El operativo se llevó a cabo en la comunidad Loma de San Juan, y derivó en la detención de dos personas, una de ellas menor de edad.
San Luis de la Paz., a 15 de octubre de 2025.– Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron un tractocamión con electrodomésticos, cuya carga está valuada en aproximadamente 10 millones de pesos, y detuvieron a dos personas.
La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), comenzó un operativo derivado de un reporte al sistema de emergencias 911, que alertó sobre el robo con violencia de un vehículo de transporte.
El hecho se registró en la carretera federal 57, en la comunidad Loma de San Juan, donde integrantes de la Comisaría Regional III con sede en San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis de la Paz, desplegaron un operativo de búsqueda y localización.
En el lugar identificaron el tractocamión reportado acoplado a un semirremolque, tipo caja seca.
Tras la intervención fueron detenidas dos personas, Juan Pablo “N” de 43 años de edad originario del Estado de México y una persona menor de 16 años, originaria de Querétaro.
Los integrantes de la FSPE aseguraron un tractocamión color blanco marca Volvo, modelo 2013, acoplado a semirremolque tipo caja seca, con aproximadamente 28 toneladas de electrodomésticos, cuyo valor se estima en 10 millones de pesos que eran trasladados de Cuautitlán Izcalli, Estado de México con destino a Nuevo Laredo, Tamaulipas. Así como otro tractocamión y un dispositivo electrónico tipo inhibidor de señal.
La mercancía, los vehículos y las personas detenidas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089.
Gracias a una llamada al 800TECUIDO (800 832 84 36), la Secretaría de Seguridad y Paz activó un operativo que derivó en la detención de dos presuntos responsables.
Salamanca, Gto., a 12 de octubre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz a través del Escuadrón Antiextorsión lograron rescatar con vida a una persona de 22 años, que se encontraba privada de la libertad. El operativo se activó tras recibir una llamada a la línea 800-TE-CUIDO.
El hecho ocurrió en la comunidad La Tinaja, cuando una llamada alertó el presunto secuestro de un joven, cuyos presuntos captores exigían pago como rescate. El Escuadrón Antiextorsión confirmó la información y con los datos recabados identificó la vivienda en donde tenían retenida a la víctima.
Como parte de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), el escuadrón desplegó un operativo, y en el patrullaje identificaron a una persona que portaba un arma, saliendo e ingresando a un inmueble. Al interior de la vivienda se escucharon gritos de auxilio, por lo que el personal del Escuadrón se movilizó conforme a protocolos y ante la flagrancia, ingresaron al domicilio para salvaguardar la vida de la víctima.
Al interior del inmueble la víctima se encontraba maniatada, pero en condiciones de salud estables. De inmediato se solicitó apoyo médico para su valoración.
Los integrantes del Escuadrón lograron la detención de dos personas presuntamente involucradas, a los que se les aseguraron: armas, municiones, vehículos y equipo táctico.
Las personas detenidas así como los indicios quedaron a disposición de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE), que continuará las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de seguir combatiendo el secuestro y la extorsión con inteligencia, legalidad y cercanía con la ciudadanía.
La dependencia invita a las y los guanajuatenses a formar parte del trabajo en la construcción de paz, ante cualquier sospecha comunicarse al 089.
San José de Iturbide, Gto., a 08 de octubre de 2025.- Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) aseguraron un tractocamión con mercancía valuada en 800 mil pesos, y detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas al delito de robo de transporte.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), llevó a cabo un operativo derivado de un reporte al 911, sobre el robo con violencia de un vehículo de carga en la carretera federal 57 en el municipio de San José de Iturbide.
Las autoridades comenzaron un dispositivo de búsqueda y localización, con apoyo de inteligencia operativa y lograron ubicar el vehículo sobre la calle Constitución, en la comunidad Puerto de Carroza.
Tras la intervención, fueron detenidos dos hombres identificados como Francisco Raúl “N”, de 39 años originario del estado de Hidalgo y Luis Manuel “N” de 38 años, originario de Puebla, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente por portación de arma de fuego.
