Seguridad y Paz Social

CCE y Gobierno Municipal de Salamanca sostienen reunión con el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini

  • El Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca, además del Gobierno Municipal, sostiene reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
  • Se les presentan los avances de los operativos en la carretera 45 libre y cuota, contra el robo al transporte.

SalamancaGto., 23 de junio de 2022.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) local y el gobierno municipal de Salamanca se pronunciaron por fortalecer su participación en las tareas en materia de seguridad con los distintos órdenes de gobierno, en particular con el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Este día, el Consejo Coordinador Empresarial que preside Óscar Macías Jasso, así como el alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien con datos estadísticos dio a conocer la disminución en la incidencia delictiva en el robo al transporte de carga.

Al presentar acciones y resultados operativos contra el robo a transporte en los tramos carreteros desde los Apaseos, hasta León, considerando a Salamanca por estar ubicada en la ruta de la vía 45 libre y de cuota, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca subrayó que esta incidencia delictiva ha disminuido considerablemente a partir de la presencia de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Indicó que en todo momento el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo ha priorizado en su gobierno el tema de la seguridad pública y por ello en coordinación con las autoridades del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, se ha reforzado el patrullaje y vigilancia en la carretera federal 45, con la finalidad de combatir el robo al transporte de carga y particular.

Informó que este municipio forma parte de las acciones coordinadas entre la SSPEG y las autoridades federales, toda vez que conecta con los tramos carreteros Salamanca-Celaya y Salamanca Irapuato libre, Salamanca-Celaya y Salamanca-Irapuato cuota, así como el tramo de cuota Salamanca-León.

Además, durante su intervención y debidamente documentada con estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó la reducción en Salamanca en delitos de alto impacto como el homicidio, las lesiones dolosas, el robo, el secuestro, el robo a casa-habitación, así como un combate contundente contra la extorsión para seguir reduciendo su incidencia.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado manifestó que institucional y personalmente, ha encontrado una gran disposición y voluntad con el gobierno del alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, para trabajar de manera coordinada en materia de seguridad, lo que ha permitido importantes avances por la seguridad de los salmantinoscon la coordinación también de las autoridades federales, con la finalidad de redoblar esfuerzos.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Óscar Macías Jasso, reconoció el trabajo que se realiza desde el Gobierno del Estado y el municipio, para devolver a la población la paz y la tranquilidad. Asimismo, dijo que su organización está dispuesta a trabajar coordinadamente y coadyuvar en todo aquello que sea necesario.

Agregó que la presencia y participación del Secretario Alvar Cabeza de Vaca, representa el compromiso que tiene y siempre ha mantenido el Gobierno de Guanajuato con los salmantinos.

En tanto, el alcalde Julio César Ernesto Prieto Gallardo, subrayó que la única manera de lograr resultados en materia de seguridad, es mediante la coordinación. Dijo que la invitación que recibió para esta reunión por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, demuestra que existe un interés común por la seguridad pública del municipio de Salamanca y el apoyo lo ha recibido tanto por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como por parte del titular de la SSPEG.

Añadió que el trabajo que realizan las FSPE en los tramos carreteros de la 45 contra el robo al transporte, abona por supuesto a la seguridad del municipio de Salamanca.

Al final de la reunión, tanto los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Salamanca y su presidente Óscar Macías Jasso, como el propio Gobierno Municipal, acordaron continuar trabajando con el Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para seguir construyendo más y mejor seguridad.

Sostiene la AZESI reunión de trabajo con el SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini. 

  • La Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) sostuvo una mesa de diálogo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, para fortalecer el trabajo conjunto que se realiza en bien de la seguridad.

Apaseo el Grande, Gto., 22 de junio de 2022.- La Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvieron una reunión para fortalecer el trabajo conjunto que se realiza en bien de la seguridad. En dicha reunión el titular de la SSPE dio a conocer las acciones y los resultados contra el robo al trasporte de carga y particulares en los diversos tramos de la carretera 45, sobre el corredor industrial que abarca desde losApaseos hasta León.

El Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca,mostró datos estadísticos que reflejan una importante disminución de este tipo de delitos en los tramos carreteros antes mencionados, a partir de la intervención de la propia Secretaria de Seguridad Pública del Estado, a través de la Comisaria de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), en coordinación con el Ejercito Mexicano y la Guardia Nacional.

Por otra parte, el presidente de la ASEZI Gonzalo Hernández, mencionó a nombre de todas las empresas que conforman dicha asociación, el gran interés de que se mantenga el dialogo y asimismo seguir colaborando en lo necesario para continuar construyendo la seguridad del transporte de carga y particular, además refirió sobre la importancia de mantener dichas mesas de dialogo.

Para concluir, el Secretario  de la SSPE mencionó que aquí en Guanajuato la autoridad está muy interesada por la seguridad de la población y comento que con un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, se obtendrán buenos resultados en materia de seguridad.

