Sin categoría

Estudiantes de Preescolar Aprenden a Distinguir Monedas y Su Valor a Través de Actividades Lúdicas

Silao de la Victoria, Gto. 2 de julio de 2025. – El Jardín de Niños “Rosario Castellanos”, ubicado en la comunidad San Andrés de la Maraña, implementó un enfoque innovador para enseñar a sus alumnas y alumnos de tercer grado sobre el uso de monedas y sus valores a través de actividades lúdicas y juegos interactivos.

Este proyecto, desarrollado por la Zona 31 del Sector 15 de Preescolar, tiene como objetivo que las niñas y los niños apliquen el razonamiento matemático en su vida diaria, utilizando el conteo y las relaciones de equivalencia entre monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos.

Claudia Ivett Granados, docente del tercer grado, explicó que se han utilizado diversas expresiones creativas, incluyendo pintura, dibujo, canto, y juegos de tienda. Estas actividades fomentan un aprendizaje práctico y una comprensión financiera desde temprana edad.

“La actividad se desarrolló durante 3 semanas y fue muy interesante para las pequeñas y los pequeños, trabajando tanto de manera individual como en equipo, usando recursos como videos y monedas reales y ficticias”, afirmó la maestra Ivett Granados.

Durante el cierre del proyecto, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó su importancia: “Es fundamental que nuestras niñas y nuestros niños comprendan el valor del dinero desde pequeños. Estas actividades no solo son educativas, sino que fomentan la interacción y el trabajo en equipo”.

Norma Palafox, madre de familia, también resaltó la importancia de la actividad, promoviendo la práctica en casa para reforzar lo aprendido en el aula.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa fortaleciendo la educación desde la infancia, impulsando habilidades que beneficiarán a los niños en su proceso educativo.

La Secretaría de Cultura celebra los 20 años de trayectoria de la Orquesta Silvestre Revueltas con un concierto en el Teatro del Bicentenario

León, Gto., a 23 de junio de 2025.- En el marco de su vigésimo aniversario, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, ofreció un concierto conmemorativo el pasado viernes 27 de junio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte de la programación del Forum Cultural Guanajuato.

La secretaria de cultura Lizeth Galván Cortés expresó: “Durante dos décadas, la Orquesta Silvestre Revueltas ha sido una escuela de excelencia artística y una plataforma de proyección para el talento joven de Guanajuato. Celebrar su aniversario es reconocer el poder transformador de la música y la fuerza de un proyecto que ha sabido formar, emocionar y trascender”.

La agrupación, dirigida desde su fundación por el maestro Jesús Almanza, presentó un programa que rinde homenaje a dos efemérides musicales de relevancia internacional: el bicentenario del nacimiento del compositor austríaco Johann Strauss II y el 50° aniversario luctuoso del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

El programa inició con la interpretación de la Obertura de la ópera “El murciélago”, una de las piezas más reconocidas del llamado “Rey del Vals”, cuyas composiciones capturan el espíritu de la Viena del siglo XIX.

Como parte medular del programa, la orquesta ejecutó la monumental Sinfonía no. 10 en mi menor, Op. 93, de Dmitri Shostakóvich. Esta obra, compuesta tras la muerte de Stalin, ha sido considerada por muchos como una reflexión sonora sobre los años del régimen soviético, marcada por momentos de tensión, lirismo y catarsis.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició actividades en 2005 y se ha consolidado como una de las agrupaciones sinfónicas juveniles más destacadas del país. Sus integrantes son estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya, institución que ha apostado por una formación integral con temporadas regulares de conciertos y repertorios de alta exigencia.

Desde 2010, la orquesta participa de manera ininterrumpida en el Festival Internacional Cervantino y ha realizado presentaciones en distintas ciudades de México, así como una gira a Guatemala como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia.

La agrupación ha compartido escenario con solistas nacionales e internacionales y ha desarrollado proyectos escénicos que incluyen ópera, música coral y conciertos didácticos.

Por su parte, Jesús Almanza, originario de Tamaulipas, es licenciado en Canto Gregoriano y en Música con especialidad en piano. Cuenta con una maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Ha dirigido orquestas en México, Italia y España, y fue pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro durante más de una década.

Desde 2005, se mantiene al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, proyecto con el que ha formado a generaciones de jóvenes músicos y posicionado al Conservatorio de Celaya como un referente nacional.

