Sin categoría

Logran ventas por más de 1.8 mdp en primera edición Caravana “Marca GTO”

  • Más de 120 empresas de productos guanajuatenses festejan el día del artesano con exposición, degustación y venta en la capital del Estado.

Irapuato, Gto., a 20 de marzo de 2019.- Empresarios locales participaron en la Caravana “Marca GTO” en la capital y  lograron ventas por más de 1 millón 800 mil pesos en los 4 días del evento.

Con el objetivo de acercar los productos Marca GTO al escaparate nacional e internacional que representa Guanajuato Capital “Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”, en los pasados días 15, 16, 17 y 18 de marzo se llevó a cabo la Caravana “Marca GTO”, en el marco del festejo del día del artesano.

En esta primera edición participaron más de 25 empresas de productos cárnicos, quesos, cerveza artesanal, mezcal, tequila, dulces tradicionales, cajeta, chocolates, salsas, etc., además de 95 empresas de artesanías de las 13 manifestaciones presentes en el Estado e industrias en desarrollo.

Los empresarios locales participantes son originarios de los municipios: Guanajuato, León, Salamanca, Irapuato, San Luis de la Paz, Salvatierra, Irapuato, Celaya, San Miguel Allende y Apaseo el Alto.

Además de la exposición y venta hubo degustación de bebidas: cerveza artesanal, tequila, mezcal, así como de alimentos: quesos, salsas y dulces tradicionales. Se busca que en próximas fechas se pueda tener la “Caravana Marca GTO” en más ciudades del Estado.

A cinco años del lanzamiento de la Marca GTO, para el fortalecimiento de la economía local, son ya más de 30 mil productos de 2 mil empresas guanajuatenses que ostentan este distintivo.

“Marca GTO”, la estrategia de la Sociedad Civil y del Gobierno del Estado de Guanajuato para fortalecer la competitividad de las MIPYMES locales con el objeto de impulsar el desarrollo comercial, el arraigo por lo local, el compromiso empresarial y la generación de una red solidaria para procurar el crecimiento sostenible y sustentable de la economía local.

Con lectura y recital celebramos Día Mundial de la Poesía

Guanajuato, Gto., a 20 de marzo de 2019.- A 20 años de establecerse por la UNESCO el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, el Instituto Estatal de la Cultura a través de Ediciones la Rana invita a todos los que gusten de la poesía a participar en la lectura en voz alta que realizará en las escalinatas del Teatro Juárez.

El evento, que se llevará en pleno equinoccio de primavera en un horario de 12:00 a 17:00 horas, tiene como finalidad  dar soporte a la diversidad lingüística a través de la expresión poética, así como a fomentar su enseñanza.

Cabe destacar que todos aquellos que  participen recibirán de obsequio un libro de la editorial, una ventana a los pensamientos, emociones y sentimientos de los escritores guanajuatenses, a otros géneros literarios y otros temas de interés.

A las 18:00 horas, la celebración continuará en el Museo Conde Rul con un recital poético donde una veintena de poetas de diferentes municipios, así como de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco y Ciudad de México, y desde tierras lejanas como Tailandia, compartirán sus trabajos en propia voz.

En la lectura participarán poetas de los municipios de Pénjamo, Abasolo, León, Irapuato, Salamanca, Jaral de Progreso, Yuriria, Santiago Maravatío, Juventino Rosas, Salvatierra, Tarimoro y Guanajuato.

Entre los participantes se cuentan a Andrea Cuestas, Gilberto Navarro Camacho, Josué Fernando Morales, Ángela Olivia Vela, María del Carmen Ponce González, Galia Guillermina Razo Almanza, Silvia Teresa Pantoja Martínez, Judith Domínguez, Esthela Herrera Onofre y Zazil Guadalupe Navarrete Páramo.