Elementos de la Guardia Nacional reciben constancias del INFOSPE

  • Reciben 27 elementos de la Guardia Nacional constancias del INFOSPE por participar en el curso “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”.

Guanajuato, Gto., 20 de junio de 2022.- Un total de 27 elementos de la Guardia Nacional participaron en la capacitación denominada “Hechos de Tránsito Terrestre y Primer Respondiente”, impartido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Instituto de Formación en Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Durante un periodo de 21 horas académicas, en el pasado mes de abril, 26 hombres y una mujer, todos elementos de la Guardia Nacional, recibieron dicha capacitación cuyo objetivo fue desarrollar competencias en los participantes para intervenir con mayor eficiencia y eficacia en los hechos de tránsito terrestre.

Además, con este fin, se aplicaron las directrices de la cadena nacional de custodia de los indicios o elementos materiales probatorios y se aplicaron también protocolos y técnicas estandarizadas para detectar posibles causas y efectos que intervinieron en el accidente.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado extendió su reconocimiento a los elementos que hoy recibieron sus constancias: “quiero felicitar ampliamente a los elementos que hoy reciben su Constancia, muy bien ganada con esfuerzo y dedicación” dijo.

“Tengan la certeza de que esta capacitación ha sido impartida por una de las mejores Academias de Seguridad Pública del país”, destacó al subrayar que el INFOSPE se encuentra certificado por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y cuenta con la Certificación Nivel “A” otorgado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que le permite brindar sus programas en municipios y entidades de todo el país.

Finalmente, para cerrar su participación, agradeció a las autoridades de la Guardia Nacional al haber confiado en las capacidades institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para este curso, ofreciendo además a la Guardia Nacional todo programa de capacitación de acuerdo a la naturaleza del INFOSPE.

En tanto, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General de Brigada DEM, Óscar Reyes Ávila, agradeció la capacitación brindada a los elementos de la Guardia Nacional por parte del INFOSPE, destacando la importancia de la coordinación, así como de la preparación entre los elementos.

Además, felicitó a los elementos que concluyeron esta capacitación y refrendó el compromiso de trabajar día con día de manera eficiente en beneficio de la sociedad guanajuatense.

Conocen cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel León l, los programas de formación policial y la oferta académica del INFOSPE

Guanajuato, Gto. – 17 de junio de 2022.- Jóvenes del Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero” Plantel León I, conocieron los programas para los cuerpos de seguridad pública, así como los Planes de Estudio de la oferta educativa en Licenciaturas y Posgrados que ofrece el Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).

Francisco Zaragoza Cervantes, director general del Instituto de Formación en Seguridad del Estado, el cual está sectorizado a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, dio la bienvenida a un total de 98 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado plantel León l, al tiempo de ofrecerles la información más amplia respecto a la labor que dicha institución desarrolla para formar, capacitar y profesionalizar a los integrantes de los cuerpos de seguridad.

El INFOSPE brinda todo este proceso a las corporaciones de la policía municipal en Guanajuato, así como a la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) cuyo titular, el Comisario Miguel Ángel Torres Durán, también ofreció una plática a los jóvenes visitantes sobre la labor que desarrollan las FSPE en la construcción permanente de la seguridad en la entidad.

Los 98 cadetes del Bachillerato Militarizado que asistieron, entre ellos 50 hombres y 48 mujeres, también recibieron una plática por parte del titular del INFOSPE sobre el plan académico, los diversos planes de estudio, así como la convocatoria permanente para pertenecer a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.

Durante el recorrido, los alumnos del Bachillerato conocieron el diverso equipamiento, armamento, técnicas y tácticas policiales, combate, el equipo antidisturbios, además de auxilios básicos. Dicha información fue impartida por el personal e instructores de este instituto.

Los cadetes que asistieron a este evento, actualmente cursan el segundo, cuatro y sexto semestre de la Segunda Generación, quienes cuentan con las aspiraciones y vocación de servir y proteger a las familias guanajuatenses.

Concluyen 19 internos del CEPRERESO de Valle de Santiago el programa de rehabilitación “Vive sin Drogas”

Guanajuato, Gto., 16 de junio de 2022.- Con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General de Ejecución Penitenciaria y Reinserción Social, 19 internos del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social varonil de Valle de Santiago concluyeron el proceso de rehabilitación contra las adicciones dentro del programa denominado “Vive sin Drogas” en el Centro de Rehabilitación Contra las Adicciones.

Los integrantes de la Vigésima Séptima Generación que concluyeron el proceso de rehabilitación, decidieron voluntariamente integrarse a este programa de tratamiento de las adicciones, donde se brindó atención interdisciplinaria con la finalidad de deshabituarlas del consumo de sustancias tóxicas, y cuyo resultado se proyecta en la vida personal y familiar, así como en la sociedad en general.

