Apuesta por la profesionalización del deporte
*La profesionalización aportará desarrollo
de talentos y mejor administración del deporte
*Necesario reformar programas de Educación
Física en nivel básico
León, Gto; 11 mayo del 2020.- En México requiere hacer extensiva la profesionalización del deporte a todos sus ámbitos: desde las escuelas, entrenadores, hasta los directivos del deporte deben de tener una formación o especialización orientada al tema, señaló el Dr. Alfonso Geoffrey Recorder Renteral.
Durante la primera conferencia del Seminario del Derecho y Gestión del Deporte, el Maestro en Ciencias del Deporte, quien además llevó las riendas de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED; presentó la ponencia “71 Propuestas para la Transición de la Cultura Física y Deporte”.
La conferencia convocada por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE fue transmitida por Facebook Live; con el propósito de incidir en la creación de políticas públicas que contribuyan a la generación de leyes y reglamentos que fortalezcan el desarrollo deportivo en el país.
Recorder Renteral, quien estuvo acompañado de manera virtual por el Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; aseguró que la escasa profesionalización va en detrimento del deporte y criticó que en las escuelas no existan maestros de educación física preparados, falten entrenadores certificados o directivos con profesiones en contabilidad, derecho o administración, tomen decisiones referentes al deporte “no tienen el perfil adecuado”.
El contar con profesionales en educación, acompañado de un nuevo modelo orientado a la detección de talentos permitiría que México tuviera una importante reserva básica nacional “que cada plantel aporte al país a su mejor niña y niño como talento deportivo”.
Por ello consideró urgente elevar a 5 las horas dedicadas a la educación física en los estudiantes de nivel básico. Actualmente se concede una hora de clase y el trabajo efectivo se reduce a 11 minutos “cuando la Organización Mundial de la Salud, OMS, señala como necesarios realizar 30 minutos diarios de trabajo efectivo”.
Escuelas como la ENED y otros organismos pueden formar profesionales y certificar, capacitar y actualizar a los ya existentes, “y son muy pocos los municipios que se acercan”.
Recorder Renteral reconoció que trabajo deberá estar acompañado de una estructuración en los salarios de los entrenadores, no sin antes legislar sobre la necesidad de que estén actualizados y certificados.
Si la prueba se aplica sin síntomas puede resultar un falso positivo o falso negativo.
León, Gto. 11 de mayo de 2020.- Un total de 2 mil 647 muestras se han tomado en 8 diferentes puntos de la ciudad de León del 2 de abril a la fecha.
La Doctora Guadalupe Verduzco de la Coordinación de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria VII, informó que se han llegado a 207 muestras diarias a personas sintomáticas, variando el día de la semana.
Agregó que la temporada de respuesta es de 24 a 72 horas a partir de su aplicación, a partir de la toma nasofaríngea y faríngeo, hasta que sea suficiente la extracción para que exista una lectura basta y factible.
Sobre los criterios de la toma de muestras, informó que se hace un interrogatorio de estudio de caso una vez que es reportado por la línea 800 627 25 83 previa valoración para decidir si cuenta con las definiciones operacionales del caso para hacerle la prueba.
“Cuando son contactos muy estrechos y son familiares se le toma la muestra al contacto intradomiciliario, cuando son extras, pero hay un contacto estrecho también se le toma, cuando son contactos que tienen poco tiempo, se le vigila por 7 días que es el periodo de incubación, si en este momento presenta alguna sintomatología se le cita a toma de muestra”, explicó la Coordinadora de Epidemiología.
Finalmente citó que persona que trae síntomas se le toma la muestras en los puntos de toma de la ciudad de León, si no tiene síntomas se le invita a resguardarse en su domicilio de 7 a 14 días y si presenta alguna sintomatología presentarse a la prueba.
“Lo importante es que pasen ese tiempo de incubación para que puedan presentarse el virus, si se lo tomamos antes puede dar un falso positivo o un falso negativo”.
Una de cada diez personas confirmadas a COVID-19 puede llegar a perder la vida, es por eso que se hacen diagnósticos, se inicia tratamiento bajo aislamiento lo más pronto que se pueda, para evitar complicaciones y evitar seguir en una tasa de mortalidad alta.
Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Secretario de Salud informó que todos somos susceptibles de contraer el virus, y por eso se busca una mayor oportunidad en la atención.
Replicó que en esta etapa 3 de la contingencia, en todo Guanajuato existe susceptibilidad de contraer el COVID-19, no solo los grupos vulnerables como personas con diabetes e hipertensión mayores de 60 años.
Exhortó a la población a seguir el lavado frecuente de manos, evitar tocarse la cara, evitar llevar el virus a casa procurando no salir de la misma.
Celaya, Gto., a 11 de mayo de 2020.- Con el objetivo de mantener informados a los productores sobre los apoyos que beneficien sus actividades en el sector cuando éstas se vean afectadas, se trabaja a través de avisos de siembra con información para participar en los proyectos.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) se preocupa por los resultados del agro guanajuatense y emprende acciones para apoyar a los productores cuando pasen por alguna contingencia climática o fitosanitaria.
Los avisos de siembra apoyan principalmente a todas las unidades agrícolas dedicadas a la producción de granos básicos, hortalizas y cultivos de interés estatal y nacional.
En Guanajuato impulsamos el campo guanajuatense y como apoyo en lo que va del ejercicio 2020 hemos creado 216 unidades de producción agrícola a partir de la implementación de éstos, con 132 validados y liberados.
Con un total de mil 116 solicitudes de validación de predios para apoyos de los cuales se han validado 575 solicitudes y en proceso de validación se tienen 541 solicitudes.
Al contar con una superficie agrícola de seis mil 251 hectáreas recabadas mediante avisos de siembra.
Para obtener estos beneficios deberán ingresar al sitio web cica.guanajuato.gob.mx/aviso-de-siembra, registrarse como usuario y vincular tu unidad de producción, registrar los datos solicitados, esperar la validación y por último descargar e imprime tu resultado.
Si deseas recibir más información que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8195.
· Red líder Celaya realizó la primera sesión online de atracción de talento para trabajar en pro de la ciudad, bajo diferentes ejes de acción.
· Ya suman 10 de los participantes interesados en formar parte de la Red, que en su mayoría fueron jóvenes preocupados y ocupados en mejorar el entorno en el que viven.
Celaya, Gto.; 11 de mayo del 2019. Realizan integrantes de Red Líder Celaya primera junta online para atracción de talentos en el municipio de Celaya, la invitación la realizaron a través de sus redes sociales y permitió que 13 jóvenes pudieran escuchar a María Fernanda Frausto Armenta coordinadora municipal de León, de los cuales 10 ya están interesados en trabajar con la red.
A través de la plataforma digital y debido a la contingencia sanitaria los chicos se reunieron y se les planteó un panorama general sobre lo que es Red Líder Educafin, que actividades se realizan a nivel Estatal además de la labor que realizan como Red Líder Celaya, así como la historia que tiene el grupo y como ha impactado en el municipio a través de ejes de acción como: cultura, educación, salud y restauración de espacios.
Durante la sesión, se obtuvo un ambiente en el cual los nuevos talentos pudieron conocerse y conocer a los integrantes de la Red, para tener una mayor empatía y conocer el contexto en el cual se iban a desarrollar.
Por último, los ponentes entre ellos Rodrigo Daniel Solís coordinador municipal de Celaya, hicieron la invitación de sumarse a los proyectos y trabajos que se planean para el municipio, con vistas a la acción social, crecimiento personal, profesional y con un ambiente sano para crecer.
Liliana Ibáñez no baja la guardia, “los próximos serán mis Juegos Olímpicos”
*Continúa sus entrenamientos desde casa
*Lista para dar la marca olímpica en noviembre
León, Gto; 11 mayo del 2020.- “Los próximos Juegos Olímpicos serán mis Juegos Olímpicos, llámese Tokio, llámese Paris, yo voy a estar ahí”; señaló enfática la nadadora más veloz de México, Liliana Ibáñez, quien se vislumbra en la justa más importante del mundo pese a la pandemia del COVID-19.
Lilí no ha bajado la guardia y en apego al confinamiento montó un gimnasio en su casa para realizar sus entrenamientos “me he mantenido en forma”; aseguró a la prensa estatal y nacional en su primera conferencia virtual convocada por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live.