Los integrantes de las corporaciones aseguraron un tractocamión color rojo, modelo 2022, un semirremolque tipo caja seca color blanco, modelo 2019 y 22 tarimas de leche con un valor aproximado de 800 mil pesos, cuyo traslado tenía origen en Lagos de Moreno, Jalisco, con destino a Chalco, Estado de México.
Las personas detenidas, el vehículo y la mercancía, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, para continuar con las investigaciones correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad e invita a la ciudadanía a reportar cualquier conducta sospechosa de forma anónima al número 089. La participación es esencial para continuar fortaleciendo la seguridad y la paz en nuestra entidad.
León, Gto., a 03 de octubre de 2025.- El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, encabezó la Quinta Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus equivalentes, en la que reiteró la necesidad de trabajar en coordinación para mantener la baja de homicidios y delitos de alto impacto.
“Solos no podemos, ni ustedes, ni nosotros, ni la federación, y se ha logrado la entrega de mejores resultados a la gente”, mencionó el funcionario.
Resaltó la coordinación que existe entre la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, misma que tiene que replicarse entre los municipios para dar resultados a la ciudadanía.
Durante la sesión, destacó la baja sostenida de un 60.7 % del promedio diario de homicidios dolosos en la entidad, gracias al esfuerzo compartido entre autoridades de todos los niveles.
“El único compromiso y principal objetivo es seguir bajando la incidencia, y para eso tenemos que trabajar todas y todos”, añadió.
El Secretario de Seguridad Ciudadana de Silao, Juan José Segoviano, destacó el respaldo recibido de las instituciones estatales y federales. Asimismo, resaltó que la coordinación con municipios vecinos, el C5i y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) ha sido decisiva para atender las necesidades de la región.
Explicó los resultados obtenidos en la más reciente feria de Silao donde, dijo, se vivió un ambiente de orden y tranquilidad gracias al acompañamiento interinstitucional. “No tuvimos robo de vehículo, y delitos de alto impacto no tuvimos uno solo”.
El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio, resaltó que la reciente transformación jurídica exigirá coordinación constante con la Secretaría de Seguridad y Paz y los municipios, para cumplir con los nuevos mecanismos de certificación, servicio profesional de carrera y protocolos de investigación.
Mata Osio destacó la importancia del convenio con la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que permitirá a policías estatales y a sus hijos concluir estudios de preparatoria.
Asimismo, hizo un llamado a las autoridades municipales a mantenerse puntuales en la entrega de reportes al FORTAMUN, subrayando que Guanajuato se distingue por su cumplimiento y organización, ya que la constancia permitirá que en 2026 todos los municipios accedan sin contratiempos a estos recursos. Refrendó la disposición del Secretariado Ejecutivo para acompañar y asesorar a cada Ayuntamiento en este proceso.
Como parte del orden del día también se informó el avance de cumplimiento de los compromisos municipales.
En la sesión también participaron el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero Rodríguez; la Subsecretaria de Inteligencia Operacional, María Fernanda Martínez Velázquez; el Comisario de la Policía Estatal de Caminos, Jesús Rivera Peralta; la Presidenta Municipal de Silao, Melanie Murillo Chávez; el Comandante de la 16/a Zona Militar, General de Brigada DEM Gabriel Martínez García; y el Coronel de la Guardia Nacional, Luis Alberto Vázquez Santos, entre otros representantes de los tres órdenes de gobierno y de cada uno de los municipios de la entidad.
Valle de Santiago, Gto., a 23 de septiembre de 2025.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a dos presuntos distribuidores con 350 dosis de droga en el municipio de Valle de Santiago.
Como parte de las acciones permanentes de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) los policías detuvieron a Jaime Adán “N” de 36 años y Karina Elizabeth “N” de 29 años.
