Guanajuato, Gto a 03 de Julio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA realizó el foro para el mejoramiento del programa estatal de verificación vehicular.
Este encuentro tuvo como objetivo consolidar la vinculación permanente de la SAMA con representantes de los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros a través de una participación en la construcción de soluciones que impulsen la mejora continua de estos centros de trabajo
Durante su participación el Secretario José Lara Lona dijo que la vinculación y el trabajo en conjunto es clave para lograr mejores resultados y eso es precisamente lo que está haciendo en el Gobierno de la Gente, desarrollando estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
“La reunión en la que nos encontramos no solamente es una capacitación o un taller más, es una enorme oportunidad para intercambiar experiencias, fortalecer el diálogo, atender inquietudes, estrechar los lazos de cooperación, actualizar conocimientos, pero sobre todo comprometernos con un servicio adecuado y eficiente con sentido y responsabilidad social”, destacó Lara Lona.
El funcionario estatal mencionó que la participación en el foro demuestra el gran compromiso que se tiene por mejorar la calidad del aire, pero sobre todo por brindar un servicio adecuado y eficiente a todos los usuarios.
“En el Gobierno de la Gente, estamos convencidos de que la mejora continua se crea y nace a partir del diálogo, del trabajo en equipo y la suma de voluntades, pero sobre todo de la disposición de continuar aprendiendo” puntualizó el titular de Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato.
En el foro se desarrollaron mesas de trabajo con las y los integrantes de los centros de verificación vehicular y el personal de SAMA donde se compartieron experiencias, dialogaron sobre temas de reglamento, infraestructura, mejora del servicio y atención al usuario, entre otros.
Participaron en este encuentro, la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial Karina Padilla Ávila, el Delegado de SEMARNAT en Guanajuato Eduardo Vázquez Ávila así como representantes de 129 centros de verificación vehicular y de los 3 verificentros del Estado de Guanajuato y personal de la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Guanajuato, Gto a 30 de Junio de 2025.- En el marco del día mundial del árbol la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) consolida acciones que contribuyan a la reforestación de manera permanente.
Una muestra de ello es el Vivero Presa la Esperanza donde se producen especies nativas con la finalidad de atender las peticiones de la Gente para establecer dicha planta, en sitios como parques, jardines, avenidas y otras zonas urbanas y periurbanas.
Para el presente año por ejemplo se ha implementado un esquema de donación que facilita el trámite a los solicitantes que pueden llegar a acceder desde uno y hasta 1,000 árboles en el caso de personas físicas y de uno hasta 2,000 en el caso de personas morales en función de la disponibilidad de planta.
Lo anterior con el compromiso de dar mantenimiento a los árboles, por lo menos, los tres siguientes años después de haberse establecido y que se formaliza a través de la firma de una carta compromiso donde se proporciona a los solicitantes información sobre los cuidados que deben tener antes y después de haber sido establecidos los árboles.
Para acceder a la donación de los árboles, las y los habitantes pueden registrarse en el siguiente link https://acortar.link/xi66xP donde podrán obtener una de las especies nativas y así contribuir a consolidar una gran cruzada por la reforestación.
La reforestación es el proceso de repoblar con árboles áreas que históricamente han sido bosques pero que han sufrido deforestación o degradación y es crucial para la salud del planeta y para el bienestar humano, ofreciendo una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos.
Entre sus beneficios ambientales y sociales destacan:
Es importante señalar que como parte de la colaboración entre la Empresa Volkswagen y la Secretaria del Agua y Medio Ambiente, se han sumado esfuerzos de reforestación dentro de las Áreas Naturales Protegidas Cuenca de la Esperanza y Cuenca de la Soledad con un total de 227,885 plantas establecidas hasta 2024 y para 2025 se cuenta con una meta de 112,500 plantas nativas enfocada a la restauración de las cuencas, biodiversidad y captura de carbono.
Para este año, se cuenta con plantas desarrolladas en la entidad para entregar en esta modalidad a la Gente durante los meses de junio a agosto, que es cuando existe más humedad en el suelo para poder plantar.
Estos árboles disponibles se desarrollan en bolsa de un litro y tienen una altura promedio de 50 centímetros.
Cabe señalar que durante este mes se han realizado diferentes acciones de reforestación como las que se llevaron a cabo en el Área Natural Protegida Mega Parque Bicentenario de Dolores Hidalgo donde se plantaron 350 árboles de las especies Mezquite, Palo Dulce y Palo Blanco.
Además de la repoblación forestal que se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de León al plantar 40 árboles de las especies Palo Dulce, Palo Blanco y Fresno.
Así, se contribuye a consolidar acciones de reforestación a través de la participación social y el trabajo en equipo con la Gente Guanajuato.
León, Gto a 27 de Junio de 2025.- La educación ambiental es fundamental para la consolidación de acciones encaminadas al uso eficiente del agua y la conservación del medio ambiente.
Por ello, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA, desarrolla estrategias con el sector educativo para contribuir entre los jóvenes al cuidado de los recursos naturales.
