Secretaría de Seguridad

Guanajuato, Gto., a 09 de octubre de 2025.- Octubre es un mes emblemático para la causa de la paz en el mundo. Cada día 2 de dicho mes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recuerda el legado de Mahatma Gandhi con el Día Internacional de la No Violencia, una fecha para insistir en que los conflictos pueden resolverse con respeto, diálogo y cooperación.
Ese mensaje global está aterrizando con fuerza en Guanajuato, donde el Gobierno de la Gente ha intensificado esfuerzos para convertir la prevención en camino para sembrar paz.
En la entidad, la prevención empieza con gestos sencillos. Es un niño que entrega su pistola de juguete y promete no volver a pedirla a Santa Claus, una feria de paz que reúne a las familias en la colonia, un torneo de ajedrez en la cancha del barrio o una plática con docentes sobre cómo hablar de violencia en clase. Son escenas cotidianas que, al sumarse, empiezan a tejer un cambio profundo en la convivencia.
Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la prevención se construye “desde el territorio y no desde el escritorio”. El Gobierno de la Gente trabaja en las aulas, las canchas y las comunidades porque sabe que la paz se edifica hombro a hombro con la ciudadanía.
La Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez, ha redoblado la apuesta por la prevención a través de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), que hoy articula programas comunitarios y escolares en los 46 municipios de Guanajuato.
Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, la Subsecretaría de Prevención desplegó 17 mil 377 actividades, con un impacto directo en más de 1.3 millones de personas en colonias, comunidades y escuelas de toda la entidad.
El trabajo no es sencillo, pues en los 46 municipios persiste la normalización de la violencia en la vida cotidiana, los videojuegos con contenido violento que pasan inadvertidos, los regalos de cumpleaños que a veces reproducen patrones de agresividad sin que los padres lo noten. La prevención choca con estas inercias, pero también abre señales de esperanza.
Shayda Rocío Razo Santa Cruz, coordinadora regional en la Zona 4 de la Subsecretaría de Prevención, lo cuenta desde su experiencia en Celaya, Irapuato y Salamanca.
“Cuando realizamos actividades de intercambio, hay niños que llegan con juguetes bélicos caros y, sin dudar, los entregan. Nos dicen: ‘yo ya no quiero más esto, yo quiero vivir en paz’. Esa decisión, que parece pequeña, es enorme. Nos demuestra que sí podemos cambiar imaginarios desde la infancia”.
Las cifras dan dimensión al esfuerzo de este primer año de gobierno en Guanajuato: 8 mil 484 actividades de formación con casi medio millón de asistentes, 2 mil 952 acciones de difusión que impactaron a 494 mil personas y más de mil eventos deportivos donde participaron 114 mil jóvenes. A ello se suman actividades culturales, ferias, marchas de paz y sesiones de planeación que consolidan la coordinación con los 46 municipios.
Pero más allá de los números, el objetivo es cambiar hábitos y valores en los hogares. “La familia es la clave”, insiste Razo. “Si un papá o una mamá compra un juguete bélico, el niño cree que está bien. Lo que necesitamos es que se sumen con nosotros, que den ejemplo, que refuercen el respeto y la tolerancia en casa. Los niños aprenden jugando y ahí empieza la cultura de paz”.
La apuesta es integral, con vecinas y vecinos que se organizan, docentes que refuerzan valores en las aulas, familias que revisan los videojuegos que consumen sus hijos. La cultura de paz se construye con cooperación, solidaridad y diálogo, como recuerda Razo: “Los mexicanos somos muy solidarios en emergencias como los sismos. Tenemos que recuperar esa misma solidaridad en nuestras familias y colonias para hacerlas más seguras”.
La prevención es paciente, silenciosa, casi invisible, pero transformadora. Lo demuestra un niño que decide dejar atrás un juguete bélico, una familia que educa en valores, una colonia que se organiza. Esa suma de gestos es lo que Guanajuato convierte en política de estado.

