Sicom

Cumple el Gobierno del Estado con más obras para Jaral de Progreso.

  • Entrega el Gobernador obras de infraestructura educativa, vial e hidráulica en donde se realizó una inversión de más de 72.8 millones de pesos.

    Jaral del Progreso Gto. 23 de febrero del 2021.- Estamos cumpliendo con el compromiso de impulsar más acciones en beneficio de la gente de Jaral del Progreso, tan solo en este este día entregamos obras en las que invertimos más de 72.8 millones de pesos, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  “Es motivo de alegría realizar esta gira de trabajo para entregar diversas acciones, como las obras de rehabilitación que se llevaron a cabo en las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, en donde se hizo una inversión de 22.3 millones de pesos”, expresó el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, José Alberto Vargas Franco.

   Resaltó que se beneficiarán a 1 mil 166 alumnos de los dos centros educativos. Ambas escuelas están ligadas a la historia y al desarrollo de Jaral del Progreso.

   Como es el caso de la maestra Esther Quintana Pérez, quien estudió en este plantel y posteriormente dio clases. Y hoy, con 52 años de servicio, es Supervisora de la Zona 531, agregó el Gobernador.

   También, dijo, es el caso del cronista vitalicio de este municipio, Florencio Ramírez Martínez, quien en 1950 formó parte del “grupo de parvulitos primero B de la Escuela Número Uno, que entonces era exclusiva para varones.

   “La educación es la mejor herencia que le podemos dejar a nuestros hijos. Porque la educación es la llave que abre todas las puertas al desarrollo”, dijo.

     Rodríguez Vallejo felicitó a toda la comunidad educativa de las Escuelas Fulgencio Vargas 1 y Fulgencio Vargas 2, por la gran labor que realizan de sembrar esperanza y conocimientos para nuestras niñas y niños.

      Más obras de infraestructura vial e hidráulica

     El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que “también hoy venimos a Santiago Capitiro a cumplir un compromiso que hice con sus habitantes, para construir el puente sobre el Canal Coria”.

    Además, se están entregando obras y acciones que impulsan el desarrollo social y mejoran la calidad de vida de los habitantes del municipio. “Lo estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Municipal. Trabajamos para la gente, para atender sus necesidades y promover el desarrollo”, expresó.

   El puente sobre el Canal Coria, que da acceso a la comunidad, requería de una intervención mayor para seguridad de los usuarios. Una obra necesaria para las familias de Capitiro, que hoy es una realidad, señaló.

   Reconoció la voluntad del Ayuntamiento de Jaral y las gestiones realizadas por el Alcalde, José Alberto Vargas, para llegar a este momento. Así como al presidente del Módulo de Riego 011, Agustín Robles, para apoyar la realización de la obra.

    El Gobierno del Estado apoyó la ejecución de estos trabajos con 9.4 millones de pesos.

   Rodríguez Vallejo explicó que a parte de estas obras, se entregó el camino Victoria de Cortazar a Santiago Capitiro, en beneficio de 2 mil 618 personas. También se mejora el abastecimiento de agua potable con el equipamiento de un pozo profundo y la construcción de un tanque elevado.

   Y se entregó la obra de pavimentación de la calle clavel y el camino rural Rosa de Castilla. En ambas hay concurrencia de recursos estatales y municipales, por más de 5 millones de pesos.

   Y por último, se inauguró la obra del camino de acceso al Cerro del Culiacán en sus dos etapas. Un camino que beneficia a más de 2 mil habitantes, al mejorar las condiciones de movilidad para que tengan acceso a servicios de salud, de educación y comercio.

   Estado y Municipio participaron en la realización de esta obra, que requirió una inversión de más de 21 millones de pesos.

   “Todas son obras que generan mejores condiciones para que la población tenga acceso a más oportunidades de progreso. Juntos trabajamos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses”, puntualizó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; y el Titular de SDAYR, José Francisco Gutiérrez Michel; entre otras autoridades.

Audio Gobernador de Guanajuato

Avanza etapa final del Centro de Procuración de Justicia en Purísima del Rincón

  • Las obras de la cuarta y última etapa, registran un avance del 32%.
  • En esta etapa se invierten 9.15 millones de pesos; en etapas anteriores se destinaron 99.9 MDP.

Purísima del Rincón, Gto., 23 de febrero de 2021.- La ejecución de la cuarta etapa del Centro de Procuración de Justicia (CPJ), en el municipio de Purísima del Rincón, registra un avance físico de 32.3% y será concluido a finales de abril próximo.

