Secretaría de Seguridad

Secretaría de Seguridad

Condena Secretaría de Seguridad y Paz el cobarde asesinato de un integrante de las FSPE en Abasolo y refrenda su compromiso con la justicia

  • La Secretaría de Seguridad y Paz condena el vil ataque en el que perdieron la vida un integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y un familiar directo.  
  • En coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), se han desplegado acciones para ubicar y detener a los responsables. No habrá impunidad.

Abasolo, Gto., a 16 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato expresa su condena al cobarde asesinato de un integrante de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), quien, junto a un familiar directo, fue víctima de un artero ataque en el municipio de Abasolo.  

El integrante caído cumplió su labor con compromiso y profesionalismo para hacer de Guanajuato un lugar más seguro. La tristeza por su pérdida es un agravio que se convierte en una motivación para redoblar esfuerzos y fortalece el compromiso de las fuerzas estatales para que los autores de este crimen enfrenten la justicia.

La Secretaría de Seguridad y Paz ha iniciado las investigaciones pertinentes y trabaja en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGE) para localizar a los responsables, ponerlos tras las rejas y se haga justicia. Se aplicará toda la fuerza de la institución para que no haya impunidad.

A la familia del integrante caído se le brindará el respaldo institucional necesario en este momento de dolor. Su memoria fortalece el compromiso de las FSPE de seguir cumpliendo su labor con determinación. Toda agresión contra quienes protegen a las familias es un ataque contra Guanajuato y tendrá una respuesta firme y legal.

El Estado y quienes estamos del lado correcto de la ley prevaleceremos. Este crimen no quedará impune y el compromiso con la familia y todos los integrantes de las FSPE es claro: la justicia se hará. 

¿Cómo podemos proteger a las niñas, niños y adolescentes de grooming?

  • Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz cuenta con la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética para cuidar a las y los guanajuatenses.
  • Esta semana se difundieron presencialmente mensajes de prevención en redes sociales a más de 2 mil 200 estudiantes guanajuatenses de primaria y secundaria.

Guanajuato, Gto., a 16 de marzo de 2025.- Niñas, niños y adolescentes pueden ser víctimas de grooming o engaño pederasta por parte de personas adultas que crean una identidad falsa en las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea y correo electrónico para engañarlos, aislarlos e involucrarlos en una actividad de tipo sexual.

Para prevenir y combatir este delito, la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Subsecretaría de Prevención y la Policía Cibernética realizan trabajo de campo en diversas instituciones educativas de la entidad para multiplicar el mensaje y evitar que sean víctimas de grooming o cualquier otro delito que pueda surgir a partir del uso de redes sociales. 

En el grooming, también conocido como acoso sexual digital, las personas adultas utilizan información falsa con la que se pueden sentir identificadas niñas, niños y adolescentes, con el propósito de obtener mayor información de quienes han elegido como víctimas.

Una vez que establecen un vínculo de confianza, los victimarios buscan aislarlos para que -de las conversaciones sobre sexo- pasen a las amenazas, chantajes y manipulación para hacer peticiones explícitas de material sexual, relatos de fantasías o, incluso, al encuentro físico.

Previene Secretaría de Seguridad y Paz riesgos en personas menores de edad

Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría de Seguridad y Paz atiende cada semana, principalmente en instituciones educativas de los 46 municipios de Guanajuato, el mensaje preventivo sobre el uso de redes sociales para evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de grooming o cualquier otro delito relacionado al mundo virtual.

Durante la semana del 10 al 14 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 10 jornadas de pláticas y conferencias sobre el uso de redes sociales en Manuel Doblado, Salamanca, Abasolo, San Luis de la Paz, Tarimoro, Coroneo, Villagrán, Pénjamo, Huanímaro y Guanajuato.

Por ejemplo, en la escuela Secundaria Oficial de Pénjamo participaron 578 estudiantes; en la escuela Secundaria José Antonio Torres, de Manuel Doblado, fueron 380, mientras que en la Primaria 15 de Septiembre, de Salamanca, asistieron 339 alumnas y alumnos.