En este proceso, se trabajó mediante el aparato técnico que se integra en cada Centro Penitenciario, bajo un enfoque cognitivo conductual, donde se analiza la conducta donde los voluntarios se proyectan capaces de identificar los patrones de consumo y los factores que lo detonan. Además, se les brindan habilidades para deshabituación de este consumo y la forma en que deben afrontar recaídas.

Durante la ceremonia de graduación se contó con la participación de familiares de las personas privadas legalmente de la libertad, quienes se involucran con las actividades de reinserción social, así como en el sano desarrollo de la personalidad de sus familiares recluidos.

Además, en el transcurso de este programa de rehabilitación se les realizaron exámenes antidopaje a los participantes voluntarios.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado, mantiene su compromiso con la sociedad guanajuatense para la plena reinserción social de las personas privadas de su libertad legalmente, conforme a los principios constitucionales y de respeto absoluto a los derechos humanos.

Realiza su XXXVIII Sesión Ordinaria la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes

Guanajuato Puerto Interior., 16 de junio de 2021.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Trigésima Octava Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los 45 compromisos en la materia, suscritos por los Alcaldes y Alcaldesas de Guanajuato ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Cumpliéndose con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual en las instalaciones del Sistema Estatal C5i y con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidente de dicha Comisión, se presentó un reporte de avances en torno a cada compromiso.

Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de las reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de donde surge también el Consejo Estatal de Seguridad Pública como órgano rector en la materia.

En dicho órgano colegiado se conjunta el esfuerzo y el trabajo de los tres órdenes de gobierno, así como la integración de representantes de la sociedad civil mediante una participación activa, con voz y voto, de ciudadanos consejeros.

El cumplimiento en cada uno de los 45 compromisos, está vinculado a la distribución de recursos por parte del Gobierno del Estado, dentro del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de los Cuerpos de Seguridad Municipales, a través de equipamiento y capacitación para la profesionalización de las policías preventivas en los municipios.

Sostiene el CCE de León reunión de trabajo con el SSPEG para sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad

  • Sostiene el Consejo Coordinador Empresarial de León, una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Acuerdan los empresarios sumar esfuerzos en beneficio de la seguridad de la sociedad guanajuatense.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 10 de junio de 2022.- Empresarios integrados al Consejo Coordinador Empresarial de León (CCE) sostuvieron una reunión de trabajo con el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

En este encuentro realizado en la sede del Sistema Estatal C5i, con la presencia del dirigente de dicho organismo empresarial Luis Gerardo González García, el titular de la SSPEG presentó las acciones y resultados que se han obtenido en la presente Administración Estatal, en contra el delito y la impunidad dentro del Programa Guanajuato Seguro.

Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini señaló que en el gobierno encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido fundamental como parte de las políticas públicas en materia de seguridad, dialogar con la ciudadanía y los sectores de la sociedad civil organizada a fin de compartir información y retroalimentación sobre este tema tan importante.

Manifestó que en Guanajuato la inversión en seguridad pública y justicia, ha sido muy fuerte, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado, en aras del fortalecimiento del Estado de Derecho, el orden, la paz y tranquilidad de los guanajuatenses.

Por su parte, el dirigente del organismo cúpula en León señaló que el tema de la seguridad pública es muy importante, expresando la inquietud del sector empresarial por participar de manera activa para coadyuvar con la autoridad.

En este diálogo, tanto el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Luis Gerardo González García, así como sus representados que participaron en la reunión, subrayaron que es una responsabilidad de todas y de todos como sociedad, sumarse para ampliar condiciones para la seguridad.

El Consejo Coordinador Empresarial de León está integrado por diferentes cámaras y asociaciones empresariales que reúnen a las diferentes ramas de la actividad económica.

Recibe DGRSA el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”

  • Recibe la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes de la SSPEG, el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”.

Guanajuato, Gto., 08 de junio de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, recibió el “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021” por el impulso a la innovación en la Administración Pública con la mejor práctica “Videollamadas Familiares”, en el marco del programa MAS-Mejor Atención y Servicio.

Al dar continuidad al Programa de Mejor Atención y Servicio MAS, y a efecto de ofrecer servicios de calidad a los menores en conflicto con la ley penal que se encuentran en el Centro de Internamiento Especializado, se implementó la modalidad de videollamadas a los adolescentes con sus familiares para que éstos pudieran estar en constante comunicación, dada la situación de salud con motivo de la pandemia causada por el COVID-19

La Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, en su evento de “Reconocimiento al Desarrollo de Gestión Pública Estatal y Municipal 2021”, tuvo a bien entregar el reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

Dicho reconocimiento fue otorgado al encontrarse el Centro Internamiento Especializado para Adolescentes entre los 10 primeros lugares de 176 postulaciones, las cuales fueron evaluadas bajo los criterios de correspondencia con alguna categoría de participación, innovación, impacto y posibilidad de réplica evidentes, resultados y sus evidencias, así como la metodología de implementación de las mismas.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza Appendini, el Director General de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles, acudió a las instalaciones de “Idea GTO” para recibir este reconocimiento.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública, continúa innovando y desarrollando tareas que abonan a una adecuada reintegración social y familiar de los adolescentes.

