Protección Civil

Exhorta Secretaría de Seguridad y Paz a celebrar fiestas patrias con responsabilidad y sin pirotecnia

  • La dependencia llamó a la ciudadanía a evitar uso de pirotecnia debido al riesgo de quemaduras permanentes, ceguera, lesiones auditivas e incendios que pueden poner en riesgo la vida.
  • Se recomienda mantener a niñas, niños y adolescentes alejados de explosivos, proteger a los animales del ruido y optar por impermeables en caso de lluvia durante concentraciones masivas.

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2025.- Con motivo de las celebraciones patrias, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, exhortó a la población a proteger su vida y la de sus seres queridos, a fin de evitar riesgos y accidentes mediante el uso responsable de medidas preventivas. 

La dependencia destacó que, en estas fechas, la seguridad y la diversión deben ser aliadas para que las familias vivan las fiestas mexicanas en paz y con alegría. Puntualizaron que todos los materiales pirotécnicos son peligrosos y tienen una poderosa fuerza que pone en riesgo la salud y la vida de las personas. 

La fabricación, transporte, almacenamiento y venta de artificios pirotécnicos se encuentran regulados con normas de seguridad y bajo la supervisión y autorización de las autoridades competentes. Por ello, estos materiales únicamente deben ser manipulados bajo condiciones de control que garanticen la seguridad de la población.

Un error, negligencia, mal uso o almacenamiento inadecuado de estos materiales, puede causar la muerte o graves daños a la salud, como irritación de ojos o vías respiratorias, intoxicación, lesiones auditivas con sordera temporal o permanente, ceguera, quemaduras, secuelas permanentes o pérdida de extremidades. 

La onda expansiva de un estallido, advirtieron, es tan potente que puede causar graves daños materiales y convertir objetos en proyectiles capaces de causar graves daños o pérdidas humanas, además de iniciar incendios en inmuebles o terrenos baldíos.

Las recomendaciones incluyen no comprar ni vender artificios explosivos, no transportarlos en bolsillos por el riesgo de explosión ni recoger del piso aquellos que no hayan detonado. 

También se pide evitar que niñas, niños y adolescentes compren o manipulen artificios pirotécnicos y alejarlos de lugares donde se fabriquen, almacenen o manipulen estos artefactos. 

Durante las festividades es importante no permanecer a menos de 15 metros de los lugares donde se lance pirotecnia. Asimismo, se recomienda mantener a los animales domésticos en un lugar aislado para protegerlos del ruido excesivo derivado de la pirotecnia. 

Además, recomendaron ubicar rutas de evacuación y establecer puntos de reunión con la familia en caso de acudir a eventos públicos. Se exhortó a que niñas y niños porten un gafete con nombre y teléfono de contacto, a no soltarlos de la mano en ningún momento, y a evitar que mujeres embarazadas, personas adultas mayores o con discapacidad se ubiquen en las zonas de mayor aglomeración. Asimismo, en caso de asistir a la quema de un castillo, se pide respetar las cintas de acordonamiento y seguir siempre las indicaciones del personal de Protección Civil.

De igual manera, las autoridades recordaron que en estas fechas es importante evitar el consumo excesivo de alcohol, verificar el estado del clima antes de salir y portar impermeable en caso de lluvia, ya que en concentraciones masivas el uso de paraguas puede provocar golpes accidentales y lastimar a quienes se encuentran alrededor.

La Secretaría de Seguridad y Paz también recomienda a la ciudadanía que planea asistir a los festejos patrios en el municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. llegar con anticipación, ya que se aplicarán filtros de revisión para garantizar un ambiente seguro y familiar. No se permitirá el ingreso con objetos que representen riesgo, como navajas, palos, astas de banderas o botellas de vidrio. La invitación es a disfrutar de la celebración en un entorno de orden, disciplina y respeto para la tranquilidad de todas y todos.

Asimismo, la dependencia exhorta a respetar las disposiciones de Protección Civil en cada municipio, incluyendo las relacionadas con fuegos artificiales y pirotecnia. Finalmente, se reitera el llamado a la corresponsabilidad ciudadana a fin de celebrar con alegría, respetar las normas y marcar al 089 para reportar cualquier situación de riesgo.