El hecho se registró como parte de la estrategia CONFIA, cuando los integrantes realizaban inspecciones en la colonia El Mezquital.
San Luis de la Paz Gto., a 08 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Comisaría Regional III detuvieron a dos personas en posesión de armas de fuego de fabricación artesanal, narcóticos y motocicletas con números de identificación alterados.
La Secretaría de Seguridad y Paz en el marco de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) realizaba inspecciones operativas en la colonia El Mezquital en el municipio de San Luis de la Paz, al notar presencia policial dos personas intentaron huir.

Tras una persecución pie a tierra sobre la calle Yuca, en la colonia El Mezquital, un hombre y una mujer fueron alcanzados por las fuerzas de seguridad. Los detenidos fueron identificados como Juan Manuel “N” de 21 años, originario de San Luis de la Paz y Arlette Noemí de 21 años, originaria de Querétaro.
Las autoridades aseguraron 285 dosis de droga con características de cristal, dos armas cortas artesanales calibre .22 , dos cartuchos útiles, un radio portátil de banda corta y una cartulina con una leyenda alusiva a actividades ilícitas.
Las dos personas detenidas, junto con las armas, droga y vehículos asegurados, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) con sede en San Luis de la Paz, para las investigaciones correspondientes.
La dependencia advirtió que el uso de armas de fabricación artesanal también representan un riesgo para la población.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de combatir las conductas ilícitas y recuerda a la ciudadanía que cualquier actividad ilícita puede ser reportada al 089.


Celaya, Gto., a 06 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, aseguró en la colonia Ciudad Industrial una caja seca previamente reportada como robada y cargada con llantas cuyo valor estimado en el mercado es de 3.2 millones de pesos.
La localización fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida en el sistema de monitoreo del C5i, que permitió activar rápidamente la intervención de las fuerzas de seguridad.
El hecho ocurrió cuando el sistema de monitoreo alertó sobre un tractocamión acoplado a una caja seca presuntamente robada. De inmediato, elementos de la Comisaría Regional IV de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) desplegaron un operativo de búsqueda en colonias aledañas como Emiliano Zapata, La Tarasca y México-Japón.
Durante la intervención, en la calle Oriente 3 de la colonia Ciudad Industrial, se localizó una caja seca color blanco con la puerta trasera entreabierta. Tras la verificación en el C5i, se confirmó que contaba con predenuncia de robo.
En el interior de la unidad se localizaron 240 llantas de la marca Firestone, con un valor aproximado de 3 millones 200 mil pesos. La caja seca quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, autoridad que dará continuidad a las investigaciones correspondientes.
La Secretaría destacó que este aseguramiento representa la recuperación de patrimonio para empresas y transportistas, además de un golpe a quienes buscan vulnerar la seguridad en carreteras y alterar la actividad económica de la región.
En lo que va de la administración estatal que encabeza la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y con corte al 30 de septiembre de 2025, se han recuperado mercancías diversas valuadas en más de 100 millones de pesos, lo que evitó pérdidas a empresas y transportistas, protegió empleos y coadyuvó a que bienes de primera necesidad regresaran a las familias.
La dependencia reiteró que, con acciones como esta, la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) demuestra que la colaboración entre ciudadanía y corporaciones de seguridad da resultados.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad y Paz invitó a denunciar de manera anónima al 089 para actuar con oportunidad ante los delitos y seguir cerrando el paso a la delincuencia.