El Director General de CODE, Isaac Piña Valdivia; acompañó virtualmente a la nadadora quien se conectó desde la Ciudad de México donde está bajo el cuidado de su médico y de su fisioterapeuta quienes dan seguimiento a su bienestar y a la recuperación de la operación de su hombro.
La nadadora aceptó que debido a la aparición del COVID-19, su programa de entrenamiento rumbo a Tokio 2020, se retrasó un año, sin embargo para ella este tiempo es favorable “esto llega cuando estaba mejor preparada. Ya estoy donde quería estar antes de mi operación, estoy de vuelta y todo es ganancia”.
“Todo se pospone un año y obviamente dentro de esta planificación nosotros nos vamos a adaptar”, aún cuando su fecha para dar marca a Tokio sería en el campeonato internacional de natación Mare Nostrum de Mónaco en el 2020, ajustan su programa de entrenamiento para dar la marca en noviembre o diciembre.
Liliana buscará su clasificación en las pruebas de 100 y 50 metros libres. Sus tiempos actuales son de 25’15 y 55’39, mientras que las marcas de FINA están establecidas en 24’77 y 54’38.
Aunque continúa firme en su sueño olímpico acepta que el confinamiento ocasionado por el COVID-19, la ha hecho reflexionar y aceptar en la posibilidad de que no se lleven a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio, “no me queda más que abrirme a cualquier posibilidad porque es real. Yo creo que si se van a llevar a cabo los Juegos Olímpicos es porque no habría riesgo. Ni el Comité Organizador Internacional, ni las federaciones, ni nosotros nos arriesgaríamos. Si hay Tokio 2021 es porque va a ser seguro”.
Liliana Ibáñez, apenas hace una semana dejó la alberca como medida de protección. Sin embargo continúa la intensidad de su entrenamiento con spinning, gimnasio para mantener su fuerza y flexibilidad. El sueño olímpico, su equipo de entrenadores y su familia son la principal motivación de su entrega diaria.
Guanajuato, Gto; 10 de Mayo del 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en colaboración con el Sistema de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), reconocen a la niñez guanajuatense que obtuvieron los tres primeros lugares del 1er. Concurso de Video: “Yo te Reconozco #Héroes Verdaderos”.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano señaló que como parte de las acciones que se están implementando a favor de las niñas, niños y adolescentes se lanzó dicho concurso a través de redes sociales debido a la contingencia sanitaria en el que se reconoce la labor que está realizando los servidores del sector salud que atienden a las personas que se enferman del COVID-19.
“A través de este 1er. Concurso: “Yo te Reconozco #Héroes Verdaderos”, buscamos hacer conciencia entre la población, en voz y creatividad de nuestras niñas y niños para reconocer el gran trabajo que está haciendo nuestro médicos y enfermeras que atienden a cada uno de los enfermos que llegan a los hospitales de Guanajuato a causa del COVID-19 y que ponen todo su empeño para la salvar vidas”, expresó.
Explicó que el primer paso del concurso fue grabar un video de 30 segundos a un minuto con el permiso y apoyo de los papás quienes subieron a las redes sociales de los papás donde las niñas y niños “se enviaron mensajes positivos y alentador para todas aquellas personas que trabajan en los hospitales del estado para cuidarnos y protegernos en esta contingencia”.
Asimismo, mencionó que de acuerdo a las bases de la convocatoria, las primeras niñas y niños que enviaron sus videos de los 46 municipios recibirán un reconocimiento por su participación.
Participan 148 niñas y niños
Adriana Ramírez, dijo que en una primera etapa se registró la participación de más de 148 niñas y niñas que enviaron videos creativos, con motivos y alentadores mensajes sensibles ante la situación que están viviendo los médicos por la contingencia sanitaria de los 46 municipios. Como parte de una de las etapas se eligieron el primer video de cada municipio para pasar a la elección de los tres primeros lugares.
Los tres videos que obtuvieron más likes fueron los finalistas y por último, un jurado de profesionales en video, perspectiva de infancia y salud, eligió a Danna Victoria García Márquez del municipio de San Felipe como el 1er. Lugar; Betsy Noemí Mata Ramírez del municipio de Victoria obtuvo el 2do. Lugar y Hugo Oliver Pérez Hernández del municipio de Tarimoro ganó el 3er. Lugar.
