
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre de 2025.- Como parte de la política de Cero Tolerancia a las violencias contra las mujeres instrumentada por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Expo Agroalimentaria fue sensibilizado sobre el acoso en contra de las mujeres, para promover que este evento internacional sea seguro y libre de violencia.
Personal de la Secretaría de las Mujeres capacitó a las y los elementos de seguridad privada que serán responsables de cuidar el orden al interior del recinto.
La supervisora de la Unidad de Violencia Laboral, de la Secretaría de las Mujeres, Sofía Rodríguez, impartió el tema “Prevención e identificación de los distintos tipos de violencia”, con la finalidad de que este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre en Irapuato, sea un entorno libre de violencias para las expositoras como las visitantes.
Durante la sesión se abordaron las formas de identificar y prevenir el acoso y hostigamiento, las conductas que no deben tolerarse ni reproducirse, así como los teléfonos y canales de atención disponibles para las mujeres que lo requieran.
La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la voluntad y compromiso del patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato A.C., así como la directora general de la Expo, Lilian Ibarra Retana, por abrir espacios a la Secretaría para este tipo de sensibilizaciones.
“Al ser un evento de gran afluencia de personas de México y otros países, es fundamental realizar acciones de prevención y visibilización de estos comportamientos que incomodan o violentan a las mujeres y que el personal sepa cómo debe abordar a una mujer y canalizarla en caso de que denuncie acoso o algún otro tipo de violencia”, explicó.
Durante los tres días de la Expo Agroalimentaria, 11,12 y 13 de noviembre, la Secretaría de las Mujeres tendrá presencia a través de un módulo para brindar información y atención.
Esta capacitación forma parte de una estrategia de la Secretaría de las Mujeres para que los eventos nacionales e internacionales que se desarrollan en Guanajuato, como el Festival Internacional Cervantino, las mujeres conozcan sus derechos y estén seguras.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres y promover entornos seguros, respetuosos e igualitarios para todas.

Silao de la Victoria, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Con la participación de especialistas de México y Estados Unidos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, inauguró el “Taller de Capacitación en Preparación y Respuesta ante Emergencias en Gasoductos” en las instalaciones del C5i.
La jornada fue marcada por un mensaje de reconocimiento a las y los 125 rescatistas presentes. “Nuestro historial en seguridad es muy bueno, pero cuando hemos tenido incidentes, sabemos que en quienes podemos contar es en gente como ustedes, los primeros respondientes. Ustedes son los héroes”.
Este reconocimiento fue expresado por Fernanda Hermosillo Gatica, Encargada de Impacto Social de TC Energía, quien dio la bienvenida a las y los integrantes de cuerpos de emergencia. La capacitación es impartida por la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos (IAFC), como resultado de una alianza estratégica con la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Al inaugurar el taller, el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez, destacó que esta profesionalización responde directamente a la prioridad de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de impulsar el desarrollo económico de Guanajuato a través del “Polo de Desarrollo Puerta Logística del Bajío”.
Señaló que este desarrollo implica la presencia de infraestructura vital, como los 180 kilómetros de gasoductos que cruzan nueve municipios del estado. “El desarrollo óptimo de la red de gasoductos en Guanajuato implica contar con personal capacitado, coordinación interinstitucional efectiva y estrategias eficaces en la atención de emergencias”, afirmó el Subsecretario.
Romero Rodríguez subrayó que la respuesta oportuna a una contingencia en esta infraestructura “requiere todas las capacidades de comunicación y conocimiento para evitar un incidente mayor, y por eso la necesidad de la constante capacitación”.
Durante dos días, 125 participantes —entre quienes que se encuentran integrantes de Protección Civil estatal y municipales, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), Sistema C5i, Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN)— realizarán ejercicios teóricos y prácticos. El programa abarca desde el Sistema de Comando de Incidentes y Gestión de Emergencias, hasta la “Ejecución de Escenario”, una simulación de situación real.
Por su parte, Jeff Dulin, representante de la Asociación Internacional de Jefes de Bomberos, resaltó la magnitud de la colaboración. En nombre de los “35 mil jefes de fuego y más de 15 mil directores de manejo de emergencias de los Estados Unidos” que representa, agradeció la oportunidad de “compartir lo que aprendimos con ustedes” y deseó a las personas participantes “dos días de mucho networking y de entrenamiento”.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirmó que la preparación constante y la cooperación internacional son fundamentales para garantizar una respuesta oportuna y efectiva ante emergencias que pongan en riesgo la vida, el medio ambiente o la infraestructura estratégica de Guanajuato.
En el evento también estuvieron presentes Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil y Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal C5i perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja Mexicana y Selene Cázarez Rodríguez, Coordinadora de Sistemas de Emergencias de TC Energía México.




Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- El Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) aprobó el cronograma de trabajo para el análisis y evaluación de las acciones implementadas en el marco de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los 17 municipios con declaratoria en el estado de Guanajuato.
Durante la séptima sesión ordinaria, las y los integrantes del GIM acordaron, en un primer momento de revisión, la distribución de las medidas contenidas en la matriz de recomendaciones, con el propósito de que cada institución responsable realice el análisis de los trabajos desarrollados por el Gobierno del Estado, los Poderes Legislativo y Judicial, los organismos autónomos y los Ayuntamientos involucrados en la atención de la AVGM.
Conforme al cronograma aprobado, el periodo de revisión, análisis y valoración de las acciones, comprenderá los meses de noviembre y diciembre, para dar paso a inicios del 2026 al proceso de dictaminación final de las acciones implementadas durante el primer año de ejecución de la Alerta de Violencia de Género.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, señaló que el grupo aún se encuentra en proceso de definir la metodología de evaluación que se aplicará para valorar el cumplimiento de las 40 acciones ejecutadas en el periodo.
“Las y los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario coincidimos en la importancia de contar con una metodología clara y objetiva. Por eso, acordamos realizar una sesión específica para definir los parámetros de evaluación, los porcentajes y los niveles de cumplimiento que correspondan a cada autoridad responsable”, puntualizó Itzel Balderas.
Asimismo, se informó que ya están definidos los lineamientos de organización y funcionamiento del GIM, los cuales establecerán las responsabilidades de cada integrante durante el proceso de dictaminación. Dicho documento será remitido esta semana por la Secretaría de las Mujeres de México para su análisis y posterior aprobación.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer su trabajo para avanzar en la igualdad sustantiva y a la erradicación de la violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.

Silao, Gto a 05 de noviembre de 2025.– El Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad, retoma la segunda etapa del programa de formación “Inteligencia Artificial Generativa para Personas Servidoras Públicas”, una iniciativa pionera a nivel nacional desarrollada en colaboración estratégica con Microsoft y su Red por la Ciberseguridad.
El Director General del Instituto de Innovación, Juan Antonio Reus Montaño, destacó que el objetivo principal es dotar a los funcionarios de herramientas prácticas y éticas para impulsar la transformación digital y la mejora de procesos en el sector público.
“Guanajuato no solo adopta la tecnología, sino que la lidera. Tras una primera etapa exitosa, ahora estamos profundizando en rutas especializadas. Esto es parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de construir un gobierno con ‘menos ventanillas y más ciudadanía’ a través de una gestión eficiente, transparente y centrada en las personas,” afirmó Juan Antonio Reus Montaño.
El programa ha alcanzado una importante cifra de más de 7,500 registros provenientes de los 46 municipios del estado. Esta segunda fase se enfoca en la aplicación estratégica de la IA en funciones clave mediante cinco rutas especializadas:
| Ruta Especializada | Fecha de Inicio |
| IA para Trámites y Servicios Públicos | 5 de noviembre |
| IA para Jefaturas y Direcciones del Gobierno Estatal y Municipal | 12 de noviembre |
| IA para Jurídico y Normatividad Gubernamental | 19 de noviembre |
| IA Estratégica para Áreas de Tecnología Gubernamental | 26 de noviembre |
| IA para Gestión de Recursos Humanos de Gobierno | 3 de diciembre |
El módulo “IA para Trámites y Servicios Públicos”, contó con la participación de 447 funcionarias y funcionarios de los 46 municipios.
Algunas dependencias y municipios participantes fueron: Celaya, León, Irapuato, la Universidad de Guanajuato, y Secretarías clave como la de Honestidad, Finanzas, Derechos Humanos y Seguridad.
Con el respaldo de Microsoft, cada módulo combina herramientas prácticas, casos de uso reales y fundamentos éticos para integrar competencias digitales avanzadas y promover una cultura de innovación.
Este programa continúa posicionando a Guanajuato como un referente nacional en la formación de capital humano para el gobierno digital del futuro, impulsando una toma de decisiones informada y alineada con un servicio público de excelencia.


• La empresa guanajuatense Artesanías Hortelano lleva la cerámica tipo talavera a mercados internacionales, fortaleciendo la presencia de la cultura mexicana en el mundo.

