Sin categoría

Guanajuato en coordinación con la embajada Italiana y Ferrari buscan tener la mejor experiencia de golf internacional


-Ferrari México se fija en Guanajuato para realizar su importante torneo internacional de Golf.


-El Turismo Deportivo a sido uno de los nichos que impulsa el Gobierno de la Gente. 

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 8 de noviembre del 2025. — El deporte de alto nivel y el turismo tendrá una nueva sede de excelencia en Guanajuato con el Torneo de Golf Italia Ferrari 2026, que se celebrará por primera vez fuera de la Ciudad de México, en el Club de Golf Ventanas de San Miguel de Allende, los días 12 y 13 de marzo.

El anuncio se realizó por parte de la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León, el Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano.

Durante su intervención, la secretaria Lupita Robles León destacó la relevancia del evento como una plataforma que enlaza el turismo deportivo con la promoción internacional del estado.

“El turismo deportivo en Guanajuato se consolida cada vez más como un motor de desarrollo. Este torneo combina deporte, lujo y hospitalidad, proyectando a San Miguel de Allende como un destino de clase mundial”, señaló.

Asimismo, resaltó la importancia de las sinergias entre marcas globales y destinos con identidad.

“Desde la Secretaría de Turismo y Identidad creemos firmemente en la sinergia entre marcas globales y destinos con alma. Ferrari representa la excelencia, la pasión y el diseño; valores que también distinguen a Guanajuato y a su gente”, expresó.

La funcionaria precisó que el evento atraerá a visitantes nacionales e internacionales con alto poder adquisitivo, generando alrededor de 200 cuartos-noche y una derrama económica significativa para la región.

La Secrtaria destacó que el turismo  deportivo en 2024, registró una afluencia estimada de 317 mil 828 personas y una derrama económica de más de 750 millones de pesos. 

Este segmento es un motor clave para la ocupación hotelera y la promoción del estado como destino de eventos de alto rendimiento, donde el deporte se enlaza con la identidad, la hospitalidad y el desarrollo turístico que impulsa el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo. 

El alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, y Lorenzo Vianello, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, celebraron la llegada del torneo como una muestra de que el municipio continúa posicionándose entre los principales destinos turísticos del país.

San Miguel de Allende con el torneo Ferrari se consolida como un destino de golf, de bodas, de negocios y de experiencias de primera. Se destacó que cada evento de este nivel genera economía, promoción y orgullo para nuestra gente, pues el municipio cuenta con tres campos de golf operando y uno en desarrollo.

El Embajador de Italia en México subrayó el significado del evento como símbolo de las sólidas relaciones entre ambos países.

“Ferrari representa la excelencia italiana en su máxima expresión: diseño, innovación y pasión. Traer este torneo a San Miguel de Allende refuerza los lazos entre Italia y Guanajuato, una región que destaca por su dinamismo económico y cultural”, destacó el diplomático.

El embajador recordó que Italia y México celebraron recientemente 150 años de relaciones diplomáticas, con un intercambio económico creciente y la presencia de importantes empresas italianas en el país.

El Torneo Italia Ferrari San Miguel de Allende 2026 contará con la participación de empresarios italianos, mexicanos e internacionales, con transmisión en América Latina a través de Warner Channel y Golf Channel, lo que permitirá proyectar la imagen de Guanajuato y San Miguel de Allende a nivel global.

Alertan por bajas temperaturas en Guanajuato; se registrarán de sábado a martes

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil recomienda a la población mantenerse abrigados adecuadamente, y priorizar el cuidado con niñas, niños y personas adultas mayores.
  • El frente frío núm. 13 ingresará sobre el norte y noreste de México, será impulsado por una masa de aire ártico que llegará a Guanajuato y otros catorce estados. 

León, Gto., a 08 de noviembre de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, alertó por el descenso de temperaturas que se prevé en Guanajuato a partir del sábado 08 de noviembre por la noche y hasta la madrugada del martes 12 de noviembre.

De acuerdo con la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional será el paso del frente frío No.13 que ingresará sobre el norte y noreste de México, será impulsado por una masa de aire ártico que llegará a Guanajuato y otros catorce estados. 

