Sin categoría

Guanajuato presente en la inauguración del Tianguis Turístico 2019 en Acapulco


• Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
• En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
Acapulco, Guerrero, a 07 de abril de 2019.
El estado de Guanajuato participa en la edición 44 del Tianguis Turístico 2019 en Acapulco, Guerrero, evento turístico que fue inaugurado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Guanajuato mostrará su riqueza cultural dando realce a los seis Pueblos Mágicos: Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos, y Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; sus 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
En el marco del evento turístico, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, informó en reunión con los medios de comunicación que los líderes en turismo de negocios y aventura conocerían también los atractivos y la oferta que ofrecen los municipios de León, Celaya, Silao, Irapuato, San José Iturbide.
“Traemos una probadita de lo que tenemos en el estado de Guanajuato (…). Vamos a hacer una presencia digna del estado, daremos una pequeña muestra gastronómica, podrán probar la nieve de Dolores Hidalgo, y también estará presente la cartonería de San José Iturbide”, apuntó, Matamoros Montes.
Además, en el stand tendremos muestras de cestería de Yuriria, tejido de calzado de León, máscaras de Jalpa de Cánovas, tornero de Dolores Hidalgo, danzantes de Comonfort, rollo de guayaba de Salvatierra, estudiantina y mojigangas.
En el Tianguis Turístico se mostrará la magia, grandeza y belleza del estado, por ello, la temática del stand de Guanajuato en esta edición es la de permitir que esos 52 mil compradores se lleven una probadita de lo que pueden hacer si nos visitan o nos comercializan.
En esta 44 edición se reforzando alianzas con los estados del centro del país, se firmarán convenios con socios comerciales, se dará Reconocimiento a la Diversidad del Producto Turístico, se atenderán citas de negocios, entre otras actividades.
“Queremos presentar la diversidad del estado de Guanajuato”, aseveró, María Teresa Matamoros Montes.


Visitan la entidad 4 millones de personas en primer bimestre del año


• En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas.
• Durante este primer bimestre se ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
• La derrama económica que se generó fue superior a los 11 mil 551 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 07 de abril del 2019.
En el primer bimestre del año llegaron al estado de Guanajuato 4 millones de visitantes que generaron una derrama económica superior a los 11 mil 551 millones de pesos, según el Boletín de Actividad Turística de la Secretaría de Turismo.
En los meses de enero y febrero se registró la visita de 760 mil turistas que ocuparon más de 566 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 38% de ocupación hotelera.
Situado en el corazón de México, Guanajuato ofrece a sus visitas experiencias inolvidables al recorrer sus 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, disfrutar de la tranquilidad de sus 5 Pueblos Mágicos, sus 5 Zonas Arqueológicas… además, los visitantes disfrutan de saborear la cajeta o las fresas, o los productos derivados del nopal, entre mucho más artículos.
Por mencionar algunas cifras de dichos atractivos, durante estos 2 meses las Zonas Arqueológicas de la entidad: El Cóporo, Arroyo Seco, Peralta, Plazuelas, y Cañada de la Virgen fueron visitadas por más de 12 mil personas.
Mientras que las Ciudades Patrimonio de la Humanidad registraron, en caso de Guanajuato capital la visita de más de 104 mil turistas que ocuparon más de 62 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 32% de ocupación hotelera.
Y San Miguel de Allende registró la visita de más de 83 mil turistas quienes ocuparon más de 57 mil cuartos de hotel, lo que representa un porcentaje de ocupación del 40%.
Otros municipios como Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, y Silao, tuvieron las siguientes estadísticas.
A Celaya llegaron más de 94 mil turistas que ocuparon más de 66 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 34%; Irapuato registró la visita de más de 65 mil turistas que ocuparon más de 55 mil cuartos de hotel, con un porcentaje hotelero del 35%.
León registró la llegada de más de 269 mil turistas que se hospedaron en más de 197 mil cuartos de hotel, lo cual representa el 49% de ocupación; Salamanca tuvo la asistencia de más de 25 mil turistas en más de 22 mil cuartos de hotel, cifra que representa el 31% de ocupación hotelera.
Más de 12 mil turistas llegaron a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, quienes ocuparon más de 7 mil cuartos de hotel y registraron el 25% de ocupación hotelera; y a Silao llegaron más de 65 mil turistas que ocuparon más de 61 mil cuartos, cantidad que representa el 46% de ocupación hotelera.