De igual forma, se atendieron grupos pequeños como en la Escuela Secundaria Instituto La Paz, de San Luis de la Paz, con 41 adolescentes o el Comité de Participación Ciudadana Escolar, de Guanajuato, que contó con la asistencia de 34 personas adultas.

En estas charlas, la Subsecretaría de Prevención es acompañada por la Policía Cibernética, integrada por personal especializado que mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones cuida la integridad de las personas habitantes de Guanajuato.

¿Qué hacer en caso de grooming?

Para evitar que personas menores de edad sean víctimas de grooming se recomienda a padres de familia o tutores mantener comunicación constante con ellos, identificar si hay periodos de ansiedad, temor, agresividad o aislamiento que no sean normales, hacerles saber que no son culpables y que hay personas que pueden ayudarles.

Asimismo, usar herramientas para bloquear, controlar o limitar el acceso a contenidos en Internet y el uso de aplicaciones, configurar las opciones de seguridad de las redes sociales y juegos en línea, dar seguimiento del uso que le dan niñas, niños y adolescentes a Internet, y mantenerse alerta de regalos inusuales, como dispositivos electrónicos nuevos, créditos para videojuegos o tarjetas de regalo.
Para que las víctimas de grooming puedan recibir atención y orientación inmediata, la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente cuenta con los números 9-1-1 para casos de emergencias, 089 para denuncias anónimas, 075 para orientación y asesoría a mujeres que viven violencia, y 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de secuestro virtual.

Refuerza Grupo de Inteligencia Operativa compromiso para aumentar la seguridad en las carreteras de Guanajuato

  • El trabajo del Grupo de Inteligencia Operativa ha logrado desarticular a cinco bandas de criminales dedicados al robo en los tramos carreteros del estado.
  •  En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a identificar y detener a integrantes de grupos delictivos.
  • Mantiene reunión el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato con la Alianza Mexicana Organizada de Transportistas.

León de los Aldama, Gto., 15 de marzo de 2025.- Mediante el uso de tecnología, la implementación de estrategias focalizadas y la coordinación interinstitucional contemplada en la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) se ha logrado desarticular bandas criminales dedicadas al robo en las carreteras del estado y reforzar la seguridad de quienes por ellas transitan.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, destacó en reunión con transportistas los resultados de las acciones implementadas por el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), en coordinación con autoridades federales y municipales en distintos tramos carreteros de Guanajuato.

Con la nueva estrategia CONFIA del 26 de septiembre de 2024 al 13 de marzo de 2025 las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) llevaron a cabo mil 41 detenciones, aseguraron 557 vehículos, 192 mil 400 litros de hidrocarburos, 57 mil 430 dosis de droga, 65 armas, 36 cargadores, 835 cartuchos y 24 mil 843 pesos en efectivo. Además, 1,198 puestas a disposición.

En el mismo periodo la implementación de estrategias focalizadas permitió que el personal de la Policía Estatal de Caminos realizara 23 detenciones y el aseguramiento de 55 vehículos, 51 dosis de droga, 1 arma, y mercancía recuperada con valor de 500 mil pesos.

Asimismo, el Operativo Pemex implementado en el estado con puntos de revisión en zonas estratégicas para identificar que el traslado de hidrocarburos se realice conforme a la normatividad y que su traslado sea lícito, permitió asegurar 293 mil litros de hidrocarburo, 65 mil 370 litros de material asfáltico, 7 tractocamiones y realizar 7 detenciones.

Entre los resultados positivos logrados en este periodo se encuentra que el 9 de noviembre de 2024 se realizó un cateo en la carretera San Felipe-Silao donde se aseguró un inmueble en el que se localizaron 3 mil 360 cajas de cerveza con 12 botellas cada una, con valor aproximado en el mercado de un millón 176 mil. Habían sido reportadas como robadas el 7 de noviembre.

Además, integrantes de la Comisaria de Investigación de Campo y agentes de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal cumplimentaron una solicitud de investigación requerida por el Ministerio Público de la Federación por el robo de una caja refrigerada, en la que se transportaba mercancía de la empresa “SuKarne”.

