Sin categoría

SSG lleva educación sexual a Valtierrilla Salamanca.

    Fue dirigida a los adolescentes de la Escuela Secundaria Oficial Estatal Aurelio Méndez Sánchez, como parte del programa anual de formación de Personas Promotoras Juveniles Voluntarias de Salud Sexual y Reproductiva.

      Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Gobierno de la Gente por promover la Educación Sexual Integral desde un enfoque de derechos, brindando herramientas a las y los jóvenes para que tomen decisiones informadas, responsables y saludables sobre su vida y su sexualidad.

    Durante la sesión, se abordó el tema de la Ley Olimpia, un conjunto de reformas legales que reconocen la violencia digital y sancionan los delitos que violan la intimidad sexual de las personas mediante medios tecnológicos. 

     A través de dinámicas y diálogo abierto, las y los participantes aprendieron sobre los distintos tipos de violencia digital, cómo proteger su información en línea y qué instancias pueden brindar apoyo y acompañamiento en caso de ser víctimas de ciberacoso.

    El personal de salud destacó que informar y sensibilizar a la juventud sobre estos temas es clave para construir entornos más seguros, respetuosos y libres de violencia. Los promotores juveniles voluntarios son una herramienta fundamental para compartir estos mensajes dentro de sus escuelas y comunidades, fortaleciendo así una cultura de respeto, igualdad y paz.

     Con estas acciones, el Gobierno de la Gente y el CESSA Valtierrilla reafirman su compromiso con la formación de adolescentes conscientes, empoderados y capaces de ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos, contribuyendo al bienestar y desarrollo de su comunidad.

SSG informa una procuración multiorgánica en el Hospital de Uriangato.

Un joven de 19 años, originario de Salvatierra, Guanajuato, se convirtió en donador altruista de hígado, riñones y córneas, regalando una nueva oportunidad a varias personas que hoy esperan un trasplante.

El hígado fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con el apoyo de un helicóptero, hacia el Hospital General de México; los riñones fueron llevados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, y las córneas se dirigieron al Hospital Regional de León, donde serán valoradas para su posterior trasplante.

Durante el proceso, se contó con la valiosa participación del equipo de procuración del Hospital General de Celaya y del Hospital General de México, así como con el acompañamiento y apoyo del personal del Hospital General de Uriangato, Protección Civil y Bomberos del municipio, quienes, junto con Trabajo Social y Psicología, brindaron contención y apoyo a la familia del donador.

En un emotivo momento, se realizó una valla de honor para despedir al donante, y se entregó a sus familiares una medalla de reconocimiento por su invaluable decisión de donar vida en medio del dolor.

Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato, extendemos un profundo agradecimiento a su familia, que en un acto de amor permitió que la vida de su hijo continúe a través de otros.

Cada donación nos recuerda que la solidaridad, la empatía y el amor al prójimo son la esencia del Gobierno de la Gente, que cree en un Nuevo Comienzo donde la esperanza se multiplica.

ISSEG Lanza Call Center Institucional para Fortalecer la Atención.

  • A partirde este 13 octubre, más de 90 mil asegurados contarán con un nuevo canal de atención directa.

Guanajuato, Gto., 14 de octubre de 2025. El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) anuncia la entrada en operación de su Call Center Institucional, que inició sus funciones el lunes 13 de octubre de 2025, con el propósito de fortalecer la atención y cercanía con las y los derechohabientes.

Este nuevo canal de servicio permitirá a la ciudadanía resolver gestiones y recibir orientación en un solo número telefónico, reduciendo ventanillas, agilizando trámites y poniendo al centro a la ciudadanía. Con ello, el ISSEG reafirma su compromiso de evolucionar hacia un modelo más ágil, accesible y humano.

A través del Call Center, se brindará atención personalizada en trámites relacionados con:

  • Préstamos y Créditos
  • Pensiones y Seguros
  • Pago de Préstamos

El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:30 a 15:30 horas, en el número 473 735 1400, con un menú de atención simple y accesible, diseñado para atender de manera clara y eficiente, con la calidad y compromiso que distinguen al ISSEG.

“Buscamos agilizar la resolución de dudas y dar respuesta oportuna. Muchas y muchos de nuestros asegurados nos habían solicitado un canal de atención directa para mayor rapidez. Este Call Center representa un nuevo comienzo en la prestación de servicios eficientes, pero sobre todo cercanos y humanos de nuestra institución”, destacó Judith Juárez Guzmán, Directora General del ISSEG.

