendrá como tema central un cuadrangular de futbol que dará inicio el próximo 25 de marzo en las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1.
La delegación japonesa se encuentra hospedada en la Villa del Polideportivo en Guanajuato capital, donde pasaron ya su primera noche y durante la mañana recibieron la bienvenida de Yendy Cortinas, Directora General, en un primer acercamiento en el que intercambiaron playeras y buenos deseos para el desarrollo de la agenda de visitas.
Rosario Espinoza inspira durante el Foro Mujer en Armonía 2021
León, Gto; 21 marzo 2025.- “Es el tiempo de la mujer en el deporte”, sentenció María del Rosario Espinoza, ante un auditorio integrado por entrenadoras, deportistas, promotoras y representantes de institutos del deporte en la entidad, durante su participación en el foro “Mujer en Armonía 2025”, realizado por la Comisión de Deporte.
La taekwondoína, medallista de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos, trasladó a las y los asistentes a su comunidad natal “La Brecha” en Sinaloa, los involucró en la exigencia del alto rendimiento y los llenó de orgullo al subir al podio en Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.
“Todo es posible cuando el corazón lo desea” fue el título de su conferencia magistral que se convirtió en una charla cálida y cercana, en la que Rosario dejó al descubierto la fortaleza de sus convicciones y que a pesar de venir de una comunidad rural, sin infraestructura y sin recursos económicos, vio en la disciplina del taekwondo la oportunidad de transformar su vida “y afortunadamente pudimos llegar muy lejos”.
Espinoza, cuya trayectoria deportiva inspiró a generaciones de niños y niños a practicar el taekwondo, sigue en la ruta del deporte pero por diferentes caminos. En el 2023, fue nombrada entrenadora oficial de la Selección Mexicana de Parataekwondo. Su labor ya rindió frutos históricos: una plata y un bronce en Paris 2024, “y esperemos que en Los Ángeles 2028 sean tres”, fue la promesa.
La deportista convocó a las mujeres a ir tras sus sueños, especialmente en el deporte. La también madre, aseguró que desde Soraya Jiménez, (ganadora de la medalla de oro en pesas en Sydney 2000), en México se vive una nueva etapa en el deporte donde destacan las mujeres.
El Foro “Mujer en Armonía 2025” tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte. Fue inaugurado por la Directora General de la Comisión, Yendy Cortinas López, quien instó a las mujeres a seguir ganando espacios y a construir un mejor futuro.
La jornada de actividades abarcó sesiones de danza terapia, meditación y un performance de danzas orientales; conferencias francas, que respondieron a inquietudes directas del público sobre “la incontinencia en mujeres deportistas”, “Gordofobia”, “Salud hormonal, ejercicio y alimentación”, a cargo de Gilda Barajas, María Fernanda Cervantes Mora y Katya Gómez Obregón, todas ellas profesionales.
Goretti Hernández Gómez y Denisse Cupa, retaron a las mujeres a buscar su transformación interna con sus conferencias “Cuidarte es amarte, la imagen personal como reflejo de hábitos saludables” y “Fortaleza mental deportiva: una oportunidad para todas”.
Como parte del foro, se entregaron reconocimientos a las Mujeres Líderes 2025, por el trabajo realizado en beneficio de las mujeres de sus comunidades a través del deporte.
Las ganadoras fueron: Adriana Lucía Manzano López en la categoría de árbitra, Ana Xóchitl Pacheco González como promotora deportiva, Silvia María Pérez Betancourt como Presidenta de Asociación y Karla María Hernández Loma como Deportista Amateur.
Como regalo a las asistentes, fueron sorteados pases para una convivencia con Rosario Espinoza, donde las ganadoras tuvieron la oportunidad de conocer detalles de su vida como deportista y madre.
Preparan cuadrangular entre Club León, Club Irapuato, Toros de Celaya y equipo japonés
Guanajuato, Gto; 20 marzo 2025.- Una delegación de futbolistas japoneses de la categoría Sub 16, estará en Guanajuato durante diez días para compartir un mensaje de paz, recorrer la capital Patrimonio de la Humanidad y jugar un cuadrangular con el Club León, Club Irapuato y los Toros de Celaya.
El Torneo de Hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo y tendrá como sede las instalaciones del Macrocentro León 1 de CODE.
La delegación del país del sol naciente, llegó este jueves 20 de marzo a Guanajuato para instalarse en la Villa Deportiva del Polideportivo de Comisión del Deporte, donde se les brindará hospedaje y alimentación durante su estancia en la entidad.
De acuerdo al itinerario de esta visita, el sábado 22 de marzo los jóvenes presentarán el “Proyecto por la Paz, Guanajuato” en el auditorio del Estado durante un evento con autoridades estatales.
