• El objetivo promocionar los atractivos culturales, históricos, naturales, recreativos y urbanos de los destinos.
• Ambos destinos buscan potenciar el incremento de nuevos turistas
León, Guanajuato, a 18 de enero del 2019. El Estado de Guanajuato y Yucatán firmaron convenio de colaboración en las instalaciones del Feria Estatal de León, que tiene como objetivo promocionar los atractivos culturales, históricos, naturales, recreativos y urbanos de los destinos.
Esta tarde, el Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vidal Dosal; y Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato realizaron la firma de convenio que tendrá vigencia hasta el 25 de septiembre de 2024, posteriormente hicieron un recorrido por la “Feria de las Sonrisas”.
Durante su discurso, Matamoros Montes señaló que ambos estados “generarán una línea de colaboración para el intercambio de experiencias turísticas”.
Este año la Feria Estatal de León está de manteles largos por tener como estado invitado al bello estado de Yucatán, y este convenio “constituye un marco para el desarrollo de acciones de promoción conjunta”, añadió la Secretaria de Turismo.
Teresa Matamoros Montes sostuvo que ambos destinos buscan potenciar el incremento de nuevos turistas. Y es que Guanajuato y Yucatán tienen en común “una rica gastronomía, historia, música como dos de los más grandes compositores José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero… pero sobre todo la calidez de su gente”.
Resaltó que hoy la entidad está más conectado con Yucatán, pues desde noviembre 2018 el Aeropuerto Internacional del Bajío ofrece dos vuelos a la semana, y este ha tenido una gran demanda de turistas, visitantes y gente que vienen o van a hacer negocios.
“Al día de hoy van más de 5 mil pasajeros transportados en esta ruta Bajío-Mérida, y queremos que más turistas y visitantes vayan y vengan a Guanajuato”, finalizó Matamoros Montes.
En el evento estuvo presente el Alcalde Héctor López Santillana; Gabriel Pérez Navarro, Presidente del Patronato de la Feria Estatal de León; la Directora de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Magaly Cano de la Fuente, entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto., 18 de enero de 2019. – El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de la Red de Museos, te invita a que participes al taller de poesía en escena “Pulsión Poética: “Desde un Mirar Femíneo”, impartido por la Mtra. Yadira Vega.
Que se llevará a cabo en el Museo Conde Rul, los días 2, 9, 16 y 23 de febrero de 10:00 a 14:00 hrs., los interesados podrán registrarse en este link : https://goo.gl/forms/5K0aR2gauBqkFHiE3.
Dicho taller tiene reconocimiento de la Identidad Cultural a través de la Poesía, esta etapa busca dar continuidad al objetivo de identificar y allegar herramientas para escribir y leer poesía como expresión artística, en esta ocasión integrando técnicas de representación escénica con apoyos visuales y sonoros que enriquezcan el impulso creativo de los participantes.
El taller tiene el orgullo de ser una de las actividades en torno a la conmemoración en Guanajuato del Día Internacional de la Mujer, ya que la clara importancia de comprender e interpretar textos poéticos permite también observar el contexto y la capacidad de agencia que experimentamos las mujeres en la construcción de género, a la vez de evidenciar crítica y sensiblemente a la sociedad de la que formamos parte.
Para más información sobre las actividades del IEC y para consultar el programa completo, los invitamos a estar pendientes de nuestras cuentas en redes sociales, como Twitter y Facebook.
Exhorta Secretario de Desarrollo Económico a la solidaridad para impulsar el desarrollo económico del estado.
Irapuato., a 17 de enero del 2019.- Con un llamado de solidaridad a los organismos y cámaras empresariales, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga tomó protesta al nuevo consejo directivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI).
El secretario aprovechó el evento para invitar a los miembros de la Asociación para para participar en los diferentes consejos económicos que existen en el Gobierno del Estado, para escuchar sus propuestas.
