Abasolo, Gto., a 08 de noviembre de 2019.- Procurar las mejores condiciones para que los estudiantes puedan desarrollar de la mejor forma sus actividades académicas es una de las prioridades para el Gobierno del Estado, por ello la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) emitió el fallo de adjudicación para el contrato mediante el cual se construirá la segunda etapa de andadores del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA).
Muñoz Construcciones S.A. de C.V. es la empresa a la cual se le adjudicó el contrato luego del procedimiento de Licitación Simplificada SICOM/OD/ED/LS/2019-084, relativo a la obra antes mencionada, tras presentar una propuesta por un monto de 2 millones 494 mil 242 pesos y un plazo para su realización de 90 días naturales.
Las obras a realizar bajo este contrato contemplan la colocación de 571 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico, 180 metros lineales de guarnición trapezoidal, así como un módulo de escaleras con su respectivo barandal.
Cabe señalar que la construcción del ITESA inició desde el año 2013 y avanzó hasta 2017 con la edificación de la Unidad Académica Vertical y obras complementarias en las que se invirtieron cerca de 59 millones de pesos; en dicho lapso también se desarrollaron otras obras como la cafetería, el cuarto de máquinas y bardeado perimetral con un costo de 9 millones 636 mil pesos, que sumados a la inversión ahora anunciada totalizan más de 71 millones de pesos destinados a esta universidad.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez afirmó que bajo la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la dependencia a su cargo ejecuta obras con un alto sentido social y beneficio para la población en todos los municipios del Estado y así Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
Comonfort, Gto. 6 de noviembre 2019.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el puente vehicular La Palma que brindará seguridad a los más de 2 mil 100 automovilistas que lo transitan diariamente.
“Es un gusto venir a Comonfort “Pueblo Mágico” para seguir entregando más obras como este puente, en donde se invirtieron 8.5 millones de pesos y que beneficia directamente a las familias de las colonias La Palma y Álvaro Obregón”, dijo el Mandatario Estatal.
El puente vehicular La Palma sobre el Río Laja, es una importante conexión entre la mancha urbana y el Libramiento Poniente de Empalme; tiene una longitud de 305 metros, con un ancho de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, explicó.
“Estamos trabajando en coordinación con el Municipio de Comonfort para generar más recursos con el propósito de realizar más obras que impulsen el crecimiento de Pueblo Mágico, por lo que esperamos que el Congreso del Estado ya apruebe la línea de crédito de 5 mil 350 millones de pesos, de los cuales 1 mil 400 son para Infraestructura Social en los 46 municipios”, dijo el Gobernador.
En el Gobierno del Estado tiene Comonfort un aliado para hacer más por las familias de este municipio, agregó Rodríguez Vallejo.
En esta gira de trabajo el Gobernador estuvo acompañado por el Alcalde, José Carlos Nieto Juárez; quien resaltó el apoyo que han recibido por las autoridades estatales para impulsar las obras que se requieren para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 07 de octubre de 2019.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini sostuve esta mañana una reunión de trabajo la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Guanajuato.
Los constructores del estado expresaron su absoluta disposición para trabajar y sumarse en las tareas de seguridad en favor de Guanajuato. La CMIC representada por su presidente Ing. Francisco Javier Padilla Guerrero agradeció el espacio y apoyo de la SSPE en el cual plantearon diversas inquietudes relacionadas con el tema de la inseguridad y asumió que participarán de manera decidida en aras de la seguridad y en particular en beneficio del sector de la construcción.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que, para el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo el rubro de seguridad es un eje prioritario dentro de su plan de gobierno, por ello se ha estado fortaleciendo a las corporaciones municipales y estatal, con las siguientes acciones:
En la reunión se les mostró a los constructores la labor que se realiza con las unidades empresariales de prevención que son de gran apoyo para tomar en cuenta métodos para la prevención de delitos en el entorno de las empresas y/o negocios. También, se hizo una amplia presentación de la aplicación para dispositivos inteligentes Emergencias GTO 911, que es de gran utilidad para reportar y solicitar auxilio en caso necesario.
A través de esta aplicación es posible que el ciudadano solicite el apoyo en temas de seguridad pública, tránsito, Protección Civil y Bomberos, además, esta aplicación permite reconocer si un número telefónico esta reportado por llamadas extorsivas.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de agosto de 2019.- Durante la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, fueron presentados los resultados del Plan de Contingencias por la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2019, donde se informó que las presas de la entidad aún tienen capacidad suficiente de almacenaje, dado que se prevé que en los meses de septiembre y octubre continuarán presentándose las lluvias.