Emiten alerta en Guanajuato y otros cinco estados por el robo de cilindros con gas cloro en Querétaro

  • Los cilindros, propiedad de la Comisión Estatal de Aguas, fueron sustraídos en la comunidad de Viborillas, municipio de Colón. Autoridades piden a la población no manipular los tanques y reportar de inmediato su localización al 911.

Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitió una alerta a Protección Civil de Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Michoacán y Estado de México, tras el robo de cinco cilindros con gas cloro propiedad de la Comisión Estatal de Aguas de Querétaro (CEA).

Los tanques se encontraban resguardados en la Unidad de Rebombeo de la CEA, ubicada en la comunidad de Viborillas, municipio de Colón, Querétaro. Se trata de cilindros de color gris con capacidad de 68 kilogramos, utilizados en procesos de potabilización del agua. Los números de serie son: 3047793 y 3047757 (tanques vacíos con residual de 10%), así como ISA/125, 3537414 y 763455 (tanques llenos al 90%).

El gas cloro tiene una apariencia amarillo cenizo, es venenoso y corrosivo para ojos, piel y vías respiratorias. Su inhalación puede causar lagrimeo, tos, náuseas, dificultad para respirar, edema pulmonar e incluso la muerte en concentraciones elevadas. Los efectos pueden presentarse de manera retardada.

En caso de contacto directo, puede generar quemaduras en piel y ojos, así como daños en los dientes y bronquitis crónica por exposición prolongada.

Las autoridades hicieron un llamado a la población para no manipular los cilindros, en caso de localizarlos, así como dar aviso inmediato al 911 o a las instancias de Protección Civil correspondientes.

Protege tu hogar: estas son algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de robos durante las vacaciones de verano

Modern door handle interior decoration in room
  • Asegurar las puertas y las ventanas, revisar las instalaciones de gas y eléctricas, simular actividad, apoyarse en vecinos de confianza y usar la tecnología son algunas acciones de prevención para evitar los robos en viviendas y comercios durante vacaciones de verano.

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2025.- Aunque la protección de las viviendas se debe cuidar los 365 días del año es recomendable reforzar las medidas de seguridad durante los periodos vacacionales con el propósito de evitar robos en las casas y los negocios que temporalmente quedan desocupados.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente recomienda las siguientes medidas de prevención para disuadir a los intrusos que aprovechan las vacaciones de verano para introducirse en las viviendas a robar; además, para proteger las propiedades de posibles incidentes, como fugas o cortocircuitos.

Las medidas preventivas incluyen asegurar puertas y ventanas, reforzar la instalación de sistemas de seguridad y la colaboración vecinal, evitar la publicación en redes sociales del periodo en el que se estará ausente, así como asegurarse de que el inmueble tenga la apariencia de estar habitado.

1. Reforzar puertas y ventanas

Antes de salir, verifica que cerraduras y bisagras estén en buen estado y sujetas. Refuerza puertas y ventanas con mecanismos que impidan abrirlas desde el exterior, y evita dejar a la vista objetos de valor como documentos, joyas o dinero.

2. Simular actividad en la vivienda 

Una vivienda que aparenta estar habitada es menos propensa a los robos. Se pueden instalar temporizadores para encender luces, televisores o radios en distintos momentos del día. También es recomendable que una persona de confianza realice acciones simples, como sacar la basura, revisar el buzón o barrer el frente de la casa.

3. Usa la tecnología

La instalación de alarmas, cámaras de monitoreo remoto, sensores de movimiento y cerraduras inteligentes refuerzan la seguridad, ya que permiten actuar con rapidez ante cualquier actividad sospechosa.

4. Cuidado con las redes sociales

Evita compartir en redes sociales que saldrás de vacaciones. Hacerlo es una forma de avisar a partir de qué fecha tu vivienda quedará sin actividad.

5. Comunicación con personas de confianza

Es recomendable informar a un familiar o persona cercana sobre el periodo de ausencia, y pedirle que supervise la vivienda periódicamente. Su presencia puede ser clave ante situaciones inesperadas.

6. ¿Dónde dejar las llaves?

Nadie está exento de perder las llaves y menos cuando se disfruta de unas vacaciones. En lugar de esconder una copia en las macetas o debajo del tapete es preferible dejarla a resguardo con alguien de confianza.

7. Adecuada iluminación exterior

Instalar lámparas con sensores de movimiento en patios, entradas o jardines puede disuadir el ingreso de personas ajenas a la propiedad.

