Secretaría de Seguridad

Secretaría de Seguridad

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz remolque con mercancía valuada en 900 mil pesos en Celaya

La Policía Estatal de Caminos (PEC) localizó el vehículo con mercancía en la comunidad Estrada.

Celaya, Gto., a 21 de octubre de 2025.- Como parte de la estrategia estatal de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y resultado de los patrullajes permanentes de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, la Policía Estatal de Caminos (PEC) aseguró un remolque cargado con mercancía valuada en aproximadamente 900 mil pesos. 

El aseguramiento se registró en el tramo que conecta el fraccionamiento Villa de los Arcos con la comunidad Estrada, los integrantes de la corporación identificaron un remolque que obstruía la ciclovía y procedieron a realizar una revisión preventiva.

Al consultar el número de serie con el C5i, se confirmó que la unidad contaba con una predenuncia de robo con violencia registrada el mismo día, a través de la línea  089.

El vehículo era un remolque Utility, modelo 2000 tipo termo, que en su interior contenía cajas de cartón con papel crepé. El remolque y la mercancía fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes. 

Este aseguramiento refleja el valor de la coordinación interinstitucional con autoridades como la FGR, así como la respuesta de la Secretaría de Seguridad y Paz, que en conjunto muestran el compromiso de proteger las carreteras y garantizar que no haya una afectación a la economía estatal. 

Hasta el corte de septiembre de 2025, la Secretaría de Seguridad y Paz ha contribuido a la recuperación de bienes, vehículos y mercancías valuadas en más de 100 millones de pesos. 

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo de manera anónima a la línea 089.

Realizan FSPE y fuerzas federales el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en Guanajuato en un solo evento 

  • Un cateo realizado en un predio de Silao permitió incautar más de 1.6 millones de litros de combustible, con un valor estimado superior a los 30 millones de pesos. 
  • El operativo, derivado de denuncias ciudadanas e inteligencia policial, fue coordinado por la Secretaría de Seguridad y Paz con la FGR, Defensa, Guardia Nacional, SSPC y Pemex. 

Silao de la Victoria, Gto., a 19 de octubre de 2025.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.  

La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.  

El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.  

Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.  

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.   

El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión. 

El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.   

Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.   

Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.  

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.  

Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato. 

Reunirá Guanajuato a expertos de nueve países en Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil

  • El encuentro, organizado por la Secretaría de Seguridad y Paz, se realizará el 30 y 31 de octubre con especialistas de Canadá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, entre otros países.
  • El objetivo es dialogar sobre modelos más dignos y efectivos de reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley; el registro ya está abierto y es gratuito.

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2025.- La reinserción social y la prevención en la justicia penal juvenil serán el eje del Primer Congreso Internacional sobre el tema en Guanajuato, que reunirá a especialistas de nueve países para dialogar sobre cómo transformar vidas a través de modelos más humanos y efectivos de justicia para adolescentes. 

El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Centro Fox, en San Francisco del Rincón, congregará a voces destacadas en la materia para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), organizadora del congreso, informó que el programa está diseñado para explorar soluciones innovadoras que garanticen una efectiva reintegración social y reduzcan la reincidencia. 

El encuentro contará con ponencias, mesas de análisis y casos de éxito que abordarán desde experiencias internacionales en mediación y justicia restaurativa, hasta políticas de reinserción y programas comunitarios aplicados en México y Latinoamérica. 

La conferencia magistral de inauguración estará a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Participarán también ponentes y especialistas de talla mundial provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, junto a académicos, funcionarios y expertos en la materia. 

A lo largo de dos días, se analizarán temas como las estrategias de prevención del delito, la justicia restaurativa, la vinculación de los jóvenes a proyectos productivos y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Además, se presentará el “Modelo Guanajuato” de reinserción social como un caso de éxito que ha permitido dar segundas oportunidades a las y los adolescentes de la entidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a académicos, estudiantes, personas servidoras públicas, miembros de la sociedad civil y a toda persona interesada a participar en este espacio de reflexión y construcción de soluciones. El registro para asistir al congreso ya se encuentra abierto y no tiene costo. 

Las personas interesadas pueden asegurar su lugar a través del sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx 

Secretaría de Seguridad y Paz y municipios refrendan alianza para construir paz desde lo local

  • Se celebró la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito, en el marco del 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria en León.
  • La prevención comunitaria, la participación ciudadana y el intercambio de buenas prácticas son la base para la construcción de la paz, coincidieron autoridades.