“No están solos, me da mucho gusto ver a jóvenes con talento, a jóvenes con entusiasmo y energía para que compartan ese concepto de empresarial – porque es muy diferente ser hombre de negocios a ser empresario – , al hombre de negocios lo que lo motiva es la cuestión económica y material, no le importa pasar a través de cualquier persona siempre y cuando cumpla su fin que es económico, al empresario lo que nos motiva es el desarrollo de nuestras personas, de nuestras familias, de la sociedad en general”, aseguró.
A nombre del Gobernador del estado, Usabiaga Díaz Barriga agradeció al consejo saliente su compromiso por el bienestar del estado de Guanajuato e Irapuato por las diferentes acciones emprendidas por el bien común.
En este sentido resaltó la importancia de formar nexos a manera de red apoyo para generar una fuerza de sinergia para sacar proyectos en común.
Finalmente el Secretario invitó a los empresarios a estar preparados para aprovechar las oportunidades que vienen con la 4ª revolución industrial.
Al frente del consejo directivo 2019-2021 de la AJEI quedó el empresario Efraín Ortiz Mosqueda, quien tomó el lugar de Omar Ignacio Gómez Benitez.
Actualmente la asociación está conformado por 14 empresarios de los sectores: Agroindustrial, Servicios, Construcción, Salud, Telecomunicaciones, Coaching Empresarial, Transporte y Diseño.
Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2019.- Derivado de los operativos de vigilancia realizados por elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), fueron asegurados en distintos hechos, dos vehículos y dos motocicletas con reporte de robo.
El primer hecho ocurrió en el municipio de León, en las inmediaciones del Boulevard Mariano Escobedo, de la colonia León II, en donde se observó una motocicleta marca Itálika, modelo 2014, color negro, sin tablillas de circulación en aparente estado de abandono.
Tras realizarle una inspección y solicitar información de los números de identificación vehicular, arrojó reporte de robo.
En tanto, en el municipio de Dolores Hidalgo, al realizar un operativo sobre la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle, a la altura del acceso a la comunidad El Gato, se localizó una camioneta en aparente estado de abandono.
Por ello, al realizarle una inspección y consultar los números de identificación vehicular, a través del C5i, se confirmó que la camioneta marca Dodge Ram, tipo pick-up, color rojo, contaba con reporte de robo en el municipio de Purísima del Rincón, en fecha 22 de noviembre del año 2018.
Mientras en el municipio de Salamanca, cerca de la entrada a la comunidad San Juan de Razos, se aseguró un vehículo marca Nissan tipo Sentra, color gris, modelo 2000, mismo que al ser verificado con el Sistema Estatal C5i, arrojó reporte de robo con fecha 9 de enero del presente año.
Finalmente, en el municipio de Comonfort, sobre la carretera que conduce a Neutla, se recuperó una motocicleta sin tablillas de circulación, en aparente estado de abandono.
Se trata de una unidad de motor marca Itálika, color gris, año 2014, misma que al ser revisada no contaba con número de identificación vehicular, por lo que se consultó el número de motor y se confirmó que contaba con reporte de robo en este municipio.
En todos los casos, las unidades vehiculares fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita a participar en la convocatoria en torno a los programas de animación y difusión cultural en municipios y teatros operados por la institución.
Dicha convocatoria está dirigida a creadores, ejecutantes, directores, grupos y compañías artísticas de la entidad, cuyas propuestas estén enfocadas a todas las disciplinas artísticas con formatos para salas, auditorios y espacios abiertos, esto con la finalidad de potencializar el uso de diferentes foros en beneficio de grupos vulnerables de la sociedad.
Los interesados deberán registrar su proyecto a través de la página: cultura.guanajuato.gob.mx, con los siguientes requisitos especificados en el formato de inscripción: datos generales, e información del espectáculo, técnica y para contratación.
El registro podrá realizarse a partir del 18 de enero y cerrará el 22 de febrero del presente año, a las 16:00 horas.
