FSPE

Debilita CONFIA a la delincuencia durante octubre; 81.2 mdp asegurados y cuatro generadores de violencia detenidos

  • Octubre cerró con 145 víctimas, la cifra mensual más baja de los últimos 8 años, según datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. 
  • Este mes se evitó que más de 81.2 millones de pesos llegaran a la delincuencia, producto de aseguramientos y pagos frustrados por extorsiones. 

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- La estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), impulsada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrojó resultados positivos en octubre; el mes cerró con la cifra más baja de homicidios dolosos de los últimos ocho años y, simultáneamente, se logró la detención de cuatro generadores de violencia y una afectación a las economías criminales por más de 81.2 millones de pesos.  

Estos resultados son fruto de acciones de inteligencia operativa, la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Seguridad y Paz con autoridades federales y municipales, así como la participación ciudadana. 

Durante octubre de 2025 se registraron 145 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra es la más baja registrada en el transcurso de este año y se posiciona como el mes con menos casos desde 2017. El promedio diario de víctimas cerró en 4.68, lo que representa una reducción preliminar del 50.2% en comparación con septiembre de 2024. Estas cifras deberán ser confirmadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  

En este último mes, la afectación económica a la delincuencia alcanzó los 81.2 millones de pesos, de los cuales 74.9 provienen de aseguramientos y 6.3 millones fueron pagos evitados por el Escuadrón Antiextorsión.  

El valor de los aseguramientos es resultado de acciones que afectaron la logística criminal, principalmente la recuperación de 1 millón 967 mil litros de hidrocarburo valuados en más de 47.3 millones, mercancía por más de 20.5 millones y el aseguramiento de dosis de presuntas drogas por más de 7 millones. 

En el plano operativo, durante el mes de octubre, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó la detención de 298 personas (un incremento del 80.6% respecto al mismo periodo de 2024), incluyendo 4 generadores de violencia. Se aseguraron 66 mil 577 dosis de presunta marihuana y cristal, destacando un aumento superior al 2,500% en aseguramiento de marihuana.   

En el combate al arsenal delictivo, se aseguraron 52 armas de fuego (27 cortas y 25 largas), 2 mil 829 cartuchos (un alza histórica de 9,330% en comparación con 2024) y 57 cargadores. Además de 179 vehículos, tractocamiones y motocicletas, 11 mil 169 pesos mexicanos y 2 tomas clandestinas/inmuebles.  

El Escuadrón Antiextorsión atendió 129 casos durante octubre, con lo que se obtuvieron 4 rescates exitosos de secuestro virtual y la localización de 6 personas. La confianza en las líneas 800 TECUIDO (800 832 8436), 089 (denuncia anónima) y 911 (emergencias) permitió evitar pagos por más de 6 millones 365 mil pesos.  

Por su parte, la Subsecretaría de Prevención realizó 2 mil 255 actividades culturales, deportivas, de formación y convivencia, que beneficiaron de manera directa a 169 mil 505 personas en todo el estado. 

Resultados acumulados de la estrategia CONFIA  

Estos resultados se suman al trabajo realizado desde el inicio del Gobierno de la Gente (del 26 de septiembre de 2024 al 31 de octubre de 2025). En este periodo, la afectación total a las finanzas de la delincuencia asciende a 352 millones 953 mil 612 pesos, producto de la suma de aseguramientos de mercancía, hidrocarburo, dosis de presuntas drogas y pagos evitados por extorsión.  

En este mismo lapso, se han detenido a 58 generadores de violencia. El Escuadrón Antiextorsión ha concretado 25 rescates de secuestro virtual y localizado a 43 personas. Asimismo, se han realizado 19 mil 880 actividades de prevención, con un impacto en más de 1.5 millones de guanajuatenses.  

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera que la estrategia CONFIA es un esfuerzo permanente que combina la fuerza operativa con la inteligencia y la prevención. La institución mantiene su compromiso de actuar con firmeza, al tiempo que invita a la ciudadanía a seguir participando a través de la línea de denuncia anónima 089. 