En la entidad se espera que las regiones norte, noreste y zonas altas del estado registren temperaturas mínimas, entre los 0 y 5 grados Celsius, con posibilidad de heladas ligeras en municipios serranos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, usar ropa como guantes, y gorro, consumir frutas y verduras  ricas en vitamina C y cubrir nariz y boca. 

En casa se recomienda cubrir la parte baja de las puertas con trozos de tela, y las rendijas con cinta adhesiva, así como evitar encender leña o braseros en lugares cerrados. 

El frente frío también vendrá acompañado de ráfagas de viento de 30 a 45km/h con rachas de 60 a 70 km/h  en la entidad. 

Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato acerca el arte y la identidad a las familias de Silao con “Tocando Puertas”

  • Habitantes de Silao expusieron sus necesidades a la secretaría de Cultura de Guanajuato
  • Puerta a puerta la titular de la Secretaría de Cultura dio a conocer los programas de la dependencia

Silao, Gto. – Como parte del programa “Tocando Puertas”, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, visitó la colonia Progreso para dialogar con las familias, escuchar sus inquietudes y compartir las acciones culturales que impulsa el Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante el encuentro, la titular destacó que la cultura es una herramienta para fortalecer la identidad, promover la participación ciudadana y generar bienestar.

“Venimos a escucharlos, a construir juntos una cultura viva, cercana y con nuestra gente al centro, porque cuando la cultura llega a cada rincón, llega también la esperanza, la unión y el corazón de nuestra gente”, expresó la secretaría de Cultura de Guanajuato.

En su visita, la secretaria presentó los programas y talleres que la Secretaría de Cultura de Guanajuato lleva a distintas comunidades del estado, entre ellos el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Biblioteca Móvil, actividades de lectura. También extendió la invitación para visitar el Museo José y Tomás Chávez Morado, en donde se mantiene la exposición Veracruz en Siete Tiempos, que forma parte del Programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino.

Justo afuera de su domicilio, Salvador compartió con la secretaria de Cultura de Guanajuato, su proyecto de música regional “Pura Grandeza”. Y se dijo emocionado de conocer la existencia, en la reciente edición del Festival Internacional Cervantino, del Escenario de la Gente, espacio para posicionar al talento de Guanajuato,

“Es algo muy maravilloso, nunca nos lo esperamos; sobre todo que vengan hasta la puerta de tu casa y vean quien puede aportar algo a la cultura. Nosotros estamos abiertos a lo que la gobernadora nos invite y nos proponga”, compartió con entusiasmo al escuchar que existen programas para impulsar su proyecto musical. 

En el recorrido conoció de primera mano historias de vida y proyectos que demuestran la riqueza cultural y artística de la gente de Silao. Claudia padece una enfermedad degenerativa y la lectura es su escape; a ella se le ofreció un paquete de libros de escritores guanajuatenses.

“A mi se me hace muy bien que estén cerca de uno porque, a veces, cuando toman su cargo y es una buena idea que vengan para que nos escuchen porque luego la comunicación no se da muy cerca. Es muy bonito detalle que me van a mandar libros, ahorita tengo bastante tiempo para mi y es un gran detalle”, dijo.

Asimismo, reconoció la labor de las y los promotores culturales locales que, con su esfuerzo, impulsan espacios de expresión artística y actividades que fortalecen el tejido social en la región.

Las y los habitantes de El Coecillo compartieron con la secretaria sus experiencias, necesidades y propuestas para seguir acercando el arte y la cultura a su comunidad.

“Con esta jornada, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de mantener viva la identidad y el orgullo guanajuatense”, afirmó Lizeth Galván Cortés

Guanajuato impulsa la seguridad digital de su juventud, como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones

  • SEG clausura la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales

Guanajuato, Gto., 7 de noviembre de 2025.– Con el propósito de fortalecer la cultura de prevención y fomentar el uso responsable de la tecnología entre niñas, niños y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) clausuró la Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales, realizada como parte de la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata, aléjate de las drogas. Elige ser feliz”, impulsada por el Gobierno de la Gente.

