Secretaría de Gobierno
Acámbaro, Gto., a 24 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, organismos autónomos y los 17 municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) refrendan su compromiso de generar acciones y programas que abonen a garantizar la seguridad e igualdad de oportunidades para las guanajuatenses.
Durante la décima rueda de prensa para presentar los avances en las recomendaciones hechas por la Federación, la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, presentó las acciones que se han emprendido para avanzar en el cumplimiento de estos objetivos.
Entre ellas, los talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas, que imparte la Secretaría de Educación de Guanajuato que ha impactado a más de 72 mil estudiantes de secundaria y medio superior, lo que representa un 97 por ciento de avance en su cumplimiento.
Para su empoderamiento e independencia económica, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó 478 becas a mujeres en situación de vulnerabilidad para que se capaciten en algún oficio y la Secretaría de Economía, ha entregado el 80 por ciento de sus proyectos productivos a mujeres de los 17 municipios con AVGM, para iniciar o fortalecer sus negocios.
Durante la rueda de prensa realizada en Acámbaro, la subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó el compromiso de todas las instancias involucradas para generar un trabajo que permita alcanzar un Guanajuato para que las mujeres vivan sin miedo, caminen con libertad y construyan sus sueños.
“Esta ruta implica combatir la impunidad, acompañar a las mujeres que ya han sufrido de violencia, darles herramientas para salir adelante y al mismo tiempo, fortalecer la prevención y atender de raíz sus causas. Sabemos que no estamos hablando de cifras o de trámites, hablamos de vidas, de historias, de sueños que tienen derechos a construirse con libertad y, por supuesto, con seguridad”, destacó Paniagua Rodríguez.
Otro de los avances reportados son los procesos de certificación que concluyeron 576 integrantes del funcionariado estatal y municipal en estándares de Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género; Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género; Búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas, así como de Atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.
Además, la Secretaría de Seguridad y Paz concluyó la capacitación del 89 por ciento de todas las personas que integran las Unidades Especializadas en la Atención y Prevención de la Violencia de Género en los 17 municipios alertados.
En representación de la presidenta Municipal, Claudia Silva Campos, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, presentó los avances de Acámbaro, en los que destacó, la asignación presupuestal de 100 mil pesos para atender las acciones de la AVGM, el fortalecimiento de su Unidad de Atención Policial y el apoyo a mujeres.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la Cero Tolerancia contra la violencia a las mujeres.
• “Guanajuato sigue trabajando y generando acciones contundentes en materia de seguridad” : Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
• Destaca secretario de Gobierno acciones del escuadrón antiextorsion en el estado, modelo que ha sido adoptado a nivel nacional
León, Guanajuato, a 24 de julio del 2025.- Desde el Gobierno de Guanajuato se refrenda el compromiso con la paz y tranquilidad de León, a través del impulso de acciones contundentes de inteligencia y trabajo en conjunto en materia de seguridad.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, presidida por Francisco Gutiérrez Manríque, en donde se dieron a conocer algunos avances de indicadores de seguridad y justicia en el municipio de León.
“La Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido que generemos acciones contundentes. Sepan que sus autoridades están trabajando; hay resultados positivos, y seguimos trabajando porque queremos regresar la paz, pues la seguridad es la principal preocupación que tiene la gente”, dijo Jorge Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno expuso los principales resultados que ha obtenido la estrategia CONFIA, la cual ha organizado al estado en 10 regiones, para atender de manera contundente los delitos de robo de hidrocarburo, transporte en carreteras, el combate a la extorsión, entre otros.
Asimismo, Jiménez Lona comentó que la extorsión es un fenómeno que abarca a todo el país, y por ello, durante la reunión regional que se realizó esta semana en Nayarit, donde participaron autoridades federales, junto con las y los titulares de siete estados, la Gobernadora Libia Dennise solicitó la instalación de inhibidores de señal, pues el 80% de las llamadas con fines de extorsión provienen de fuera del estado, a lo que agregó “el escuadrón antiextorsión lleva más de 600 casos atendidos, evitando el pago de 35.4 millones de pesos, es muy importante que las víctimas sepan que la autoridad puede darles respaldo y acompañamiento”.