Inauguran Comedores Comunitarios en San Luis de la Paz, Doctor Mora y Tierra Blanca.

Guanajuato, Gto; 07 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), fortalece el programa alimentario: “Buen Provecho Gto”, con la entrega de seis Comedores Comunitarios en los municipios de San Luis de la Paz, Doctor Mora y Tierra Blanca.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel realizó una gira de trabajo en el noroeste del estado para la inauguración de seis Comedores Comunitarios en la localidad de la Redonda en el municipio de Doctor Mora; la Cuesta de Peñoles, Peña Blanca y el Centro de Atención Múltiple (CAM) del municipio de Tierra Blanca; además de la comunidad del Charco y San Isidro en el municipio de San Luis de la Paz.

 “A través de la Dirección de Fortalecimiento Comunitario, estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que operan desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios, para mejorar la atención a los beneficiarios”, expresó.

Como parte del fortalecimiento del programa, también se entregó mobiliario a los seis Comedores Comunitarios para así garantizar la preparación de los alimentación saludable a los guanajuatenses que diariamente reciben un alimento nutritivo.

El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), realiza la validación de los proyectos, para las obras de construcción y mejoramiento en cada uno de los municipios que requiera alguna necesidad.

El funcionario estatal, agradeció el apoyo a los padres voluntarios que son los encargados de preparar diariamente los alimentos para los estudiantes ya que a través de estas acciones es que se puede lograr alimentar a los estudiantes, mujeres embarazadas, o en periodos de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad, que habiten en zonas rurales y/o urbanas de alto grado de marginación.

Invierten más de 7.9 MDP

Alfonso Borja Pimentel, informó que la inversión en el equipamiento y construcción de los seis Comedores Comunitarios se invirtió 7 millones 969 mil 334 pesos, para el fortalecimiento del programa alimentario: “Buen Provecho Gto”.

Finalmente, dijo que la labor que realiza el organismo a través de la dirección de Fortalecimiento Comunitario permite llegar a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad, logrando así que los beneficiarios lleven una alimentación nutritiva. De esta manera, en estos tres municipios se beneficia a más de 11 mil 592 guanajuatenses.

ÉNFASIS

Municipio Inversión en Comedor Comunitario y Equipamiento Beneficiarios  Espacios de Trabajo. (Comedores y Desayunadores )
Doctor Mora 2 Millones 099 Mil 236 4 Mil 601 175
Tierra Blanca 3 Millones 795 mil 664 2 Mil 229 103
San Luis de la Paz 2 Millones 074 mil 434 4 Mil 762 152

oo0oo

Plata para Gerardo Ulloa

Plata para Gerardo Ulloa

Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña

El ciclista Gerardo Ulloa obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña que tuvo como sede la Comunidad de Ocote en Aguascalientes.

“Una medalla de plata que me sabe a oro”, dijo Ulloa quien fue superado por apenas 16 segundos por el pedalista canadiense Rafael Gagne quien se llevó la medalla de oro. El tercer sitio fue para Fabio Castañeda de Colombia.

El ciclista por Guanajuato compitió en la categoría Élite. Durante la carrera despertó grandes expectativas entre los asistentes al campeonato al llevar la delantera en cinco de las seis vueltas que integraron la ruta, una serie de cuestas y pendientes aledañas a la comunidad de Ocote en Aguascalientes.

El intenso calor y el viento acompañaron al pedalista mientras el canadiense se mantuvo siempre a unos segundos de distancia.