La iniciativa surgió ante la necesidad de promover el uso adecuado y seguro de las tecnologías de la información, un tema prioritario para la protección y el desarrollo integral de la niñez y la juventud guanajuatense.

De acuerdo con datos de UNICEF, en México el 50% de las niñas y niños entre 6 y 11 años utilizan internet o una computadora, mientras que entre adolescentes de 12 a 17 años la cifra alcanza entre 80% y 94%. Sin embargo, el uso digital también conlleva riesgos: uno de cada cuatro adolescentes ha experimentado ciberacoso, y las autoridades federales reportan un incremento de crímenes digitales y violencia en línea, especialmente durante los periodos de confinamiento.

Durante el evento de clausura, el delegado regional de la SEG, Juan Luis Saldaña López, llamó a las y los estudiantes a reflexionar sobre el papel de las redes sociales en su vida diaria:

“Las redes sociales no son malas si sabemos utilizarlas. El reto está en discernir entre lo verdadero y lo falso, y en usarlas para construir y no para dañar. Esta semana fue una oportunidad para pensar cómo queremos comunicarnos y convivir en el mundo digital”.

Por su parte, Sandra Josefina Arrona, titular de la Jefatura de Vinculación Interinstitucional de Salud Mental e Integral de la SEG, destacó que este tipo de actividades permiten a las y los jóvenes proteger su privacidad, integridad emocional y derechos humanos en línea:

“Navegar en internet implica responsabilidad. Debemos pensar antes de publicar, conocer los riesgos y respetar a los demás. Solo así lograremos entornos digitales más seguros”.

El director de la Secundaria General “Quanax-huato”, Juan Ruiz Ramírez, reconoció la participación de escuelas de educación básica de todo el estado, que se sumaron a la Semana con conferencias, talleres y pláticas orientadoras, destacando la importancia del trabajo conjunto entre madres, padres, docentes y estudiantes para prevenir el ciberacoso y los retos virales peligrosos.

Durante la clausura, Romeo Vázquez Lozoya, director de la consultoría Siempre Soluciones de León, impartió la conferencia “Desconéctate del riesgo, conéctate contigo”, en la que compartió estrategias para el uso consciente y seguro de la tecnología.

La Semana de Seguridad en Internet y Redes Sociales contó con la participación de las siete Delegaciones Regionales de Educación de la SEG, consolidando una red estatal de trabajo preventivo.

Estas acciones, enmarcadas en la estrategia Súperliga de la Salud, reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de garantizar espacios seguros, tanto físicos como digitales, que fortalezcan la paz, la convivencia y el bienestar de la juventud guanajuatense.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta Aprendiz de Humana, un ritual escénico de la agrupación Flor de Autonomía

  • Un espectáculo interdisciplinario que celebra la experiencia humana a través del canto, la danza y la poesía.
  • Bajo la dirección de Karla Marisol Yáñez Oros, fundadora de Flor de Autonomía, agrupación con más de 13 años de trayectoria.
  • Presentación gratuita el viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a disfrutar de Aprendiz de Humana, un espectáculo escénico-musical de la agrupación Flor de Autonomía, que se presentará el viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato, con entrada libre.

Aprendiz de Humana es un ritual de flores y velas que ofrece canto y danza para expresar, desde una poética mestiza y contemporánea, la experiencia humana en su diversidad emocional. A través de la fusión entre sonoridades tradicionales, percusión corporal y danzas de raíz africana, folklórica y contemporánea, la puesta en escena propone un viaje sensorial donde el cuerpo, la palabra y la música se entretejen para celebrar la vida.

El espectáculo forma parte de los proyectos seleccionados en la Convocatoria de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, que impulsa la creación y difusión de nuevas propuestas artísticas en el estado, fortaleciendo el desarrollo cultural y el acceso a la cultura para todas y todos.

Flor de Autonomía: mujeres que hacen música desde la raíz

Fundada en 2012 por Karla Marisol Yáñez Oros, Flor de Autonomía es una agrupación inspirada en el folclor y la música del mundo. Su propuesta artística se nutre de la riqueza lingüística y cultural de las raíces latinoamericanas, combinando los sonidos del son tradicional con ritmos afrolatinos.