Las detenciones se realizaron mientras las y los policías llevaban a cabo labores de prevención y vigilancia en la carretera a Cerro Blanco en la comunidad El Borrego. Ahí detectaron a un hombre y una mujer que ante la presencia policial, intentaron huir.
En la revisión, el detenido portaba una mochila con siete bolsas resellables color rosa con hierba verde y seca con las características de marihuana, equivalente a 336 dosis.
Mientras que la detenida portaba cinco bolsas resellables color azul con una sustancia blanca tipo piedra base, equivalente a 15 dosis, además de un teléfono celular. Los dos detenidos quedaron a disposición de la autoridad, junto con la droga asegurada.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato mantiene la vigilancia y cercanía en comunidades y colonias y hace un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad al 089.
Guanajuato, Gto., a 21 de septiembre de 2025.- “Yo ya no quiero más jugar con esto, yo quiero vivir en paz”, dijo un niño al entregar una pistola de juguete y recibir a cambio un balón de fútbol. Ese instante refleja el espíritu de miles de niñas y niños que, junto a sus familias, participan en actividades impulsadas por la Secretaría de Seguridad y Paz dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Cada gesto, aunque pequeño, está modificando actitudes. Un juguete que ya no incita a la violencia, una convivencia en la colonia que acercó a vecinos que antes no se saludaban, un taller en la escuela que abrió diálogo entre maestros y alumnos, o una plática que ayudó a reconciliar familias.
Todos estos son momentos que, al multiplicarse en los 46 municipios, van tejiendo una cultura de paz en Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz señaló que con más de 14 mil actividades que impactaron en más de 1.2 millones de participantes, la prevención se está consolidando como herramienta esencial para fortalecer la seguridad desde la confianza, la solidaridad y el respeto.
Este 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el lema “Actuar ahora por un mundo en paz” con motivo del Día Internacional de la Paz. En Guanajuato, esas palabras se han convertido en programas formativos, convivencias, ferias, torneos, campañas y talleres que llevan mensajes de respeto y tolerancia a cada rincón del estado.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que estas actividades están reconstruyendo el tejido social desde abajo, donde más se necesita: en las colonias, en las escuelas y en las familias. Se trata, afirmaron, de experiencias que cambian actitudes, promueven valores y siembran confianza comunitaria como base de la seguridad.
“Nosotros buscamos dar herramientas a la sociedad para que las adopte en su vida diaria. Promovemos la cultura de paz con talleres, convivencias, torneos, ferias y hasta con intercambios de juguetes bélicos, porque la paz también se aprende jugando”, explicó Shayda Razo, Coordinadora Regional de la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención. “Queremos que las niñas y los niños crezcan sabiendo que el respeto, la tolerancia y el diálogo valen más que la violencia.”
La funcionaria añadió que el ejemplo de las personas adultas es determinante. Reconoció que muchas veces las familias entregan un juguete bélico sin mala intención, pero ahí comienza la normalización de la violencia. “Necesitamos que las mamás y los papás nos ayuden. Que dejen de regalar armas de plástico, aunque parezcan inofensivas, y que apuesten por juegos que enseñen valores. Los niños aprenden jugando, y si reciben un juguete de paz, crecerán entendiendo que ese es el camino”, subrayó.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, más de 7 mil actividades formativas reunieron a casi medio millón de personas; las campañas de difusión alcanzaron a 450 mil más; y los encuentros culturales, deportivos y de convivencia congregaron a más de 300 mil guanajuatenses. Pero, subraya la dependencia, detrás de cada cifra hay un rostro y una historia que muestran lo complejo y al mismo tiempo esperanzador que resulta construir paz desde las comunidades.
En un centro de rehabilitación de Irapuato, uno de los participantes lo resume así: “La paz es poder convivir, dialogar y resolver los problemas sin hacerlos más grandes. En cualquier entorno que te encuentres, siempre es importante manejar la paz. Hoy, más que nunca, necesitamos promoverla en el trabajo, en la casa y en la calle.” En ese espacio, donde la Secretaría de Seguridad y Paz realiza pláticas y actividades de prevención, las voces reflejan el aprendizaje unificado de que la paz también se trabaja desde la reconstrucción personal. Otro de sus compañeros añadió: “Aquí nos ayudan a fortalecer el valor propio, la dignidad y el respeto hacia los demás. Entiendes que la paz empieza por dentro”, subrayó.