Sumamos capacidades y conocimientos para erradicar la violencia feminicida en la región Occidente del país

Mérida, 08 de junio de 2022 – La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México anuncia la réplica del “Diplomado en prevención, investigación del feminicidio y actuación policial” en los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato, Zacatecas y Michoacán gracias al trabajo conjunto y coordinado con los Gobiernos estatales.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad de Grupos en Situación de Vulnerabilidad de UNODC.

La primera edición del Diplomado contó con la participación de 93 agentes policiales estatales de 21 entidades federativas. La segunda fase de consiste en la capacitación liderada por exalumnos/as del Diplomado en los estados antes mencionados de la región Occidente con la finalidad de crear grupos especializados en la prevención del feminicidio en dichas entidades.

Los estados involucrados impulsarán liderazgos locales para prevenir y erradicar la violencia feminicida. Se capacitará a personal de las Secretarías de Seguridad Pública de estas entidades sobre protocolos de actuación y canalización a víctimas de violencia de género mediante tecnología de realidad virtual para lograr una mayor sensibilización en el tema.

Las capacitaciones serán lideradas por agentes policiales y serán acompañadas por UNODC.

Con estas acciones, UNODC en México impulsa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 5: Igualdad de género; 16: Paz, justicia e instituciones sólidas y 17: Alianzas para lograr los Objetivos.

***

Para más información, favor de contactar a:

Roxana Aguilar: roxana.aguilar@un.org

UNODC agradece la participación de las siguientes instituciones para llevar a cabo esta iniciativa:

Gobierno de Jalisco

  • Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco
  • Fiscal del Estado de Jalisco
  • Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco
  • Centro de Justicia para las Mujeres

Gobierno de Colima

  • Secretaría de Seguridad Pública de Colima

Gobierno de Nayarit

  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit

Gobierno de Michoacán

  • Secretaria de Seguridad Pública de Michoacán

Gobierno de Zacatecas

  • Secretaria de Seguridad Pública de Zacatecas

Gobierno de Guanajuato

  • Secretaria de Seguridad Pública de Guanajuato

Vínculo de interés: UNODC y los Gobiernos de Yucatán, Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo trabajan de forma conjunta para erradicar la violencia feminicida

Reciben los Centros Femeniles del Sistema Penitenciario Estatal de la SSPEG, la donación de artículos de higiene personal por parte de la Planta Toyota de Apaseo el Grande.

Guanajuato, Gto., 06 de junio de 2022.- Los Centros Femeniles de Guanajuato, Valle de Santiago y León del Sistema Penitenciario Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibieron por parte de la Planta Toyota de Apaseo el Grande, la donación de kits para la higiene personal de la población de internas.

La donación se realizó en el Centro Femenil del Cereso de Puentecillas del municipio de Guanajuato y en representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, estuvo presente el Director General del Sistema Penitenciario, Juan José González González; la Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) Anabel Pulido López y Sonia Ayma Garza, Gerente de Asuntos Generales y Responsabilidad Social de la armadora japonesa.

Juan José González González, director del Sistema Penitenciario Estatal, expresó su agradecimiento en nombre del Secretario de Seguridad Pública del Estado, por el gran interés de la planta armadora por llevar este apoyo social para a las mujeres que se encuentran privadas legalmente de la libertad, pues coincide con las políticas públicas del Gobierno de Guanajuato en aras de una reinserción social plena y agradeció también al IMUG que haya sido el vínculo para lograr dicho propósito.

Por su parte, Sonia Ayma Garza, representante de la empresa donante, refirió que la donación fue posible en virtud de que en su momento pudieron dialogar con el IMUG para establecer la forma en que podrían ayudar a las mujeres, siendo de esta manera que se determinó que el apoyo sería para los Centros Femeniles del Sistema Estatal Penitenciario.

Añadió que sus compañeros de la planta automotriz, con el respaldo absoluto de sus directivos, decidieron dirigir el apoyo por medio de kits de higiene personal para la población de los Centros Femeniles.

En tanto, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses Anabel, alentó a las mujeres privadas legalmente de la libertad, a ir para hacia adelante pues siguen siendo un grupo que forma parte de la sociedad, en una situación transitoria.

Asimismo, agradeció en nombre del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, la labor de la empresa donante, cuyo personal y directivos aportaron su esfuerzo para entregar artículos de higiene personal a las mujeres de los Centros Femeniles.