Detecta agente canino Momo más de 700 vapeadores y marihuana en paquetería de Salamanca 

  • El binomio K9 de las FSPE marcó positivamente 61 paquetes que ocultaban mercancía valuada en más de 347 mil pesos. 
  • La acción, parte de la estrategia CONFIA, permitió proteger la salud pública al retirar de la circulación productos prohibidos por COFEPRIS. 

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2025.- Gracias al agudo olfato, producto de su entrenamiento y disciplina, un binomio canino de la División K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) permitió el aseguramiento de productos ilegales con un valor estimado superior a los 347 mil pesos, tras un operativo.  

La intervención se efectuó en una empresa de paquetería del Parque Industrial Salamanca, como parte de las acciones de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz para combatir el tráfico de mercancías ilícitas. 

Durante la inspección, realizada en presencia del encargado del establecimiento, el agente canino “Momo”, especializado en detección de narcóticos, marcó positivamente 61 paquetes que contenían productos presuntamente ilícitos. Al revisarlos, el personal de FSPE localizó 666 vapeadores con nicotina, 29 vapeadores con extracto de cannabinoides y 470 dosis de presunta marihuana en diferentes presentaciones.  

Cabe recordar que los vapeadores y los extractos derivados del cannabis son productos ilegales en México desde 2021, cuando la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) prohibió su importación, distribución, comercialización y publicidad, debido a los efectos nocivos comprobados para la salud, particularmente entre adolescentes y jóvenes. 

Todo el material fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE), con sede en Salamanca, para continuar con las investigaciones y determinar responsabilidades.  

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este tipo de acciones protegen la salud pública al tiempo que impactan las finanzas del crimen al evitar que productos ilegales lleguen al consumo cotidiano o sean utilizados como fachada para el tráfico de drogas.  

La estrategia CONFIA continúa fortaleciendo las acciones basadas en inteligencia, prevención y proximidad, a fin de responder efectiva y rápidamente frente a actos delictivos.  

La dependencia estatal reiteró su llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089, una herramienta esencial para continuar protegiendo a las familias guanajuatenses. 

Recuperan FSPE en Salamanca vehículo con alimento para ganado valuado en más de 110 mil pesos

  • La unidad, que transportaba 6.7 toneladas de mercancía, fue robada con violencia y localizada horas después en la Carretera 45 Libre.
  • El hallazgo, realizado por personal de la Región VII, evitó pérdidas económicas y permitió asegurar la mercancía antes de que fuera comercializada por redes delictivas.

Salamanca, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- Como resultado de un patrullaje preventivo en Salamanca, integrantes del Grupo de Reacción de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un camión de carga que contenía 6.7 toneladas de alimento para ganado, mercancía valuada en más de 110 mil pesos. 

La intervención, parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), ocurrió sobre la Carretera Federal 45 Libre, a la altura de la comunidad San Juan de Razos. En ese punto, el personal estatal detectó un camión Isuzu color blanco, modelo 2010, aparentemente abandonado.

Tras verificar las placas en el Sistema Estatal C5i, se confirmó que la unidad contaba con un reporte previo por robo con violencia registrado ese mismo día. 

Durante la inspección, se constató que el vehículo transportaba 270 bultos de alimento para ganado tipo harina. El vehículo y la mercancía fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para la investigación correspondiente.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que este aseguramiento forma parte del fortalecimiento de la vigilancia en corredores carreteros e industriales. Estas acciones protegen los ciclos productivos, la cadena de suministro y el patrimonio de las y los guanajuatenses. 

Finalmente, la dependencia reafirmó su compromiso de actuar con inteligencia y prevención e invitó a la ciudadanía a colaborar mediante la denuncia anónima al 089, una herramienta fundamental para proteger el patrimonio de todas y todos.