León, Gto., a 15 de octubre de 2025.- En una jornada que unió el seguimiento técnico con el intercambio de experiencias, la Secretaría de Seguridad y Paz encabezó la Quinta Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Prevención Social del Delito. El encuentro, celebrado en el marco del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria de León, sirvió para revisar avances, fortalecer la colaboración y reafirmar el objetivo común de reconstruir el tejido social desde lo local. 

En nombre de la subsecretaria de Prevención, Elia Bárbara Lugo Delgado, el director general del Centro Estatal de Información, Roberto Centeno Torres, reconoció el esfuerzo de los equipos municipales. “Estamos muy agradecidos por todas las atenciones del municipio de León y por los apoyos que nos ha dado”, señaló. 

Como anfitrión del encuentro, José Moisés Herrera Saldaña, director general de Prevención del Delito y Participación de León, dio la bienvenida a las y los representantes municipales y destacó que el foro es una plataforma para “coincidir en el conocimiento, compartirlo y adaptar soluciones a los diferentes contextos”. Subrayó que, a pesar de los distintos tamaños y retos de cada municipio, a todos los une el ánimo y la vocación por hacer mejor su función. 

Durante dicha reunión se presentó el informe de seguimiento a los compromisos municipales en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Se destacó que varios municipios ya cumplieron en su totalidad con las metas establecidas, mientras que el resto reportó avances que reflejan un trabajo sostenido en la implementación de las acciones.

En este sentido, Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, explicó: “Tenemos que reafirmar el compromiso y dar acompañamiento para que los 46 municipios estén trabajando al 100% en las tareas de prevención”, al tiempo que recordó que estas metas anuales son esenciales para articular la política pública en la materia. 

Los compromisos abarcan desde el fortalecimiento de las Unidades de Atención a la Violencia de Género y la atención a jóvenes en riesgo, hasta la consolidación de Consejos de Participación Ciudadana, la capacitación policial y la implementación de campañas de difusión, a fin de conformar un eje rector para la pacificación de los entornos. 

Por su parte, Rafael Hernández Gutiérrez, director general de Vinculación y Participación Social de la Subsecretaría de Prevención, presentó los avances en los proyectos de inversión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Destacó que estos recursos permiten fortalecer el equipamiento y los programas comunitarios para que los municipios cuenten con mejores herramientas para cumplir sus compromisos en materia de prevención.

En asuntos generales, se planteó la necesidad de seguir fortaleciendo a las áreas municipales de prevención con recursos y acompañamiento técnico, reconociendo que son el primer contacto con la ciudadanía y actores esenciales en la construcción de paz. 

Hacen de la prevención una tarea compartida

La sesión se enriqueció al formar parte del programa del 4to Foro Municipal de Prevención Comunitaria, organizado por el Gobierno Municipal de León.

En este contexto, y en representación de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la subsecretaria de Inteligencia Operacional de la Secretaría de Seguridad y Paz, María Fernanda Martínez Velázquez, celebró la realización del encuentro. “La prevención comunitaria es fundamental porque involucra de manera directa a la comunidad en la toma de decisiones. La seguridad se construye desde la corresponsabilidad, el respeto y la participación activa. Este espacio es mucho más que conferencias, es un encuentro que inspira, une y construye”, afirmó. 

La presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, también participó en la inauguración del foro, junto a autoridades estatales y municipales, además de especialistas nacionales e internacionales que, a lo largo de dos días, compartirán experiencias sobre temas como adicciones, cohesión social y reformas policiales comunitarias.

Detienen FSPE a presunto narcomenudista con más de 1 mil 300 dosis de droga en Pénjamo

  • El aseguramiento ocurrido en la colonia San Miguel incluyó marihuana, cristal, cartuchos, cargadores, una báscula y plantillas con símbolos de un grupo delictivo.
  • En lo que va de la administración estatal, se han retirado de las calles más de 501 mil dosis de droga, con un valor estimado de 64.8 millones de pesos.

Pénjamo, Gto., a 14 de octubre de 2025.- La detención de un presunto narcomenudista en la colonia San Miguel permitió sacar de circulación más de 1 mil 300 dosis de droga, cartuchos y objetos relacionados con la venta y distribución ilícita de narcóticos, evitando que estos productos llegaran a las calles y pusieran en riesgo a las familias de la región.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Paz, el hecho contó con la participación de integrantes de la Región V de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).  