Un ejemplo de este trabajo fueron los convenios de colaboración que firmó José Lara Lona Secretario del Agua y Medio Ambiente con la Comisión Estatal de Planeación y Programación de la Educación Media Superior CEPPEMS y con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior COEPES Guanajuato.
Esta alianza estratégica, más que un acuerdo significa un compromiso conjunto hacia la construcción de un presente y un futuro sustentable, donde el respeto por el medio ambiente y la gestión integral del agua sean parte fundamental en la formación académica de las futuras generaciones.
A través de este convenio se conjuntan esfuerzos y capacidades para llevar a cabo diversas acciones en materia de cultura hídrica y de medio ambiente.
Adicionalmente se compartió información y experiencias exitosas en la materia para seguir desarrollando actividades medioambientales que sean la guía y el camino hacia un Guanajuato Ordenado y Sostenible.
En este marco y para conmemorar el día mundial del árbol se llevó a cabo una reforestación en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León con rectores que conforman estos Órganos Colegiados, personal docente y alumnos de la UTL.
Para la alumna Mayra Angélica Nava Escalante estudiante de Ingeniería Ambiental de esta institución es muy gratificante que se hagan estas acciones en favor del cuidado de la naturaleza.
“El día de hoy se conmemoró algo muy importante que es el Día del Árbol y pudimos reforestar parte de la Universidad con árboles donados por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, gracias a todo esto nos puede ayudar a crear ambientes más saludables y un ambiente más ecológico”.
Mencionó que dentro de este evento se obsequió a los presentes un planta “suculenta” y una semilla que va en un lápiz que se puede germinar para volverla a replantar.
Cabe destacar que las especies de árboles que se plantaron fueron Fresno, Palo Dulce y Palo Blanco.
El Fresno es un árbol caducifolio de rápido crecimiento, que puede alcanzar hasta 40 metros de altura y se utiliza principalmente como planta ornamental, sus hojas son compuestas y opuestas, y su madera es resistente y flexible, tiene una raíz pivotante, tiene una alta longevidad, con una vida útil que puede superar los 60 años bajo buen manejo.
Palo Blanco alcanza una altura hasta de 15 metros y se adapta a todo tipo de suelo, sus flores son abundantes de color blanco y el Palo Dulce presenta una raíz pivotante y alcanza una altura hasta de 6 metros y es de crecimiento rápido.
De esta manera el Gobierno de la Gente promueve el trabajo permanente entre la educación y el medio ambiente, que se traduce en acciones modernas y de vanguardia para el cuidado de la naturaleza.
Guanajuato, Gto a 23 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) realizó una capacitación a personal de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) del Estado en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.
El encuentro tuvo como objetivo la integración de quienes estarán a frente de la promoción de la cultura de la eficiencia del agua en los municipios y las estrategias y acciones para consolidar el cuidado y ahorro del vital líquido en los hogares de las familias Guanajuatenses
Entre algunos temas que se presentaron en esta reunión fueron; Planeación estratégica, programa de cultura hídrica, fortalecimiento de indiciadores diagnóstico sectorial a través de los ECA´s, estrategias para el uso eficiente del agua y formas de difusión de ahorro del agua.
El programa anual de trabajo que la SAMA desarrolla con los espacios de cultura del agua cuenta con acciones que fomentan la gestión integral del agua en las actividades que se llevan a cabo por ejemplo en el trabajo, la casa y en instituciones educativas.
Cabe destacar que, durante el presente año, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente fortalece con varios municipios actividades y talleres con los que se consolidan formas y estrategias modernas e innovadoras por el uso eficiente del agua.
De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan promoviendo acciones que contribuyan a la cultura de la eficiencia del agua que beneficien a la Gente y contribuyan a que Guanajuato siga siendo reconocido a nivel Nacional por las estrategias implementadas en esta materia.
En la reunión participaron personal de los municipios de los municipios de Salvatierra, Abasolo, Comonfort, Jerécuaro, Acámbaro, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Yuriria, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Guanajuato, Irapuato, León, Doctor Mora, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, Dirección Local de la Conagua en Guanajuato y de SAMA.
Guanajuato, Gto a 20 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente y el municipio de Guanajuato entregaron equipo y material a los brigadistas rurales de las Áreas Naturales Protegidas de la capital del Estado.
El equipo, cascos con lentes, machetes, camisas de combatiente y de algodón de manga larga, guantes y rastrillos forestales, les permitirá al personal especializado y operativo de estas zonas desarrollar acciones de prevención como apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, recorridos de identificación de riesgos de incendios, manejo de combustible, podas de ramas bajas, así como impartir pláticas de difusión sobre prevención de incendios.
Las herramientas les permitirán desempeñar sus funciones de manera segura, eficiente y es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la protección de las Áreas Naturales Protegidas.
Actualmente, en todo el Estado de Guanajuato se encuentran activas 14 brigadas, en 14 municipios, con 115 brigadistas.