La delegación nipona fue invitada a un partido de preparación en la cancha “Ernesto López” de La Esmeralda, búnker del Club León; espacio dedicado a la preparación de sus Fuerzas Básicas.
En los días posteriores el equipo realizará un recorrido por la capital de Guanajuato para conocer su historia y arquitectura y tomará el papel protagónico del cuadrangular de futbol junto a los equipos locales.
Esta visita refuerza los lazos de hermandad entre Hiroshima y el Estado de Guanajuato el cual ha tenido como fruto el intercambio de temas educativos, culturales y esta vez deportivos.
PROGRAMA DEL TORNEO DE HERMANAMIENTO
HIROSHIMA-GUANAJUATO
SEDE: Canchas del Macrocentro Deportivo León 1
25 de marzo
11:00 hrs León vs Irapuato
14:00 hrs Hiroshima vs Celaya
26 de marzo
11: 00 hrs León vs Celaya
14: 00 hrs Hiroshima vs Irapuato
27 de marzo
11:00 hrs Irapuato vs Celaya
14:00 hrs Hiroshima vs León
16:00 hrs Ceremonia de premiación
La Copa de la Gente unirá generaciones
Volibol, Basquetbol 3 x 3 Futbol 7, Ajedrez y Atletismo
León, Gto; 04 de marzo de 2025.- La Comisión del Deporte emprende el camino para la realización de la Copa de la Gente, el primer evento deportivo en la entidad que romperá las brechas generacionales para activar a niñas, niños hasta adultos mayores en un mismo torneo.
Las reglas y calendarios de la Copa de la Gente, evento emblema creado para promover el deporte social, fue presentada a los medios de comunicación en una rueda de prensa que reunió a representantes de organismos municipales del deporte y de asociaciones deportivas, así a como deportistas.
“Se necesita el trabajo en equipo de la comunidad para que la Copa tenga un impacto en la vida de las personas”, dijo Yendy Cortinas López.
La Copa de la Gente incluirá las disciplinas de volibol, basquetbol 3 x 3, ajedrez, futbol 7 y atletismo. El torneo contempla la participación de equipos bajo las modalidades varonil, femenil, mixtos y la competencia familiar (niños, niñas, junto a adultos y adultos mayores).
Las etapa municipal se llevarán a cabo e marzo a junio, los torneos regionales de julio a noviembre y las finales estatales entre noviembre y diciembre en diferentes sedes de la entidad.
En esta primera etapa la inscripción de equipos estará a cargo de los organismos municipales del deporte, que serán las instancias de realizar los torneos de los que saldrán sus representativos para las etapa regional.
La Copa de la Gente tendrá coordinadores por deporte: Benjamín Salvador Vidaurri Aréchiga en atletismo, José Manuel Juárez Vázquez presidente de la Asociación de Ajedrez en ajedrez, Frank Omar Ávila León en basquetbol 3 x 3, la jugadora profesional Migdalel Ruiz en volibol y Francisco Ramírez Ontiveros en futbol 7.
La presentación de la Copa de la Gente tuvo como invitados especiales a personalidades del deporte como la medallista centroamericana en los 3000 mil metros, Arián Chía, el ex seleccionado nacional de volibol, Jorge Quiñones y el ex portero del Club León Marco Antonio “el chato” Ferreira, quienes reconocieron la trascendencia del torneo para la sociedad guanajuatense.
Etapas de La Copa de la Gente
Municipal: marzo a junio
Regional: julio a noviembre
Estatal: noviembre y diciembre
Disciplinas | Categorías | Ramas |
Ajedrez | SUB 12 (2013 y menores) 13-16 años (2012-2009) 17-20 años (2008-200) Pasa Piezas Familiar | Mixto |
Atletismo | SUB 14, (2013-2012) SUB 16 (2011-2010) SUB 18 (2009-2008) SUB 20 (2007-2006) Libre (2005 y más) Máster A (1975-1984) Máster B (1965-1974) Máster C (1955- 1964) 70 + (1954 y anteriores) | Fem/Var Mixto |
Basquetbol 3 x 3 | U11 2014-2015 U13 2013-2012 U15 2010-2011 U18 2007-2009 U23 2002-2006 Elite 2001 y mayores | Fem/Var |
Futbol 7 | Libre femenil (18 años y más) Libre varonil (18 a 59 años) Máster varonil y más (60 y más) | Fem/Var |
Voleibol | SUB 13 mixto (2013-2015) SUB 16 femenil y varonil (2010 al 2012) SUB 19 Mixto (2005 al 2009) Elite mixto (2004 y mayores) | Fem/Var Mixto |
León, Gto; 01 marzo 2024.- La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato capacitó a un grupo de 20 promotoras Aliadas; mujeres que a partir de hoy promoverán la activación física entre las mujeres de sus comunidades.