A lo largo de 13 años de trayectoria, la agrupación ha compartido escenarios con músicos de México, Latinoamérica y Europa, y cuenta con dos producciones discográficas independientes: Flor de Autonomía (2016) y Aprendiz de Humana (2023). En su actual etapa, está conformada por un ensamble exclusivamente femenino, que celebra la fuerza, la sensibilidad y el poder creativo de las mujeres en la música.

Su trabajo ha trascendido fronteras con presentaciones en espacios de gran relevancia como el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Festival Internacional Cervantino, el Foro Chapultepec Los Pinos, el Teatro Manuel Doblado, así como en diversos festivales en México, Colombia y Estados Unidos.

Créditos artísticos

  • Karla Marisol Yáñez Oros – Fundadora y directora de Flor de Autonomía. Voz principal y jarana tercera.
  • Blú Ázcue – Diseñadora gráfica. Guitarra de son, charango y danza.
  • Cindy Zuleyka Sánchez Arias – Violín.
  • Frida Xanat Peña Ávila – Percusiones mayores y danza.
  • Georgina Cortés – Danza.
  • Omar Yáñez – Percusión y arreglos.
  • Perla Villalba – Bajo.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato celebra el Día Nacional del Libro

León, Gto a 7 de noviembre de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Comunitario y Promoción Patrimonial, celebrará el Día Nacional del Libro con una amplia programación artística, literaria y musical en bibliotecas que integran la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, con el propósito de fomentar el gusto por la lectura, fortalecer el acceso a los bienes culturales y promover la participación comunitaria en torno al libro y la palabra escrita.

En la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, las actividades iniciarán el 12 de noviembre con el Concierto Didáctico “Bach y Sor Juanita”, a cargo de Sol Oros, en el que se fusiona la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz con la música barroca de Johann Sebastian Bach, interpretada por Marisol Yáñez y Cindy Sánchez.

Ese mismo día se llevará a cabo un Maratón de lectura en voz alta con obras de reconocidos autores universales como Albert Camus, José Saramago, Oscar Wilde, Octavio Paz y Jaime Sabines. Más tarde, Ahída Mata ofrecerá la presentación “Sor Juana”, acercando al público el legado literario de la insigne Décima Musa.

El público podrá disfrutar de presentaciones como “500 años después de una siesta o El pequeño Quijote” en Abasolo; “Nuestras raíces” en Acámbaro, Comonfort y San Luis de la Paz; “Sor Juana Inés de la Cruz. Narración oral escénica” en Salamanca, Apaseo el Alto y Tarimoro; “La pastelería” en Moroleón y Uriangato; “Cantando historias divertidas” en Cortazar y Valle de Santiago; “Haciendo los sueños realidad” en San Francisco del Rincón y San José Iturbide; así como “Lumbri, una historia de amor” en Comonfort y San Francisco del Rincón.

Asimismo, se llevará a cabo la jornada especial “Leer el cielo” en Jaral del Progreso, organizada en colaboración con el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), que incluirá actividades de divulgación científica y observación astronómica.

La programación reunirá el talento de destacadas y destacados artistas como  Ahída Mata, Marisol Yáñez, Cindy Sánchez, León de Marco, Sara Zepeda, Sofi Giles, Juan Carlos Torres, Montserrat Segura, el Sr. Ranita, y las compañías Teatro Demediado y Títiri Tátara, quienes ofrecerán recitales, narraciones orales, cuentacuentos y espectáculos escénicos diseñados para fomentar la lectura y el disfrute del arte entre niñas, niños y personas jóvenes y adultas.

Con esta programación, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con la promoción del libro como un vehículo de conocimiento e imaginación, que fortalece el tejido social y amplía las oportunidades de acceso a la cultura para todas y todos.

La programación completa del Día Nacional del Libro puede consultarse en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura de Guanajuato: https://cultura.guanajuato.gob.mx/

Guanajuato. Potencia Cultural

Guanajuato impulsa la primera exportación de granada a Estados Unidos gracias al apoyo de COFOCE

  • Productores de Apaseo el Alto concretan la primera exportación de granada guanajuatense a Estados Unidos, con el impulso del Gobierno del Estado a través de COFOCE.
  • Bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, COFOCE fortalece la internacionalización del campo guanajuatense y abre nuevos mercados para sus productores.

