Silao, Gto., a 05 de febrero de 2025.- Minimizar riesgos para la gente y actuar de forma coordinada es el objetivo central del Protocolo para la Atención a Emergencias por incendios en Sitios de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos.
Este plan de acción fue presentado por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quienes destacaron que con este protocolo se potencializan las capacidades y trabajo en equipo para la rápida atención y mitigación de estas contingencias, además de mantener la preparación y coordinación permanente con autoridades municipales.
Al presentarlo ante representantes de Protección Civil y Cuerpos de Bomberos de los municipios, Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., así como responsables de medio ambiente y de la operación de los sitios de disposición final, se detallaron los puntos que contiene este documento.
Destacan los mecanismos de reporte y activación de la emergencia, implementación del Centro de Operaciones en el sitio, establecimiento del Sistema de Comando de incidentes, aplicación de Medidas de Seguridad y estrategias de combate, control y extinción del incendio.
Previo a la creación de este Protocolo, solo 26 de los 46 municipios del estado tenían planes de contingencia y muchos de ellos actuaban de forma diferente, lo que complicaba más la atención durante los siniestros.
Tan solo en 2024, se reportaron 24 incendios en sitios de disposición final, uno de estos lugares se incendió ocho veces lo que también representa un alto impacto no solamente en el medio ambiente, sino en la calidad de vida de quienes habitan en los alrededores.
Por eso, hoy la actuación tendrá que ser bajo la misma normativa y apegada a los lineamientos de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Se trata de un esfuerzo iniciado y dirigido por el Gobierno de la Gente que promueve la coordinación técnica y operativa con cada uno de los municipios e impulsa y consolida la colaboración proactiva con ellos para brindar mejores resultados.
Acámbaro, Gto a 30 de enero de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente construye obras hidráulicas en el municipio de Acámbaro para que las familias que habitan en esta región del Estado vivan mejor.
Dentro de las acciones que la dependencia estatal impulsa para incrementar la infraestructura y ampliar la cobertura de los servicios de drenaje y saneamiento se encuentran:
Para cristalizar estas acciones se consolidó una inversión de 15.8 millones de pesos en beneficio de 942 habitantes de esta región del municipio.
Adicional a estos trabajos, la Secretaría trabaja en coordinación con las autoridades de Acámbaro para desarrollar Proyectos ejecutivos para sistemas de agua potable en San Vicente Munguía, San Francisco Rancho Viejo, La Soledad, Santa Inés y a la par, como parte de las acciones para suministrar del vital líquido para las localidades de Andocutín, el Moral, el Rodeo se llevó a cabo el abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas.
Cabe destacar que en el Gobierno de la Gente, Guanajuato se impulsa el sistema de recolección y tratamiento de aguas residuales de manera permanente lo que ha permitido ser ejemplo a nivel nacional en el rubro de saneamiento por la aplicación de estrategias adecuadas para incrementar las coberturas en este sector.
Así, mediante una coordinación permanente y trabajo en equipo con el municipio de Acámbaro, se continúan construyendo obras y proyectos integrales que permiten la mejora continua de la infraestructura hidráulica, dotando de estos servicios con la mayor eficiencia para las familias que habitan el sur del Estado de Guanajuato.
Coroneo, Gto a 23 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se trabaja de manera coordinada con los 46 municipios para beneficiar a la población con obras que permitan mejorar los servicios de agua y drenaje para todas aquellas familias que aún no cuentan con estos servicios en sus viviendas.
Un ejemplo, son las acciones hidráulicas que se llevan a cabo en el municipio de Coroneo para beneficiar a las y los habitantes de localidades en esta zona del Estado de Guanajuato, la cual forma parte de las estrategias integrales que se impulsan para que las y los habitantes de este municipio cuenten con servicios más eficientes en cada uno de sus hogares.
Además, tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas las personas que habitan en el municipio, ya que son muestra de la continuidad que se tiene para consolidar los proyectos que permitan desarrollar obras y acciones trascendentales que impulsen el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica.
Dentro de las acciones que se llevan a cabo para Coroneo se encuentran:
A la par, se realizaron trabajos de abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas para que varias localidades contarán con el suministro del vital líquido.
Lo anterior se consolidó gracias a un trabajo en conjunto mediante una inversión de 5.2 millones de pesos en beneficio de 814 habitantes de Coroneo.
Así, en el Gobierno de la Gente se consolidan mejores obras en materia de agua y drenaje para beneficiar a más personas para que cuenten con los servicios hidráulicos en cada uno de sus hogares con la mayor eficiencia y calidad.
San Felipe, Gto a 20 de enero de 2025.- Como parte de las estrategias que el Gobierno de la Gente impulsa a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente para consolidar más infraestructura hidráulica en San Felipe, se llevaron a cabo obras que permitan avanzar en este rubro para el norte de Guanajuato.
Se trata de 8 acciones de agua y drenaje que mediante una inversión de 24.7 millones de pesos, permitirán mediante la innovación y vanguardia que las familias de este municipio cuenten con servicios con la mayor eficiencia para sus actividades cotidianas.
Entre algunas de las obras que mejoraran la calidad de vida de las y los habitantes de esta región del Estado, se encuentran:
Adicionalmente se concluyeron los trabajos de la segunda etapa de la rehabilitación de red de drenaje sanitario en las calles Manuel Doblado y Libertad en la cabecera municipal.
Cabe destacar que dentro de estas acciones y para dotar de agua potable a más familias, se llevó a cabo el abastecimiento de agua potable mediante el arrendamiento de pipas, así como la construcción de infraestructura para tanques de polietileno para almacenamiento de agua potable de 10 mil litros de capacidad para varias localidades del municipio.
Las localidades donde se desarrollaron los trabajos fueron: la Estancia del Maguey, Salto Blanco, San Ignacio, Santo Domingo de Guzmán, Tres Encinos, Potrero de la Cruz, las Avispas, Puerta del Refugio.
Lo anterior se logró gracias al trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno, quienes mediante una coordinación permanente construyeron obras hidráulicas de calidad para las y los habitantes del municipio.
De esta manera en San Felipe, el Gobierno de la Gente consolida más y mejores acciones de drenaje y agua potable para el bienestar de las familias de esta zona del Estado de Guanajuato.