Guanajuato. Potencia Cultural

El haiku floreció en Guanajuato: así se vivió el Primer Encuentro Mexicano de Haiku

León, Gto. a 2 de julio de  2025. El Primer Encuentro Mexicano de Haiku reunió a poetas, escritoras y escritores y amantes de esta forma poética japonesa provenientes de múltiples estados de la República Mexicana.

El haiku, forma poética tradicional japonesa caracterizada por su estructura de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, ha encontrado en México un terreno fértil para su desarrollo y adaptación. Esta expresión artística, que busca capturar la esencia de un momento o una emoción de la naturaleza en su máxima síntesis, representa un puente cultural extraordinario entre las tradiciones literarias de México y Japón.

Este  Primer Encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato en colaboración con la Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato y la Escuela Haikai México, instituciones que unieron esfuerzos para hacer realidad este proyecto cultural de alcance nacional.

Realizado en la sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato contó con la participación de reconocidos haijines y especialistas provenientes de varios estados de la República, consolidando una red nacional de creadores y estudiosos del haiku.

Entre los estados que participaron se encontraron Guanajuato con los municipios de León, Dolores Hidalgo, Celaya, Moroleón, Salamanca y Yuriria, Aguascalientes Ciudad de México, Colima, Chiapas Estado de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, destacó la importancia del evento: “Hemos logrado crear un espacio de diálogo entre creadores de todo el país, y desde la Secretaría de Cultura seguiremos impulsando estos eventos que enriquecen nuestro panorama literario”.

El encuentro incluyó una variada programación que abarcó conferencias académicas, presentaciones de libros, lecturas poéticas, performances y una exposición de arte Sumi-e titulada “La vida es el sendero que sirve para encontrarse uno mismo” por José Luis Vidal Ávila.

El principal objetivo del encuentro fue crear una comunidad sólida de personas interesadas en el haiku, tanto creadora como estudiosa y aficionados, con el propósito de establecer las bases para futuros eventos que continúen fortaleciendo esta tradición poética en México.

Estas acciones son un claro ejemplo de cómo se puede hermanar con la comunidad japonesa, fortaleciendo los lazos de amistad y entendimiento cultural entre ambas naciones a través del arte y la literatura. 

Con el éxito de este primer encuentro, los organizadores confirmaron su compromiso de continuar desarrollando eventos similares que permitan el crecimiento de la comunidad haijin mexicana, con la meta de convocar a un mayor número de participantes en futuras ediciones y consolidar a México como un importante centro de desarrollo del haiku en América Latina.

Junio de resultados: más inteligencia, más prevención y más fuerza para proteger a Guanajuato

  • Guanajuato cierra junio con la cifra más baja de homicidios dolosos en ocho años, con un promedio diario de 5.7 víctimas.
  • La estrategia CONFIA continúa su efectividad: más de 260 personas detenidas, 3.1 millones de pesos en mercancía asegurada y 61 mil litros de hidrocarburo recuperados en el último mes.

Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- Dando continuidad a la tendencia positiva y a los resultados observados desde el mes de marzo de 2025, con datos preliminares de la Mesa de Seguridad, en el mes de junio continúa la reducción sostenida en los homicidios dolosos. 

Guanajuato registró un total de 171 víctimas, equivalente a un promedio diario de 5.7. Esta cifra absoluta es la más baja en los últimos ocho años, en espera de validación por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con ello, el índice preliminar de homicidios dolosos en el mes es de 2.62 por cada 100 mil habitantes, lo que posiciona a la entidad en la séptima posición nacional.

Estos avances se inscriben en una estrategia que ha transformado el modelo de seguridad pública en Guanajuato a partir de la creación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Esta estructura ha incorporado capacidades inéditas, como la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, el fortalecimiento de la Subsecretaría de Prevención, el Centro Estatal de Inteligencia y el Escuadrón Antiextorsión. Todo ello ha permitido responder a los fenómenos criminales con inteligencia, proximidad, investigación y estrategia.

Guanajuato es protagonista de su propia estrategia de seguridad. Ha encabezado acciones institucionales con resultados medibles, y al mismo tiempo ha dado acompañamiento a las fuerzas federales cuando así se ha requerido, en un marco de coordinación y corresponsabilidad.