Los trabajos de investigación permitieron detectar una bodega en la colonia Los Jacales del municipio de León, en donde se ubicaba el vehículo con reporte de robo, y otras dos cajas secas. De acuerdo con la información recabada, el valor de la carga de carne asciende a un millón 800 mil pesos, mientras que en el caso de la carga de la empresa Gamesa Quaker, el monto es de aproximadamente 400 mil.

Durante la reunión celebrada este fin de semana se dijo que el trabajo operativo ha permitido desarticular cinco bandas criminales dedicadas al robo en tramos carreteros. En corredores como Pénjamo-Irapuato y Silao-San Felipe, las investigaciones llevaron a la identificación y detención de integrantes de estos grupos delictivos.

Gracias a la coordinación interinstitucional, se reforzó la seguridad en tramos de alta afluencia, como la Carretera 57, por donde transitan cientos de vehículos diarios. Además, la estrategia de análisis temporal y espacial ha permitido focalizar esfuerzos en los puntos de mayor incidencia y mejorar la respuesta operativa.

Juan Mauro González Martínez afirmó que la construcción de casos sólidos no depende solo de la reacción inmediata ante los delitos, sino de la capacidad de desarticular estructuras criminales con información que permita investigaciones de fondo y eso, agregó, es lo que estamos haciendo.

A la reunión asistieron el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; Jaime Garcia Almanza, de secretario técnico de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar); Hugo Martín Verduzco, de Grupo Áralo; Miguel Ángel Simental, delegado en el estado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram); José Arturo Quiroz Becerra, subdelegado en el estado de Conatram; Lorena del Valle Luna, directora operativa para la región Bajío de Canacar, Ignacio Granados Villanueva, vicepresidente región Centro de Indeco, entre otros.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su completa apertura para mantener el diálogo y la cooperación con el sector transportista, segura de que son clave para mejorar la estrategia de vigilancia en las carreteras del estado y para trabajar por un Guanajuato más seguro.

Fortalece INFOSPE profesionalización policial en formación docente, análisis e inteligencia

  • Participa INFOSPE en la primera sesión ordinaria del Consejo Académico Región Occidente. 

Aguascalientes, Ags., 15 de marzo de 2025.- Integrantes del Instituto de Formación en Seguridad Pública  del Estado (INFOSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz participaron en la primera sesión ordinaria del Consejo Académico de la Región Occidente (CARO) que tuvo como sede el municipio de Aguascalientes.

Durante dos días, el Instituto formó parte de actividades sustantivas que enriquecen la profesionalización policial en temas como formación y fortalecimiento docente, género, análisis e inteligencia, proximidad social y proceso de acreditación de instructor evaluador en competencias básicas de la función policial.

Permanentemente, el INFOSPE profesionaliza instituciones de seguridad pública de estados y municipios que requieren de personal con competencias básicas de la función del policía de proximidad.

Cuenta con instructores acreditados en las siete competencias básicas de la función del policía de proximidad. Algunos de ellos han sido capacitados por Miami Dade College en atención a víctimas y violencia de género, análisis e inteligencia y proximidad social.

Asimismo, durante 2024 capacitó a 4 mil 699 integrantes de instituciones de seguridad pública estatal y municipal en temas de proximidad policial, atención a violencia de género, inteligencia e investigación criminal, cultura de la legalidad, derechos humanos y proceso de acreditación de instructor evaluador en competencias básicas de la función policial.

Finalmente, al participar en las sesiones del Consejo Académico de la Región Occidente (CARO), el INFOSPE y la Secretaría de Seguridad y Paz se comprometen a garantizar la tranquilidad de las y los guanajuatenses mediante la profesionalización constante de su personal operativo.

Refuerzan medidas preventivas contra la trata de personas entre alumnos de bachillerato en Guanajuato

  • Estudiantes del plantel SABES ubicado en Urireo, Salvatierra, participaron en charlas preventivas.
  • Ante el creciente uso de redes sociales y el acceso a herramientas y dispositivos digitales, la Subsecretaría de Prevención atiende todas las peticiones de capacitación en medidas preventivas.