Así lo informó la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales, de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que con la cuarta etapa se culminará la construcción del edificio administrativo y obra exterior, así como el equipamiento de instalaciones que sirven para la dotación de servicios de voz y datos para telecomunicaciones.

Rangel Aguilar señaló que, en esta cuarta etapa se invierten 9 millones 153 mil pesos de recursos estatales; recordó que, en las 3 etapas anteriores se erogó un monto de 99.9 millones de pesos, provenientes de partidas presupuestarias de programas de origen estatal y federal.

Puntualizó que en esta cuarta etapa se contemplan tareas en el edificio administrativo como: acabados, cancelería, herrería, instalación eléctrica (iluminación, sistema de conexiones, alimentación a equipos de aire acondicionado), instalación de protección contra incendios, instalación de aire acondicionado, elevadores, conductos para voz, datos y circuito cerrado.

En cuanto a obra exterior, indicó que se trabaja en la señalética, iluminación para estacionamiento, red contra incendios, instalación pluvial, acabados, y mobiliario; de igual forma, en el módulo de cartas y en la caseta de acceso, se realizan labores de carpintería y herrería, mientras que en el módulo de revisión vehicular y bodega se colocan accesorios para baño y afinan detalles de carpintería.

El edificio Administrativo del CPJ tiene 6 mil 265 metros cuadrados de construcción en 3 niveles, más azotea y helipuerto; el edificio de Indicios cuenta con 2 niveles y 404 metros cuadrados de construcción, mientras que, con áreas menores, se construyeron el módulo de expedición de cartas, la caseta de revisión vehicular, bodega y caseta de vigilancia.

Arranca SICOM obras complementarias en el Archivo de la Dirección General de Notarías

Se invierten más de 9.3 MDP de recursos estatales, para mejorar las condiciones del Archivo.

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2021.- Con el objetivo de modernizar los espacios de atención a los usuarios y asegurar que la documentación a resguardo del Archivo de la Dirección General de Notarías, se conserve en las mejores condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancó las obras complementarias en dicho recinto.

Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, mencionó que para las obras a realizar se destinará una inversión de 9 millones 368 mil pesos, mediante recursos convenidos con la Secretaría de Gobierno.

La funcionaria estatal explicó que, el edificio del Archivo de la Dirección General de Notarías se compone de dos naves. “En esta etapa de ejecución se intervendrá la nave sur, la cual contiene en su programa arquitectónico los siguientes espacios: zona de acceso principal, recepción y control de acceso, acceso y recepción de libros, área de consulta y digitalización, sanitario y archivo de la nave, con un área aproximada de 310 metros cuadrados”, detalló.

Rangel Aguilar mencionó que, entre los trabajos a realizar, destacan: acabados, herrería y carpintería, colocación de plafones, señalética y mobiliario. Agregó que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, se renovará la iluminación y contactos en zona de acceso, recepción, área de consulta y digitalización.

Indicó que también se modernizará el equipo de aire acondicionado, para una mejor ventilación y extracción de aire; y, para incrementar los mecanismos de seguridad, se colocarán detectores de humo, se instalará protección contra incendios con un sistema de detección temprana, panel de incendio y sistema de supresión (para la extinción del fuego).

Como parte de las obras, también se instalará un sistema de telecomunicaciones (voz y datos, circuito cerrado de televisión y control de acceso).

Acciones como esta, dan cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad y en espacios de atención dignos.

Publican licitación para construir segundo carril en cuerpo norte del bulevar Las Joyas

  • Se invertirán alrededor de 26 MDP para pavimentar casi dos kilómetros de esa vialidad.

León, Gto., 17 de febrero de 2021.- En breve, se cumplirá un compromiso más del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: la construcción del segundo carril del cuerpo norte del bulevar Las Joyas, obra en la que la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), invertirá alrededor de 26 millones de pesos.

“Esta semana se publicó la convocatoria para participar en la licitación de la construcción de segundo carril en el bulevar a Las Joyas, cuerpo norte, así como los retornos, en el tramo que va del bulevar Virgen de San Juan, a la intersección con la Autopista León – Lagos – Aguascalientes. El fallo se dará el próximo mes y en breve iniciaremos los trabajos”, mencionó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien invitó a los constructores locales a participar en la licitación.

Rodríguez Martínez, señaló que la construcción de esta vialidad vendrá a solucionar uno de los problemas de congestionamiento vehicular más importantes en la zona poniente de León.

En el bulevar Las Joyas se pavimentará el segundo carril del cuerpo norte, en una longitud de 1.9 kilómetros, en el tramo que va desde el bulevar Virgen de San Juan, hasta la intersección con la autopista León – Aguascalientes.