También darán lectura a sus poemas: Isela Ibarra, Margarita Barajas, Félix Meza García, José Luis Calderón Vela, Luis Eduardo González García, J. A. Aragón, José Ángel Báez Tapia, Orapan Footrakoon, Yadira Vega, Jorge Olmos, Pedro Vázquez Nieto y  Eduardo Mosqueda.

El Día Mundial de la Poesía es un tributo a la palabra poética, al poema como tal y a los poetas. La poesía es un género literario que se presenta como la manifestación de la belleza o la estética por medio de la palabra.

ESCUELAS DE LA REGIÓN SUROESTE SE ALISTAN PARA TORNEO DELEGACIONAL DE ROBÓTICA

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste en su interés por promover la ciencia y la tecnología entre las y los alumnos de nivel primaria, secundaria y de media superior, habrán de llevar a cabo el próximo 10 de abril del presente año el “Segundo Torneo Delegacional  de Robótica 2019”.

El titular de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, señaló “hace dos años se tuvo un registro de seis equipos, el año pasado fueron 36 equipos  y en ambos tuvimos equipos de esta Región representando a Guanajuato y a México  en el Torneo Mundial de Robótica Educativa, celebrado en Shanghái, China, con un segundo lugar mundial en 2018. Ahora son 106 equipos, lo cual nos permite establecer que en la región tenemos una dinámica de crecimiento importante”.

Esta dinámica que se vive en la Región Suroeste de Educación, obedece de igual manera al fortalecimiento de la infraestructura educativa con la construcción y equipamiento de laboratorios de robótica y de aulas LEA, “en estas obras, está la mano de nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, a quien agradecemos su apoyo para que nuestras alumnas y alumnos cuenten con herramientas necesarias para demostrar su capacidad y trabajo colaborativo en el manejo y desarrollo de sus propias aplicaciones tecnológicas”.

Es de destacar que la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la inclusión digital con la implementación del modelo STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), donde se fortalece el aprendizaje basado en proyectos mediante el uso educativo de la Robótica, con lo cual se busca mejorar el proceso educativo  de las y los alumnos.

Los equipos pertenecen  escuelas de nivel primaria; secundaria en sus diversas modalidades y de nivel medio superior de los municipios de Irapuato, Pénjamo, Abasolo, Cuerámaro y Pueblo Nuevo.

Concluye actividad del Regional de Olimpiada 2019

Concluye actividad del Regional de Olimpiada 2019

Intensa actividad deportiva se vivió durante este fin de semana en el estado de Guanajuato con los diferentes selectivos nacionales rumbo a la Olimpíada 2019. La justa que está a menos de dos meses de llevarse a cabo,  desarrolla sus últimos filtros para contar con las mejores marcas para el evento nacional que tendrá como sedes principales los estados de Chihuahua y Quintana Roo.

En tres días de actividad, Guanajuato recibió el Hockey, Atletismo, Handball y Clavados.

Las acciones se llevaron a cabo en las ciudades de Salamanca, León y Guanajuato, en donde se tuvo una participación aproximada a mil 500  atletas.

En esta fase, previa a la Olimpiada Nacional 2019, los equipos de Handball disputaron sus encuentros en las canchas de la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en donde todas las categorías, incluyendo la Nacional Juvenil,  las ganó el Estado de México.

En el atletismo, la actividad se llevó a cabo en la pista Francisco José Díaz Cisneros de la Deportiva León 1, los clasificados se darán a conocer en los próximos días ya que depende de otras marcas nacionales para determinar al número de atletas que lleguen a la fase nacional.

Mientras tanto en el hockey, celebrado en la Cancha Siglo XXI de Salamanca, la actividad favoreció a varios equipos guanajuatenses, algunos ya clasificados por su actuación en la Olimpiada 2018, por lo que este selectivo les sirvió como fogueo, tal es el caso de los equipos de la sub 19 en ambas ramas, así como los de la sub 16.