La detención ocurrió tras un patrullaje preventivo en la calle 2 de Octubre, colonia San Miguel, cuando personal operativo atendió una denuncia ciudadana que alertaba sobre la presencia de personas armadas en la zona. 

Policías estatales marcaron el alto a un joven que coincidía con la descripción y, al realizarle una inspección preventiva, le fue localizada una mochila cuyo interior contenía bolsas con hierba seca con características de marihuana, una sustancia granulada tipo cristal, cartuchos útiles, cargadores, una báscula gramera, una pipa de vidrio y 28 plantillas con símbolos alusivos a un grupo criminal.

La persona detenida fue identificada como Kevin “N”, de 21 años de edad, vecino de la misma colonia. En total se aseguraron 1 mil 259 dosis de presunta marihuana y 110 de posible cristal, que suman 1 mil 369 dosis, además de 139 cartuchos útiles de distintos calibres y dos cargadores metálicos. 

Todo quedó a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato para las investigaciones correspondientes. 

Este resultado se suma a los avances registrados por la Secretaría de Seguridad y Paz, que hasta el 30 de septiembre ha logrado retirar de las calles más de 501 mil dosis de drogas, con un valor estimado de 64.8 millones de pesos, lo que debilita las redes del narcomenudeo y fortalece la seguridad y la salud pública en Guanajuato. 

Asimismo, la dependencia estatal exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o distribución de drogas. La denuncia ciudadana fortalece la seguridad y protege la vida de nuestras familias.

Misión cumplida: Secretaría de Seguridad y Paz traslada órgano a Ciudad de México  

  • Un joven de 19 años se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado por la Secretaría de Seguridad y Paz en la aeronave Arcángel.
  • Con la donación se beneficiaron pacientes de Ciudad de México y Guanajuato.

Uriangato, Gto., a 13 de octubre de 2025.– Misión Cumplida: un joven guanajuatense se convirtió en héroe al donar su hígado, riñones y córneas. El hígado fue trasladado en el helicóptero de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en equipo con la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El momento de dolor de una familia al perder a su ser querido; un joven de 19 años originario de Salvatierra, cuyo diagnóstico fue muerte cerebral, se transformó en una decisión valiente y de empatía. 

“El día de hoy, la familia de nuestro paciente va a permitir que un papá más, un hijo más, una mamá más llegue a Navidad y que pueda salir, pueda viajar”, compartió Amador  Bautista Chávez,  Coordinador Hospitalario de Donación. 

La extracción de los órganos se realizó en el Hospital General del municipio de Uriangato, ahí las paredes de la institución fueron transformándose en una barrera de médicos, trabajadoras sociales, enfermeras y personal en general hasta formar un pasillo de honor para agradecer y despedir al donador, pero también para rendir homenaje ante la generosidad de la familia. Entre el silencio, explotaron los aplausos.

“Una persona que dona, se convierte en héroe porque puede salvar 8 vidas y mejorar la calidad de vida de 75 personas”, detalló Bautista Chávez. 

El sonido de las palmas acompañó a la familia a dejar al joven al quirófano donde él comenzaría la travesía de regalar vida, todo el personal no dejó ese gesto hasta que ellos abandonaron los pasillos. 

El hígado fue trasladado al Centro Médico Nacional Siglo XXI en Ciudad de México en un lapso de una hora y 20 minutos, la posibilidad de que fuera vía aérea a través de la Secretaría de Seguridad y Paz redujo el tiempo para la conservación y  la sobrevida  de los órganos. 

El orgullo de haber concretado la primera parte de la misión, no solo se notaba en los cirujanos encargados, también en el personal que al paso del contenedor con un pedacito de vida del donante aprovechaban para tomar fotos, videos y sonreían por el futuro de esos órganos. 

“Es un trabajo en equipo, Seguridad y Paz nos brinda el apoyo importante porque los órganos procurados (extraídos) tienen un tiempo de vida corto y si lo hacemos vía terrestre, se tardarían más horas”, destacó el Coordinador. 

Los riñones fueron llevados por el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) rumbo al Hospital de Alta Especialidad del Bajío, y las córneas serán sometidas a un estudio de viabilidad en el Hospital General de León.

Aseguran FSPE vehículo con 153 cajas de medicamentos robados en Romita

  • La acción evitó que fármacos ilegales, valuados en 150 mil pesos, pusieran en riesgo la salud de la población.