Durante junio se cumplimentaron cuatro mandamientos judiciales —órdenes emitidas por jueces— y 51 mandamientos ministeriales —instrucciones derivadas del Ministerio Público durante fases de investigación—. También se concretaron 321 puestas a disposición y 260 personas fueron detenidas, muchas de ellas como resultado de investigaciones y no solamente de detenciones en flagrancia.

En el combate al narcomenudeo se aseguraron 14 mil 537 dosis de drogas, con un valor estimado en el mercado negro de más de 1.2 millones de pesos. Estas acciones contribuyen no solo a reducir la circulación de estupefacientes, sino a proteger los entornos escolares, sociales y ciclos productivos que pueden verse vulnerados por la dinámica del narcomenudeo.

Durante el mes de junio también se aseguraron 17 armas cortas, 25 armas largas, 1 mil 876 cartuchos útiles —lo que representa un incremento de más del 5000 % respecto a junio del año anterior—, 31 cargadores y 124 armas blancas. En cuanto a movilidad vinculada con actividades ilícitas, se aseguraron 72 motocicletas (+85 %), 64 vehículos (+113 %), 25 tractocamiones y 1,015 piezas de mercancía, con un valor comercial estimado de 3 millones 156 mil 800 pesos.

Destacó también el aseguramiento de 5 millones 531 mil 040 pesos en efectivo, por parte de la Policía Estatal de Caminos, como resultado de la revisión de una unidad de transporte de valores que presentaba irregularidades, conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

En materia de hidrocarburos se aseguraron 61 mil 598 litros de combustible y derivados. En lo referente a materiales, bienes y mercancías ilegales, se recuperaron 3 millones 156 mil pesos en mercancía, incluyendo cargas de refrigeradores, manguera industrial, bicarbonato de sodio, nitrato de calcio, porcinos, madera, manteca y alambrón.

El Escuadrón Antiextorsión recibió 125 reportes por la línea 800 TE CUIDO (800 832 8436), incluyendo 10 casos de secuestro virtual. La atención oportuna evitó que 2 millones 436 mil 080 pesos llegaran a manos de la delincuencia.

Desde su creación, el Escuadrón ha recibido 660 solicitudes de apoyo y ha evitado transferencias ilícitas por un total de 35.4 millones de pesos. Estas acciones representan una afectación directa a la economía criminal y un freno a esquemas de extorsión y fraude.

La Subsecretaría de Prevención realizó en junio un total de 1 mil 222 actividades, con la participación de 122 mil 704 personas. Entre ellas destacan 49 acciones culturales, 60 de convivencia, 192 de difusión, 583 de formación, 265 de planeación y coordinación, 72 deportivas, así como el informe estratégico de estadística criminológica referente al periodo.

Estos esfuerzos se suman a los resultados acumulados desde el 26 de septiembre de 2024 al 30 de junio de 2025. 

En ese periodo, se han asegurado 211 mil 492 dosis de drogas (valor estimado: más de 18 millones de pesos), 150 armas cortas (+50 %), 150 armas largas (+159 %), 6,846 cartuchos (+30 %), 214 cargadores (+31 %), 629 motocicletas (+24 %), 384 vehículos (+34 %), 225 tractocamiones (+73 %), 296 cajas secas (+236 %), 62,354 piezas de mercancía recuperadas, una cifra sin precedente, con un valor comercial de 39.7 millones de pesos. 

También se han asegurado 5 millones 868 mil 629 pesos mexicanos, 1 millón 856 mil 033 litros de hidrocarburos y derivados, 148 piezas de equipo táctico, dos drones, 58 radios de comunicación, 9 tomas clandestinas detectadas y se cuenta con 44 generadores de violencia detenidos.

Estos resultados reflejan el trabajo diario de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, y la colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional GN), la Fiscalía General de la República (FGR) y las Policías Municipales.

También son resultado de la confianza ciudadana, que a través de reportes a la línea telefónica 089 ha contribuido a la localización de personas, aseguramiento de bienes y prevención de delitos.

La seguridad se construye con hechos, estrategia, cercanía y confianza mutua.

Conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+

·         Realiza la Secretaría de Derechos Humanos, un encuentro de activistas, liderazgos, colectivos de la diversidad sexual.

·         Revisan “Protocolo Arcoiris” para atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones

·         “Nos unimos al esfuerzo en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”: Liz Alejandra Esparza Frausto

Salamanca, Gto.; junio 30 de 2025.- Por vez primera conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ a través de un encuentro de activistas, liderazgos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, colectivos y colectivas, así como personas de la diversidad sexual y de género en general.

Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, la reunión fue encabezada por su titular Liz Alejandra Esparza Frausto y en este marco se hizo una revisión conjunta al documento denominado “Protocolo Arcoiris” que se encuentra en trabajos de elaboración y que tiene que ver con la atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones.

Hoy, desde el Gobierno de la Gente, nos unimos al esfuerzo histórico y local de todas las personas guanajuatenses que han y siguen trabajando en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, para que en Guanajuato nadie tenga que ser valiente por ser quien es” señaló en su mensaje Esparza Frausto.

Subrayó que por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la labor institucional impulsa herramientas para la atención a personas LGBTI+ en diferentes instancias, “atendiendo a las necesidades particulares que han sido invisibilizadas como consecuencia de la marginalización y vulneraciones históricas”.

El Protocolo de Atención Arcoíris, es un proyecto originado en la Sociedad Civil Organizada, por iniciativa de Colectivo SerES A.C., y está en proceso aún con la concurrente colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, así como Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, mismo que señala lineamientos para la atención en salud a personas de la diversidad sexual y de género, a efecto de garantizar atención médica libre de discriminación, prejuicios y estigmas a estas poblaciones en el sistema de salud del Estado.

Explicó el Subsecretario para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto. Participaron igualmente representantes de las Unidades Municipales en la materia y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.

El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora el 28 de junio con base en los sucesos conocidos como “Los Disturbios de Stonewall” cuando las autoridades de Nueva York realizaron redadas en el “Stonewall Inn”, un centro nocturno conocido por la concurrencia de personas de la diversidad sexual y de género.

Ahí detuvieron y violentaron a personas LGBTI+ sin otra causa más allá del odio, el prejuicio y el estigma. Esos hechos fueron un catalizador en favor de sus derechos humanos a través de manifestaciones públicas y es emblema en la lucha contemporánea de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica.

Supervisor Jorge López Delgado fortalece el acompañamiento educativo con proyectos que dejan huella en Telesecundarias de Abasolo

Promueve experiencias formativas que integran lo académico, lo deportivo y lo cultural, generando aprendizajes significativos.

Impulsa el ajedrez como estrategia para desarrollar pensamiento crítico y habilidades analíticas en estudiantes de secundaria.

Abasolo, Gto. 30 de junio de 2025.- El maestro Jorge López Delgado, supervisor de la Zona Escolar 501 de Telesecundarias en el municipio de Abasolo, ha orientado su labor al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y al acompañamiento cercano de las comunidades escolares que integran su zona. Con más de 25 años de trayectoria en el servicio educativo y tres años en la función de supervisión, Jorge López ha demostrado un compromiso firme por generar entornos escolares que propicien el desarrollo integral del alumnado.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar cerca de las y los estudiantes, vivir con ellos experiencias académicas, deportivas y culturales que realmente transforman. Verlos disfrutar de su aprendizaje, convivir con respeto y sentirse parte de su escuela es una de las mayores satisfacciones que me ha dejado este rol”, señala.

Entre los proyectos que impulsa destaca el fomento al ajedrez como una herramienta educativa que contribuye a desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes. Este esfuerzo busca instalar el ajedrez como una práctica común en las escuelas, brindando a las y los estudiantes nuevos caminos para potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales.

El maestro Jorge también comparte que una de las experiencias más significativas durante su gestión ha sido organizar encuentros deportivos entre dos comunidades que históricamente no convivían, y que a través del deporte lograron tejer lazos de respeto y sana convivencia. “Eso me marcó. Ver a dos comunidades, antes divididas, compartiendo espacios desde el diálogo y el juego limpio, es algo que no se olvida”.

Reconoce que la supervisión escolar conlleva retos, sobre todo en la gestión con adultos, sin embargo, destaca que el trato humano y empático ha sido clave para fortalecer relaciones de trabajo. “Más que una autoridad, me gusta verme como un acompañante, como un colega. Creo en el crecimiento conjunto y en que cada experiencia nos hace mejores personas y profesionales”.

Finalmente, expresó su agradecimiento por el respaldo que ha encontrado en autoridades educativas, y reiteró su intención de seguir aprendiendo y contribuyendo a una educación más humana, pertinente y transformadora. “Cada director, cada maestra y maestro de mi zona son parte esencial de este trabajo. Agradezco su compromiso y su voluntad de hacer equipo. Esa es la verdadera fuerza de nuestro sistema educativo”.