Frustra Escuadrón Antiextorsión secuestro virtual; localizan sana y salva a mujer en San Francisco del Rincón

  • Una denuncia oportuna a la línea 800 TECUIDO activó el protocolo de búsqueda e inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.
  • Extorsionadores manipularon psicológicamente a la víctima para que se moviera por la ciudad y apagara su teléfono.

San Francisco del Rincón, Gto., a 02 de noviembre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró localizar sana y salva a una mujer que fue víctima de un intento de secuestro virtual. 

La intervención se activó tras un reporte ciudadano a la línea 800 TECUIDO (800 832 8436), que alertó sobre llamadas extorsivas en las que delincuentes simulaban una privación de la libertad para exigir dinero.

De inmediato, el Escuadrón implementó los protocolos de localización, análisis de comunicaciones y rastreo de movimientos. Como resultado, una mujer fue ubicada en una plaza del centro de la ciudad, sin lesiones físicas, aunque bajo evidente afectación emocional.

La víctima explicó que recibió llamadas en las que delincuentes le indicaron que estaba vigilada; asimismo, la instruyeron a desplazarse por distintos puntos y desconectarse de sus contactos, como parte del engaño.

Una vez asegurada, la mujer fue entregada a sus familiares, quienes recibieron orientación sobre esta modalidad delictiva, basada en la manipulación psicológica. La Secretaría de Seguridad y Paz destacó la efectividad del Escuadrón Antiextorsión, primer cuerpo especializado en su tipo a nivel nacional y parte de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen). 

Finalmente, la dependencia reitera el llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta, no ceder ante amenazas telefónicas, colgar y reportar de inmediato cualquier intento de extorsión a la línea del Escuadrón Antiextorsión 800 TECUIDO (800 832 8436).

Anuncia Secretaría de Seguridad y Paz relevo en la Policía Estatal de Caminos (PEC)

Guanajuato, Gto., a 31 de octubre de 2025.- Este viernes, Jesús Rivera Peralta concluyó su encargo como Comisario Jefe de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de la Secretaría de Seguridad y Paz.

En su lugar, el Secretario Juan Mauro González Martínez designó a Víctor Manuel Osornio Álvarez, un policía de carrera experto en tránsito terrestre, con 27 años dedicados a la seguridad de carreteras.

El Secretario agradeció el trabajo de Rivera, cuyos resultados incluyen la disminución del 10% en asaltos en carreteras estatales.

Osornio Álvarez asumió la encomienda de reforzar el trabajo del Grupo Interinstitucional Especializado Contra el Robo a Transporte y garantizar la seguridad de las y los guanajuatenses y visitantes que circulan por las carreteras de Guanajuato.

Escuadrón Antiextorsión localiza a mujer y su hijo víctimas de secuestro virtual en León

  • La confianza ciudadana y la rápida intervención del Escuadrón Antiextorsión permitieron ubicar sanos a dos miembros de una familia y evitar que fueran víctimas de engaño telefónico.

León, Gto., a 31 de octubre de 2025.- Gracias a la confianza ciudadana y a la rápida intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, se logró ubicar en corto tiempo a una mujer y a su hijo, víctimas de un intento de secuestro virtual.

La atención inmediata del grupo especializado permitió activar los protocolos de búsqueda e inteligencia, y posteriormente la localización segura de las víctimas, quienes fueron encontradas sanas y salvas. 

El hecho fue atendido tras una llamada al número 800 TECUIDO (800 832 8436), donde se informó sobre comunicaciones extorsivas en las que delincuentes simulaban tener retenidos a familiares de la persona denunciante. 

Durante las entrevistas, una mujer explicó que había recibido llamadas amenazantes en las que se le advertía falsamente que su número telefónico estaba vinculado con actividades criminales. Bajo esta manipulación, los responsables intentaron obtener dinero mediante engaño y presión psicológica, sin realizar ninguna privación física de la libertad. 