Irapuato, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato detuvo a tres personas presuntamente vinculadas a delitos de alto impacto durante un operativo coordinado con la fiscalía estatal y autoridades federales.
De acuerdo con la institución, el despliegue se llevó a cabo el 23 de septiembre en la colonia San Cayetano, como parte de la estrategia estatal CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y en atención a denuncias ciudadanas.
Las personas detenidas fueron identificadas como Cristopher Jovany “N”, Javier “N” y Francisco “N”. Según las investigaciones, serían parte de un grupo criminal con presencia en la ciudad, además de estar presumiblemente relacionadas con la distribución de droga en diversas colonias de la ciudad y presuntamente ordenar hechos violentos para establecer puntos de venta.
En el lugar se aseguraron 40 dosis de una hierba seca con las características de la marihuana, 304 de presunta metanfetamina o cristal, 50 de posible cocaína, un arma corta, 33 cartuchos, un cargador, una motocicleta y tres teléfonos celulares.
Los tres detenidos, junto con los indicios asegurados, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial competente, que determinará su situación jurídica. La dependencia indicó que en todo momento se respetaron los derechos humanos que asisten a quienes se encuentran en detención.
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que este resultado fue posible gracias a la confianza ciudadana y a la coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), lo que permitió actuar con eficacia sin disparar un solo tiro y proteger la seguridad de las familias en Irapuato.
La institución reiteró que la denuncia anónima es una herramienta esencial para desactivar actividades criminales y proteger a las familias. La ciudadanía puede reportar de manera confidencial cualquier hecho delictivo al número 089.


Silao de la Victoria, Gto., a 03 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Comisaría Regional IX de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y Pemex Seguridad Física, aseguró un inmueble en el municipio donde fue localizada una toma clandestina de hidrocarburo.
La intervención se llevó a cabo mediante una técnica de cateo autorizada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en un inmueble ubicado sobre la carretera federal 45, a la altura de la colonia Miguel Arenal.
En el lugar se localizaron diversos indicios utilizados para la extracción ilegal de combustible, entre ellos mangueras de alta presión, un tambo, herramientas de excavación y una válvula conectada directamente a la toma clandestina. Asimismo, se aseguró el inmueble donde se encontraba la conexión ilícita.
Personal de Pemex Seguridad Física procedió a clausurar la conexión ilícita para evitar riesgos a la población, daños al medio ambiente y afectaciones a la infraestructura energética de la nación.
La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este resultado refleja el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, orientado a combatir el robo de combustible, una actividad delictiva que genera recursos para las estructuras criminales y pone en peligro la seguridad de las comunidades.
Finalmente, la dependencia exhortó a la ciudadanía a realizar denuncias anónimas al 089, ya que cada reporte contribuye a proteger a las familias guanajuatenses frente a este delito.


Guanajuato, Gto., a 02 de octubre de 2025.- El Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado logró rescatar a tres víctimas de secuestro virtual en León, Valle de Santiago y Acámbaro, tras reportes recibidos en la línea 800 TECUIDO (800 832 8436) y el 911. La respuesta inmediata y las labores de inteligencia impidieron que las familias entregaran dinero a los extorsionadores.
El primer caso se registró en León el 23 de septiembre, cuando una madre reportó que su hijo adolescente había sido presuntamente secuestrado tras recibir llamadas intimidatorias. Personal del Escuadrón se movilizó de inmediato y localizó al joven sano y salvo en menos de dos horas, confirmando que había sido engañado para salir de su hogar.
Ese mismo día, en Valle de Santiago, un adulto mayor fue reportado como desaparecido tras asistir a una reunión. Posteriormente, la familia recibió llamadas de extorsión. La rápida intervención del Escuadrón permitió ubicarlo con bien en menos de 24 horas, además de brindar acompañamiento especializado para prevenir futuros intentos de engaño.
El tercer caso ocurrió el 29 de septiembre en Acámbaro, donde un padre de familia recibió una llamada en la que escuchó la voz de su hijo adolescente y amenazas de extorsionadores. El Escuadrón respondió de inmediato y, tras diversas acciones de búsqueda, localizó a la persona menor de edad en buen estado de salud el mismo día.

De octubre de 2024 al 20 de septiembre de 2025, las intervenciones del Escuadrón Antiextorsión han evitado pérdidas económicas superiores a 55.8 millones de pesos. Según la institución, esta cifra se traduce en negocios que siguieron operando, familias que conservaron su patrimonio y personas que no fueron víctimas de la delincuencia.
La Secretaría de Seguridad y Paz recordó que la denuncia ciudadana es esencial para anticipar riesgos y desactivar de inmediato las amenazas delictivas. Explicó que la llamada “cifra negra” —delitos que no se denuncian y permanecen ocultos— se reduce cuando la ciudadanía reporta los intentos de extorsión, lo que permite a las autoridades intervenir, proteger a las víctimas y avanzar en la identificación de los responsables.
La dependencia reiteró que la ciudadanía puede comunicarse de manera anónima al 800 TE CUIDO (800 832 8436) para recibir apoyo inmediato, profesional y confidencial.