Además, el secretario de Gobierno destacó que, en materia de robo de mercancías en transporte, el gobierno de Guanajuato ha mantenido vigilancia tanto en los tramos estatales como en las carreteras federales, lo que ya se ha traducido en el aseguramiento de algunos vehículos.
Finalmente, reiteró que la inteligencia y la coordinación han sido parte fundamental para el éxito que se construye por medio de la estrategia estatal CONFIA.
En la reunión participaron además el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste; la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón; el Consejero Alfonso Ruíz Chico, representante del Poder Judicial e integrantes en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
Chicago, Illinois a 19 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su cercanía y respaldo a la comunidad migrante, con las puertas abiertas para escucharlos, atenderlos y construir soluciones que se traduzcan en una vida mejor para todas y todos.
Continuando la gira de trabajo en Chicago, Illinois, el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, tuvieron un acercamiento con familias yurirenses radicadas en Estados Unidos al participar en el evento anual picnic, con actividades culturales, sociales, recreativas y gastronómicas.
“Me alegra compartir con ustedes buenas historias y recuerdos, para fortalecer los vínculos con la comunidad migrante de Yuriria, reiterándoles el cariño y la admiración de sus familias allá en Guanajuato, al igual que el respaldo del Gobierno del Estado; cuenten con nosotros para hacer equipo, para apoyarlos, desde nuestras facultades, para construir juntos mejores oportunidades en beneficio de sus familias”, dijo el Secretario de Gobierno.
Jorge Daniel Jiménez Lona agradeció la invitación a la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala y a Jesús Durán, presidente de la casa club Yuriria-Chicago, por la oportunidad de escucharlos, de fortalecer la confianza y construir puentes, a lo que agregó “cuentan con la Gobernadora Libia, me ha pedido compartirles su cariño y pleno apoyo, refrendando que en todas las dependencias de la administración estatal, siempre encontrarán las puertas abiertas”.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos, comentó que el trabajo conjunto con los clubes migrantes ha sido y seguirá siendo un puente para mejorar sus comunidades de origen en Guanajuato. “A través de programas como “Apoyos sin Fronteras”, en el Gobierno de la Gente sumamos recursos con los clubes migrantes para construir calles, plazas, alumbrados públicos, canchas deportivas y más obras que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus familias”, resaltó Esparza Frausto a los líderes migrantes.
Encuentro con migrantes
Previamente, la Comitiva del Gobierno de la Gente realizó un encuentro con líderes migrantes para reconocer el esfuerzo y compromiso de los clubes migrantes guanajuatenses, así como realizar la entrega de registros oficiales y la toma de protesta de clubes que han sido acreditados ante la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad.
“Conciencia Migrante Guanajuatense”, “Enlace Casacuarán”, “Compañeros Unidos de Ocampo en Chicago” , “Cuerdas Clásicas Chicago-Irapuato” y “San Miguel de Allende”, son los clubes de migrantes que tomaron protesta en esta ocasión para seguir construyendo no solo la prosperidad de Chicago, sino también para el desarrollo de Guanajuato.
“El hecho de que en la zona de Chicago existen 50 de los 379 clubes de migrantes registrados en toda la unión americana, es un testimonio contundente del dinamismo y el liderazgo de los paisanos que han llegado a Illinois para construirse una vida mejor, pero manteniendo siempre en la mente, en el corazón y en el esfuerzo de todos los días, a sus familias y a su hogar en Guanajuato; un dinamismo que hoy refrendamos juntos; a todos les reitero el apoyo del Gobierno de la Gente”, mencionó el Secretario de Gobierno.
Para concluir la gira de trabajo, Jiménez Lona destacó que, en estos tiempos de incertidumbre y nuevos desafíos, la participación y la solidaridad ciudadana son indispensables para progresar, y en este camino los clubes de migrantes guanajuatenses juegan un papel fundamental como espacios seguros para el diálogo, para la convivencia y para la defensa y ejercicio de los derechos humanos.
● Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas
● Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria
Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, Illinois.
Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos.
Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.
Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruido traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.
Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.
Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.
Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el programa “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes.
La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses.
La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.
Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13, Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.
“Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.
Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.
El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.
Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional”, concluyó el Secretario de Educación.
Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna; de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.
“En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.
El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.
Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.
Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.
Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo
Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional.