En su carácter de Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Protección Civil, presidió la reunión el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, donde el Director Local de la Comisión Nacional del Agua, Martín Ramírez Reynaga, presentó datos acerca de la capacidad de almacenamiento en las principales presas ubicadas en la entidad.
Por ello, se invitó al Director Local de Conagua para que se integre a la Mesa de Trabajo del Comité Estatal de Emergencias del Consejo de Protección Civil, con la finalidad de que se le pueda dar un seguimiento puntual al almacenamiento de las presas.
Lo anterior, para que en el supuesto de que lleguen a registrarse desfogues, sean acordados a través del propio Consejo Estatal de Protección Civil con el propósito de informar oportunamente a los municipios para que se preparen e identifiquen puntos de riesgo y en su caso les permita minimizar posibles daños.
Asimismo, se informó durante la Sesión que a la fecha son 15 los municipios que no han cumplido en la atención de ninguno de los puntos de riesgo hidrometereológico identificados en sus jurisdicciones y que les fueron notificados por medio del Consejo Estatal de Protección Civil.
Aprueban los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias y la edición 47 del Festival Internacional Cervantino
Por otra parte, en el desarrollo de la Tercera Sesión Ordinaria, fueron presentados y aprobados por unanimidad los Planes de Contingencias para las Fiestas Patrias 2019 y la próxima edición 47 del Festival Internacional Cervantino.
Sobre el Plan de Contingencias de las Fiestas Patrias, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, propuso que se integre de manera permanente como invitado a esta mesa, a la Guardia Nacional en su calidad de nueva institución federal en materia de seguridad.
Indicó que es necesaria la presencia de la Guardia Nacional dentro del Consejo Estatal de Protección Civil, en virtud de que en forma paralela se implementa un Plan Sistémico de Seguridad Pública para las Fiestas Patrias que en el que participan los 46 municipios y se implementa también el Plan de Contingencias, ambos planes confluyen en la coordinación para garantizar el buen desarrollo de las Fiestas Patrias.
En cuanto al Festival Internacional Cervantino, se dio a conocer que para proporcionar una mayor seguridad a los asistentes en los foros de la edición 47 del FIC, se realizará la capacitación de 242 personas que forman parte en los eventos del Festival, brindándoles así la capacitación en los temas de: primeros auxilios básicos, prevención y combate de incendios, búsqueda y rescate, evacuación de inmuebles y vuelta a la normalidad.
Esta capacitación tendrá una duración de 24 horas distribuidos en cinco sesiones de trabajo.
GTO/CS-SICOM/2019-022
Celaya, Gto., a 31 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado supervisó los avances en la construcción del Teatro ubicado en el Parque Urbano de Celaya, actualmente registra un avance cercano al 90%.
Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó esta obra se ejecuta en dos etapas diferentes, una que consiste en la construcción de la obra civil y la segunda en el tratamiento acústico y mecánica teatral.
Durante el recorrido que realizó el funcionario estatal en compañía de las empresas contratistas y supervisores de la obra confirmó el importante avance que se ha logrado gracias a los más de 180 trabajadores que participan en la edificación del Teatro y en ella se ejercen recursos superiores a los 115 millones de pesos.
En lo que se refiere a la primera etapa, relató Rodríguez Martínez, se inició con los trazos de cimentación, excavación y construcción del Teatro; en estos momentos se realizan tareas de repellados en exteriores, la instalación del plafón en vestíbulos, colocación de mármol en pisos y el sellado de paneles de aluminio.
“Estamos finalizando los trabajos de la fachada de cristal, en los cajillos en el área de escaleras y las preparaciones de instalaciones eléctricas y sanitarias” indicó el secretario.
En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó, se realiza el tratamiento acústico, la mecánica teatral, la vestimenta teatral, la construcción de la concha acústica, instalación de iluminación escénica, además de audio, voceo, video proyección e intercomunicación.
También, se llevan a cabo trabajos de acabados en cancelería, herrería y carpintería, la instalación de la plataforma del anden de carga y descarga, montacarga y elevador ligero, instalación de telecomunicaciones, y la terminación de la instalación eléctrica y el aire acondicionado.
Este Teatro forma parte del Parque Urbano de Celaya, mismo que se construye en varias etapas y cuenta con andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento.
Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez, se consolida un proyecto innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura para confirmar a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-021
Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2019.- Como parte de los últimos trabajos que se realizan para concluir la modernización del entronque de la glorieta Santa Fe en Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera temporal el paso superior para instalar el señalamiento horizontal en toda la obra.
La apertura provisional se realizará este jueves 31 de enero y viernes 01 de febrero en horario de 09:00 a 20:00 horas.
Así lo informó el secretario de la dependencia estatal, Tarsicio Rodríguez Martínez quien explicó el objetivo será permitir que con el paso de los vehículos se “realice el desprendimiento final del riego de sello colocado sobre la vialidad para posteriormente llevar a cabo la aplicación de pintura en carriles, guarniciones y las líneas logarítmicas de seguridad”.
Además, al subir el mayor flujo vehicular por el puente, permitirá realizar las últimas renivelaciones de una boca de tormenta ubicada en la salida de la Plaza Galereña y un registro de fibra óptica que se localiza en la esquina del Hotel Gran Plaza, ambos sobre los carriles de baja velocidad.
“Invitamos a los usuarios, habitantes y visitantes a esta Capital del estado, a respetar los señalamientos instalados en la zona y prever sus tiempos de traslado, estos son los últimos trabajos que realizamos previo a la puesta en operación de este entronque modernizado” dijo Rodríguez Martínez.
Puntualizó que el jueves y viernes a las 20:00 horas será cerrado el puente para realizar la limpieza del material desprendido y posteriormente llevar a cabo la aplicación de la pintura, la instalación del alumbrado público y los últimos detalles de señalamiento ubicado sobre la barrera de protección.
Tarsicio Rodríguez dijo que en estos momentos se está instalando más de 30 mil plantas y arbustos en la parte inferior del puente y las columnas, se reconstruye la glorieta con pasto y se construyen los nuevos pasos peatonales.
Para finalizar, el secretario reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para poner en operación el próximo lunes 04 de febrero el nuevo entronque en la glorieta Santa Fe.
La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, que inicia a la altura de Steren y concluye en Comex.
Tendrá un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de tres paraderos de autobús y un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.
Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-020
Pénjamo, Gto., a 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo, la Parroquia de San Francisco.
Construida en el siglo XVIII, este recinto arquitectónico cuenta con un gran valor histórico, pues aquí se desposaron los padres del Libertador de la Patria, Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815.
Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Venegas Pérez quién puntualizó “la finalidad es ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social, económico y turístico de la zona, pues permitirá que más visitantes conozcan esta importante Joya de la arquitectura estatal”.
Los trabajos realizados, agregó, consistieron en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.
La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., fue la encargada de realizar estos trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.
Se intervinieron los elementos de cantería, se realizó el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisas, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.
“En total se intervinieron 900 metros cuadrados y en ello se destinaron recursos por 1.7 millones de pesos” mencionó Venegas Pérez.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que con estos trabajos la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de mejorar los inmuebles históricos más importantes para los guanajuatenses y con ello mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-019
Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado llevará internet gratuito a más de 18 mil espacios en los 46 Municipios, como parte del compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo por mejorar la conectividad en todo Guanajuato.
Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró ya se está desarrollando una agenda de trabajo que incluye a otras dependencias estatales y federales con el objetivo de identificar cuáles son los lugares que ya cuentan con este servicio.
Para lograrlo, “se comenzó a elaborar un listado de los puntos que, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, requieren una conexión inmediata y cuales puntos ya cuentan con el servicio, pero se requiere ampliar o mejorar la red”.
De acuerdo al programa federal México Conectado, señaló Rodríguez Martínez, Guanajuato cuenta con 2,487 puntos con señal de internet, de los cuales, 1,769 están en escuelas, 632 en centros de salud y 86 en áreas públicas como plazas o jardines.
“Vamos a llegar a todos los rincones del Estado con el internet como parte del compromiso de una política pública transversal que permita reducir la brecha digital en las zonas más aisladas para beneficio de todos los sectores” precisó el secretario.
Con estas acciones, insistió Tarcisio Rodríguez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses que permita mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-019
Guanajuato, Gto., a 25 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado publicó los criterios y requisitos generales de diseño para un entorno de accesibilidad universal.
El objetivo es garantizar un ambiente que ofrezca las mismas oportunidades de desarrollo y movilidad a todos los guanajuatenses, eliminando a través de la realización de obra pública, barreras físicas y sociales.
Así lo puntualizó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien agregó “la accesibilidad universal es una de las características necesarias en el ejercicio de la obra pública, para el logro de una comunidad incluyente que permita el acceso a derechos como la educación, el trabajo, la salud, la movilidad y la recreación”.