El carril a pavimentar con concreto hidráulico tendrá un ancho de 3.5 metros; además se construirán dos retornos. La obra también incluye guarniciones, obras

de drenaje menor, alumbrado público y la colocación de señalamiento. El funcionario estatal destacó la importancia de esta obra, ya que, con ella se tendrá una vialidad totalmente funcional para el servicio de las colonias y fraccionamientos que se encuentran en la zona de Las Joyas; además de las industrias y empresas que se han instalado en varios parques industriales aledaños a esa vialidad.

Entrega Estado más de 561 mdp en obras de movilidad para Irapuato.

  • El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales entregan el paso inferior del Distribuidor Vial Cibeles y las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.
  • En el 2020 Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos en programas de inversión para el municipio de Irapuato.

     Irapuato; Gto. 15 de febrero 2021.- El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó más de 561 millones de pesos en obras de movilidad, que benefician el desarrollo social y económico de las familias de Irapuato.

   Con una inversión de 424 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron el paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, que con su paso superior que tiene un 70 por ciento de avance de construcción es la obra pública más grande que se ha realizado en Guanajuato.

  Esta obra se realizó con recursos del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).

   “Este puente lo decidieron los ciudadanos, a diferencia de otros lugares en donde el Gobernador deciden donde se gastan sus impuestos, en Guanajuato tenemos al COSAINCEG, un consejo ciudadano donde se decide en que se gasta los más de 3 mil millones de pesos en Impuesto Sobre la Nómina”.

  “Este puente es un ejemplo de trabajo en equipo y de transparencia en la ejecución de recursos; y es un ejemplo porque se está construyendo durante la crisis económica y sanitaria más grave de los últimos 100 años; este puente se lo debemos al trabajo y sudor de todos los guanajuatenses, puro recurso estatal”, dijo.

   En el año 2020 destacó el Mandatario, que la obra pública a nivel nacional cayó un 20% y Guanajuato creció un 8%, aún durante la pandemia; así mismo la mano de obra relacionada al sector de construcción en México bajó un 24% y en el estado creció un 2.4%.

   “Estos resultados se deben a que en Guanajuato tenemos una Administración Pública sana, con la línea de crédito autorizada por los Diputados Locales más el COSAINCEG, logramos más de 6 mil 500 millones de pesos en obra pública y destinar 3 mil millones de pesos para apoyar a las empresas durante la pandemia y salvar más de 100 mil empleos”.

  “Guanajuato es uno de los 6 estados en donde se concentra el 50% del PIB nacional, aquí está el reflejo del esfuerzo de todos, de invertir en la economía para no parar las empresas, son esfuerzos que nos permitirán estar más rápido de pie que otros estados”, puntualizó.

   El paso a desnivel del Distribuidor Vial Cibeles, beneficia a más de 100 mil vehículos que transitan por la zona diariamente en sentido Mariano J. García–Villas Irapuato, el puente de 607 metros une el 4to Cinturón Vial con Mariano J. García.

   Además se ampliaron vialidades laterales, guarniciones y banquetas, semaforización, señalamiento y alumbrado, se colocaron 142 luminarias en calles laterales, paso vehicular, camellón y columnas y tiras LED en trabes.

   La construcción del Distribuidor Vial Cibeles es parte del plan de reactivación económica de Guanajuato al generar, 400 empleos directos y 1 mil 500 indirectos.

   Por otra parte con una inversión de 137.2 millones de pesos autoridades estatales y municipales entregaron las obras de rehabilitación de la Calzada Insurgentes, tramo Bulevar Díaz Ordaz a Avenida Guanajuato.

   Esta obra forma parte de la rehabilitación integral que el Gobierno Municipal hace del segundo cinturón vial de la ciudad y que va del Puente de Guadalupe, en el Bulevar Díaz Ordaz, hasta la Glorieta de San Antonio, en el Bulevar Torres Landa.

   La obra de rehabilitación incluye concretos estampados, mejoramiento de camellones y banquetas, cableado subterráneo y mobiliario urbano; además, se respetaron los más de 50 árboles en dicho tramo.

   La rehabilitación incluye el cambio de pavimentos, banquetas con accesibilidad universal, mobiliario urbano y alumbrado; se incluyen también 6 cruces semaforizados, 4 paradas de autobuses, 40 botes de basura, 20 bancas con respaldo y 95 bolardos. 65 postes de alumbrado público y 130 luminarias led de 108 watts y 1 transformador de 25 kva, 52 luminario led tipo bolardo de 40 watts, 50 luminario led de 60 watts en banqueta.