Como una de las principales acciones en este operativo, ofrece el Programa “MigranTeQuiero”, que busca que las y los migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia en el vecino país a través de sus 4 Oficinas de Enlace, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; en la frontera, a través de convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y en Guanajuato, mediante entrega de apoyos y acompañamiento en distintos trámites y servicios.
Así mismo, la SDH difundirá mensajes para informar sobre lo que deben tomar en cuenta las personas migrantes antes de salir de Estados Unidos, al cruzar la frontera, durante su estadía en Guanajuato y al salir nuevamente del país, así como brindar información con la “Guía Héroes Paisanos” que emite el Instituto Nacional de Migración para sumar esfuerzos y atender de manera conjunta a las y los mexicanos que regresan al país.
Servicios educativos para migrantes
Cabe destacar que, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y sus Familias, del 1 de julio al 3 de agosto se ofrecerán servicios educativos gratuitos para personas migrantes retornadas, repatriadas o sus familiares, quienes podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con un solo exámen.
Los requisitos son:
Para facilitar el acceso, se instalarán módulos de atención en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Silao y Dolores Hidalgo, en puntos estratégicos como centrales de autobuses, presidencias municipales y plazas principales.
Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de brindar oportunidades educativas a quienes regresan al estado, promoviendo el derecho a aprender y mejorar su calidad de vida.
Ocampo, Guanajuato a 30 de junio de 2025.- “Con la inundación perdimos todo lo que había en nuestra vivienda: documentación, bardas, muebles, quedamos muy afectados, y este tipo de apoyos sin ningún costo son de gran ayuda para nosotros en estos momentos difíciles”, dijo César Reyes, habitante de San Pedro Ibarra, quien agradeció el apoyo gratuito que envió la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al concluir su trámite de 5 actas de nacimiento de toda su familia.
El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Roberto Mario Enríquez Carrillo; de la Directora de Registro Civil, Ana Victoria Torres Martínez y del Alcalde, Erick Montemayor Lara, dialogaron con ciudadanos que acudieron a realizar sus diferentes trámites a las 2 unidades móviles que llegaron a la plaza principal, con una cuadrilla de 15 personas de diferentes oficialías del Registro Civil.
El Secretario de Gobierno refrendó el apoyo de la Gobernadora Libia Dennise a la comunidad de Ibarra, para seguir haciendo equipo con las familias, a quienes esta semana les llegarán diversos apoyos por parte de las secretarías del Gobierno de la Gente, incluyendo muebles, electrodomésticos y camiones para retirar tierra y escombros, acompañados de trabajos de nebulización para combatir el mosco del dengue.
Cabe resaltar que, entre los servicios que brindaron las unidades móviles de Registro Civil, destacaron las actas de nacimiento, de matrimonio, de defunción y CURP. Asimismo, durante la jornada se llevó a cabo el registro del pequeño Juan Carlos, de apenas un mes de edad.
“No están solos, seguiremos apoyándolos, es la instrucción de la Gobernadora, es muy importante continuar con la limpieza del lugar para que no afecten en la salud de las familias”, reiteró Jiménez Lona.Tanto el Secretario de Gobierno como el alcalde agradecieron a la ciudadanía en general, a las dependencias, asociaciones civiles y a servidores públicos que se han sumado a esta noble causa, apoyar a San Pedro de Ibarra.
Guanajuato, Guanajuato a 28 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente celebró y reconoció la vocación de las y los cronistas del estado de Guanajuato como los guardianes de la gran historia e identidad que nos une como guanajuatenses.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, al celebrar el “Día Estatal del Cronista”, que se conmemora cada 25 de junio. Ahí les reiteró el total respaldo y gratitud de los guanajuatenses, pues el futuro de nuestro estado sólo es posible a través del trabajo presente, orientado y alimentado por las victorias, las luchas y esperanzas que dibujan el rostro de la historia e identidad.
El Secretario de Gobierno señaló que en la pluma, la mente y la voz de las personas cronistas vive la memoria de cada municipio, por lo que su vocación es fundamental para preservar y proyectar el ser de Guanajuato; no sólo implica conservar las narraciones del pasado, sino compartirlas para lograr que las experiencias trasciendan en el tiempo, como enseñanza y orgullo para las nuevas generaciones.