Guanajuato, Gto., a 01 de octubre de 2025.- La suma de esfuerzos de instituciones federales, estatales y municipales permitió que Guanajuato cerrara el mes de septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en los últimos ocho años.
De acuerdo con reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad, se contabilizaron 150 víctimas en el mes, lo que representa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos.
El promedio diario de este delito se ubicó en 5 víctimas por día, en contraste con las 9.4 diarias del mismo mes del año anterior. Este resultado confirma la tendencia a la baja iniciada en abril de 2025 y marca un hito en el combate a los delitos de alto impacto.
Con estos resultados, Guanajuato se posiciona en el sexto lugar nacional en la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, un dato que confirma el impacto de la estrategia estatal de seguridad y muestra un cambio significativo en la posición del estado dentro de este indicador.
Estos avances reflejan la aplicación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que articula labores de inteligencia, prevención, investigación y despliegue operativo en campo. Bajo esta visión, la participación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las instancias municipales ha sido determinante para alcanzar este resultado.
Cabe precisar que los datos difundidos corresponden a cifras preliminares y quedarán sujetas a validación por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), autoridad competente conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera permanente con inteligencia, prevención y fuerza para proteger.
Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando de manera anónima al 089 y reportar emergencias al 911, acciones que permiten anticipar riesgos y sostener los buenos resultados en materia de seguridad.

Durante un operativo de vigilancia, integrantes de las FSPE detectaron el vehículo con las puertas abiertas.
Villagrán, Gto., a 01 de octubre de 2025.– Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión con aproximadamente 30 mil litros de hidrocarburo presuntamente ilícito.
En el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) integrantes de las fuerzas realizaban labores de prevención y vigilancia sobre la carretera estatal Celaya-Villagrán.
Ahí las y los policías detectaron un tractocamión modificado como autotanque marca Kenworth color blanco, que se encontraba con las puertas abiertas y sin tripulante. En la inspección se confirmó que el vehículo contenía hidrocarburo.
Ante ello, tanto el vehículo como el combustible fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.

El almacenamiento irregular de combustibles incrementa la posibilidad de explosiones, incendios y contaminación ambiental.
Este aseguramiento evitó la comercialización de hidrocarburo ilícito y reiteró el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para debilitar las economías criminales.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la población a contribuir a estas acciones denunciando de manera anónima cualquier actividad ilícita al 089.

Guanajuato, Gto., a 29 de septiembre de 2025.- “Lo más importante son las y los miles de integrantes que forman parte de esta gran e histórica institución”, sostuvo Juan Mauro González Martínez frente a mandos y personal de la Secretaría de Seguridad y Paz durante la ceremonia de Honores a la Bandera. A un año de gestión, resaltó que la reducción de homicidios y delitos de alto impacto es “algo que hace un año nadie creía que íbamos a lograr”, gracias al compromiso de quienes integran la corporación.
El evento inició con la entonación del Himno Nacional y del Himno de Guanajuato, así como la lectura de efemérides, en un ejercicio de civismo y disciplina que se repetirá al inicio de cada mes dentro de la Secretaría.
El funcionario explicó que se trata de un acto de respeto a la Patria, pero también de reafirmar los valores que sostienen el funcionamiento de las instituciones. Recordó que, al cumplir un año en el cargo, se refrenda el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para enfrentar los desafíos de la seguridad en Guanajuato.
En su mensaje, González Martínez destacó los avances derivados de la estrategia estatal de seguridad. “En este primer año hemos trabajado arduamente para mejorar la seguridad, implementando la estrategia CONFIA que, a través de sus 10 ejes, ha contribuido a reducir los homicidios, la incidencia delictiva y a mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía”, aseguró.
Añadió que se trata de algo que se creía imposible hace un año y subrayó: “Hoy se los puedo decir de frente: con los mismos recursos que hasta hace un año estaban destinados a esta Secretaría, se ha logrado algo muy importante, con trascendencia local, nacional e internacional”.
González Martínez reiteró que los resultados alcanzados se explican por el compromiso humano de la corporación. “Eso no lo logran las patrullas ni las armas; lo logran ustedes, el recurso humano más importante de cualquier institución”. Igualmente, reconoció que en recientes eventos públicos se percibió una mayor cercanía con la ciudadanía, señal de que la confianza hacia la institución comienza a fortalecerse.
El Secretario cerró su intervención con una visión de futuro. “Tenemos que seguir haciendo muchísimo más para dejar un mejor Guanajuato a nuestras familias. Estamos haciendo cosas que están marcando un rumbo diferente”, dijo. Y concluyó con un reconocimiento enfático. “Este es solo el inicio de muchas cosas más. Y lo más importante son ustedes, el factor humano”.
La ceremonia cívica reunió a mandos, así como personal operativo y administrativo de la Secretaría, en un ambiente de solemnidad que reforzó la disciplina y el sentido de pertenencia institucional. De esta manera, sostienen, se reafirma el compromiso de enfrentar los retos que impone la seguridad en Guanajuato con unidad y patriotismo.