Salvatierra, Gto., a 02 de marzo de 2025.- Con el objetivo de evitar que alumnas y alumnos de Guanajuato sean víctimas del delito de trata de personas, la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz realiza una jornada de pláticas sobre medidas preventivas dirigidas a alumnos del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES) en el plantel ubicado en Urireo, Salvatierra.

Frente a 189 estudiantes, personal de la Subsecretaría de Prevención ejemplificó e hizo recomendaciones de autoprotección y cuidado que se deben seguir para evitar ser víctimas de un delito en el que principalmente caen niñas, niños, adolescentes y mujeres.

Los tratantes de personas recurren a amenazas, uso de la fuerza, secuestro, engaños e incluso abuso de poder para que las víctimas consientan que las controlen con fines de explotación sexual, trabajo y/o criminalidad forzosa, mendicidad, servidumbre o extracción de órganos humanos.

Entre las recomendaciones a atender en redes sociales para frenar a los tratantes de personas se encuentra evitar compartir información particular a desconocidos, no publicar fotografías de la familia, en especial de menores de edad, así como depurar los contactos que crean ser falsos.

Cuando existan personas sospechas de que alguien intenta extorsionar para robar u obtener datos personales, los alumnos del SABES pueden reportarlo directamente en sus planteles o bien llamar al 089, una línea gratuita para realizar denuncias de manera anónima.

Ante el creciente uso de las redes sociales y el acceso a herramientas y dispositivos digitales, la Subsecretaría de Prevención atiende todas las peticiones de capacitación en medidas preventivas que haga el sector educativo para alumnas y alumnos de cuarto, quinto y sexto años de primaria, de secundaria y bachillerato.

Asimismo, se capacita en medidas preventivas contra la trata de personas y otros delitos a los integrantes de los comités vecinales, comerciantes y empleados de fábricas que lo solicitan directamente a la Dirección de Vinculación y Participación Ciudadana.

Refuerza FSPE operativos estratégicos en Dolores Hidalgo y detiene a mujer armada

  • Seguimos combatiendo el delito en la región II del estado de Guanajuato; si identificas actividad sospechosa, repórtala de manera anónima y confidencial al 089.

Guanajuato, Gto., 02 de marzo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a una mujer en posesión de un arma de fuego, municiones y cargadores, en el municipio de Dolores Hidalgo, como parte de los operativos de seguridad y vigilancia en la región II.

Adriana “N”, de 34 años de edad, circulaba a exceso de velocidad a bordo de una camioneta sobre la Avenida de los Héroes, en la colonia Compositores, cuando fue interceptada por oficiales estatales.

Durante la inspección del vehículo se encontraron 1 arma corta calibre .380, 1 cargador calibre .380, 3 cargadores adicionales y 35 cartuchos útiles calibre .380.

Tras la detención, se confirmó que Adriana “N” contaba con ingresos previos a centros penitenciarios, lo que refuerza la importancia de estas acciones de seguridad en la región.

La detenida, la camioneta Dodge, el arma de fuego y las municiones fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.

Con esta detención, suman dos las mujeres aseguradas con armas de fuego en Dolores Hidalgo en los últimos días, lo que reafirma el compromiso de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) para garantizar la seguridad de la ciudadanía y reducir la incidencia delictiva en el estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su trabajo constante en la lucha contra todas las manifestaciones delictivas, incluyendo el narcomenudeo, una de las principales causas de violencia en la entidad, en estrecha coordinación con el Gobierno de México.

Si identificas actividad sospechosa, repórtala de manera anónima y confidencial al 089. La seguridad es responsabilidad de todas y todos. 