“Me alegra celebrar este día junto con la Asociación de Cronistas del estado de Guanajuato, que reúne en sus integrantes un tesoro de incalculable valor: el de conservar el testimonio de los hechos que marcaron el pasado de nuestros municipios, a las personas que los llevaron a cabo, y los valores y esperanzas que las inspiraron en el camino”, dijo el funcionario estatal.
Los cronistas que tomaron protesta como integrantes de la Asociación de Cronistas del estado, fueron: José Francisco Arellano Hernández, cronista de San Luis de la Paz; Víctor Manuel García Flores, cronista de Juventino Rosas; Silvestre Ortega Noriega, cronista de Juventino Rosas y Sergio Hernández Rodríguez, cronista de Pénjamo.
Para concluir, Jiménez Lona felicitó a la Asociación de Cronistas del estado por el extraordinario trabajo que realizan, descubriendo, protegiendo y compartiendo el pasado de nuestros municipios, en especial a su presidente José Eduardo Vidaurri, cronista municipal de Guanajuato capital.
● Autoridades de ambos estados realizan segunda mesa de trabajo, detallan acciones de mantenimiento y limpieza en materia de protección civil
● “Celebro el trabajo en equipo y colaboración que estamos realizando ambos estados para salvar vidas y proteger el patrimonio de la gente”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
Querétaro., a 27 de junio de 2025.- El Gobierno de Guanajuato refrendó su compromiso de mantener abierta la comunicación, de intercambiar datos, trabajar en equipo y de la mano con las autoridades federales y del estado de Querétaro para prevenir riesgos durante la temporada de lluvias, en bien de la gente.
En el Centro de Congresos de Querétaro se llevó a cabo la segunda mesa de trabajo, en donde el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona fue acompañado del Secretario de Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona y de Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato. Este último expuso los trabajos que se han realizado en materia de prevención de inundaciones, en beneficio de ambos estados. Además, en la reunión se contó con la participación del secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, acompañado por autoridades municipales de Querétaro capital, Huimilpan, Corregidora y El Marqués.
“La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo les envía un cordial saludo, agradece y celebra este tipo de reuniones; nuestra prioridad es trabajar de manera coordinada, con vocación de servicio y profesionalismo en favor de la ciudadanía. Este tipo de reuniones nos permite salvar vidas al compartir y coordinar acciones de mantenimiento y rehabilitación”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez Lona.
El funcionario estatal comentó que esta mesa técnica no solo ayudará a prevenir, sino que es el mejor testimonio de que ambos estados pueden trabajar en equipo para salvar vidas y el patrimonio de los habitantes.
“Pido al Secretario del Agua y Medio Ambiente y a Protección Civil del estado de Guanajuato informar de las acciones que se realizan en materia de limpieza y mantenimiento al estado de Querétaro, y que -a su vez- ustedes nos puedan retroalimentar, para informarle a la sociedad acerca de las acciones que se llevan a cabo para prevenir las inundaciones; que la gente sepa que sus autoridades están trabajando”, dijo el Secretario de Gobierno.
Entre los acuerdos de la reunión de trabajo, destacan: continuar con la coordinación de los tres órdenes de gobierno, realizar un informe de protección civil municipal y estatal de las dos entidades, avanzar en la coordinación con Sedena, Guardia Nacional, Conagua y seguir priorizando las acciones de desazolve, además de monitorear los niveles de almacenamiento de vasos y presas.
“Quiero agradecer la voluntad política y liderazgo de la gobernadora Libia Dennise; estos trabajos se verán reflejados en la integridad y tranquilidad de las familias de Querétaro y Guanajuato. Aquí está el testimonio de que las capacidades institucionales y el capital están trabajando en favor de los ciudadanos”, destacó por su parte el Secretario de Gobierno del Estado de Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez.
Pénjamo., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.
Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.
Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.
Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los Presidentes Municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.
Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, acciones donde intervienen personas servidoras públicas de Pénjamo.
El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la dependencia brindó de enero y junio de este año, 24 mil 755 intervenciones comunitarias, como pláticas, talleres y sesiones informativas sobre prevención de violencia, suicidio, ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Por su parte, la presidenta municipal, Yozajambi Molina Balver, reiteró la disposición de trabajar con el Gobierno de la Gente. Informó que en este año han atendido a 127 mujeres que han denunciado violencia y anunció que están en comunicación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que se otorguen becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.