Si bien la era digital ha permitido modernizar procesos, el ISSEG tiene claro que la atención debe mantener un rostro humano, capaz de escuchar y responder con empatía a cada persona que lo requiera.

Con este esfuerzo, el ISSEG reafirma su misión de ofrecer servicios de calidad con calidez, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía y consolidándose como una institución que trabaja todos los días por mejorar la calidad de vida de las y los asegurados.

Gobierno de la Gente mantiene la profesionalización del sector turístico en los 46 municipios

Guanajuato, Guanajuato a 13 de octubre de 2025. – Guanajuato mantiene la capacitación contante, con la convocatoria del Programa Estatal de Capacitación Turística, con esto la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación y el fortalecimiento de quienes integran la cadena de valor del turismo, promoviendo la excelencia en el servicio, la calidez en la atención y la competitividad del destino.

Gracias al impulso y visión de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, SECTURI lleva todo el año con una estrategia integral que busca brindar más herramientas, conocimientos y oportunidades a las personas que viven del turismo, asegurando que Guanajuato mantenga los más altos estándares de hospitalidad y atención a visitantes.

Durante el mes de septiembre, la SECTURI desarrolló más de 20 acciones de capacitación, atendiendo a más de 500 personas del sector turístico. Los talleres y cursos abordaron temas tanto básicos como especializados, diseñados de acuerdo con las necesidades reales de los prestadores de servicios turísticos en todo el estado.

Por primera vez, se logró llevar las capacitaciones presenciales a los 46 municipios de Guanajuato en todo lo que va del año, un hecho histórico que consolida el compromiso con la gente de acercar el conocimiento y el desarrollo profesional a cada rincón de la entidad.

“Guanajuato se distingue por su calidez, por la sonrisa de su gente y por la atención que brindamos a cada visitante. Por eso, este esfuerzo de capacitación es fundamental, porque invertir en nuestra gente es invertir en el futuro del turismo”,
afirmó Lupita Robles, Secretaria de Turismo e Identidad.

El Programa Estatal de Capacitación Turística continuará ampliando su cobertura con nuevos módulos y temáticas, orientados a la innovación, sostenibilidad y excelencia en el servicio, garantizando que Guanajuato siga siendo un referente nacional e internacional en turismo con identidad, calidad y corazón.

Promueve Gobierno de la Gente prevención del acoso en la vía pública durante el FIC

  • Informan sobre los derechos de las mujeres 
  • En el estado, 16 municipios sancionan administrativamente el acoso

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres vivan el arte y la cultura en un entorno libre de violencia, El Gobierno de la Gente promueve la cero tolerancia al acoso en la vía pública durante el Festival Internacional Cervantino (FIC).  

A través de la Secretaría de las Mujeres,  se implementan acciones de preveción en 

las zonas de mayor afluencia turística en el centro de Guanajuato Capital, para sensibilizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de erradicar el acoso callejero.

Durante el primer fin de semana del Festival, se instaló el módulo Plaza la Paz, en donde el personal brinda información sobre el acoso en la vía pública, cómo prevenirlo y en caso de sufrirlo, reportar al Sistema Integral de Atención a Mujeres (SIAM) 075, al WhatsApp 473 164 0369, donde recibirán atención y orientación, o en su caso reportar directamente al 911. 

Previo al inicio del FIC, la Secretaría de las Mujeres impartió capacitaciones a prestadores de servicios, personal de comercios, hoteles, restaurantes y transporte, con el propósito de sensibilizarlos sobre la importancia de detectar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso en la vía pública. 

La titular de esta Secretaría, Itzel Balderas, dijo que estas aciones buscan que el sector turístico y comercial se conviertan en un aliado y que esta fiesta cultural también sea un ejemplo de respeto, seguridad e igualdad.

“La Gobernadora Libia Dennise ha sido muy clara: en Guanajuato no se permite ningún tipo de violencia contra las mujeres. Nuestro compromiso en la vida cotidiana y en estos eventos es que existan espacios seguros para todas, para quienes viven aquí como para las personas que nos visitan de otras partes del país y del mundo”, señaló Itzel Balderas.