   En el 2020, señaló el Ejecutivo, el Gobierno del Estado destinó más de 700 millones de pesos de inversión para el municipio de Irapuato, el centro logístico de Guanajuato.    En la gira de trabajo participaron Tarcisio Rodríguez Martínez, Titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

Rehabilita SICOM bulevar Guanajuato; solicitan retiro de vehículos estacionados

  • Se pide a la ciudadanía no estacionar vehículos sobre la vialidad del 15 al 17 de febrero, de 8:00am a 6:00pm.
  • Se realizarán trabajos de sello y pintura, para mejorar las condiciones del bulevar y brindar mayor seguridad a los usuarios.

Guanajuato, Gto., 13 de febrero de 2021.- Derivado de los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, en la capital, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), solicita a la ciudadanía el retiro provisional de vehículos estacionados sobre la vialidad, los días 15, 16 y 17 de febrero, de 8:00am a 6:00pm.

Lo anterior, en el tramo comprendido del kilómetro 0+350.0 al 1+220.0 (de subida a Casa Colorada, al Oxxo), explicó el subsecretario de Infraestructura Vial, Alberto Ponce Galindo, quien señaló que, durante los días antes citados, se realizarán trabajos de sello y pintura, por lo cual la vialidad debe estar despejada.

“Pedimos a la ciudadanía su colaboración para llevar a cabo estas acciones, con las cuales mejoramos las condiciones del bulevar y lo más importante: brindamos mayor seguridad a los usuarios”, comentó.

Ponce Galindo recordó que para los trabajos de conservación periódica que se realizan en el bulevar Guanajuato, se invierten casi $800 mil pesos de recursos estatales, con lo cual se lleva a cabo bacheo, riego de sello, pintura en guarniciones y raya central, así como colocación de reductores de velocidad.

“Todas estas acciones están encaminadas a mantener las vialidades en óptimas condiciones e incrementar la seguridad de automovilistas y peatones, por lo que pedimos a los habitantes de la zona su cooperación. Estaremos trabajando con la mayor celeridad”, enfatizó.

Avanza la construcción de la 3ª. Etapa del Centro Acuático de Purísima del Rincón

  • Las obras realizadas representan un 37.04 de avance de la 3ª. etapa.
  • En esta etapa se invierten 3.27 millones de pesos; en etapas anteriores se destinaron 28.3 MDP.

Purísima del Rincón, Gto., 12 de febrero de 2021.- La ejecución de la tercera etapa del Centro Acuático, en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, presenta un avance físico del 37.04% y estará concluida en el mes de marzo de este año.

Lo anterior fue informado por  la subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Maura Mónica Rangel Aguilar, quien puntualizó que la obra se realiza mediante un convenio con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), la cual aporta 3 millones 278 mil pesos, recursos necesarios para la ejecución de la tercera y última etapa, de este centro acuático.

Rangel Aguilar señaló que en esta tercera etapa se contemplan tareas como: la colocación de luminarias en el interior del inmueble, instalación de equipos de voz y datos, herrería en estructura, colocación de mobiliario en baños, así como de accesorios contra incendios.

“También se construye un andador y cisternas para recuperación de agua, además se aplicará pintura vinílica en el inmueble, de modo que cuando las condiciones sanitarias lo permitan, la ciudadanía contará con un nuevo espacio para la práctica de la natación”, mencionó la funcionaria.

Recordó que en etapas previas se invirtieron 28.3 millones de pesos, con los que se construyeron las áreas de sanitarios, vestidores equipados, cuarto de máquinas y caldera con tanque estacionario de gas para mantener el agua a una temperatura adecuada para la práctica de la natación; de igual forma, se le dotó de un clorador automático, recirculadora de agua (para mover el agua caliente por todo el circuito), calentadores solares, faldones perimetrales, acabados en piso, muros y cancelería. Con obras como esta, se da cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de dotar a los guanajuatenses de espacios dignos para la práctica de actividades deportivas.

Con construcción de paraderos, genera SICOM 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos

  • Avanza la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales.
  • En este programa se invierten más de 15.1 MDP.

Guanajuato, Gto., 10 de febrero de 2021.- Cerca de 1 mil empleos directos y casi 3 mil indirectos, son generados gracias a la construcción de 188 paraderos de autobuses en carreteras estatales. Este programa ya está en marcha y registra casi un 15% de avance general.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, quien recordó que los paraderos se construirán en distintas carreteras del territorio estatal, con una inversión superior a los 15.1 millones de pesos.