Una vez ubicadas, las víctimas recibieron acompañamiento y orientación especializada por parte del Escuadrón Antiextorsión, que les explicó el modus operandi del secuestro virtual, una modalidad delictiva basada en la intimidación y el control emocional. También se les recomendó mantener contacto con las autoridades y presentar denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. 

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que la colaboración ciudadana a través de las líneas de denuncia es fundamental para inhibir esta modalidad delictiva. 

Por ello, exhortan a la población a mantenerse informada, no responder llamadas de números desconocidos, colgar de inmediato y denunciar cualquier intento de extorsión a la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) del Escuadrón Antiextorsión.

Asegura Policía Estatal de Caminos 11 unidades de carga en León; varias tenían reporte de robo

  • La división de Caminos de las FSPE recuperó tractocamiones y cajas secas con mercancía; algunas unidades contaban con reporte de robo en Guanajuato y Jalisco.
  • En un año, la Policía Estatal de Caminos (PEC) ha asegurado 1,788 vehículos y mercancía con valor superior a los 100 millones de pesos mediante la estrategia CONFIA.

León, Gto., a 30 de octubre de 2025.- Como resultado de labores de patrullaje preventivo, la Policía Estatal de Caminos (PEC), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, localizó y aseguró once unidades —entre ellas tractocamiones, camiones y cajas secas—, de las cuales varias contaban con reporte de robo vigente. En la acción también se recuperó mercancía que incluía cobertizos para jardín y contenedores de basura. 

El hallazgo, realizado en la colonia Juan José Torres Landa, forma parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), con la que se ha reforzado la protección a ciclos productivos y el combate al robo de transporte.

La dependencia detalló que, durante un recorrido de vigilancia, el personal de la PEC detectó un tractocamión color blanco estacionado con las puertas abiertas. Tras verificar el número de serie con el Sistema Estatal C5i, se confirmó que contaba con reporte de robo vigente. El vehículo estaba acoplado a una caja seca que contenía ocho embalajes de cobertizos para jardín. 

En el mismo punto, agentes localizaron un segundo tractocamión color amarillo, también con reporte de robo en el estado de Jalisco, acoplado a una caja seca que transportaba doce contenedores para basura. Asimismo, fue encontrado un camión tipo chasis con reporte activo y varias cajas secas color blanco, algunas con antecedentes de robo en Guanajuato y Jalisco. 

En total, se aseguraron once unidades, entre ellas, dos tractocamiones, siete cajas secas, un camión tipo chasis y un camión tipo torton. La mercancía y las unidades fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, durante este año, la Policía Estatal de Caminos (PEC) perteneciente a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), ha incrementado su capacidad operativa e investigativa, lo que se ha reflejado en el aseguramiento de 1,788 vehículos y 344 cajas secas, así como en la recuperación de más de 176 mil piezas de mercancía, cuyo valor estimado supera los 100 millones de pesos. 

Estos resultados consolidan a la PEC como una fuerza estratégica para proteger los ciclos productivos, fortalecer la seguridad en las carreteras y combatir el robo de transporte de carga. La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró su compromiso de mantener acciones que fortalezcan la confianza y protejan la economía de quienes producen, transportan y trabajan por Guanajuato. 

Finalmente, la dependencia recordó a la ciudadanía que la denuncia anónima al 089 es una herramienta fundamental para continuar con estos resultados.

Prevención y denuncia: capacita Escuadrón Antiextorsión a estudiantes de la Universidad de Guanajuato  

  • La plática formó parte del Congreso Multidisciplinario Internacional de Ingenierías 2025 en el campus Celaya-Salvatierra. 
  • La Secretaría de Seguridad y Paz a través de los integrantes del escuadrón compartieron herramientas de cuidado, como la importancia de llamar al 800TECUIDO (800 83 28 436).

Celaya, Gto., a 26 de octubre de 2025.- La mejor arma contra cualquier delito que tendrán los ciudadanos será siempre la prevención y la denuncia, fue el mensaje que dejaron integrantes del Escuadrón Antiextorsión a la comunidad estudiantil de la Universidad de Guanajuato campus Celaya-Salvatierra. 