Guanajuato capital, donde se desarrollan la mayoría de las actividades del FIC, es uno de los 16 municipios en la entidad que sanciona por la vía administrativa el acoso en la vía pública con una multa económica que supera los 6 mil pesos o, en su caso, un arresto de hasta 36 horas y si es reincidencia, la persona infractora de acudir a cursos de reeducación. 

Además de Guanajuato, los municipios de Celaya, Cortazar, Doctor Mora, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo, también lo contemplan como falta administrativa. 

En los municipios de San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe; se trabaja en la reforma de sus reglamentos para incluir el acoso callejero como una falta administrativa.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo reitera su compromiso de promover espacios libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

SSG inicia la vacunación invernal en Salamanca, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

La campaña de vacunación contra la Influenza inicia el 13 de octubre y se extenderá hasta marzo de 2026. 

Se cuenta con 129,437 dosis destinadas para los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

Está dirigida a:

  • Niñas y niños de 6 meses a 5 años
  • Personas adultas mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas que viven con VIH/SIDA
  • Personas con diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, cáncer, enfermedades pulmonares (como asma o EPOC) o insuficiencia renal
  • Personas con inmunosupresión o enfermedades congénitas

Así mismo, se estará aplicando la vacuna contra el Neumococo. En total se tienen destinadas 18,765 dosis para:

  • Niñas y niños de 2, 4 y 12 meses
  • Adultos mayores de 60 años

Y por último la vacuna contra el COVID-19, de la marca Moderna. Durante esta temporada también se aplicarán 42,367 dosis, dirigidas a:

  • Personas con alguna morbilidad (a partir de los 6 meses de edad hasta los 59 años)
  • Adultos mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas

El Gobierno de la Gente impulsa oportunidades para que más guanajuatenses concluyan su preparatoria y construyan su futuro

• Con esfuerzo y determinación, 65 personas concluyen su educación media superior mediante Prepa IN.
• Más de 150 jóvenes beneficiarios del programa Prepárate alcanzan su meta y se preparan para seguir construyendo su futuro.

León, Gto., 10 de octubre de 2025.– El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, encabezó la ceremonia de graduación de 65 egresados del programa Prepa IN, quienes acreditaron su educación media superior mediante un examen.

Esta acción refleja la misión del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para brindar más oportunidades educativas a quienes desean continuar sus estudios y alcanzar sus metas personales y profesionales.

En su mensaje, el titular de la SEG felicitó a las y los graduados por haber alcanzado una meta que transforma sus vidas, y anunció que quienes concluyeron este proceso cuentan con becas y pase directo a la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), con el propósito de continuar su formación profesional.

“En el Gobierno de la Gente creemos que cada guanajuatense merece una segunda oportunidad para seguir aprendiendo y alcanzar sus metas. Con programas como Prepa IN abrimos las puertas a un futuro con más posibilidades”, expresó el secretario.

Durante la ceremonia, las y los egresados compartieron testimonios inspiradores. Gloria Ruiz Ortiz, una de las graduadas, expresó: “Hoy no solo me gradúo de la preparatoria, me gradúo como una mujer más fuerte, más segura y más convencida de que todo es posible cuando se tiene fe y determinación. Aprendimos que los sueños no tienen edad y que nunca es tarde para empezar de nuevo.”

El programa Prepa IN permite acreditar el nivel medio superior mediante el Examen Único General de Conocimientos para la Acreditación del Bachillerato General (EXUNIBG).

Durante tres meses, las y los participantes reciben asesoría presencial dos veces por semana en distintas áreas del conocimiento. En 2024, más de mil personas mayores de 18 años lograron certificarse en diversos municipios del estado; para 2025, la meta es superar esta cifra.

Jóvenes beneficiarios del programa Prepárate con Juventudes concluyen su preparatoria

Previo a este evento, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Certificados Prepárate para 150 jóvenes que acreditaron su preparatoria.

A la fecha, más de 324 jóvenes han concluido exitosamente sus estudios gracias a este programa, en el que  Juventudes, con respaldo del Gobierno del Estado, cubre el costo del curso de preparación, el examen y, en caso de aprobar, también la expedición del certificado oficial, fortaleciendo su empleabilidad y ampliando sus oportunidades de acceso a la educación superior.