Dolores Hidalgo, Gto. A 05 noviembre 2025.– Desde el corazón de la cuna de la Independencia Nacional, Artesanías Hortelano exporta cultura y tradición mexicana al mundo, con productos de temporada como Calaveras y Calabazas de cerámica, con el apoyo y acompañamiento del Gobierno de la Gente a través de la COFOCE.
Artesanías Hortelano se ha consolidado como un ejemplo del talento guanajuatense que trasciende fronteras. Esta empresa, dedicada a la fabricación de artesanías en cerámica tipo talavera, ha logrado posicionar su arte en mercados internacionales como Estados Unidos y Colombia, llevando consigo la esencia de la tradición mexicana.
Fundada en junio de 2021 por los hermanos Arturo y Felipe Cruz Hortelano, esta empresa nació del amor y la pasión por la cerámica, oficio que ambos aprendieron trabajando en talleres locales de Dolores Hidalgo. Su historia es un reflejo del esfuerzo, la dedicación y el espíritu emprendedor que caracteriza a las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato. Cada pieza elaborada por Artesanías Hortelano cuenta una historia, plasmando en su diseño los colores, formas y raíces culturales que representan a México.
Gracias al acompañamiento y vinculación con la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE, desde 2021, la empresa ha fortalecido su capacidad exportadora mediante capacitaciones, orientación sobre certificaciones internacionales y la participación en eventos como “Exportar cambia tu vida” y el Foro GO, espacios donde se impulsó su crecimiento y su conexión con compradores internacionales.
Hoy, Artesanías Hortelano genera 27 empleos directos en Guanajuato, demostrando que la exportación también puede ser un vehículo para preservar y compartir la identidad artesanal mexicana con el mundo.
“Comenzamos hace 4 o 5 años, iniciamos operaciones, somos un pequeño taller familia, y ahorita hemos podido crecer un poco más gracias a la ayuda de las exportaciones”, Comentó Juan Arturo Cruz, empresario.
El impulso al comercio exterior de las MiPyMEs artesanales forma parte de la visión de la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien promueve una política económica centrada en las personas: una economía con rostro humano que apoya el talento, el trabajo y la creatividad de “La Gente” de Guanajuato. Bajo esta línea, COFOCE continúa fortaleciendo la internacionalización de las empresas locales, impulsando no solo productos, sino también la exportación de cultura, tradición e identidad mexicana.
“Para mi es un orgullo como mexicana, que nuestras artesanías traspasen fronteras, porque nos están representando en el sentido que todo esto, natural y artesanal, por eso es un orgullo, para que en otros países conozcan nuestras tradiciones y así nos vemos apoyados con un sustento diario”, comentó Ma. Lourdes Ramírez.
El caso de éxito de Artesanías Hortelano inspira a más emprendedores guanajuatenses a creer en su potencial y a atreverse a conquistar nuevos mercados. Con cada envío al extranjero, la empresa reafirma que exportar también es compartir el alma de México con el mundo.
Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso a las exportaciones de los productos de Guanajuato al mundo.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., 04 de noviembre de 2025. La directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) visitó la comunidad de Otates, en el municipio de Huanímaro, acompañada por la Secretaría de Nuevo Comienzo, con el propósito de escuchar directamente a las y los habitantes, atender sus peticiones y acercar los programas del Gobierno de la Gente.
Durante el recorrido, la directora del ISSEG sostuvo un diálogo cercano con las y los vecinos de la comunidad, quienes expresaron sus principales necesidades en materia de pavimentación, infraestructura educativa y apoyo a proyectos productivos. En respuesta, la funcionaria estatal destacó la importancia de mantener un gobierno cercano, que escuche y actúe con prontitud ante las demandas ciudadanas, tal como lo ha señalado la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para quien una de las principales metas de su administración es estar cerca de las familias, conocer sus realidades y dar soluciones que mejoren su calidad de vida.
En la visita también se presentaron los distintos apoyos que ofrece el Gobierno del Estado y de sus diferentes dependencias. Se destacó el compromiso de Farmacias ISSEG con la economía familiar, al ofrecer precios competitivos en medicamentos de calidad, productos de cuidado personal y artículos de primera necesidad. Además, se recordó que las y los guanajuatenses pueden aprovechar las promociones permanentes, los Fines de Semana Rosa y el programa de precios que te cuidan, diseñados para apoyar el bolsillo de las familias.
La directora subrayó que Farmacias ISSEG es una red estatal que busca garantizar el acceso a productos esenciales con precios justos, contribuyendo a mejorar la salud y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
Asimismo, se compartió información sobre la Financiera Tú Puedes Guanajuato, que impulsa a quienes desean iniciar o fortalecer su negocio, y sobre los beneficios de la Tarjeta Rosa, que permite acceder a programas sociales, descuentos y capacitación.
“Seguiremos recorriendo las comunidades, escuchando y trabajando de cerca con la gente, porque el servicio público se fortalece con menos escritorios y más ciudadanía”, concluyó.