ATLETISMO       575 deportistas Deportiva León 1, León

HANDBALL         308 deportistas, Deportiva EFM, León

HOCKEY             480 deportistas, Deportiva Luis H. Ducoing, Salamanca

CLAVADOS         Macrocentro 1 Guanajuato

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Fortalecen la Operatividad de las Procuradurías Auxiliares de los 46 Municipios.

Guanajuato, Gto; 17 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece la operatividad de las Procuradurías Auxiliares de los 46 Municipios, a través de la firma de Convenio de Colaboración para la Protección y Restitución de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el objetivo del programa es fortalecer la operatividad de las 46 Procuradurías Auxiliares a fin de que puedan dar seguimiento a los programas en el cumplimiento de las funciones que a su cargo establece la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social y normativa aplicable.

“La atención de las niñas, niños y adolescentes es una de las prioridades del DIF Estatal Guanajuato, en la integración en cada uno de los programas, es así que a través de las reformas y normatividad vigente en este sector, se da a la tarea de optimizar los esfuerzos para dar cumplimiento con lo anterior”, señaló.

La Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), da cumplimiento a las distintas obligaciones en la ley en referencia, en coordinación con los 46 SMDIF quien a través de sus Procuradurías Auxiliares colaboración en las diversas tareas de protección y restitución de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

“Con la creación del programa de apoyo a procuradurías auxiliares, correspondientes a cada uno de los municipios del Estado de Guanajuato, se busca brindar atención a los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además de fortalecer el vínculo entre las Procuradurías Estatales de otras Entidades Federativas para seguimiento de Niñas, Niños o Adolescentes”, precisó.

Capacitan a SMDIF

En el marco de la firma de convenio de colaboración a las Procuradurías Auxiliares se brindó capacitación a los funcionarios de los SMDIF de los 46 municipios, para dar a conocer las reglas de operación de los programas en atención a los grupos vulnerables.

El funcionario estatal, dijo que cada uno de los funcionarios recibió capacitación para continuar con los procesos de atención en favor las Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentren en algún estado de vulnerabilidad.

“El propósito de este programa es que las NNA que se encuentren en situación de vulnerabilidad, sean atendidos de manera integral y se vean beneficiados con condiciones que contribuyan a su bienestar y sano desarrollo”, concluyó.

RECIBEN EMPRESAS GUANAJUATENSES RECONOCIMIENTOS DEL CONEVYT A TRAVÉS DEL INAEBA

En Guanajuato, 27 empresas atendidas por el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), recibieron en el 2018, el reconocimiento del Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVyT), por sus acciones para reducir el rezago educativo entre sus trabajadores.

Este reconocimiento retribuye el compromiso del empresario con la educación de sus empleados con beneficios como ser facilitador en la obtención de certificaciones como el International Organization for Standardization ISO-9002 y el de Empresa Socialmente Responsable (ESR).

Es emitido por el CONEVyT (una comisión de carácter permanente), a través de organismos educativos de todo el país como el INAEBA, con el propósito de incorporar a trabajadores y a sus familias, brindándoles alternativas educativas para que desarrollen habilidades de acuerdo a sus intereses y necesidades y obtengan un beneficio personal y laboral.

Existen dos tipos de reconocimiento que entrega el CONEVyT: “Empresas comprometidas con la educación de sus trabajadores” y “Empresas libres de rezago educativo”. Esta última certificación requiere que la organización sustente que todos sus empleados que estaban en rezago educativo, han concluido su educación básica.

En el caso de Guanajuato, las 27 empresas antes mencionadas recibieron el reconocimiento por su compromiso con la educación de sus trabajadores, el cual implica una labor de difusión sobre los servicios educativos del INAEBA al interior de los lugares de trabajo y un mínimo de empleados atendidos por la dependencia estatal.  

Los sectores que recibieron este reconocimiento corresponden al hotelero y de servicios, del calzado, de la limpieza en empresas, de la industria del plástico, de la industria panadera, de la industria agroindustrial, de la recolección y el confinamiento de la basura, de la purificación del agua, de la industria metalmecánica, entre otros.