La directora general del Instituto de las Juventudes Guanajuato, Regina Trujillo Domínguez, reconoció el esfuerzo de las y los beneficiarios e invitó a los graduados a ser ejemplo para otros jóvenes: “Ustedes son la voz de Juventudes; son prueba viva de que los sueños pueden retomarse y alcanzarse. Hoy los invito a compartir su historia y motivar a más jóvenes a continuar su educación. Este es el espíritu del Gobierno de la Gente: acompañar, impulsar y creer en cada talento guanajuatense.”

En el acto estuvieron presentes autoridades estatales, representantes de Juventudes Guanajuato, docentes, directivos y familias, quienes celebraron las historias de esfuerzo y superación de cada graduado.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de seguir impulsando oportunidades educativas inclusivas, flexibles y transformadoras, que permitan a más guanajuatenses aprender, crecer y construir un futuro con bienestar y esperanza.

Instituto Estatal de Capacitación y Secretaría de la Honestidad apuestan por la profesionalización

El objetivo es establecer las bases que permitan la profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.

Irapuato, Gto.- a 09 de octubre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de promover la constante profesionalización de las personas servidoras públicas.

En su mensaje, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, subrayó que la capacitación es una herramienta poderosa que genera instituciones fuertes, personas íntegras y una administración pública que atienda con eficacia y calidez a la ciudadanía.

“Si la integridad, la transparencia, la eficacia y la vocación por el servicio público se nota en cada acción que hacemos, de verdad transformamos; que hagamos lo correcto, que no se nos olvide por quienes estamos aquí. Ese Decálogo que nos puso la gobernadora Libia Dennise nos da una línea certera de cómo queremos que nos vea la gente, y eso se traduce en confianza ciudadana”, dijo.

En tanto, Salomón Ceballos Ochoa, titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), reconoció que sumar esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad para profesionalizar a los servidores públicos, tendrá un impacto directo en la vida de las y los ciudadanos guanajuatenses.

“En el IECA hemos visto que la capacitación cambia la vida de las personas, al poner un negocio con lo que aprendieron o lograron colocarse en un empleo. Estamos convencidos que trabajando y sumando esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad, podemos seguir abriendo caminos y ofreciendo un servicio de alta calidad a los ciudadanos”, afirmó Ceballos Ochoa.

El objetivo del convenio firmado por ambas instancias este jueves, es establecer las bases de colaboración que permitan la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.

Será la Secretaría de la Honestidad la encargada de determinar las actividades de capacitación por realizarse; definirá sus temas, duración y criterios de acreditación, así como también seleccionará a las personas que las impartirán.

Por su parte, el IECA emitirá la constancia física o digital de validez oficial que acredite las competencias o habilidades de capacitación adquiridas.

Llega al FIC unipersonal enfocado a la vejez por Chula The Clown y la Banda de Música del Estado

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La Banda de Música del Estado de Guanajuato complementará musicalmente una noche especial en esta edición del Festival Internacional Cervantino con Julieta, historia interpretada por Chula The Clown en el majestuoso Teatro Juárez.

Este unipersonal de teatro físico, protagonizado por Gabriela Muñoz —conocida artísticamente como Chula The Clown—, contará con el acompañamiento musical en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que interpretará temas de la cantante y compositora Natalia Lafourcade.
Ambas propuestas se integran en una experiencia escénica y sonora que genera una profunda atmósfera emocional y ambiental.

El talento en escena transportará al público hacia un personaje entrañable, construido a partir de dos fuentes muy personales de la propia artista, quien además es directora, dramaturga y actriz: su tía abuela y sus experiencias como payasa en residencias de ancianos.

Julieta retrata la vida de una mujer mayor que convive con sus recuerdos del pasado y su presente, explorando la manera en que ambos se entrelazan. La obra no se ancla en la nostalgia, sino en la observación atenta de lo cotidiano. Celebra los ciclos de la vida y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el paso del tiempo no borra, sino transforma.

Bajo la dirección musical de Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado —como ya es costumbre en su quehacer artístico— ofrecerá una interpretación sensible y cercana, que dialoga con el lenguaje escénico de la artista multidisciplinaria mexicana Chula The Clown, enfocada en explorar el sentido poético de las distintas etapas de la vida.