Romita, Gto., a 13 de octubre de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró un vehículo con reporte de robo que contenía 153 cajas de medicamento con un valor aproximado de 150 mil pesos. Con ello, se evitó que este lote de fármacos ilegales pusiera en peligro la salud e incluso la vida de las familias guanajuatenses. 

Este resultado se dio en el marco de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que busca anticipar y contener actividades delictivas que afectan a la población. 

El hallazgo se registró sobre el camino a Chichimequillas a la altura del Rancho El Cariño, en un inmueble que ya había sido previamente asegurado por la FGR. Durante la inspección, encabezada por el Ministerio Público de la Federación y con apoyo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), se localizó el vehículo reportado como robado, así como múltiples cajas con medicamentos almacenadas en el interior.

En total, fueron aseguradas 153 cajas color azul y gris que contenían fármacos valuados en 150 mil pesos. Tanto el vehículo como los medicamentos quedaron bajo resguardo ministerial para el desarrollo de las investigaciones correspondientes. 

Las autoridades estatales advierten que el almacenamiento y la venta ilegal de medicamentos provocan pérdidas económicas y representan un riesgo directo para las personas que los consumen. Los fármacos fuera de condiciones sanitarias pueden perder efectividad, contaminarse o alterarse, con consecuencias graves para la salud. 

Asimismo, cuando estos productos son desviados hacia redes criminales, pueden ser usados para fines ilícitos o vendidos de forma fraudulenta.

Por ello, subrayaron que este resultado refuerza la coordinación entre autoridades estatales y federales para combatir el robo y el manejo ilícito de mercancía sensible, al tiempo que representa un avance en la protección de la salud pública, la seguridad sanitaria y el patrimonio productivo de Guanajuato. 

La Secretaría de Seguridad y Paz llamó a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier actividad relacionada con el robo, almacenamiento o venta de medicamentos fuera de vías legales de distribución, con el recordatorio de que cada denuncia contribuye a proteger la salud y la seguridad de todos.

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz protección de niñas y adolescentes en Guanajuato ante violencia digital

  • En el marco del Día Internacional de la Niña, la estrategia CONFIA impulsa la prevención frente al ciberacoso sexual -grooming- y la violencia digital en Guanajuato.
  • La Policía Cibernética llama a madres, padres y cuidadores a denunciar y acompañar la vida digital de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2025.- En Guanajuato hay cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, especialmente cuando se trata de niñas y adolescentes expuestas a riesgos en internet. En el marco del Día Internacional de la Niña, la Secretaría de Seguridad y Paz subraya la importancia de construir entornos digitales más seguros y de fortalecer la prevención frente a delitos como el grooming, el sexting y la violencia digital. 

El Día Internacional de la Niña fue proclamado en 2011 por la Asamblea General de la ONU. Cada 11 de octubre busca reconocer sus derechos y los desafíos que enfrentan, con un llamado global a garantizar su seguridad, educación y desarrollo integral, libres de discriminación y violencia.

Entre las principales amenazas en línea se encuentra el ciberacoso sexual o grooming, práctica en la que una persona adulta engaña a una niña, niño o adolescente para ganarse su confianza con fines sexuales. De acuerdo con informes internacionales, hasta un 20% de personas menores de edad reconoce haber sido víctima de este delito, y el 40% de adolescentes de 15 años asegura haber recibido mensajes de contenido sexual. 

El grooming suele iniciar con perfiles falsos en redes sociales o videojuegos. Los acosadores buscan conversación cotidiana, piden información personal y más tarde presionan para obtener imágenes íntimas. Una vez que logran la primera fotografía, comienza la etapa de chantaje. En muchos casos, grooming y sexting —intercambio voluntario de contenido sexual por medios digitales— terminan vinculados, convirtiéndose en un círculo de riesgo y manipulación. 

Las señales de alerta abarcan desde cambios repentinos de ánimo, bajo rendimiento escolar, aislamiento, ocultamiento de conversaciones y falta de concentración, hasta miedo a salir de casa, modificaciones en la alimentación, abandono de actividades preferidas o relaciones de amistad.  

Frente a estas amenazas, la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda a madres y padres hablar abiertamente con sus hijas e hijos sobre lo que hacen en internet, revisar qué aplicaciones usan y con quién interactúan, rechazar mensajes de contenido sexual, no compartir imágenes íntimas, configurar perfiles privados y ubicar las computadoras en espacios comunes. La prevención también implica fomentar la confianza para que niñas, niños y adolescentes se sientan respaldados. 