Certificar estudios brinda nuevas oportunidades de superación a trabajadores

Para muchos trabajadores, poder certificar su educación básica es un primer paso que les permitirá seguir avanzando en sus metas y hasta aspirar a un mejor puesto como es el caso de Guadalupe Briano Fabián, de 49 años.

Originaria de Tijuana, cuando era niña llegó a vivir a León y como su familia no trajo consigo documentos oficiales, le fue imposible terminar su educación básica. Hace 14 años trabaja como camarista en un hotel que recibió el reconocimiento del CONEVyT por su compromiso con la educación de sus trabajadores.

“(Quiero) darle las gracias a la empresa que nos da la oportunidad de salir adelante, de capacitarnos e invitar a la gente que no tenga sus estudios, que le echen ganas, que sí se puede, les ayuda mucho, yo siento que todavía un poco más qué avanzar. En mi familia les dio gusto porque yo les  inculco mucho el estudio y la preparación, es un ejemplo para ellos”, aseguró  Guadalupe Briano, quien se dice lista para estudiar la preparatoria.

Preparan foro aeronáutico

  • Gobierno del Estado en coordinación con el  Clúster Aeroespacial de Guanajuato preparan el 1er. Foro Empresarial y Negocios del sector en el estado.

Irapuato, Gto., a 17 de marzo del 2019.- Con el objetivo de sumar a las empresas locales a las cadenas de valor de sectores de mayor contenido tecnológico, el Clúster Aeroespacial de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), prepara el 1er. Foro Empresarial y Negocios del sector en el estado.

                El evento se llevará a cabo en el mes de julio y se contempla la organización de un Encuentro de Negocios, paneles y talleres enfocados al sector aeroespacial.

Con esta acción se consolida el sistema de clúster en el estado de Guanajuato, con la operación a través de la iniciativa privada de 8 de éstas organizaciones empresariales: Automotriz, Moda, Alimentos, Químico, Vivienda, Aeroespacial, TIC´s y Logística y Movilidad.

A través del desarrollo de Foros Empresariales y de Negocios, se privilegia el desarrollo  de los proveedores y su integración a la cadena de valor de los nuevos sectores que llegan a la entidad.

Una de las prioridades de la presente administración estatal es atender el mercado nacional e internacional a través de las empresas locales hacia una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

La política de atracción de inversiones es el medio para que las empresas locales se fortalezcan al convertirse en proveedoras, por lo que es importante apostar a la diversificación y equilibrio económico para que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) incursionen en nuevos mercados de negocios.

Gobierno del Estado, refrenda su compromiso en generar las condiciones para el fortalecimiento de la economía local y la competitividad de la industria local para la generación y conservación de más y mejores empleos.

Nueva opción para los deportes de conjunto

León, Gto;  16 Marzo 2019

Listas canchas de Hockey y Futbol Americano en la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León

Nueva opción para los deportes de conjunto

La ciudad de León cuenta con dos nuevos espacios para la práctica de deportes de conjunto: las canchas de hockey sobre pasto y futbol americano que se encuentran en las instalaciones de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano de León.

“Estas canchas contribuyen a la diversificación de las actividades deportivas en la entidad”, señaló el Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al dirigir la apertura oficial de estos espacios donde ya pueden realizarse entrenamientos y torneos programados.

Resaltó la calidad de las instalaciones, “canchas como ésta solo hay siete en el país y dos de ellas se encuentran en el estado de Guanajuato”.

La cancha futbol americano cuenta con pasto sintético con multitrazo de futbol soccer y tochito bandera, además de enmallado perimetral; la cancha de hockey sobre pasto sintético; la cancha de hockey es de pasto sintético. También fueron concluidas las áreas de oficinas con sanitarios, así como los vestidores para hombres y mujeres.