Fue en la última vuelta cuando Rafael Gagne recuperó tiempo y se adelantó a Ulloa ante la sorpresa de todos, sin embargo la gloria fue concedida al mexicano que fue aplaudido por su medalla de plata.

La hidalguense Daniela Campuzano obtuvo la medalla de bronce, quien fue superada por las estadounidenses Kateusa Courtney y Huck Erin, medallas de oro y plata respectivamente.

Tras la premiación Ulloa  aseguró que se tomará un momento para descansar para luego regresar al intenso entrenamiento con miras a los Juegos Olímpicos que es su principal objetivo.

Gerardo Ulloa permanecerá en Aguascalientes donde participará hoy en una Copa Internacional.

MEDALLERO

Canadá, Rafael Gagne: 1:25:48.8

México, Gerardo Ulloa: 1:26:06.4

Colombia, Fabio Castañeda: 1:27:06.4

Presenta SICOM reestructura de Conectividad y Movilidad

  • Con la nueva modificación, se integran áreas que permitirán desarrollar acciones de infraestructura para una movilidad sostenible.
  • En conectividad se busca ampliar la cobertura digital en los 46 municipios con servicios de gobierno adicionales.

Guanajuato, Gto., a 05 de abril de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, presentó las nuevas áreas de Conectividad y Movilidad, mismas que tienen como objetivo incorporar soluciones inmediatas que impacten de manera positiva en la calidad de vida de los guanajuatenses.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien precisó que con la reestructura propuesta por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para transformar la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad “vamos a desarrollar proyectos para solucionar algunas de las problemáticas más sentidas de la población”.

En el área de Conectividad, dio a conocer se incorpora como Director, Víctor Rodolfo Vázquez Adame mientras que en la Dirección de Movilidad estará a cargo de Juan Roberto Tovar Torres.

“El reto en el área de Conectividad es fortalecer nuestra cobertura digital a todo el estado, llegaremos a escuelas, centros de salud, centros de gobierno, plazas públicas y edificios gubernamentales para impulsar una nueva dinámica en crecimiento, productividad, innovación y bienestar social” precisó el secretario.

Mientras que el tema de Movilidad, el objetivo es desarrollar políticas públicas y proyectos sostenibles en donde el centro de atención es la persona, para ello vamos a desarrollar modelos integrales de infraestructura que reduzcan los conflictos y descoordinación y genere una accesibilidad universal con proyectos amigables con el medio ambiente.

“El compromiso es mantener la intensidad en nuestro trabajo con los mismos recursos, este equipo de trabajo que se incorpora, es la unión de otras áreas gubernamentales que hoy se concentran en esta Secretaría, confiamos que en breve se estarán entregando los primeros resultados en beneficio de los guanajuatenses” destacó Rodríguez Martínez.

Para finalizar, el titular de la SICOM aseguró que para Gobierno del Estado el compromiso es unir esfuerzos antes los desafíos que enfrentamos, y de esta manera con trabajo y dedicación mantendremos a Guanajuato como Grandeza de México.

Encabeza Adriana Ramírez Lozano Reunión de Presidentas y Directores de los DIF Municipales.

León, Gto; 05 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convocó a las presidentas y directores de los 46 Sistemas Municipales DIF para trabajar, fortalecer y garantizar la protección integral de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado.

El encuentro lo encabezó la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano quién invitó a sus homólogas para trabajar de la mano y así generar políticas públicas, instrumentos y acciones a través del (SIPINNA) Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

“Es nuestra responsabilidad el atender la niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los municipios actúen de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescente”, afirmó la Presidenta del Sistema DIF Estatal.

Durante la reunión, señaló que los programas del organismo brindan atención de manera puntual a sus necesidades, como son temas de prevención, difusión, capacitación y atención alimentaria.