En colonias y comunidades también se percibe esa transformación en la vida cotidiana. En Pénjamo, Irma, vecina de una de las colonias populares, habla de cómo los conflictos que antes se volvían pleitos ahora encuentran salidas más sanas: “Platicamos el problema para solucionarlo de la mejor manera, dialogando y llegando a un acuerdo. Se resuelve mejor, sin violencia.”
En Irapuato, las y los vecinos se han organizado en reuniones periódicas con personal de proximidad de la Secretaría. Ahí, entre mesas sencillas y cuadernos de notas, se comparten preocupaciones y se buscan respuestas colectivas. “Nos han ayudado a reforzar nuestros valores. Este es un trabajo de sociedad y gobierno, principalmente para hacer una mejor sociedad”, coincidieron.
Y en León, Lucy sonríe al contar cómo, con apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lograron abrir espacios de aprendizaje en su colonia: talleres para jóvenes y mujeres que llenan de vida las tardes. “Cada día aprendemos algo nuevo que nos acerca a vivir en paz”, relató.
Los testimonios son múltiples, pero todos apuntan en la misma dirección: la paz es una práctica que se cultiva en la armonía comunitaria. Desde intercambiar un juguete bélico por un símbolo de convivencia hasta organizar posadas comunitarias para unir a vecinos, Guanajuato está demostrando que la cultura de paz se construye con pequeños gestos que suman a un gran cambio.
En un momento en el que la ONU conmemora el 80º aniversario de su fundación y recuerda que “la paz es la fuerza más poderosa para un futuro mejor, y está a nuestro alcance si la elegimos”, Guanajuato se posiciona como ejemplo de que el compromiso local sí puede impactar en la agenda global.
Este 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, la Secretaría de Seguridad y Paz remarcó que la paz se reconoce en lo cotidiano: en el niño que cambió su juguete bélico, en la vecina que resolvió un conflicto con diálogo, en la colonia que volvió a reunirse. Ahí, en lo simple y lo humano, es donde empieza la paz.
Acámbaro, Gto., a 19 de diciembre de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en equipo con la Policía Municipal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional detuvieron a un hombre presunto generador de violencia con diversos objetos ilícitos.
El operativo interinstitucional realizado en la comunidad San Mateo Tócuaro, fue detenido Luis Fernando “N”, de 37 años.
Durante un patrullaje de prevención en la zona cerril, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a un sujeto que circulaba en una motocicleta sin placas, mismo que, al notar la presencia policial, intentó huir.
El vehículo fue asegurado con 455 dosis de marihuana, 20 cartuchos de diferentes calibres, un arma larga Colt AR-15 color negro, una motocicleta Yamaha sin reporte de robo, así como un cargador metálico para arma larga. Además, dentro de los objetos se encontró una cartuchera y una libreta.
El detenido, junto con el arma, la droga, los cartuchos, los objetos y la motocicleta, fue puesto a disposición de la autoridad.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con autoridades municipales y federales, refrenda su compromiso con la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca contener la violencia, debilitar a los grupos criminales y proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses.
La denuncia es primordial y es una herramienta para mantener la paz en Guanajuato, cualquier información que pueda prevenir la comisión de algún delito se puede reportar de manera anónima al 089.
San Francisco del Rincón, Gto., a 19 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través del Escuadrón Antiextorsión, rescató a una mujer víctima de secuestro virtual. Fue a través de un reporte ciudadano que se logró el rescate.
La joven de 23 años fue reportada como no localizada tras salir de su domicilio sin que sus familiares conocieran su destino. Más tarde, comenzaron a recibir llamadas en las que presuntos delincuentes exigían montos en dólares y, posteriormente, redujeron la exigencia de rescate a pesos mexicanos, bajo amenazas.