“Este programa atiende a la instrucción del señor Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de reactivar la economía local, por ello, se contempla la construcción de 188 paraderos divididos en 10 paquetes; lo que buscamos con ello, es que más empresas puedan verse beneficiadas, principalmente las pequeñas y medianas que, en estos momentos tan complejos, requieren trabajo para subsistir y continuar generando empleos”, mencionó el funcionario.

El paquete de 20 paraderos que se construye en la zona de San José Iturbide y San Luis de la Paz, es el que presenta un mayor grado de avance, con un 39.29%, en tanto que el paquete de 20 paraderos que se edifican en la zona del municipio de Victoria, también registra un avance de 34.50%.

Estos paraderos darán servicio principalmente a los usuarios de comunidades rurales que toman el transporte público foráneo y suburbano en caminos estatales, para dirigirse a las cabeceras municipales.

Rodríguez Martínez apuntó que, dependiendo de la superficie disponible a pie de carretera, cada paradero contará con un cobertizo, así como banca para los usuarios. También se contempla la mejora en las condiciones de la bahía donde hacen la parada los autobuses, para que los pasajeros aborden o bajen del camión con mayor seguridad.

El programa de construcción de paraderos concluirá el mes de marzo, de acuerdo a lo previsto en los contratos que se firmaron con cada una de las empresas que los realizan.

Distribución de los paraderos:

  • 10 en la carretera Guanajuato – Juventino Rosas
  • 20 en la zona de Purísima del Rincón – Manuel Doblado
  • 20 en los caminos que cruzan los municipios de Pénjamo, Abasolo y Huanímaro
  • 18 en la zona de Moroleón y Yuriria
  • 20 en el municipio de Acámbaro
  • 20 en los caminos estatales de Apaseo El Alto y Jerécuaro
  • 20 en los municipios de Cortazar y Salvatierra
  • 20 en la zona de San José Iturbide – Santa Catarina
  • 20 en la vialidad de San Luis de la Paz a San José de Iturbide
  • 20 en el municipio de Victoria

Reabren a la circulación el Eje Metropolitano León – Silao

  • A partir de las 14:00 horas de hoy lunes se abrió nuevamente la circulación en su totalidad.

Guanajuato, Gto., 08 de febrero de 2021.- A las 14:00 horas de este lunes 08 de febrero, se abrió a la circulación en su totalidad el Eje Metropolitano León – Silao, luego de concluir las reparaciones que se realizaron en el tramo del entronque con la carretera Silao – San Felipe hasta la Glorieta Guanajuato Puerto Interior, por los daños ocasionados por dos incendios registrados el fin de semana.

Así lo informó Juan Alberto Ponce Galindo, subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien recordó que el viernes pasado fue cerrado totalmente a la circulación, el Eje Metropolitano León – Silao para realizar los trabajos de reparación correspondientes.

Ponce Galindo sostuvo que los trabajos realizados garantizan que, tanto la carpeta asfáltica como la base y estructura, que se encuentran en el área afectada, han sido reforzadas de tal forma que automovilistas pueden circular normalmente.

Por reparaciones cierran a la circulación el Eje Metropolitano León – Silao

  • El cierre se debió al incendio de un tubo de obra de drenaje.
  • Se encuentra cerrado desde el Entronque con la Carretera Silao – San Felipe hasta la Glorieta Guanajuato Puerto Interior.
  • Los trabajos de reparación se harán con la mayor celeridad posible, sin embargo, se estima que la vialidad será reabierta el próximo lunes.

Guanajuato, Gto., 04 de febrero de 2021.- El Eje Metropolitano León – Silao se encuentra cerrado totalmente a la circulación de forma temporal, en el tramo que comprende del entronque con la carretera Silao – San Felipe a la Glorieta Guanajuato Puerto Interior y se estima que será reabierto a la circulación a partir del próximo lunes 8 de febrero.

Lo anterior debido al incendio de un tubo de obra de drenaje, regitrado este jueves en el Eje Metropolitano, a la altura del km 25+335 (retorno de Chichimequillas).

“De acuerdo al dictamen de Protección Civil, existe un alto riesgo de colapso, por lo que se procedió a cerrar de inmediato la vialidad para realizar los trabajos de reparación correspondientes. Estaremos trabajando con la mayor celeridad posible, sin embargo, debido a las afectaciones, es posible que la vialidad sea reabierta hasta el próximo lunes”, explicó Juan Alberto Ponce Galindo, Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).

El funcionario recomendó a los conductores utilizar como vía alterna, la Carretera Federal 45. “Estaremos trabajando durante los próximos días para reparar las zonas afectadas y que los usuarios puedan transitar con completa seguridad vial”, mencionó Ponce Galindo.