“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y a la construcción del tejido social mediante cada uno de los organismo; con esta visión de trabajo conjunto, podremos atender a las Niñas, Niños y Adolescentes que más lo necesitan; de esta manera lograr la inclusión y desarrollo a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel afirmó que el Sistema Estatal Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.  Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.

“De esta manera podemos contribuir de manera conjunta garantizar y mejorar las condiciones de vida y sobre todo darle continuidad a la protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, declaró.   

Finalmente, dijo que cada uno de los municipios garantiza que las acciones estén encaminadas mediante la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de los 46 Municipios para la generación de políticas públicas y así mejorar condiciones de vida a los grupos vulnerables.

León, Gto; 5 abril  2019

Instalaciones de CODE, sede de los juegos del CONDEBA

Guanajuato estará representado por 350 deportistas

Las instalaciones de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, son sede de las competencias de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, CONDEBA, que este año realizarán una selección de 350 niñas y niños que representarán al estado en la etapa nacional que se llevará a cabo en el mes de junio.

El Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, realizó un recorrido por la Pista de Atletismo del Macrocentro Deportivo León I, donde se llevan a cabo las pruebas en esta disciplina.

Hasta el 11 de abril, se realizarán las competencias en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, hand ball, tae kwon do, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, badminton y beisbol en  sedes como el Polideportivo Guanajuato, Macrocentro Deportivo II y Macrocentro Deportivo León I, todas estas instalaciones de CODE.

Otras pruebas se llevarán a cabo en la Deportiva Enrique Fernández Martínez y en la Unidad Torres Landa de Guanajuato capital.

En el estado de Guanajuato participaron un total de 14 mil niños de la mayoría de los municipios de la entidad en disciplinas individuales y de grupo en la primera etapa. En esta etapa estatal son 2 mil 400 estudiantes de primaria y secundaria quienes se disputan por su pase a la etapa nacional que estará integrada por 350 estudiantes.

Piña Valdivia consideró importante atender esta etapa en la formación deportiva de  las niñas y niños porque es el punto de partida al descubrimiento de talentos potenciales.

Estudiantes festejan el Día Mundial de la Actividad Física

León, Gto; 5 abril  2019

Estudiantes festejan el Día Mundial de la Actividad Física

Jornada de ejercicio en la Deportiva Enrique Fernández Martínez

Más de mil 200 estudiantes de secundaria y primaria fueron parte de la jornada de ejercicio con la que se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física en la ciudad de León, evento que tuvo como sede la Deportiva Enrique Fernández Martínez.

Esta activación masiva forma parte de las acciones desarrolladas en toda la entidad como parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte, en la que CODE busca alcanzar la meta de lograr la activación de 500 mil personas.

El Director general de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia y el Director de COMUDE León, Roberto José Elías Orozco, encabezaron esta activación con rutinas de ejercicio a las que se sumaron los corredores Gualberto y Daniel Vargas, así como profesores y estudiantes.

Las activaciones masivas, así como las caminatas, paseos ciclistas, activaciones en empresas públicas y privadas, torneos, y actividades desarrolladas dentro de los Centros Sumar,  hospitales, CAISES, Centros Gerontológicos, DIF y escuelas de zumba, tienen la finalidad de sensibilizar a la población sobre los beneficios de la actividad física en la salud.

El ejercicio mejora el ambiente social, fomenta la sana convivencia de los grupos de jóvenes y contribuye a la prevención y control de enfermedades crónico degenerativas, además de que es un factor que favorece al bienestar físico y emocional de quien lo practica.

En esta activación en la ciudad de León, acudieron estudiantes de las telesecundarias Santa Rita de los Naranjos, Rivera de la Presa, Jardines de San Pedro, San Felipe de Jesús, Periodistas Mexicanos, Deportiva II, Killian, Duarte, Lomas de la Trinidad, Playas de Sotelo, y Jardines de San Pedro; así como de las primarias Héroes de Chapultepec y Eyupol.