Silao, Gto., A 7 noviembre de 2025. Productores del municipio de Apaseo el Alto lograron concretar la primera exportación indirecta de granada guanajuatense hacia Estados Unidos, marcando un nuevo hito para el sector agroalimentario de la entidad, Gracias al impulso del Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la COFOCE.

Este logro es resultado del trabajo de vinculación comercial que realiza COFOCE para fortalecer la competitividad de los productores locales e impulsar la internacionalización de los alimentos guanajuatenses.

En agosto de este año, COFOCE estableció contacto entre productores de granada del municipio y una empresa compradora internacional con sede en Estados Unidos, la cual mostró interés en el cultivo guanajuatense por su calidad, sabor y tamaño. Tras un proceso de revisión y evaluación de producto, se concretó la venta y exportación de más de 30 toneladas de fruta fresca, consolidando así una nueva oportunidad de mercado para la región.

Con esta primera exportación, Guanajuato se posiciona como nuevo referente en la producción y comercialización internacional de granada, fruto que ha destacado por sus características únicas y reconocimiento en festivales regionales por su sabor y tamaño.

El acompañamiento de COFOCE consistió en facilitar el vínculo comercial y orientar a los productores sobre los procesos de exportación, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado con el desarrollo del sector agroalimentario y la diversificación de destinos internacionales para los productos locales.

Actualmente, la empresa guanajuatense forma parte de la comunidad de exportadores apoyados por COFOCE, generando empleos en la región y contribuyendo al posicionamiento de Guanajuato como líder agroexportador en México.

Con este importante paso, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, reafirma su compromiso con el impulso al campo, la innovación agroalimentaria y la apertura de nuevas oportunidades de negocio para las familias guanajuatenses.

Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx

Guanajuato capacita a mujeres en manejo seguro de montacargas

  • Se entregaron constancias a 13 mujeres que completaron la capacitación en manejo seguro de montacargas.
  • La capacitación fortalece habilidades técnicas y abre oportunidades de empleo para las mujeres guanajuatenses.

Romita, Gto., 6 de noviembre del 2025.- Guanajuato refrenda su compromiso con la igualdad de oportunidades laborales con la entrega de constancias a 13 mujeres que concluyeron la capacitación en Manejo Seguro de Montacargas.

La administración de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente para una sociedad más justa y equitativa con oportunidades para todas y todos.

Con un llamado a todas las mujeres y jóvenes para confiar en sus habilidades y continuar su formación, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció el esfuerzo de las participantes, el apoyo de las instituciones involucradas, al municipio de Romita y el acompañamiento de las familias durante el proceso.

“Con su preparación entran a oportunidades distintivas de crecimiento, capacitarse es abrirse nuevos caminos; yo las invito a que sigan confiando en ustedes mismas, en sus talentos, en su desempeño y en su capacidad de seguir adelante, el verdadero desarrollo es crecer internamente, en esas habilidades técnicas y habilidades blandas que generan más confianza”, dijo.

La capacitación consistió en 40 horas intensivas que fortalecen habilidades técnicas y generan nuevas oportunidades laborales para facilitar la inserción laboral de las mujeres participantes.

El Programa BECAT, en su modalidad de capacitación para el autoempleo, desarrolla acciones integrales para mejorar la empleabilidad, la formación laboral, la generación de empleo y la vinculación con empresas.

A través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, la Secretaría de Economía promueve la autonomía y el liderazgo económico femenino, con un enfoque de interseccionalidad, equidad y justicia social.

La participación económica femenina en Guanajuato ha crecido del 39% hace dos décadas al 47% en la actualidad, con más de 1.2 millones de mujeres activas. Hasta el 2025, se contabilizan más de 30 mil mujeres generadoras de empleo y 274 mil trabajando por cuenta propia.

El grupo de mujeres que concluyeron su proceso de formación, se suman a este grupo de mujeres que han logrado importantes avances en la economía del estado.

Finalmente, Villaseñor Aguilar felicitó a las mujeres capacitadas por fortalecer Guanajuato y portar con orgullo la sororidad y el empoderamiento femenino.