8. Observar el entorno y mantenerse informado

Si antes de salir de viaje ves a personas desconocidas rondando la zona o con comportamientos sospechosos repórtalo de forma anónima y segura al 089. Tu reporte puede marcar la diferencia.

9. Prevención de incendios y fugas

Situaciones como cortocircuitos o fugas de gas pueden generar daños cuantiosos. Es recomendable cerrar los registros de gas y agua antes de salir de vacaciones, desconectar televisores, hornos microondas, cargadores y en general todo tipo de electrodomésticos que no estarán en uso durante el periodo en el que las viviendas estarán solas.

Capacitan a personal de FSPE en el Sistema de Comando de Incidentes para mejorar la coordinación interinstitucional

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil impartió el curso Sistema de Comando de Incidentes con el objetivo de reforzar la respuesta unificada de los tres niveles de gobierno ante cualquier eventualidad.
  • A través de teoría y simulaciones prácticas se abordaron funciones, estructura y aplicación, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz con la capacitación de sus integrantes.

Guanajuato, Gto., a 16 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil, a través de su Dirección Operativa, impartió el curso Sistema de Comando de Incidentes dirigido a los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

El Sistema de Comando de Incidentes es una herramienta esencial que permite gestionar de forma efectiva equipo, personal, instalaciones, procedimientos, comunicaciones y protocolos en una estructura diseñada para manejar situaciones tanto de emergencia como de no emergencia.

Esta capacitación busca fortalecer la coordinación interinstitucional en Guanajuato, una respuesta unificada de los tres niveles de gobierno ante cualquier eventualidad, y brindar una atención adecuada y oportuna en beneficio de la población a partir de competencia legal, institucional, jerárquica o técnica.

Durante el curso los capacitadores y los integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado abordaron temas fundamentales del Sistema de Comando de Incidentes, como sus antecedentes, sus funciones, su sistema organizacional y cómo se debe implementar en caso de que sea necesario.

Para asegurar la aplicación de los conocimientos se realizaron actividades y ejercicios en los que se simularon escenarios y cómo responderían los participantes. Esto les permite identificar a qué dependencias deben involucrar, y cómo desplegar el sistema de manera efectiva, en función de la situación a la que se enfrenten.

La iniciativa subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz parta fortalecer la preparación de sus cuerpos de seguridad, garantizando una respuesta unificada y eficiente que beneficie directamente a la ciudadanía en momentos críticos.

La Coordinación Estatal de Protección Civil alerta a la población sobre el inicio del desfogue controlado en la presa Ignacio Allende

  • Se exhorta a la población de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo que evite cruzar los ríos Laja y Lerma.
  • La presa Ignacio Allende llegó a 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario; Conagua prevé que continúen las lluvias en la región.

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil pide a la población de San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo y Pénjamo que evite cruzar los ríos Laja y Lerma debido al inicio del desfogue controlado de la presa Ignacio Allende, la cual llegó al 93.6% de su Nivel de Almacenamiento Máximo Ordinario.

La presa alcanzó la elevación de 1,828.36 msnm, con entradas promedio de hasta 80.6 metros cúbicos por segundo (m³/s), y picos de hasta 102 m³/s, volumen que continúa incrementándose. 

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN-Conagua), en las próximas 72 horas se prevén lluvias con chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), para los días 17 y 19 de julio, y precipitaciones de entre 5 y 25 mm para los días 18 y 20 de julio en la cuenca de aportaciones de la presa Allende

Las autoridades municipales permanecerán atentas y tomarán las medidas preventivas necesarias para evitar afectaciones en zonas de riesgo, ya que el desfogue de la presa se suma a los escurrimientos naturales del río Laja, así como al volumen en tránsito del río Querétaro-Apaseo, que a su vez alimenta el río Lerma.

Se hace un llamado a la población que se encuentre en zonas inundables junto a estos ríos, para que esté preparada y contribuya a evitar la pérdida de su patrimonio y poner en riesgo su salud y vida en caso de que se deban realizar evacuaciones preventivas. Asimismo, se pide que eviten cruzar el cauce de los ríos a pie, en vehículos o en semovientes, para evitar ser arrastrados por la fuerza del agua en vados y zonas bajas.