Estos criterios y requisitos fueron actualizados y confirmados por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) y del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad (Ingudis) con motivo de la entrada en vigor de la nueva Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios publicada en 2018.
El funcionario estatal precisó que el manual publicado en la página de internet www.sicom.guanajuato.gob.mx es un instrumento de orden público e interés social y busca establecer los parámetros mínimos que faciliten a todas las personas una movilidad autónoma y segura en los espacios construidos en el estado de Guanajuato.
“Facilitamos la aplicación del diseño y especificaciones técnicas que, en materia de accesibilidad, deberán incluir los proyectos de construcción y remodelación regidos por la nueva ley de obra pública, y a su vez, solucionar las necesidades de personas con movilidad reducida o con alguna discapacidad para garantizar la accesibilidad y libre desplazamiento dentro y fuera de todo tipo de edificaciones y vías públicas” dijo Rodríguez Martínez.
Seremos, insistió el secretario, un instrumento complementario a lo establecido por la normatividad en la materia, para la aplicación de los criterios de accesibilidad durante el diseño, planeación, construcción y modificación de edificaciones, espacios, entornos y servicios de la entidad, de uso público o privado.
“Resulta de suma importancia”, aseguró Rodríguez Martínez, “que los consultores y contratistas de obra pública guanajuatense realicen la consulta de este manual para que consideren en sus proyectos y obras todas las características de la accesibilidad universal”.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez dijo que, con estas acciones, Guanajuato se consolida como entidad líder en infraestructura que cumple con la accesibilidad universal y en coordinación con las diferentes dependencias gubernamentales se impulsa una estrategia transversal, lo que nos consolida como Grandeza de México.
GTO/CS-SICOM/2019-017
Silao, Gto., a 24 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de rehabilitación de 245 kilómetros de terrecerías que forman parte de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies 2019 a celebrarse en Guanajuato.
El compromiso es ofrecer a competidores y espectadores caminos en perfectas condiciones para permitir el desarrollo de la competencia en óptimas condiciones, así lo precisó el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el arranque de los trabajos y en donde contó con la compañía del Director General de Rally México, Gilles Spitalier.
Para la edición 2019, se van a mejorar 13 caminos con una longitud de 245 kilómetros en los municipios de León, Silao y Guanajuato.
“En esta edición contemplamos la preparación de un tramo nuevo de ruta en la comunidad de Chichimequillas en el municipio de Silao, vamos a construir una plataforma como preparación para un brinco más espectacular en beneficio de los asistentes y competidores quienes buscan trayectos más demandantes” precisó Rodríguez Martínez.
Con los trabajos de rehabilitación de los caminos del Rally, también se ven beneficiados más de 53 mil habitantes de 153 comunidades quienes contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.
Tarcisio Rodríguez destacó que se mantiene un trabajo intenso y coordinado con los municipios involucrados y con la Dirección del Rally México para cumplir con las exigencias establecidas por la Federación Internacional de Automovilismo.
Los caminos a rehabilitar son:
Silao
Camino La Palma-El Terrero
Camino La Yerbabuena-Chichimequillas-La Estancia-Derramadero, el nuevo Brinco
Camino Los Álamos-La Estancia
Guanajuato
Camino El Terrero
Camino Mesa Cuata-El Chocolate
Camino Puerto de Barrientos-Rincón de Ortega
Camino Santa Rosa de Lima-Monte de San Nicolás-Presa de San Renovato-Presa de la Olla-El Hormiguero
León
Camino Nuevo Valle de Moreno-Cerro Verde-Mangas de la Estancia.
Camino La Calera-San José de Otates Norte-San José de Otates Sur-Lajas de Oro y Ramales a Nuevo Valle de Moreno 1 y 2
Camino La Calera-Los Alisos-Sauz Seco-Llano Grande y Ramal a la Iglesia
Camino Guanajuatito-Buenos Aires-Agua Zarca-Mesa de Reyes
Camino Las Coloradas-Mangas de la Estancia
Camino Rincón Grande-Fundiciones
Para concluir, Tarcisio Rodríguez comentó que estos trabajos tienen una inversión de 15 millones de pesos y están a cargo de empresas guanajuatenses, el compromiso es entregar las vialidades a finales de febrero, previo a la arrancada oficial programada en la ciudad de Guanajuato.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como una entidad de espectáculos internacional de gran nivel y al mismo tiempo se fortalece como Grandeza de México.