SSG refuerza acciones preventivas contra el uso indebido de bebidas alcohólicas.

   Con el propósito de hacer conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de alcohol y promover entornos más saludables para todas las personas.

    El alcohol es una sustancia psicoactiva que cuando se consume en exceso, afecta la salud física, mental y emocional, y se asocia con más de 200 enfermedades, además de aumentar el riesgo de accidentes, violencia y otros problemas sociales.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el consumo de alcohol entre adolescentes de 10 a 19 años se ha mantenido estable en los últimos años, con una prevalencia cercana al 21 %, es decir, 1 de cada 5 adolescentes ha consumido alcohol en el último año.

   La psicóloga Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, destaca la importancia de intervenir sin sesgos de género y brindar atención tanto a hombres como a mujeres adolescentes, ya que el consumo se presenta de manera similar en ambos grupos.

   Uno de los factores que favorece este consumo es la fácil disponibilidad de alcohol en los hogares, ya sea porque está al alcance de las y los jóvenes o porque personas adultas facilitan su acceso.

Por ello, es fundamental que la prevención comience en casa:

  • Hablar abiertamente con las niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del alcohol.
  • Dar ejemplo con un consumo responsable o la abstinencia.
  • Promover actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan su bienestar y autoestima.

La participación de las familias, las escuelas, las autoridades y la comunidad es clave para fomentar estilos de vida saludables y construir entornos donde niñas, niños y adolescentes crezcan en paz, libres de adicciones.

SSG aumenta la realización de vasectomías sin bisturí en el municipio de León.

    Por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII de León existe un incremento constante en la aceptación de la vasectomía como método de planificación familiar. 

    Durante 2024 se realizaron 1,167 procedimientos, y hasta septiembre de 2025 ya suman 745 vasectomías, reflejando el compromiso de los varones con una paternidad responsable y la salud reproductiva.

    A nivel nacional, desde que inició el programa en 1993, se han llevado a cabo más de 400 mil procedimientos en México, consolidando este método como una de las principales estrategias permanentes para la prevención de embarazos no planeados.

   La edad promedio de los hombres que optan por la vasectomía en la Secretaría de Salud es de 35 años. En cuanto al nivel educativo, el 39% cuenta con estudios de preparatoria o bachillerato, seguido por un 31% con licenciatura.

   Respecto al estado civil, el 55% son casados, 28% viven en unión libre y 17% son solteros, con un promedio de dos hijos por familia.

   Las principales motivaciones expresadas por los usuarios son: paternidad satisfecha, evitar embarazos no planeados y compartir la responsabilidad reproductiva con la pareja.

   La vasectomía es un procedimiento gratuito, permanente y ambulatorio que no requiere hospitalización. Su duración es de aproximadamente 20 minutos y tiene una efectividad superior al 99%.

   Se realiza sin bisturí, utilizando pinzas especiales con las que se cortan y ligan los conductos deferentes, impidiendo el paso de espermatozoides. El método no afecta el deseo ni el desempeño sexual, y su recuperación es rápida.

En la Jurisdicción Sanitaria VII, el servicio se brinda en seis centros vasectomizadores, con el apoyo de 12 médicos certificados por la UNAM:

  • CAISES León
  • CAISES Floresta
  • CAISES Las Trojes
  • UMAPS El Potrero
  • CAISES Casa Blanca
  • HEMIL

   Durante 2024, León conmemora el Mes de la Salud del Hombre con una caminata conmemorativa en la que participaron 100 personas, además de un foro estatal sobre salud reproductiva masculina y una jornada intensiva de vasectomías el 8 de noviembre.

   Para este noviembre de 2025, se llevará a cabo una nueva jornada intensiva el día 21 en el Hospital Comunitario de León (HCLJ).

   Asimismo, se refuerzan las acciones durante fechas especiales, como el Día del Padre en junio y el Día Mundial de la Vasectomía en noviembre.

   La vasectomía es una muestra de corresponsabilidad y compromiso con la salud familiar. Romper mitos y hablar abiertamente sobre este método ayuda a normalizar su elección entre los hombres.