SSG reconoce a 10 instituciones de León como Entornos Laborales y Físicamente Saludables.

     Como parte de las acciones de promoción de la salud en el ámbito laboral, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo central de esta certificación es contribuir al bienestar de las y los trabajadores.

    Impulsando factores que permitan modificar o adoptar comportamientos y hábitos saludables, con el propósito de conservar y mejorar su salud y seguridad dentro del entorno laboral.

     Este año, un total de 10 instituciones recibieron esta distinción, luego de comprometerse a un proceso de formación y adecuación de un año, abordando 13 temas clave relacionados con los componentes de un estilo de vida saludable. 

    Durante este periodo, las empresas trabajaron en acciones de alimentación balanceada, actividad física, salud mental, manejo de estrés, prevención de enfermedades crónicas, entre otros ejes fundamentales.

   Entre los beneficios de esta certificación destacan Los Ambientes seguros y saludables, el incremento en la productividad, reducción del ausentismo laboral y una mayor satisfacción y bienestar del personal.

     Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estas instituciones por crear entornos laborales que favorezcan la salud, no solo como una responsabilidad social, sino como una inversión estratégica en el capital humano.

Inspiran con música a jóvenes en Las Joyas.

  • Visita personal de la CONASAMA el Centro Comunitario de Salud Mental.

    El Director de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Mtro. Salvador  Humberto Parra Valdez, presentó las principales líneas de trabajo de la CONASAMA, entre las cuales se resalta la importancia de las campañas “Dale color a tu vida”, dirigidas a la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional, como parte del derecho humano a la salud mental.

   Por su parte, el Dr. Eduardo Villalobos, director de salud mental en el estado, dio a conocer la estructura y operatividad del sistema estatal, destacando la existencia de la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica (800 290 0024). 

     Informó que, de enero a la fecha, se han recibido mil 822 llamadas, de las cuales 782 personas fueron canalizadas a consulta psicológica. 

    Estas acciones refuerzan el acceso oportuno a servicios de salud mental como parte del cumplimiento del derecho a la salud integral.

   Durante la visita al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) La Joya, se reconoció la importancia del enfoque comunitario para garantizar entornos seguros y protectores, especialmente para adolescentes. 

   El ciudadano presidente de la Coalición Comunitaria La Joya, Sr. Francisco Javier Velázquez Cervantes, destacó que la participación activa de la comunidad permite lograr mejores resultados con las y los jóvenes, especialmente cuando se promueven actividades de su interés.

     En este sentido, el centro cuenta con clases de guitarra en las que participan 15 adolescentes, y un club de lectura que fomenta el uso constructivo del tiempo libre, fortaleciendo factores de protección frente a las adicciones, la violencia y los riesgos psicosociales. 

   Estas acciones promueven el derecho a una vida libre de violencia y adicciones, así como el desarrollo de habilidades para la vida.

    Las estrategias implementadas en La Joya también reflejan un compromiso con los derechos humanos, al considerar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, fomentando su participación, expresión cultural y acceso a espacios seguros que respeten su dignidad.

Gobierno de la Gente realiza gira de trabajo en Estados Unidos para fortalecer atención a migrantes guanajuatenses

        Desarrolla agenda de trabajo en Los Ángeles la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto.

Como primera actividad, sostiene encuentro con el Cónsul de México en esa zona, Carlos González Gutiérrez.

Guanajuato, Gto.; 27 de junio de 2025.- Por instrucciones de la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo y con el propósito de fortalecer los trabajos de atención a las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza, Frausto desarrolla una agenda de trabajo en Los Ángeles, California.

Como primera actividad, sostuvo un encuentro con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación para atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense.

“En esta reunión, le compartimos las acciones del Plan de Retornos Asistido MigranTeQuiero que puso en marcha nuestra gobernadora, un trabajo transversal que realiza el Gobierno de la Gente para asistir a las y los migrantes guanajuatenses que requieran apoyo en caso de deportación y que consiste en brindar atención a la comunidad guanajuatense en las cuatro Oficinas Enlace ubicadas en Chicago, Atlanta, San Antonio y Los Ángeles.