Con respecto a los proyectos que serán seleccionados, estos serán evaluados por un Comité y la Dirección Artística, e integrarán el catálogo artístico de eventos correspondientes al presupuesto 2019 para presentarse en municipios, teatros operados por el Instituto, así como presentaciones fuera del Estado.
Es indispensable que el material entregado cuente con la calidad suficiente para su revisión y apreciación. Cabe destacar que cualquier asunto no previsto será resuelto por el Comité Evaluador y la Dirección de Difusión Artística.
Para informes visita la Dirección de Difusión Artística del Instituto Estatal de la Cultura, ubicada en el interior del Teatro Juárez, con dirección en Sopeña s/n, Zona Centro, C.P.36000, Guanajuato, Gto.
También puedes comunicarte a los siguientes números de teléfono: (473) 73 2 25 21 y 73 2 15 42, o escríbenos al correo electrónico alarah@guanajuato.gob.mx Visita nuestras redes sociales como Facebook y Twitter.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 17 de enero de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene día fresco con presencia de lluvias y chubascos en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ingresa el frente frío número 29 sobre el noroeste, lo que mantiene ambiente frío con presencia de lluvias y vientos fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua. Humedad abundante del Océano Pacífico ingresa al interior del país, favorece desarrollo de tormentas con actividad eléctrica y caída de granizo, lo que mantiene mal tiempo en estados del norte, occidente y centro.
Por ello, en el estado de Guanajuato se prevé cielo con nublados en aumento, así como ambiente frío por la mañana y noche. Se mantiene día fresco, con presencia de lluvias y chubascos. Habrá vientos moderados de dirección variable.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 20 a 23°C y las mínimas de 02 a 05°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 24 a 27°C las máximas y las mínimas de 06 a 09°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 27°C en Dolores Hidalgo C.I.N., y la mínima de 3.0°C en San Felipe.
Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2019. -En el marco del 250 aniversarios del natalicio de Ignacio Allende, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invitan a que participes en una serie de actividades que se tienen preparadas durante el mes de enero en el Museo Palacio de los Poderes y Museo Alhóndiga de Granaditas.
El lunes 21 de enero, en punto de las 11:00 hrs., la celebración inicia con la colocación de la ofrenda floral, y se inaugurará la exposición que muestra detalle de la sentencia y muerte de Allende, monedas conmemorativas y billetes, además de la reproducción de una pintura al óleo de Ignacio de Allende y Unzaga de la autoría de Ramón Pérez realizado en el año de 1865, el cual forma parte del acervo de la Galería del Palacio Nacional, México.
El día 23 se llevará a cabo el foro titulado “Allende y su matria (la formación histórica del Bajío)” bajo la ponencia de Adriana Rivas de la Chica, Carlos Herrejón Peredo, José Luis Lara Valdez y Raquel Güereca, en el Museo Casa del Diezmo de Celaya, Gto., a las 18:00 hrs.
El jueves 24 a las 12:00 hrs., se presentará “El legado de la guerra civil de 1810-1821”, bajo la ponencia de José Antonio Serrano, José Elías Guzmán López, Marco Landavazo y Martha Terán en el Museo Casa de Allende, San Miguel de Allende, Gto.
Para finalizar este ciclo de foros el viernes 25 de enero a las 18:00 hrs., se presentará “Allende y la guerra civil de 1810-182”, en palabras de Graciela Bernal, John Tutino, Juan Carlos Ruiz Guadalajara y Luis Fernando Granados en el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas.
El 30 de enero se hará la presentación del libro “El héroe olvidado”, que presentará Graciela Bernal en el Museo Palacio de los Poderes, a las 18:00 hrs.
Es importante mencionar que Ignacio María de Allende y Unzaga nació el 21 de enero de 1769 en San Miguel el Grande (Renombrada San Miguel de Allende en su honor). Fue el quinto de seis hijos del matrimonio conformado por el comerciante Domingo Narciso de Allende y Ayerdy, y la señora Ana María Unzaga, españoles de origen vasco.