Ofrece resultados positivos la Secretaría de Seguridad y Paz en Celaya y la región Laja-Bajío

  • Con un estado de fuerza de 475 integrantes de FSPE, 33 vehículos y la Unidad K9 se han implementado 14 operativos intermunicipales, 108 en la Central de Abastos y 25 operaciones conjuntas de seguridad municipal.
  • Para reforzar la seguridad en zonas prioritarias se implementaron el Operativo Blindaje Guanajuato y el Operativo Blindajes Aleatorios en la Zona Laja-Bajío.
  • Se han realizado con ambos operativos 481 patrullajes, se han inspeccionado 3 mil 020 vehículos, mil 455 motocicletas y mil 462 tractocamiones, entre otras acciones.

Guanajuato, Gto., a 02 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz ha implementado una serie de acciones, como parte de la nueva estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), con la finalidad de inhibir conductas delictivas en los 46 municipios del estado.

En el municipio de Celaya, perteneciente a la Región IV, del 26 de septiembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 mediante un trabajo coordinado se han implementado una serie de acciones en las que participan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal.

Con un estado de fuerza de 475 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de las Divisiones de Fuerzas, Policía Urbana Estatal, Policía Turística, Policía Estatal de Caminos y el grupo K9 (10 caninos), además de 33 vehículos y 3 sandcat se han implementado 14 operativos intermunicipales, 108 operativos en la Central de Abastos y 25 operaciones conjuntas de seguridad municipal.

Al mismo tiempo, para reforzar la seguridad en las zonas prioritarias del estado de Guanajuato se han implementado operativos que tienen un impacto positivo en municipios como Celaya. Uno de ellos es el Operativo Blindaje Guanajuato y otro el Operativo Blindajes Aleatorios ubicado en la Zona Laja-Bajío, además se han instalado dos puntos de control: uno en Apaseo el Alto, Carretera Federal 45 D, y otro en Apaseo el Grande (Palmillas).

Derivado de ambos operativos el total de acciones implementadas son 481 patrullajes; mil 053 acciones de proximidad social; y se ha inspeccionado a 20 personas, 3 mil 020 vehículos, mil 455 motocicletas, mil 462 tractocamiones; 16 maquinarias agrícolas. Se han realizado 205 consultas de Número de Identificación Vehicular (NIV) e instalado 2 mil 911 puestos de inspección. Asimismo, se han patrullado 7 colonias y 203 comunidades; se han atendido 61 reportes; 122 puntos fijos y 4 vigilancias pie tierra.

Resultados generales obtenidos

Se registraron 197 puestas a disposición, así como el aseguramiento de 124 personas (119 hombres y 5 mujeres), mil 097 dosis de marihuana, 845 dosis de cristal, 9 armas cortas, 3 armas hechizas, 13 cargadores, 138 cartuchos, 29 casquillos, 28 vehículos, 26 motocicletas, 18 tractocamiones, 14 cajas secas, mercancía con un valor estimado de 1 millón 500 mil pesos, 6 mil 280 pesos en efectivo, 08 estrellas poncha llantas, un cuchillo, 2 tomas clandestinas y aproximadamente 35 mil litros de hidrocarburo.
La nueva estrategia de seguridad CONFIA da resultados positivos con la regionalización del estado y la generación de intervenciones policiales basadas en evidencia, acciones con las que se contribuye a la paz en el estado de Guanajuato.

Refuerza Secretaría de Seguridad y Paz compromiso con Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas

  • Colectivos y autoridades realizan un trabajo conjunto para localización e identificación de personas desaparecidas.
  • Integrantes de colectivos de búsqueda visitaron el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2025.- Brindando apoyo y facilitando su labor en distintos espacios de reinserción social, la Secretaría de Seguridad y Paz, bajo la dirección de Juan Mauro González Martínez, reafirma su compromiso de colaborar con los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas

A través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, la Secretaría de Seguridad y Paz abrió las puertas del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, donde los colectivos mostraron imágenes de personas desaparecidas con la esperanza de identificar posibles coincidencias.

En un ambiente de respeto y sensibilidad, las y los adolescentes escucharon testimonios de familiares, quienes compartieron el dolor de la ausencia de sus seres queridos, ya que esta iniciativa busca generar conciencia.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer la búsqueda de las personas desaparecidas, la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de seguir colaborando con quienes incansablemente buscan a sus familiares o amigos.