ÉNFASIS
Los premios son:
1er. Lugar 2do. Lugar 3er. Lugar
*Cámara Fujifilm *Kit de Juego de Mesa. *Beca CODE cualquier deporte.
(Instax Mini9). *Kit del Cuento El Principito. * Kit del Cuento El Principito.
*Kit del Cuento El Principito. *Una Mochila. * Una Mochila.
*Una Mochila.
Prepara CODE plan integral para atención de atletas al término de la contingencia
*Control de salud, condición física, sicológica
y control de peso
*Intervención de médicos del deporte
nutriólogos, fisiatras, enfermería
León, Gto; 6 mayo del 2020.- Los deportistas guanajuatenses serán sometidos a un plan de atención médica integral al término de la contingencia con el propósito de atender su estado físico, emocional, controlar su peso y lesiones para que compitan en la mejor condición posible en los Juegos Nacionales CONADE.
Para ello, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; estructura un plan de atención a través de su equipo multidisciplinario en medicina del deporte integrado por médicos, enfermeras, fisiatras, nutriólogos, cardiólogo y traumatólogos.
El Director de Investigación y Medicina del Deporte, Daniel Alberto Galván; señaló que aunque los deportistas han continuado su entrenamiento desde casa es normal que pudieran presentar problemas de aumento de peso a causa del estrés o lesiones al no tener una asesoría constante.
“En el caso de los nadadores, el no poder entrenar en el agua les significa cambios en su composición muscular; lo mismo los deportes de contacto como luchas, no tienen fogueo por lo que su cuerpo cambia”.
Los punto prioritarios que se deberán atender son la nutrición en los deportistas que requieren un peso específico para competir como son el box, taekwondo, karate luchas y judo.
Mientras que deportistas de natación requerirán planes de alimentación que favorezcan la recuperación de masa muscular.
El médico consideró indispensable la atención de lesiones y el acompañamiento sicológico, “nos espera un trabajo intenso en Medicina del Deporte para poner al corriente a nuestros atletas”.
Dentro de este plan de atención médica integral ya se considera el cumplimiento cabal de los protocolos de salud relacionados con el COVID-19, “seremos muy cuidadosos en la revisión de nuestros deportistas”.
Las revisiones médicas se realizarán en las instalaciones de la Dirección de Investigación y Medicina del Deporte en Guanajuato capital, mientras que el seguimiento se realizará en las unidades médicas ubicadas en la Región León de CODE y en el Macrocentro Deportivo León 1.
Villagrán, Gto. 08 de mayo 2020.- El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, participó en la ceremonia de cambio de mando de la XVI Zona Militar, en representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La ceremonia fue encabezada por el General de Brigada Diplomado Estado Mayor –DEM-, Norberto Cortés Rodríguez, quien dio posesión y tomó protesta de bandera como nuevo comandante de la XVI Zona Militar al General de Brigada Diplomado Estado Mayor –DEM-, Guillermo Briseño Lobera,
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, a nombre del Gobernador, dio la bienvenida al Comandante, Guillermo Briseño Lobera, y manifestó que cuenta con todo el apoyo de la autoridad estatal para el desempeño de su encargo, en beneficio de las y los Guanajuatenses.
Durante este acto, los mandos de los distintos agrupamientos de la XVI Zona Militar, se presentaron ante el nuevo comandante.
En el evento se contó con la presencia de la alcaldesa de Salamanca, Beatriz Hernández Cruz; el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Celaya, Gto., a 08 de mayo de 2020.- Para lograr una agricultura más sustentable en el Estado, MasAgro Guanajuato ha implementado acciones y estrategias para fomentar prácticas innovadoras en favor del ambiente.
Éste es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) que promueve técnicas para manejar el rastrojo, evitar su quema y promover la aplicación eficiente de fertilizantes con el uso de las herramientas adecuadas.
En la actualidad los productores realizan la fertilización en los cultivos al voleo o dejar el fertilizante sobre la superficie, lo que resulta totalmente ineficiente porque no lo aprovecha el suelo.