Ambos espacios forman parte de la primera etapa de construcción de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano donde avanzan los trabajos para la creación de edificios para entrenamiento de canotaje y deportes extremos, además de dos espacios más que se dedicarán a la práctica de voleibol y futbol de playa.

La inversión para la primera etapa alcanzará los 36 millones de pesos. El proyecto global es de 56 millones.

A la apertura de las canchas asistieron equipos del Instituto Tecnológico de León y del Politécnico de Silao. También estuvieron presentes el Director General de COMUDE, Roberto José Elías Orozco; la Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey, Carmen García Orozco así como el Presidente del Patronato del Parque Metropolitano, Lorenzo Arturo Rodríguez López.

El ingreso a las canchas de la Unidad Deportiva del Parque Metropolitano es por la parte trasera del parque. De momento se dará acceso a equipos con necesidades de entrenamiento y para la realización de torneos programados.

Guanajuato se reafirma como una de las mejores sedes del Campeonato Mundial de Rally

León, Guanajuato, a 15 de marzo del 2019. La 16va. edición del Campeonato Mundial de Rally, reafirmó a Guanajuato, como una de las sedes más importantes para el desarrollo del deporte automotor.

Lo anterior lo destacó la Secretaria de Turismo, María Teresa Matamoros Montes; al presentar “Resultados Preliminares del Rally Guanajuato”.
Del 07 al 10 de marzo, este evento deportivo generó una derrama económica de 745.8 millones de pesos, 4% más en comparación con el 2018; se tuvo la asistencia de 550 mil personas, 5% más que; se registraron 26 mil 582 mil cuartos ocupados, con un 2% de incremento; y 49 mil 028 turistas, 2% más que el año anterior.
La funcionaria estatal señaló, que estos resultados demuestran que Guanajuato, se consolida dentro del Campeonato Mundial de Rally, por su logística, infraestructura hotelera y de conectividad.
“La gente confió en venir, tuvo buena experiencia y nos fue bien con el Rally”, puntualizó.
Enfatizó que el tema de la seguridad, no afectó el desarrollo del evento, la presencia de turistas y de visitantes en la entidad.

“La serva padrona” llega al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 15 de marzo de 2019.- Aunque tiene más de 230 años, “La serva padrona” sigue manteniéndose joven y graciosa y eso lo demostrará la compañía Ópera Guanajuato, que este 20 de marzo llevará a escena este conocido intermezzo operístico de Giovanni Battista Pergolesi, en el foyer del Teatro Juárez.

La presentación, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura, forma parte del nuevo ciclo Juárez Barroco, que a lo largo del año ofertará propuestas musicales relativas a este influyente periodo de la historia musical, que tuvo su esplendor entre 1600 y 1750.

Dicha trama hablará de Serpina, una criada jovencita, quiere casarse con el patrón, Uberto y convertirse en la patrona. Uberto, bastante quejón y gruñón, al final no puede resistir los trucos y coqueterías de Serpina.

Vespone, el criado, siempre en el medio de las discusiones, busca su oportunidad de comer, tomar y tal vez robar un beso.

La importancia de La Serva Padrona no sólo radica en su gran calidad, sino en que abre el camino a la Ópera Bufa que con sucesivas alteraciones ha llegado hasta nuestros días, relegando para la historia a la llamada Ópera Seria.

Con esta puesta en escena la directora escénica Kate Burt promete conquistar al público, quien asegura que con este trabajo se les dan oportunidades a los artistas mexicanos, integrando a cantantes, músicos, actores, bailarines, artistas, diseñadores y coreógrafos de alto nivel (estudiantes y profesionales) para participar en producciones de ópera.

Además de promover educación y desarrollo profesional para cantantes con becas, clases magistrales y lo más posible, integrar niños en las producciones.

Para los interesados el costo general es de $50.00 y pueden adquirir sus boletos en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,

Para conocer más sobre la programación cultural en la que colabora el Instituto Estatal de la Cultura, te invitamos a visitar nuestra página cultura.guanajuato.gob.mx, y nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.