Desde temprana edad estuvo al tanto de los levantamientos y de las proclamaciones independentistas, por ello, en el año de 1802 se incorporó al ejército virreinal de la Nueva España bajo las órdenes de Félix María Calleja. Dado su alto desempeño logró ascender rápidamente, en 1797 obtuvo el grado de capitán.
Para más información sobre las actividades del IEC y para consultar el programa completo, los invitamos a estar pendientes de nuestras cuentas en redes sociales, como Twitter y Facebook.
Con educación innovadora y de calidad, al cierre de este 2018 en el municipio de León, un total de 17 mil 834 personas concluyeron el nivel educativo que se encontraban estudiando con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
De esta cifra, 792 personas fueron alfabetizadas, 4 mil 141 terminaron la primaria y 12 mil 901 la secundaria.
Respecto al analfabetismo y de acuerdo a cifras del INEGI, del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y estadísticas del Sistema Educativo Nacional, desde el 2017 en León se levantó bandera blanca, es decir, menos del 4 por ciento de su población mayor de 15 años no sabía leer ni escribir, por lo que se declaró libre de este fenómeno.
En León hay un millón 148 mil 639 personas con más de 15 años, de los cuales, 36 mil 856 son analfabetas. Esta última cifra representa el 3.2 por ciento de ese grupo de población.
De las personas que no saben leer ni escribir en León, casi la mitad tienen más de 60 años: 3 mil 650 tienen entre 60 y 64 años, y 14 mil 30 son adultos mayores de 65 años.
Para la atención de estas personas el INAEBA cuenta con el proyecto “Servicios Educativos para Grupos Vulnerables”, en el que a través de asesores capacitados se brinda atención a personas con discapacidad, adultos mayores, indígenas y niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Y aunque los asesores basan su estrategia de enseñanza en las necesidades de los educandos, la atención en los adultos mayores suele dificultarse debido a discapacidades propias de su edad, ya que muchas veces no pueden acudir por propio pie a recibir sus servicios educativos, o presentan discapacidad visual o auditiva, lo que retrasa su aprendizaje.
Por otra parte, la secundaria es el nivel educativo con más rezago entre los leoneses, con 220 mil 454 personas que no estudiaron o concluyeron dicho nivel, y quienes representan el 19.2 por ciento de la población mayor de 15 años.
Respecto a la primaria, hay 100 mil 427 personas sin haberla estudiado o concluido, representando el 8.7 por ciento de la población mayor de 15 años.
Para la formación educativa de jóvenes y adultos en rezago educativo, el INAEBA utiliza el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que por su flexibilidad, permite a los educandos que estudien lo que les hizo falta por aprender para acreditar el nivel educativo que dejaron inconcluso.
Además, se cuenta con la versión del MEVyT en línea, que les facilita estudiar sin salir de casa o acudir a los Centros Comunitarios Digitales (CCD), que son espacios del INAEBA cómodos, bien iluminados y con computadoras en red donde los usuarios pueden aprender desde encenderlas hasta navegar en internet para realizar sus cursos y sus exámenes. El INAEBA fomenta además el uso de dispositivos móviles con aplicaciones educativas.
De esta manera el Instituto contribuye a disminuir no sólo el rezago educativo sino el tecnológico, a través de espacios dignos y con herramientas tecnológicas al servicio de los usuarios.
Celaya, Gto., a 16 de enero del 2019.- Con la entrega de 13 bienes en propiedad por un monto superior a los 225 mil pesos a iniciativas de ocupación por cuenta propia, arrancó el programa de Fomento al Autoempleo 2019.
Los proyectos corresponden a los municipios: Celaya, Irapuato, Juventino Rosas, Comonfort, Cortazar, Apaseo el Grande y Uriangato.
El programa está disponible para los 46 municipios del estado y para todas aquellas personas que pretendan arrancar un negocio propio.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga aseguró que se van a impulsar y dar continuidad a los programas que han sido exitosos, por lo que se van a actualizar de acuerdo a las necesidades actuales.