Así mismo, el Plan de Retorno Asistido otorga apoyos a los guanajuatenses deportados en las fronteras y los programas en las comunidades de origen de los migrantes en Guanajuato” comentó Esparza Frausto.

Hasta el momento, el Programa “MigranTequiero” ha dado atención a 572 personas, que pueden ser atendidas por posibles deportaciones a través de las Oficinas de Enlace ubicadas en Estados Unidos y personas migrantes retornadas a Guanajuato. Este programa puedes consultarlo aquí: https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido

Cabe señalar que la gobernadora Libia Dennise entregó los primeros 97 apoyos de este plan a personas deportadas por un monto de 1.53 millones de pesos, los cuales van desde proyectos productivos para emprender un negocio, apoyos económicos, servicios de educación, así como la generación de documentos de identidad como actas de nacimiento, credenciales INE, entre otros.

Igualmente se destacaron en este diálogo dos acciones que deben tomar en cuenta las y los familiares de migrantes mexicanos que hayan sido detenidos por autoridades migratoria:

·         Reportar la detención al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas al 520-623-7874.

·         Tomar nota del “Número-A” (número de registro de extranjero) de tu ser querido para facilitar su localización.

La gira de trabajo continuará con reuniones con líderes migrantes, así como otras actividades en beneficio de las personas migrantes.

Concluye Gobierno de la Gente Agenda de Trabajo con Migrantes en Los Ángeles

·         “Queremos que sepan que estamos cerca de nuestros connacionales a través de un trabajo fuerte”: Liz Alejandra Esparza

Realiza encuentro con líderes migrantes, con autoridades diplomáticas, entrega documentos de doble nacionalidad y “Mineros de Plata.

Guanajuato, Gto.; 29 de junio de 2025.- El gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos, concluyó una agenda de trabajo en Los Ángeles California con el objetivo de estar cerca de los guanajuatenses migrantes, en cumplimiento a instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

“Queremos que nuestros connacionales sepan que por instrucción de la gobernadora Libia, estamos cercanos a las personas y realizando una labor tanto trabajando en Guanajuato y que se extiende a los Estados Unidos pues somos la única instancia con oficinas en el exterior y hay un equipo trabajando fuerte” dijo la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto sobre esta agenda.

Informó que en encuentros con personas que son líderes de migrantes que residen en el Estado de California, se tuvo un dialogo para recibir consideraciones sobre las acciones con las que se les brinda atención y específicamente con el Plan de Retorno Asistido “MigranTeQuiero” que suma a la fecha 591 personas atendidas.

“Además escuchamos sus propuestas sobre este trabajo mismas que serán fortalecidas en subsecuentes reuniones con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad” apuntó Esparza Frausto y añadió que los lideres migrantes mostraron su plena disposición para colaborar en el fortalecimiento de la labor institucional en beneficio de este sector de la sociedad.

En relación a un encuentro que sostuvo con el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, para estrechar lazos de cooperación y atender de manera oportuna a las personas migrantes guanajuatenses que requieran apoyo, derivado de las políticas migratorias del gobierno estadounidense, dijo que el diplomático de nuestro país le informo que están elaborando un diagnóstico de mexicanos en centros de detención en donde se reportan un total de 164 connacionales y posteriormente darán datos por entidad federativa.

En esta agenda de trabajo, la Secretaria de Derechos Humanos igualmente participó en un encuentro de familias beneficiarias dentro del programa de  ¨Mineros de Plata¨. Se dio acompañamiento a un grupo de 36 personas adultas que arribó a la ciudad californiana y en el que las personas pudieron reencontrarse con sus hijas e hijos, en algunos casos con más de 20 años sin verse.

Las personas beneficiarias son originarias de los municipios de Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Cortazar, San José Iturbide, Salamanca, Dolores Hidalgo, Victoria, Uriangato y Doctor Mora, cuyas edades oscilan entre 65 y 83 años. Su traslado y arribo transcurrió sin inconvenientes.

Finalmente hizo entrega de documentos de 14 dobles nacionalidades a personas guanajuatenses que radican en California. Este documento no sólo es importante para sus actividades diarias, sino que también es muestra del amor incondicional que le tienen a sus raíces guanajuatenses.

“Fue un trabajo productivo en Los Ángeles con diversas actividades porque no vamos a dejar de apoyarlos y estar cerca a nuestros migrantes guanajuatenses” concluyó.