Se invita a la población a mantenerse informada exclusivamente por los canales oficiales sobre los niveles y condiciones de los ríos y las presas, así como sobre el pronóstico meteorológico para el estado de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente activa brigada interinstitucional para brindar apoyo a la población afectada por inundación en Ocampo

  • Corporaciones de los tres niveles de gobierno apoyan a la población tras la fractura del bordo Las Golondrinas ubicado en la Sierra de Lobos.
  • El desbordamiento afectó 151 viviendas, un templo, dos escuelas y 14 calles; el nivel que alcanzó el agua en las calles fue de 1.30 a 2.10 metros y en viviendas de 0.80 a 2.10 metros.
  • Las autoridades federales, estatales y municipales desplegaron una brigada de auxilio, habilitaron dos refugios temporales y mantienen labores de vigilancia ante la posibilidad de que haya más lluvias.

Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Coordinación Estatal de Protección Civil, desplegó una brigada integrada por personal de los tres niveles de gobierno para ayudar a la población afectada por la inundación registrada en la comunidad San Pedro de Ibarra, en el municipio de Ocampo, Guanajuato.

La brigada estuvo conformada por 211 personas y 31 unidades de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Coordinación Estatal de Protección Civil, FSPE, la Policía Estatal de Caminos, así como cuerpos de auxilio de Ocampo y San Felipe, incluidos bomberos y personal de la Cruz Roja.

La rápida respuesta y coordinación interinstitucional permitió salvaguardar la vida y la integridad de las y los habitantes de Ocampo, donde el desbordamiento de un cuerpo de agua y los escurrimientos provocaron afectaciones en 244 viviendas, de las cuales se han censado 151; un templo, dos escuelas, 14 calles y 15 vehículos.

Asimismo, se tiene el registro de que resultaron afectadas 467 personas. La cifra podría aumentar conforme avance el censo de las viviendas que han sido reportadas con daños.

Entre las calles afectadas se encuentran Río Cocinero, 5 de Mayo, Iturbide, Morelos, Hidalgo, Benito Juárez, Zaragoza, San Pedro Ibarra, Pino Suárez, Madero, Callejón del Bosque, Centenario y Calle del Codo.

El agua alcanzó niveles de entre 1.30 y 2.10 metros en las calles, y de 0.80 a 2.10 metros en el interior de las viviendas. Las afectaciones se originaron por una fractura de alrededor de 100 metros en el bordo Las Golondrinas, ubicado en el predio El Tecolote, propiedad privada, de la Sierra de Lobos.

Hasta el momento se reportan dos personas lesionadas. Las autoridades continúan con los recorridos de evaluación de daños y apoyo a las familias afectadas. Se habilitaron 2 refugios temporales: uno en el Auditorio Municipal “Nabor Quiroz” con capacidad para 50 personas, y otro en un salón de fiestas en el que se puede recibir hasta 300 personas.

Ante la posibilidad de más lluvias, en la región se mantiene activa la vigilancia en la zona para evitar nuevos incidentes. La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a seguir las indicaciones de seguridad y mantenerse atenta a los comunicados oficiales.

Llama Secretaría de Seguridad y Paz a reforzar prevención ciudadana ante lluvias en Guanajuato

  • Se prevén lluvias puntuales fuertes el martes y chubascos hasta el viernes en distintas regiones del estado.
  • La temporada de lluvias inicia con riesgos de inundaciones, deslaves y daños en zonas vulnerables.

Silao de la Victoria, Gto., a 03 de junio de 2025.- Derivado del pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) referente a condiciones climáticas que afectarán al estado de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, hace un llamado a la población a reforzar la prevención para evitar riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones 2025.

De acuerdo con el SMN, para Guanajuato se pronostican chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) el martes 3 de junio, intervalos de chubascos (5 a 25 mm) el miércoles, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) durante el jueves 5 y viernes 6 de junio. Este pronóstico extendido anticipa un inicio activo de la temporada pluvial en la entidad.

Las precipitaciones pronosticadas podrán presentarse con descargas eléctricas y caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de encharcamientos, inundaciones en zonas bajas, deslaves e incrementos súbitos en ríos y arroyos. Además, se prevén rachas de viento que podrían derribar árboles o anuncios publicitarios, así como favorecer la propagación de incendios forestales.

Cabe destacar que la temporada de lluvias y ciclones tropicales en México inicia formalmente el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Para 2025, se prevé la formación de entre 14 y 19 sistemas tropicales en el Pacífico y de 11 a 15 en el Atlántico, cuyos remanentes podrían impactar al estado.