Las sirenas de las patrullas, y los helicópteros hicieron retumbar las calles de la capital con la participación de integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz en el desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas.
Guanajuato, Gto., a 28 de septiembre de 2025.- “Mira a los policías”, “Me tomas una foto con ellos”, “Nos enseñaron el coche”, dicen ciudadanos de todas las edades, que a su paso por el Jardín Embajadoras en Guanajuato capital, se encontraron con integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Ahí formados con la disciplina que aprendieron en el Instituto de Formación Policial (Infospe), dejaron a un lado la seriedad y se dan la oportunidad de saludar, convivir y mostrar los vehículos en los que trabajan.
Como Abdón, integrante de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, que no lo piensa dos veces y mientras niñas, niños y sus papás avanzan, los invita a subir a los vehículos blindados y tomarse fotos con otros de sus compañeros.
“Esto nos ayuda a tener cercanía con la gente. Que confíen más en nosotros y que vean el lado bueno de nosotros (…) ponernos en lugar de la ciudadanía, así como ellos, somos ciudadanos”, comenta el oficial.







Es el Desfile Conmemorativo del 215 aniversario de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, el oficial rompe un poco el protocolo y mientras el contingente avanza, detiene el vehículo táctico para subir a otras niñas a su paso.
“Que conozcan el equipo con el que trabajamos, vehículos, siempre dando la confianza que se acerquen, porque somos un grupo táctico y no por vernos con armas, no se puedan acercar”, añadió Abdón.
Como él, también desfilaron integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública, Protección Civil Estatal, Grupo Táctico Operativo, la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, Escuadrón Antiextorsión, Policía cibernética, el Centro Estatal de Inteligencia de Investigación Criminal, Policía Procesal, Policía Urbana, Policía de Caminos, Policía Turística, Policía Rural, Fuerzas, Unidad K9 y Bomberos del Estado.
Resuena varias veces la arenga: “Sacrificio y Lealtad”, las fuerzas de seguridad avanzan entre confeti y aplausos, aunque la mayoría del tiempo lo hacen entre comunidades, caminos, y colonias trabajando por la tranquilidad de los guanajuatenses.
Su caminar, también inspira. Iram de nueve años y que cursa la primaria, comparte que sueña con ser uno de ellos cuando sea grande y tiene muy claro el objetivo: “terminar con los malos”, comparte.
Las diferentes corporaciones a su paso por la Plaza de la Paz no solo participan en un acto cívico que honra la historia, también recibieron agradecimientos por las familias que con carteles los elogiaron :”Bravo bravo, los valientes”
El Secretario de Seguridad, Juan Mauro González reconoció que cada mujer y hombre que integran la Secretaría desfilaron con disciplina, compromiso y orgullo, recordando que la seguridad también es parte de la libertad que hoy disfrutamos.