“Vemos que muchos programas han sido exitosos en el pasado, pero es tiempo de renovar, es tiempo realmente de ponerle la esencia, de actualizarnos y este es uno de los proyectos que realmente vamos a beneficiar, no los vamos a hacer a un lado, queremos complementarlos porque vemos mucho futuro en ellos, apoyar todo lo que son oficios (…), eso es lo que pretendemos hacer”, declaró.
Agregó que se va a trabajar de manera coordinada con los municipios, los diputados locales, los senadores, la sociedad y la iniciativa privada para aprovechar las oportunidades de desarrollo económico que hay en Guanajuato.
Por otra parte, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel explicó que a través de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta, el programa ‘Fomento al Autoempleo’ atiende a personas con potencial para emprender un negocio propio para que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables.
En una primera etapa a los beneficiados se les entregan los bienes en garantía, al término de un año de dedicarse a la misma actividad, se les entrega la propiedad de los mismos, explicó.
El programa ‘Fomento al Autoempleo’ abre oportunidades a buscadores de empleo que presentan mayores dificultades de ser contratados en la planta productiva como son: adultos mayores, personas con discapacidad, emprendedores, entre otros.
El objetivo es aprovechar la experiencia adquirida en la práctica laboral, para que personas que tienen la capacidad de transformar materia prima en producto terminado y agreguen valor puedan generar su propio empleo.
El presidente de la asociación civil Guanajuato sin Rezago Educativo y miembro del Consejo Directivo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Alejandro Arena Barroso, invitó a empresarios de todo el estado a convertirse en aliados de la dependencia estatal y así colaborar en la reducción del rezago educativo entre sus trabajadores.
Reconoció que si bien ha habido avances importantes en materia de educación para adultos, aún existen grandes retos en el estado debido a su dinamismo económico y social, además de la lejanía de varias localidades.
Por ello aseguró que se requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, para avanzar aún más en la atención de jóvenes y adultos que no concluyeron su educación básica: “Si queremos hacer algo por León y por el estado, el mayor impacto está en el tema educativo y el INAEBA es la columna vertebral.
“Yo he preguntado a varios empresarios que si no tienen nociones de más o menos del nivel educativo que traen sus empleados y la verdad es que no lo saben. Entonces creo que eso hay que cambiarlo (…), ver cómo mejoramos el nivel educativo de las personas que trabajan ahí, y creo que el INAEBA pone todo en charola de plata para que se logre sin ningún costo para el empresario, y que el empresario lo único que tiene que hacer es preocuparse por esa situación y ver cómo apoya a sus trabajadores”, explicó Alejandro Arena.
Ejemplificó que en su caso, junto con un grupo de consejeros del centro comercial Plaza Mayor ubicado en León, del cual forma parte, abrieron espacios para que los trabajadores pudieran estudiar, siendo los propios gerentes de la plaza sus maestros. Todo lo anterior, con el apoyo del INAEBA.
“(La dependencia estatal) pone absolutamente todo, es increíble. Lo que creo que falta que los empresarios sepan lo que está haciendo el INAEBA y que es una tarea no opcional para los empresarios, es una obligación que todos tenemos de colaborar con el INAEBA para sacar este estado adelante”, agregó.
Sobre la labor de la asociación Guanajuato sin Rezago Educativo, en conjunto con el INAEBA y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), se encuentra la creación y entrega de la beca “Impulso al Abatimiento del Rezago Educativo (Impare)”, a través de la que se gratifica económicamente a asesores educativos, técnicos docentes o aplicadores, como una estrategia para atraer a estudiantes del nivel medio superior y superior a fin de que colaboren en el proceso educativo que otorga el Instituto.
En ese sentido, Arena Barroso dio su voto de confianza al INAEBA, encabezado por su directora general, Esther Angélica Medina Rivero, por los resultados que ha dado en Guanajuato, por su coordinación con otras dependencias estatales y por su buena relación y trabajo colaborativo con el Instituto Nacional para la Educación para Adultos (INEA).