La jornada de capacitación tomo como sede el Módulo Multidisciplinario del Macrocentro Deportivo León 1 y abarcó actividades teóricas y prácticas impartidas por personal de la Comisión de Deporte, herramientas que les permitirán coordinar y atender los espacios activos. Se compartieron conocimientos de planeación, organización de eventos de actividad física y deporte social, hábitos de vida saludables, alimentación, evaluaciones físicas y estrategias didácticas para que puedan ejecutar sus programas de actividades.
“Les va a tocar activar a las y los guanajuatenses. Tienen la gran fortuna de incidir en la vida de las personas porque a través de la cultura física y el deporte podemos hacer cambios en la sociedad”, señaló la Directora de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López quien cerró la jornada de capacitación con la entrega de reconocimientos.
Las Aliadas recibieron una carpeta de trabajo y un reconocimiento por su participación en esta primera fase de capacitación.
Cada Aliada podrá convocar a otras mujeres en sus comunidades a participar en grupos de activación física con dinámicas acordes a sus edades y condición física.
Acudieron mujeres de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Irapuato, Salamanca, Pueblo Nuevo, Purísima, Guanajuato capital, Silao y León.
El pasado 22 de febrero se capacitó al primer grupo de Aliadas en el municipio de Moroleón y será el 8 de marzo cuando se lleve a cabo la tercera capacitación en San José Iturbide.
La meta de la Comisión del Deporte es formar al primer equipo de 50 promotoras Aliadas en la entidad quienes asumirán el reto de involucrar a mujeres en activaciones físicas.
Guanajuato, Gto; 25 febrero 2024.- La Comisión del Deporte entregó las primeras certificaciones del año como Promotor en Actividades Rítmicas Deportivas a un grupo de 15 instructores de cuatro municipios de la entidad.
Para obtener la certificación, los promotores participaron en un curso taller que se realizó en las instalaciones del Módulo Deportivo Multidisciplinario ubicado en León 1; donde tuvieron una jornada de teoría y práctica.
Se revisaron, entre otros temas, principios de la danza y movimiento, ritmo, coreografía y rutinas, motivación, cargas físicas y comunicación.
Al final, se pusieron en practica los conocimientos adquiridos con la práctica de clases.
Los temas fueron impartidos por Luis Humberto Gómez Salazar y Patricia Álvarez Ramírez, ambos profesionistas en Educación Física; quienes tuvieron a su cargo la impartición teórica y la conducción de prácticas de grupo.
Este primer grupo de promotores estuvo integrado por hombres y mujeres procedentes de Guanajuato capital, Victoria, Dolores Hidalgo y León, quienes con esta preparación recibirán una certificación oficial con la cual para continuar o iniciar la impartición de clases en actividades rítmicas deportivas.
La Comisión del Deporte prepara ya una segunda etapa de certificaciones, para un segundo curso-taller a realizarse al final del primer semestre del año. Estas acciones abonan a la profesionalización del deporte y fortalecen la practica de la actividad física entre la población guanajuatense.
Guanajuato, Gto; 23 febrero 2024.- Intenso fin de semana se vivió en diferentes puntos del Estado de Guanajuato con motivo de los procesos selectivos en las disciplinas de ciclismo, gimnasia, luchas asociadas y fútbol soccer, en la víspera de los juegos Nacionales CONADE 2025.
La Comisión del Deporte echó a andar la maquinaria para seleccionar, foguear y preparar a los mejores deportistas, quienes llevarán la encomienda de defender la posición de Guanajuato dentro del top ten nacional.
En la Villa Deportiva de Guanajuato capital se concentraron este fin de semana los equipos de las categorías 2010 y 2012 de futbol soccer varonil, para involucrarse en un programa de preparación de estrategias en aula y prácticas en campo.
Los jóvenes ingresaron desde el viernes por la tarde a la Villa junto a sus entrenadores. Las prácticas deportivas tuvieron como sede los campos del Macrocentro Deportivo II de Valenciana.
En el Polideportivo se llevó a cabo el selectivo estatal de luchas asociadas rumbo a los macroregionales el sábado, donde más de 90 deportistas, hombres y mujeres, mostraron sus habilidades y fuerza en el tapiz.
Para poner a prueba a los guanajuatenses y fortalecer su fogueo, fue invitada la delegación del Estado de Nayarit, integrada por 30 jóvenes, quienes se integraron a los combates que se llevaron a cabo de manera simultánea en una sola jornada el sábado.
También en el Polideportivo se realizó un primer selectivo de gimnasia femenil. Más de 45 niñas fueron parte de este evento del cual resultaron elegidas un total 12 para formar parte del selectivo estatal que estará presente en los juegos Nacionales CONADE.
En la Unidad Deportiva Nuevo Milenio más de 50 ciclistas fueron parte del selectivo estatal de ciclismo BMX, freestyle. Los competidores mostraron sus mejores trucos y acrobacias en el circuito de rampas y obstáculos con la intención de formar parte del selectivo estatal que este año podría llegar hasta 15 integrantes.