Estas acciones de prevención digital forman parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que actúa contra delitos en campo al tiempo que impulsa la protección en entornos virtuales para fortalecer la seguridad de niñas, niños y adolescentes frente a nuevas formas de violencia. 

La Policía Cibernética, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, realiza ciberpatrullajes, análisis de sistemas y telecomunicaciones para prevenir y combatir delitos que afectan no solo a niñas, niños y adolescentes, sino también a personas adultas. Entre sus tareas se encuentra atender fraudes digitales, robo de identidad, trata de personas, corrupción de menores y violencia digital de género.

La ciudadanía guanajuatense puede marcar al 911 para emergencias, realizar denuncias de manera anónima al 089 o comunicarse al 075 para casos de mujeres en situación de violencia. También es posible contactar directamente a la Policía Cibernética en el correo: policiaciberneticafspe@guanajuato.gob.mx

Recupera FSPE tractocamión con 28 toneladas de carne para hamburguesa; su valor estimado es de 5 millones de pesos

  • El tractocamión fue recuperado por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Guardia Nacional en Apaseo el Grande.
  • El vehículo tenía reporte de robo y fue recuperado a través de la estrategia CONFIA.

Apaseo el Grande, Gto., a 10 de octubre de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) en coordinación con la Guardia Nacional lograron el aseguramiento de un tractocamión con reporte de robo, cuya mercancía en su interior está valuada en más de cinco millones de pesos. 

Este operativo forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que también consiste en la coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para dar más seguridad en las carreteras. 

El hecho se registró sobre la carretera federal 45, Celaya-Querétaro a la altura de la comunidad Caleras de Amexhe, tras una llamada al sistema de emergencias 911. 

Los integrantes de las fuerzas de seguridad implementaron un operativo de búsqueda y recuperación, logrando ubicar un vehículo con características similares a las del tractocamión reportado. En la inspección se observaron huellas visibles de desvalijamiento, por lo que se solicitó la verificación ante el C5i, confirmando el reporte de robo vigente.

El tractocamión asegurado es de la marca Freightliner, modelo 2004, color blanco, acoplado a una caja seca marca Utility, modelo 2003. En el interior se localizaron 648 cajas de carne para hamburguesas, con un valor comercial aproximado de cinco millones de pesos.

Tanto el vehículo como la mercancía recuperada fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Celaya, para las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de proteger las carreteras, el comercio y la seguridad de las y los guanajuatenses. Se exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier actividad ilícita o sospechosa de manera anónima a través del número 089.

Se suman niñas y niños de Salamanca a marcha por la construcción de la paz

  • En la marcha participaron un total de 300 personas entre estudiantes de preescolares del municipio, padres de familia y docentes.
  • La Subsecretaría de Prevención lleva a cabo estas actividades para el desarrollo de  habilidades, que faciliten una vida libre de violencia y la construcción de paz en sus contextos inmediatos

Salamanca, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La marcha de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia llegó a Salamanca, esta vez con la participación de niñas y niños de preescolares, que con la caminata invitaron también a la ciudadanía a la construcción de la paz. 

El evento fue organizado por el Ayuntamiento de Salamanca e impulsado por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención, dentro de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). 

Las niñas y niños portaron playeras blancas y letreros con leyendas como: “Por un mundo lleno de amor”, “Queremos paz” y “Paz en el mundo”, mismas que elaboraron con ayuda de sus papás y que portaron durante todo su recorrido por  las calles Revolución, Obregón, Juárez hasta la Plaza Cívica Miguel Hidalgo. 

Los preescolares que participaron fueron: Jardín de Niños Estefanía Castañeda, Preescolar Rafael Ramírez Castañeda y la escuela Augusto Federico Froebel. 

Al llegar a la plaza cívica, todos los asistentes formaron un círculo de paz, ahí los asistentes portaron una flor blanca. 

Recientemente la Subsecretaría de Prevención realizó también una marcha en el municipio de Yuriria, pues con estas actividades buscan implementar estrategias enfocadas a niñas, niños y adolescentes para fortalecer sus herramientas y habilidades que faciliten una vida libre de violencia y la construcción de paz en sus contextos inmediatos, es decir; sus hogares y su escuelas. 

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, reitera su compromiso para fortalecer la convivencia segura entre las personas, sus familias, la comunidad y sus instituciones.