Irapuato, Gto. 4 de noviembre de 2025. —Durante una gira de trabajo por Irapuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez visitó los 2 planteles del Bachillerato Integral en este municipio y destacó que este modelo representa una respuesta solidaria e inmediata ante la demanda creciente de espacios educativos, permitiendo que más de 3 mil 600 jóvenes puedan seguir sus estudios.
Le acompañaron en esta visita, las personas titulares del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, la Universidad Tecnológica de Salamanca, la Escuela Normal Oficial de Irapuato y la Universidad Pedagógica Nacional plantel Irapuato, quienes informaron al alumnado su oferta de estudios.
Por su parte, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato (ITESI) anunció el pase automático para las y los egresados del Bachillerato Integral de Guanajuato, quienes podrán continuar su formación en alguna de las 15 ingenierías, licenciaturas y posgrados que ofrece la institución, informó la Directora General, Mirna Ireri Sánchez.
“El Gobierno de la Gente ha demostrado su compromiso real con la educación. No hay mejor inversión social que la educación de nuestra juventud”, señaló el secretario al visitar los planteles del Bachillerato Integral de Ciudad Deportiva y Las Alamedas, donde convivió con estudiantes, docentes y familias.
El titular de la SEG subrayó que los Bachilleratos Integrales también promueven habilidades para la vida y el trabajo, a través de microcredenciales y capacitación práctica en alianza con universidades y el sector productivo, lo que permitirá a las y los jóvenes acceder a empleos formales y mejor remunerados.
Actualmente, Guanajuato cuenta con 26 planteles de este nuevo modelo y se prevé que en 2026 se amplíe la cobertura a 40 centros más en distintos municipios del estado.
Participaron en esta gira también el rector de la Universidad Tecnológica de Salamanca, Carlos Mireles Ibarra, el director de la Normal Oficial de Irapuato, Alejandro Trejo, el director de la UPN Irapuato, Valentín Aguirre Manzano, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos y el delegado Regional, Juan Luis Saldaña.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, fortalece el acceso, la permanencia y el futuro educativo de las juventudes guanajuatenses.





















Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2025.- Como resultado de la estrategia estatal de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), Guanajuato vuelve a registrar una cifra mensual histórica, al cerrar octubre con el menor número de homicidios dolosos de los últimos ocho años.
Gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Paz con instituciones estatales, federales y municipales, así como a la participación ciudadana, se consolida una tendencia sostenida a la baja en este delito de alto impacto.
Durante octubre de 2025 se registraron 145 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra es la más baja registrada en el transcurso de este año (superando a septiembre, que cerró con 150) y se posiciona como el mes con menos casos desde 2017.
Esta tendencia se refleja en el promedio diario de víctimas. El mes de octubre cerró con 4.68 homicidios por día, continuando la disminución progresiva de los últimos meses. Esta cifra representa una reducción preliminar del 50.2% en el promedio diario, en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 homicidios diarios.
La Secretaría de Seguridad y Paz precisa que estas son cifras preliminares que provienen de la Mesa de Seguridad Nacional. Los datos oficiales deberán ser confirmados y publicados próximamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Este resultado es reflejo de un enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia regionalizada y el combate a las economías criminales, bajo la estrategia CONFIA.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que la colaboración ciudadana es fundamental para consolidar esta tendencia. Se invita a la población a seguir utilizando la línea de denuncia anónima 089 como un canal seguro y confidencial.





Irapuato, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- Con motivo de las festividades de Día de Muertos, personal del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato implementó acciones de prevención y control en los panteones de los seis municipios que conforman la jurisdicción, para reducir la presencia del mosquito transmisor del Dengue.
Las actividades incluyeron nebulización espacial y térmica, enfocadas en eliminar mosquitos adultos, y control larvario, que consiste en identificar y eliminar criaderos o depósitos de agua donde se reproduce el mosquito.
La Dra. Deborah Dueñas Aguado, titular de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de la participación ciudadana en estas acciones:
“Nuestro personal trabaja día con día para proteger la salud de la población, pero la prevención empieza en casa y en los espacios públicos. Si evitamos dejar basura o recipientes con agua, contribuimos a reducir los criaderos del mosquito”, señaló.
La Jurisdicción exhorta a la población a acudir a los panteones con repelente, bloqueador solar, gorra o sombrero y ropa de manga larga, además de mantener limpios los espacios que visiten.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VI reafirman su compromiso con la salud y el bienestar de las familias guanajuatenses.



León, Guanajuato. 31 de octubre de 2025.- Con disciplina, constancia y compromiso, el Grupo de Ayuda Mutua (GAM) “Cambiando mi Vida”, adscrito a UMAPS Santa Rita, celebró la obtención de su reacreditación en salud.
Un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.
El grupo está conformado por 15 pacientes: 15 mujeres y 5 hombre. Entre ellos, 10 viven con diabetes, 8 con obesidad, 9 con hipertensión y 10 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:
La reducción de 110.80 centímetros en el perímetro de cintura, control del colesterol, alcanzando un promedio de 181.75 mg/dl.
Disminución de 88.15 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad.
Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Cambiando mi Vida” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII. Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.
El éxito de los “Cambiando mi Vida” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.