Asimismo, recuerda a la población que cualquier dato o indicio que ayude a la localización de una persona desaparecida se puede reportar de manera anónima y confidencial al número 089, línea directa con la policía estatal.

Municipios suman esfuerzos para rescatar espacios públicos y fortalecer la prevención

  • Valle de Santiago fue sede de la reunión regional de prevención donde se discutieron estrategias para aprovechar espacios con alto potencial comunitario y turístico. 
  • A través de sus Consejos y Comisiones Municipales de Prevención, seis municipios trabajarán en la recuperación de sitios que fortalezcan la identidad, la convivencia y la seguridad.  

Valle de Santiago, Gto., a 27 de febrero de 2025.- El cráter La Alberca, un espacio natural rodeado de historias y leyendas, ha sido por siglos un emblema de identidad en Valle de Santiago y memoria de generaciones. Ahora, se ha convertido en el punto de encuentro para un nuevo propósito: la prevención y la construcción de la paz. 

Con este enfoque, representantes de los municipios de Valle De Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria se dieron cita en este sitio emblemático para coordinar acciones de rescate y rehabilitación de espacios públicos, a través de sus Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana y sus Comisiones Municipales de Prevención.  

La Alberca es un símbolo de lo que se busca para todo Guanajuato, por eso la elección de dicho espacio no fue casualidad: su recuperación se ha convertido en un objetivo relevante dentro de la estrategia regional de prevención, que busca fortalecer el tejido social, mejorar la percepción de seguridad y fomentar el sentido de pertenencia entre las y los guanajuatenses.  

Durante la reunión, los municipios compartieron propuestas y estrategias para la recuperación de espacios en cada territorio, con la finalidad de generar entornos seguros y propicios para la convivencia familiar y comunitaria. Entre los sitios planteados para su rescate, además de La Alberca en Valle de Santiago, se encuentra una sección del Cerro del Culiacán en Jaral del Progreso, la comunidad La Soledad en Moroleón, la zona recreativa El Cerrito en Santiago Maravatío, algunas áreas de los tianguis en Uriangato y una parte de la Laguna de Yuriria.

El fortalecimiento de estos espacios permitirá, por un lado, su rehabilitación física, pero también abrirá oportunidades para actividades recreativas, culturales y económicas, que contribuyan a la regeneración del tejido social y a la apropiación positiva del entorno por parte de la comunidad.  

El evento contó con la presencia de personal de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; de Israel Mosqueda Gasca, presidente municipal de Valle de Santiago; así como de representantes y autoridades de Jaral del Progreso, Moroleón, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria.

La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de la paz mediante la prevención y continuará impulsando estrategias coordinadas para construir un Guanajuato más seguro y unido. Porque la tranquilidad cobra fuerza cuando la comunidad recupera sus espacios y los convierte en territorios de paz.

SEG reconoció a talento guanajuatense brilla en Olimpiadas de Matemáticas e Informática

Silao de la Victoria, Gto., 31 de octubre de 2024.- En  ceremonia de reconocimiento para las y los estudiantes que participaron en la 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB 2024) y en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática (OMIPS 2024), el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, celebró los logros obtenidos, señalando que estos resultados fortalecen el objetivo de posicionar a Guanajuato como líder en calidad educativa en México.

Como lo ha mencionado la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, “en equipo somos imparables”. Este espíritu se refleja en el desempeño excepcional de los 13 estudiantes que destacaron en competencias nacionales, sobresaliendo en la 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica y en la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática.

Sánchez Gómez enfatizó la importancia de estas victorias, no solo como motivación para los estudiantes sino como un reflejo del esfuerzo colectivo de docentes y padres, quienes juegan un papel clave en el desarrollo de competencias matemáticas y tecnológicas en la niñez y juventud guanajuatense. “Quiero decirles que estaremos muy cerca de ustedes, para que no les falte nada y puedan seguir desarrollando todo su potencial. Lo que queremos para Guanajuato y para el país es que más jóvenes como ustedes tengan la oportunidad de brillar y transformar sus talentos en logros”, declaró el secretario, alentando a los estudiantes a continuar su destacada trayectoria.