Por ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil reitera la importancia de que los 46 municipios del estado refuercen medidas de prevención, considerando que los principales riesgos asociados a la temporada incluyen inundaciones, deslaves, daños a viviendas e interrupciones en servicios esenciales, particularmente en zonas densamente pobladas, áreas cercanas a cauces y regiones montañosas.

Entre las principales recomendaciones para la población, se encuentran: no tirar basura ni escombro en calles, drenes o cauces, ya que esto puede obstruir el flujo del agua y provocar inundaciones. Durante lluvias intensas, se debe evitar cruzar a pie o en vehículo ríos, arroyos o zonas encharcadas, así como reducir la velocidad al conducir y extremar precauciones. En caso de tormenta eléctrica, es importante no refugiarse bajo árboles ni permanecer en terrenos altos como cerros o laderas inestables.

A las y los conductores de vehículos se les recuerda la importancia de respetar los límites de velocidad. En caso de lluvia, se recomienda reducir la velocidad y encender las luces para prevenir accidentes.
Ante cualquier situación de riesgo, reporta al número del Sistema Único de Emergencias 911. La prevención comienza contigo.

Guanajuato, primer estado en lograr inclusión de neologismos enfocados a protección civil en Lengua de Señas Mexicana

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, logró la validación de 304 nuevos términos enfocados en temas de protección civil.
  • La iniciativa sin precedentes tuvo respaldo de la comunidad de personas con discapacidad auditiva; contempla guías ilustradas, videos y una plataforma digital para capacitar a personal de emergencia.

Guanajuato, Gto., 27 de mayo de 2025.– Una iniciativa sin precedente que promueve la inclusión y el acceso a la información de las personas con discapacidad auditiva ante situaciones de emergencia convirtió a Guanajuato en el primer estado de México en contar con un conjunto oficial de neologismos en Lengua de Señas Mexicana (LSM) enfocados en temas de protección civil.

Este esfuerzo fue impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con la Unión Nacional de Sordos de México (UNSM).

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se informó que la iniciativa consistió en crear, validar y documentar 304 neologismos en LSM agrupados en los conjuntos: protección civil, primeros auxilios, combate en conatos de incendio, evacuación, búsqueda y rescate, y vuelta a la normalidad.

El proceso incluyó consultas a personas con discapacidad auditiva que participaron en mesas de trabajo y validaciones para garantizar que las propuestas fueran comprensibles, funcionales y culturalmente apropiadas. Además, se elaboraron materiales visuales, como guías ilustradas y videos, que servirán para capacitar tanto a personal de emergencia como a la comunidad usuaria de LSM, y se creó una plataforma para que la comunidad con discapacidad auditiva del estado conozca cada uno de los conceptos.

Durante la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, celebró la iniciativa y reconoció la participación de todas las personas e instituciones involucradas.

Guanajuato avanza hacia una protección civil más inclusiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 al promover la inclusión y la igualdad, así como con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que plantea desarrollar protocolos dirigidos a personas con discapacidad que se encuentren en situaciones de riesgo, desastres naturales y emergencias humanitarias.

La estrategia incluye en su última etapa jornadas de capacitación para brigadas de emergencia, servidores públicos y cuerpos de rescate con el objetivo de que se puedan reconocer y utilizar los neologismos en situaciones reales de emergencia. Asimismo, fortalecer los vínculos con las instituciones educativas y asociaciones civiles que trabajan para difundir esta herramienta.

Sienta un precedente nacional

El modelo desarrollado en Guanajuato es el primero que sigue una metodología que incluye el acercamiento con las comunidades de personas con discapacidad auditiva para estandarizar el uso de LSM en contextos de emergencia, y en eliminar barreras comunicativas críticas que pueden poner en riesgo la vida de las personas sordas ante fenómenos, como incendios, inundaciones, sismos o evacuaciones masivas.

Entre los participantes se encuentran la Asociación de Sordos del Estado de Guanajuato, la Asociación de Sordos Impulsores de Salamanca, la Escuela de Educación para Sordos y Lenguaje de Señas Mexicana, y personas sordas de los municipios de Guanajuato, León, San Luis de la Paz y Salamanca.

También colaboraron la Universidad LaSalle Bajío, la Dirección de Inclusión Social de la Secretaría de Derechos Humanos, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana, el Instituto Estatal de Capacitación y la Academia de la Lengua de Señas Mexicana.