Dentro del décimo Congreso Multidisciplinario Internacional de Ingenierías 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz participó con la charla “Prevención de la extorsión”, ante más de 100 estudiantes y sus docentes.

“La información es poder, y estamos en una era donde todos tenemos un celular. El extorsionador pretende tener el control de la llamada para que ustedes no cuelguen; amenazándolo, diciéndoles palabras. ¿Qué harían ustedes si reciben una llamada de esas?”, planteó la inspectora de la unidad, Karen Lizeth Correa Barrera. 

La charla fue enfocada en tres aspectos; ¿Qué es la extorsión?, las formas en las que una persona puede ser víctima de este delito y las acciones que debe realizar la ciudadanía si se enfrenta ante esta amenaza. 

La inspectora explicó los diferentes tipos de extorsión que pueden presentarse: extorsión presencial, extorsión telefónica, y secuestro virtual. 

Las alumnas y alumnos dieron ejemplos de lo que harían si recibieran una llamada, por ello la inspectora corrigió y explicó la forma en que evitarán ser víctimas. 

“Hay que denunciar de inmediato al 800 TE CUIDO, que es directamente el teléfono del Escuadrón, mantener la calma, hay que observar detalles y dejarnos actuar. Después es importante presentar la denuncia ante la FGE”, invitó la inspectora. 

En la charla también participaron el titular del Escuadrón Antiextorsión, Ángel Castillo Bárcenas y los comisarios Jesús Alejandro Gallegos, y Jesús Francisco González. 

El Escuadrón Antiextorsión es parte de la estrategia de seguridad estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), enfocada a combatir este delito a través de la inteligencia, la atención a víctimas y desde la prevención. 

Este equipo especializado opera en las 10 regiones de la entidad, priorizando la protección de las víctimas y frenando la comisión de estas prácticas. 

La Secretaría de Seguridad y Paz, invita a la ciudadanía  a conocer el decálogo antiextorsión y recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier llamada sospechosa o de amenaza, puede comunicarse a la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) o al 089 de denuncia anónima.

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial 

  • La capacitación fortalece el liderazgo empático y preventivo dentro de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). 
  • Estrés operativo, ansiedad y desgaste emocional forman parte de los factores atendidos para cuidar a quienes protegen a Guanajuato. 

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2025.- Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).  

Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia. 

El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.  

Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral. 

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.   

Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor. 

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz, tractocamión con electrodomésticos valuados en 10 millones de pesos en San Luis de la Paz

El operativo se llevó a cabo en la comunidad Loma de San Juan, y derivó en la detención de dos personas, una de ellas menor de edad.  

San Luis de la Paz., a 15 de octubre de 2025.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión con electrodomésticos, cuya carga está valuada en aproximadamente 10 millones de pesos, y detuvieron a dos personas.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), comenzó un operativo derivado de un reporte al sistema de emergencias 911, que alertó sobre el robo con violencia de un vehículo de transporte.

El hecho se registró en la carretera federal 57, en la comunidad Loma de San Juan, donde integrantes de la Comisaría Regional III con sede en San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis de la Paz, desplegaron un operativo de búsqueda y localización. 

En el lugar identificaron el tractocamión reportado acoplado a un semirremolque, tipo caja seca. 

Tras la intervención fueron detenidas dos personas, Juan Pablo “N” de 43 años de edad originario del Estado de México y una persona menor de 16 años, originaria de Querétaro. 

Los integrantes de la FSPE aseguraron un tractocamión  color blanco marca Volvo, modelo 2013, acoplado a semirremolque tipo caja seca, con aproximadamente 28 toneladas de electrodomésticos, cuyo valor se estima en 10 millones de pesos que eran trasladados de Cuautitlán Izcalli, Estado de México con destino a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así como otro tractocamión y un dispositivo electrónico tipo inhibidor de señal.  

La mercancía, los vehículos y las personas detenidas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.