Rafael Herrera Guzmán, director del Centro de Investigación en Matemáticas A.C. (CIMAT), institución que ha colaborado con la SEG desde 2014 en la organización de estas competencias, resaltó que los esfuerzos en el fomento del talento de las niñas, niños y jóvenes en Guanajuato se han materializado en el crecimiento exponencial del número de participantes, que ahora alcanza más de 13 mil en matemáticas.

Herrera propuso la creación de Clubes de Desafíos Matemáticos y Algoritmos, una iniciativa para promover el aprendizaje de resolución de problemas y programación en un ambiente no competitivo, ampliando así el alcance formativo de estas actividades.

En el evento, que se celebró en el Parque Bicentenario, los estudiantes compartieron sus experiencias en las olimpiadas, agradeciendo el apoyo incondicional de sus familias y docentes, quienes han sido pieza fundamental en su éxito.

Los galardonados fueron seleccionados entre más de 16 mil estudiantes y lograron 10 medallas y tres menciones honoríficas en competencias nacionales. Además, uno de los estudiantes fue seleccionado el año pasado para representar a México en la Competencia Internacional de Matemáticas en la India.

Los estudiantes reconocidos en la reciente 8ª Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica, son: Ángelo Maximiliano Espitia Díaz, estudiante de cuarto grado de la primaria Urbana Núm. 7 Román Aguilar de León, obtuvo una medalla de bronce y contribuyó al cuarto lugar de su equipo, colocándose también en la misma posición en la categoría de “Campeón de campeones”. Por su parte, Joaquín Rafael Servín Sandoval, del Colegio Marcelino Champagnat en Irapuato, alcanzó la medalla de plata, mientras que Eduardo Josué Ayala Muñoz, de la primaria Ma. Guadalupe Arroyo en Salamanca, también se hizo acreedor de una medalla de bronce, resaltando el talento del estado en este nivel académico.

Por su parte Ander Alonso Albores Ramírez, alumno de sexto de primaria en la escuela Nuevo Continente de Celaya, se destacó con una medalla de oro y aseguró el noveno lugar en la competencia por equipos, además del mismo puesto en la categoría de “Campeón de campeones”. José Antonio Vega Sánchez, de la Secundaria Técnica Núm. 25 en San Luis de la Paz, obtuvo una medalla de plata, mientras que Érick Adán Cortez Peña, de la Secundaria Técnica Núm. 9 en Pénjamo, recibió una mención honorífica.

En el Nivel 3, Kyzha Myranda De León Zamarripa, estudiante de segundo de secundaria en la Secundaria Técnica Núm. 1 en León, fue reconocida con una mención honorífica y llevó a su equipo al primer lugar, además de asegurar el segundo lugar en la categoría de “Campeón de campeones”. Diego Escalona De Luna, de la Telesecundaria Núm. 529 en León, logró una medalla de plata, y Mauro Gonzalo López Rico, de la Secundaria Técnica Núm. 48 en Salamanca, recibió una mención honorífica.

En la 9ª Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria (OMIPS), sobresalieron por sus habilidades, Juan Enrique Canchola Moreno, de la Escuela de Educación Secundaria Talentos de Irapuato, y Angel Alonso Vivia Olvera, del Colegio Independencia en Dolores Hidalgo, lograron medallas de oro en la categoría de secundaria. Maximiliano Guryev, estudiante de primaria en la escuela Alejandro Magno de Irapuato, también alcanzó la medalla de oro, y César Rafael Pérez Espinoza, de la Escuela de Educación Secundaria Talentos de Irapuato, fue galardonado con una medalla de plata.

La ceremonia subrayó el papel de Guanajuato como un territorio enfocado en el desarrollo de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), consolidando el su compromiso del gobierno de la gente en la formación integral de jóvenes con talento y aspiraciones para contribuir al crecimiento del país.