Tras un análisis, el Escuadrón confirmó que se trataba de un secuestro virtual, modalidad de extorsión en la que delincuentes manipulan a la víctima para que se aísle y pierda contacto con su familia, mientras simulan tenerla privada de la libertad con el fin de obtener un rescate económico.
El Escuadrón Antiextorsión activó los protocolos de actuación: se estableció comunicación y acompañamiento con la familia y se brindó apoyo especializado con orientación y contención emocional.
Fue alrededor de las 21:05 horas que la joven fue localizada en una plaza comercial de San Francisco del Rincón, sin lesiones visibles. Posteriormente, fue entregada a agentes de la Fiscalía General de Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado invita a la ciudadanía a utilizar el 800 – TE CUIDO (800 832 8436) para reportar cualquier intento de extorsión. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia.
No te dejes engañar, no caigas en el miedo. Denuncia y CONFIA.
Guanajuato, Gto., a 17 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), frustró un intento de envío de drogas que pretendía realizarse mediante una empresa de paquetería en el municipio de León.
Lo anterior se desarrolló en el marco de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y como parte de las acciones permanentes contra el tráfico de narcóticos en la entidad.
Durante la inspección realizada en una bodega ubicada en la colonia Las Rosas, el oficial canino Evetke detectó 10 paquetes sospechosos. Al revisarlos, se localizaron 20.9 kilogramos de marihuana, equivalentes a 20 mil 952 dosis, distribuidos en bolsas transparentes y envoltorios de distintos tamaños. Entre ellos se hallaron empaques de frituras y golosinas de consumo ordinario utilizados como distractores para simular mercancía común y dificultar la detección.
Los envíos tenían como origen la ciudad de León con destino a diversos municipios y entidades, entre ellos Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Celaya y San Luis Potosí, lo que confirma el intento de distribución interestatal de narcóticos.
El narcótico asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), Delegación León, con la debida integración de la cadena de custodia.
La Secretaría de Seguridad y Paz reiteró que este resultado refleja el compromiso de impedir que sustancias nocivas lleguen a las calles, proteger la salud de las familias y debilitar las operaciones criminales que lucran con la adicción y el consumo de drogas.
La dependencia recordó que la participación ciudadana es fundamental para combatir la delincuencia. Cualquier hecho delictivo puede denunciarse de manera anónima al 089.
Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Más de 189 mil personas en los 46 municipios de Guanajuato celebraron con orgullo y tranquilidad las ceremonias del Grito de Independencia, al lograr saldo blanco durante los festejos. Ningún evento fue suspendido, según informó la Secretaría de Seguridad y Paz.
Para lograr este objetivo se desplegó un operativo con 2 mil 100 policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), distribuidos a lo largo y ancho de Guanajuato, quienes trabajaron en plena coordinación con autoridades federales y municipales.
En esta ocasión y por primera vez, la ceremonia del Grito en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional (C.I.N.), fue encabezada por una mujer gobernadora, Libia Dennise García. El evento en el Jardín Principal reunió a 25 mil asistentes y contó con la presentación artística de Los Tigres del Norte.
En municipios como Irapuato, León y Guanajuato también participaron figuras como Banda Machos, La Kumbre con K y Pepe Linares, respectivamente, quienes lograron llenar las plazas públicas con orden y sin contratiempos.
La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que en Guanajuato hubo orden y seguridad gracias a que cada autoridad cumplió su responsabilidad: Policía Estatal con presencia preventiva y apoyo vial; Protección Civil y Bomberos con módulos de atención y reunificación; el sector salud con cobertura prehospitalaria y el C5i al articular información y despachos 24/7.
De igual forma, agradeció a las familias y visitantes por su comportamiento responsable y, en especial a cada mujer y cada hombre integrante de FSPE por su profesionalismo y entrega.