Construye SICOM área de bullpen en estadio Domingo Santana en León

León, Gto., a 04 de abril de 2019.-  Previo al arranque de la temporada 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó los trabajos de construcción del área de bullpen y asadores ubicados en el estadio Domingo Santana en León.

El compromiso se cumplió al concluir los trabajos antes del 05 de abril, fecha en que se juega el partido inaugural de Bravos de León vs Rieleros de Aguascalientes.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien dio a conocer estos trabajos se realizaron con el objetivo de contar con el campo de juego en perfectas condiciones y con todos los espacios necesarios para los equipos que participan en la temporada de la Liga Mexicana de Béisbol.

“Los trabajos realizados consistieron en la construcción de dos espacios de bullpen, uno por equipo, con bardeado perimetral, compactación del terreno natural, instalación de pasto sintético, arena sílica y enmallado perimetral” precisó el funcionario.

Rodríguez Martínez explicó que, en el béisbol, el bullpen es el área en donde los pitchers de reemplazo realizan el calentamiento antes de entrar a jugar.

Adicional a estos trabajos, se rehabilitó el área de asadores para beneficio del público en general, trabajos en donde Gobierno del Estado ejerció recursos por 3 millones de pesos.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, el equipo de los Bravos de León cuenta con un inmueble en óptimas condiciones para el desarrollo de la competencia y en donde confía que los buenos resultados se alcanzarán y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

SEG IMPULSA EL APRENDER JUGANDO CON LAS MATEMÁTICAS EN PREESCOLAR

SANTA ANA PACUECO.- Aprendamos jugando en colaboración con las matemáticas, es una estrategia que la Secretaría de Educación de Guanajuato lleva a cabo en 14 jardines de niños pertenecientes a la zona 61 del sector 20 de preescolar, con el fin de mejorar y fortalecer los indicadores en esta materia.

Fue en el kínder “Niños Héroes” de Santa Ana Pacueco del municipio de Pénjamo, donde participaron 14 alumnas y alumnos de igual número de preescolares de la zona, quienes acompañados por sus padres participaron en diversas actividades que les permitió resolver problemas cotidianos, donde el pensamiento matemático se hizo presente en todo momento.

El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, agradeció de igual forma a los padres de familia por su presencia en este jardín de niños, y es que su participación activa en la educación de sus hijas e hijos, trae muchos beneficios y tiene un impacto significativo en la vida de los escolapios y agregó “Sé que vienen de 14 comunidades rurales de la zona, una cercanas otras no, pero el que estén aquí es significativo, gracias papás por estar cerca de lo que más quieren en la vida.”, precisó.

El que la madre y el padres acompañen a sus hijas e hijos en el proceso educativo mediante la aplicación de estas actividades permitirá que generar un mayor interés en la realización de las tareas escolares, aumento en el rendimiento académico, incremento al hábito de estudio, incremento en la confianza, mayor comunicación y sobre todo se evitará la deserción escolar, entre otros beneficios.

Para la maestra Judith Cruz Núñez, Jefa de Sector 20 de Preescolar, estas actividades, en su segundo módulo, permiten ver el avance que se ha dado con estas niñas y niños cuyos indicadores bajaron, hoy podemos mencionar que dichos rendimientos van a la alza.

Otros aspectos fundamental, es la integración de las madres y los padres de familia, quienes realizan juegos a la par con maestros y esto hace una sinergia importante a las niñas y niños “se ven fortalecidos en sus actividades formativas al interior de las aulas.

En el Jardín de Niños los pequeños deben tener oportunidades que los hagan usar las capacidades que ya poseen, por ello, la acción de las maestras es medular porque establece el ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca actividades para despertar el interés de las y los alumnos, haciéndoles partícipes en labores que les permitan avanzar en el desarrollo de sus competencias, apuntó el titular de la Delegación Regional Suroeste de la SEG.

Finalmente se les hizo entrega a las niñas y niños de un presente por parte de las Autoridades Educativas, así como el reconocimiento público a las madres y padres de familia.