Con esta acción, el estado no solo fortalece sus capacidades de respuesta ante desastres, sino que también se posiciona como un referente nacional en políticas públicas inclusivas, demostrando que la seguridad civil también debe ser accesible para todas y todos.

Guanajuato se declara preparado para enfrentar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

  • Guanajuato tiene listo su Programa Especial de Protección Civil basado en la gestión integral de los riesgos, la prevención y la coordinación interinstitucional de los tres niveles de gobierno.
  • Más de 3 mil 600 personas, preparadas en los 46 municipios para prevenir y enfrentar posibles contingencias ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.
  • Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un aumento ligero respecto de la media histórica estatal.

Guanajuato, Gto., 24 de mayo de 2025.– Con una estrategia basada en la gestión integral de los riesgos, la coordinación interinstitucional y la prevención en la que participan más de 3 mil 600 elementos operativos de los tres niveles de gobierno, Guanajuato se declara preparado para afrontar la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Durante el trimestre mayo-julio, junio es el mes con mayor previsión de lluvias, con un ligero aumento respecto de la media histórica estatal. Así lo indican el Pronóstico para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 y el Programa Especial de Protección Civil, presentados en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil.

Para esta temporada se esperan entre 16 y 20 eventos meteorológicos —incluidos ciclones, tormentas tropicales y huracanes— en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico. Autoridades federales, estatales y municipales mantendrán activos los protocolos de preparación y respuesta, ante la posibilidad de que los fenómenos hidrometeorológicos se intensifiquen en el segundo semestre del año.

El estado de fuerza total contemplado para la temporada de lluvias y ciclones tropicales asciende a 3 mil 695 elementos, 790 unidades/maquinaria, 614 unidades de primera respuesta, así como cuatrimotos, motocicletas, ambulancias, motobombas, unidades de rescate, lanchas y 1 helicóptero.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato articuló un esquema de respuesta en el que convergen instancias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Por el estado participan la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), los cuerpos de emergencias del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), los sistemas DIF, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría del Campo y la Secretaría de Medio Ambiente.

A nivel municipal se encuentran listas las 46 Coordinaciones Municipales de Protección Civil. Además, la Delegación Estatal de la Cruz Roja Mexicana, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, grupos de voluntarios, la Universidad de Guanajuato, integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se dio a conocer que se cuenta con 141 inmuebles distribuidos en los 46 municipios de Guanajuato, los cuales pueden ser utilizados como refugios temporales para atender a más de 25 mil personas que podrían necesitar ayuda durante la temporada de lluvias y ciclones.

Recomendaciones para esta temporada de lluvias

Se recomienda a la población en general limpiar techos, canales y desagües; retirar o asegurar macetas, láminas y tinacos que puedan caer; y ubicar con anticipación los refugios temporales habilitados por Protección Civil.

Preparar una mochila de emergencia que incluya documentos importantes dentro de bolsas plásticas selladas, botiquín de primeros auxilios, agua embotellada, alimentos no perecederos, linternas, una radio portátil, cargadores o pilas portátiles, y papel higiénico.

No tirar basura ni escombro en las calles, cauces de ríos, arroyos, drenes, o canales; evitar cruzar ríos y arroyos ante el riesgo de una creciente. En caso de evacuación, ayudar a las y los adultos mayores y a personas con discapacidad, y evitar refugiarse debajo de árboles.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado de Guanajuato exhorta a la población a mantenerse informada por canales oficiales, seguir en todo momento las recomendaciones de Protección Civil y reportar cualquier situación de riesgo al número de emergencias 911, que proporciona asistencia médica y policial.

Concluye Operativo San Cristóbal con resultados positivos y disminución de 66% en fallecimientos por accidentes carreteros

  • El Operativo San Cristóbal 2025 logró disminuir los fallecimientos por accidentes carreteros respecto al año anterior, al pasar de 24 a 8 víctimas este año.
  • Se realizaron 7 mil 300 patrullajes, 5 mil 300 atenciones a turistas y se aseguraron armas, drogas, vehículos, 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita y 66 mil litros de productos lácteos.
  • Más de 1 millón de visitantes disfrutaron de un Guanajuato seguro, gracias al esfuerzo coordinado de autoridades y ciudadanía. 

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2025.- Durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato fue un destino seguro para viajar, convivir y disfrutar al recibir a más de 1 millón 97 mil visitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo e Identidad. 

Gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales, municipales y al compromiso ciudadano, del 11 al 27 de abril, se desplegó el Operativo San Cristóbal 2025 con el objetivo de proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses y de quienes eligieron al estado como su destino turístico. 

La operación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Policía Estatal de Caminos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), así como las corporaciones municipales de seguridad pública y protección civil de los 46 municipios. permitió un despliegue integral y efectivo en todo el territorio.

Como parte de las acciones de proximidad, se brindaron 5 mil 386 atenciones a turistas nacionales y 750 a turistas extranjeros; se realizaron 4 mil 674 visitas a locatarios en zonas turísticas y se emitieron 7 mil 691 recomendaciones preventivas para fomentar el autocuidado en espacios públicos. Además, se supervisaron 426 centros turísticos y 370 zonas arqueológicas. 

En apoyo a la ciudadanía en tránsito, fueron auxiliadas 231 personas por fallas mecánicas, emergencias médicas o necesidades de orientación vial, lo que se complementó con 7 mil 357 patrullajes preventivos en calles, balnearios y carreteras.

La Policía Estatal de Caminos reforzó la seguridad vial mediante 949 patrullajes especiales y la instalación de puntos de auxilio en Ocampo, Caseta de Mendoza y la Carretera Dolores–Ocampo, protegiendo así las principales rutas de acceso y movilidad turística.

En materia de seguridad pública, el trabajo coordinado permitió la detención de 68 personas por la comisión de diversas faltas y delitos, así como la puesta a disposición de 93 personas ante el Ministerio Público. 

Se aseguraron 2 mil 123 dosis de posibles drogas con características de cocaína, cristal, piedra base y marihuana; se recuperaron 13 vehículos y 26 motocicletas, además de 66 mil litros de productos lácteos y 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. 

Entre los aseguramientos destacan armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, equipo balístico como placas y cascos, inhibidores de señal, estrellas ponchallantas, motobombas, teléfonos celulares y dinero en efectivo. Gracias a estas acciones, se protegió también la actividad comercial con la recuperación de siete tractocamiones y siete cajas secas con reporte de robo.

Un logro relevante de esta temporada fue la disminución del 66.6% en fallecimientos por accidentes carreteros en comparación con la misma temporada de 2024, al pasar de 24 víctimas a solo 8 este año.

En cuanto a inmersiones en cuerpos de agua, se registraron cinco fallecimientos, incluidos menores de edad. Si bien esta cifra fue mayor a los dos casos de 2024, representa una disminución del 58% respecto a los 12 fallecimientos registrados en 2022.

La temporada también reportó alta afluencia en espacios recreativos: 241 mil 300 visitantes en balnearios, 196 mil 300 en zonas recreativas, 51 mil 700 en cuerpos de agua, 25 mil 000 en zonas forestales y 448 mil 800 asistentes en actividades religiosas.

Respecto a incendios, se atendieron 47 eventos (15 forestales y 32 en pastizales), que afectaron 3 mil 317 hectáreas principalmente en la Sierra de los Agustinos, Sierra de Puruagua, Sierra de Tócuaro y Cerro de los Amoles. Lamentablemente, se registró el fallecimiento de un voluntario y una persona lesionada durante las labores de combate al fuego.

El Sistema Estatal C5i atendió 62 mil 984 incidentes a través del 911, entre los que destacaron reportes por apoyo ciudadano, vigilancia en sectores, personas sospechosas, violencia familiar y activaciones de alarmas en establecimientos comerciales.

Cada patrullaje realizado, cada auxilio brindado, cada inspección y cada aseguramiento fueron posibles gracias al esfuerzo incansable de las y los servidores públicos de las fuerzas estatales, federales y municipales de Guanajuato.

También reflejan el compromiso de una ciudadanía participativa que atendió las recomendaciones preventivas y contribuyó a que Guanajuato viviera una Semana Santa y Pascua en paz, sin incidentes que afectaran la actividad turística ni la convivencia familiar.

Aunque el Operativo San Cristóbal concluyó, la construcción de la paz es una tarea permanente. Por ello, se invita a la población a seguir colaborando mediante denuncias anónimas al 089 o reportes de emergencias al 911 para fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la vida.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de proteger cada rincón del estado, trabajando todos los días para que la seguridad y la paz sigan siendo el mejor destino para las familias mexicanas.