El equipo técnico de MasAgro Guanajuato identificó este problema y también la posibilidad de mitigarlo, para ello crearon vínculos de trabajo con las empresas líderes en fabricación de maquinaria agrícola en el Estado, sembradoras del bajío para diseñar y producir una herramienta que cumple con este propósito.
“Hoy en día ya existe maquinaria especializada para el manejo del fertilizante nitrogenado, con un objetivo hacer de Guanajuato el Estado donde la agricultura climáticamente inteligente sea pilar para el desarrollo agrícola sostenible. Ahí, en la innovación, está la grandeza del campo guanajuatense”, comentó, Paúl García Meza, Coordinador Técnico del programa.
Con el respaldo técnico y científico del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) ambas empresas generaron un prototipo, el disco cortador, que ya está a disposición de los agricultores, y con el cual se pretende aumentar la eficiencia en un 30 por ciento al inyectar el fertilizante nitrogenado en el suelo.
Esta herramienta permite el corte de los rastrojos para sembrar directamente y con esto se evita ¨el barbecho” en el suelo.
Más de 2 mil hectáreas se han atendido con este nuevo prototipo de maquinaria que está impactando en una agricultura más sustentable en el Estado.
La historia de la agricultura guanajuatense es muy rica, ya que resulta de la mezcla de conocimientos, prácticas, tradiciones, tecnologías e innovaciones que datan de miles de años.
Este sistema de producción es el de granos básicos (maíz, trigo, sorgo y cebada) que son pieza importante de la alimentación mundial, por algo a Guanajuato le llamaron: El granero de México.
La “Labranza de conservación” ha evolucionado a la “Agricultura de Conservación”, un sistema de agricultura climáticamente inteligente, ya que mejora la capacidad de los sistemas agrícolas de producción para ser apoyo a la seguridad alimentaria, tiene la capacidad de adaptarse e incluso mitigar el cambio climático.
Si deseas recibir más información sobre este y otros programas, que beneficien las actividades del sector llama a los teléfonos (461) 662 65 00 o lada sin costo 800 CAMPO GT (22676 48) ext. 8290.
Anuncia CODE acciones de activación física e inversión en infraestructura
*Proponen el 1 de octubre como Día Estatal
del Desafío
*62 millones de pesos en infraestructura
León, Gto; 7 mayo del 2020.- Con el fin de reactivar los eventos masivos suspendidos a consecuencia del confinamiento generado por el COVID-19, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, propuso la realización del Día Estatal del Desafío el 1 de octubre y dio a conocer la inversión por 62 millones de pesos en obras de rehabilitación, remodelación y creación de infraestructura deportiva.
Ambos anuncios fueron realizados en el marco de la primera reunión virtual entre CODE y los organismos municipales del deporte, en la que su Director General, Isaac Noé Piña Valdivia, instó a los participantes a dar continuidad a sus programas de trabajo.
Durante la reunión, realizada a través de la plataforma Zoom y transmitida por Facebook Live; el Director de Cultura Física de CODE, Alejandro Olmedo; señaló que ante la suspensión de los eventos de activación física masiva como las semanas nacional y estatal de cultura física, se realice el Día Estatal del Desafío con la participación de los 46 municipios en un concurso en el que competirán por alcanzar el mayor número de personas activadas.
La fecha de la realización, marcada para el 1 de octubre, estará sujeta a las directrices marcadas por las autoridades sanitarias.
También se anunció la inversión de 62 millones de pesos en un paquete de obras que constan de mantenimiento y construcción de canchas, techaos y obras complementarias en beneficio de 32 municipios.
Piña Valdivia dio a conocer durante esta reunión virtual los proyectos de las escuelas Grandeza del Deporte donde los deportistas guanajuatenses recibirán entrenamiento y formación académica.
La escuela de Guanajuato capital estará lista en dos semanas. Contará con espacio para 88 atletas y comenzará a operar una vez que se dictamine el fin del confinamiento establecido entre la población; mientras que el proyecto ejecutivo para el plantel de León lleva un avance del 25 por ciento en su elaboración.
Por su parte el Coordinador de Regiones de CODE, Héctor Román Lagunas; convocó a los participantes a registrar la información de sus acciones en el Sistema de Evaluación Municipal 2020. La plataforma permanecerá abierta en esta temporada.