El maestro Adalberto Tovar, director de esta prestigiosa agrupación que ha llevado su música a diversas regiones del país, cuenta con una sólida trayectoria artística que incluye colaboraciones con compositores como Juan Trigos, Mario Lavista y Héctor Quintanar. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y promotor de nuevos ensambles como el Cuarteto Solar.

Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato se presentarán el 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez.

Además, formarán parte del Circuito Cervantino, con funciones en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México) y en el Teatro Manuel Doblado (León, Gto.).
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster.

Guanajuato Potencia Cultural

Guanajuato, primer estado en reactivar los trabajos del GIM con la Federación

  • Sesiona el Grupo para aprobar la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta
  • Interesa a Federación trabajar con Guanajuato para fortalecer este mecanismo

Silao, Gto., a 9 de octubre de 2025.- Tras reanudar sus labores, el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó por unanimidad la matriz de indicadores de las medidas decretadas de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), lo que da paso a que este equipo analice y califique las 40 acciones de los tres poderes del Estado, organismos autónomos y los 17 municipios incluídos en la declaratoria.  

De esta forma, Guanajuato es el primer estado en el país que ha reactivado los trabajos del GIM luego de la desaparición del INMUJERES y la CONAVIM, que dieron paso a la Secretaría de las Mujeres, dentro del gobierno federal. 

La aprobación de la matriz es importante, porque permite que el GIM tenga definidas las acciones e indicadores que debe evaluar dentro del informe anual de la AVGM, que les será entregado el próximo 25 de octubre. 

Durante esta sesión, la Secretaría de las Mujeres del Estado de Guanajuato presentó el Sistema de Avances para el seguimiento de la Alerta de Violencia de Género, elaborado por el Gobierno de la Gente y donde se suben los avances de cada una de las 40 acciones de la matriz de recomendaciones. 

A esta plataforma tendrán acceso la Secretaría de las Mujeres del gobierno federal y las personas integrantes del GIM, para revisar los resultados obtenidos durante los últimos 12 meses de trabajo. 

Al encabezar el evento, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la responsabilidad y el compromiso de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para construir el movimiento interinstitucional más importante por la defensa de la vida y la tranquilidad de las mujeres de Guanajuato. 

“Desde el primer día trabajamos en equipo con el Gobierno Federal, a quien reconocemos y agradecemos el acompañamiento, con los Municipios, el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Poder Judicial y la Procuraduría de los Derechos Humanos, con esta convicción compartida de que la violencia de género contra las mujeres es una realidad dolorosa e intolerable, que no admite pretextos y requiere una respuesta efectiva y transversal”, afirmó Jiménez Lona. 

Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, reiteró que a lo largo de los últimos 12 meses, en Guanajuato no se dejó de trabajar con empeño en acciones que fortalecen los derechos de las mujeres y su seguridad.

“El Gobierno de la Gente mantiene un compromiso firme y constante con este tema; cada acción, cada programa y cada esfuerzo institucional están enfocados en avanzar hacia una vida libre de violencia y en garantizar la igualdad de oportunidades para todas”, subrayó. 

Por su parte, la Subsecretaria por el Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, de la Secretaría de las Mujeres a nivel federal, destacó el interés de reactivar el GIM en Guanajuato, por tratarse de una alerta joven, además de reiterar el objetivo de que se fortalezca el mecanismo, para que no solo se actúe en la urgencia, sino que permita transitar de lo extraordinario y lo urgente, a lo ordinario y cotidiano.  

El GIM quedó conformado de la siguiente manera: 

  • Tania Galicia Carmona, Directora de Seguimiento a las Declaratorias a Alerta de Género de la Secretaría de las Mujeres de México.
  • Amanda del Rocío Llivichuzca Pilco, representante de la CNDH.
  • Itzel Balderas Hernández, secretaria de las Mujeres. 
  • Iovanna Rocha Cano, representante de las organizaciones de la sociedad civil.
  • María Guadalupe Fernández Aguilera, especialista en Derechos Humanos de las Mujeres.
  • Abraham Sánchez Ruíz, especialista en Derechos Humanos. 

Invitados de forma permanente, con voz:  

  • Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno. 
  • Alejandro Sierra, consejero Jurídico de la Gobernadora
  • Karla Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos. 
  • Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato.
  • Gerardo Vázquez Alatriste, fiscal General del Estado de Guanajuato, quien se incorpora luego de ser aprobado en la sesión del GIM.