León, Guanajuato; 16 de febrero del 2025.- Con el propósito de que los deportistas guanajuatenses lleguen mejor preparados a los juegos Nacionales y Paranacionales CONADE, la Comisión del Deporte les ofrece apoyo emocional en sesiones personalizadas y de grupo.
Jóvenes, niños y niñas en las disciplinas de box, patinaje, luchas, gimnasia, waterpolo y natación, ya han tenido acercamientos con el personal de Sicología del Deporte, con la finalidad de resolver y atender situaciones que pudieran mermar su desempeño deportivo.
Este servicio se suma a la atención otorgada por los equipos multidisciplinarios de CODE integrados por nutriólogos, médicos y enfermeras que apoyan a los competidores para que estén en condiciones de dar su mejor esfuerzo.
“Siempre vamos a encontrar jóvenes que quieran desertar, que traen cargando un problema económico o familiar. Estos son problemas que van a afectar el rendimiento de un deportista”, explicó Carlos Alonso Guzmán, Coordinador de Sicología del Deporte.
Generalmente es el entrenador o el metodólogo quien comunica al área e Sicología del deporte casos en los que el deportista quiern dejar de competir por estrés, desánimo o manifiestan cuatros de depresión o problemas personales; en estos casos se ofrece un acercamiento personalizado.
“Hemos logrado que los deportistas logren vencer sus temores, sus bestias y en la siguiente temporada logran ser campeones”.
Los deportistas son atendidos en las etapas previas como durante las competencias de los juegos Nacionales y Paranacionales CONADE, “año con año estamos con ellos lloviendo, en el calorón, en los buenos y malos momentos. A veces llega un deportista llorando y diciendo “me voy” y es un orgullo para nosotros cuando se mantienen”.
“El mensaje que siempre le voy a dar al deportista guanajuatense es que es el mejor del mundo: persiste, sigue buscando tus sueños, tu confianza en ti, sueña alto y sigue pensando que vas a conseguir todo, que vas a ser campeón mundial”.
Selectivos rumbo a Nacionales CONADE
Guanajuato, Gto; 09 febrero 2025.- Como cada año, en Guanajuato comenzaron los procesos estatales rumbo a los Juegos Nacionales CONADE 2025 y este fin de semana se vivió intensa actividad con miras a la selección de los mejores contingentes en diferentes disciplinas.
En la ciudad de León se llevaron a cabo los selectivos estatales de handball y atletismo; en Silao se realizó la primera eliminatoria de Jineteo de Toro; en Guanajuato el estatal de Ciclismo MTB; además de algunos fogueos en Voleibol y Beisbol.
Atletismo: Se llevó a cabo una primera fase del 07 al 09 de febrero en la Deportiva Enrique Fernández Martínez con la participación de 600 deportistas del estado. Aunque habrá alguna selección de las mejores marcas, se llevará a cabo una segunda eliminatoria del 28 de febrero al 02 de marzo, para determinar al grupo que estará en el Macro regional de la disciplina.
Handball: Con sede en la misma Unidad Deportiva, se llevó a cabo el Try Out de Handball con la participación de los municipios de León, Celaya, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Salamanca, Juventino Rosas y San Miguel de Allende.
La asistencia fue 270 deportistas en las categorías Juvenil, Cadetes y Sub-21 en ambas ramas. Las próximas pruebas se llevarán a cabo en el municipio de Juventino Rosas.
Jineteo de Toro: En el municipio de Silao, se llevó a cabo la primera eliminatoria de Jineteo de Toro de las categorías Juvenil Mayor y Juvenil Menor rumbo a los Nacionales CONADE 2025. El primer lugar de la Juvenil Mayor fue para Jared Emiliano Servín Nevado de San Luis de la Paz; actual medallista de plata de los Nacionales CONADE 2024. El primer lugar de la categoría Juvenil Menor fue para Saulo Manuel Troncoso de Silao.
La participación aproximada fue de 30 deportistas.
Ciclismo MTB: En la pista de Peralillo de la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo el estatal con la asistencia de 42 ciclistas. Esta fue la segunda fecha selectiva celebrada en las categorías Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Sub 23.
FOGUEOS Y CONCENTRACIONES
La selección de Voleibol Femenil 2009-2010, dirigida por el también Voleibolista Jorge Quiñones, tuvo entrenamiento en Guanajuato, capital. Concentraciones que se realizan cada 15 días para llegar en mejores condiciones al Macro regional de la especialidad.
En la misma ciudad, en el Estadio Aguilar y Maya se llevó a cabo el encuentro de fogueo entre las selecciones de Beisbol del Estado Guanajuato vs Escuela Tigres de Guanajuato. Participaron alrededor de 88 jugadores.