Las Áreas Naturales Protegidas son pulmones vitales para todo el Estado son hogar de una rica biodiversidad, fuentes de agua y espacios de recreación y aprendizaje, su preservación es crucial para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Con estas acciones en el Gobierno de la Gente, se contribuye a la protección de los recursos naturales a través de la prevención en las zonas de riesgo de incendios forestales reduciendo los impactos que estos generan.
Guanajuato, Gto a 18 de Junio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico a corto plazo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para los próximos 5 días, con probabilidades que van desde el 71% al 100% se pronostican lluvias que van desde 1 hasta 20 milímetros en la mayoría de los municipios del Estado.
Atarjea, Romita, Coroneo, Guanajuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Tarandacuao, Silao, Uriangato, Yuriria, San Miguel de Allende, Comonfort, Dolores Hidalgo, Doctor Mora y Tarimoro, son los municipios que presentan las probabilidades más altas de precipitaciones.
Cabe destacar que el valor promedio de lluvia durante el mes de junio ha sido de 96.9 milímetros o litros por metro cuadrado, mientras que para el año anterior en este mes fue de 11.58 milímetros, el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha es de 171.5 milímetros, ubicándose ya por arriba del valor presentado a la fecha en el año anterior que fue de 126.14 milímetros.
Las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento de 55.1 por ciento, al registrar 982.1 millones de metros cúbicos.
Se continúan haciendo las recomendaciones de prevención, evitar transitar en zonas inundadas debido a que el agua puede arrastrar vehículos, evitar cruzar ríos o arroyos ya que puede ser arrastrado por las corrientes de agua, además se hace un llamado a la población a depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos y posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios.
Así mismo, se invita a la gente a informarse a través de las distintas plataformas de comunicación y canales oficiales sobre el estado del tiempo y la evolución de los sistemas que se van presentando, así como conocer la actualidad de los cauces de los ríos y colaborar con las autoridades para hacer una limpieza en los mismos para evitar situación de riesgo que puedan afectar a la población.
Guanajuato, Gto a 17 de Junio de 2025.- Realizamos la capacitación a enlaces de contraloría social de los municipios de Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y San Diego de la Unión, para promover la participación social y vinculación entre sociedad y gobierno para la vigilancia de los recursos públicos, la transparencia y rendición de cuentas, para que los trabajos cumplan con los objetivos y metas para los que son proyectados en beneficio de las familias de Guanajuato. En estos municipios se iniciarán los trabajos de obras y acciones hidráulicas de parte la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, en los próximos días.
A través del componente de contraloría social se promueve la participación ciudadana, vigilancia de la ejecución de recursos, seguimiento de los trabajos, evaluación de las obras y acciones, así como la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno.
Entre las obras que vamos a iniciar se encuentra:
• Dolores Hidalgo
Construcción de la línea de agua tratada de la planta de tratamiento de aguas residuales Xoconoxtlito al Megaparque y Parque Lineal salida a Guanajuato primera etapa
Suministro e instalación de 2 mil 856 micromedidores en la cabecera municipal
• Purísima del Rincón
Equipamiento y electrificación del Pozo de Guadalupe de Jalpa
• San Diego de la Unión
Perforación de pozo profundo para agua potable con beneficio para las localidades de Xoconostle y anexas (Cerritos Blancos, Palma Gorda, El Suspiro, El Verde y El Peñón)
Mediante los comités de contraloría social se promueve la participación organizada de la sociedad, con la finalidad de vigilar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de metas y la aplicación de los recursos asignados a los programas, proyectos, obras, trámites y servicios de gobiernos, así como el actuar de las personas servidoras públicas.
Entre las actividades que se desarrollan destacan: constitución de comités con beneficiarios de las obras y acciones, levantamiento de cédulas de vigilancia, solicitudes de información, dar seguimiento a solicitudes, observaciones o quejas, recorridos de vigilancia, así como la asesoría técnica por parte de personal especializado de entidad ejecutora o, en su caso, de la Contraloría Municipal, respecto a la información contenida en las fichas técnicas, así como del avance en la ejecución de la obra pública.
De esta manera la SAMA fortalece la participación social, y promueve la transparencia y rendición de cuentan de los recursos públicos destinados a la obra pública en materia de agua y medio ambiente en Guanajuato.
Guanajuato, Gto a 12 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) trabaja en la protección, restauración y cuidado de las Áreas Naturales Protegidas.
Un ejemplo de ello, son las semanas de la conservación que se desarrollan en estos espacios y en los cuales se realizan diferentes eventos y actividades entre las que se encuentran: Reforestaciones, platicas de educación ambiental, murales, concursos de cuentos y fotografía, capacitaciones de monitoreo de fauna, educación ambiental, normatividad ambiental, obras de conservación de suelo y agua, podas de sanidad, recorridos guiados, campamentos, avistamiento de aves, jornadas de limpieza, talleres de reciclaje así como exposiciones de fotografías de fauna.
Adicionalmente se cuenta con el programa de manejo que es un documento rector y de planeación, cuya finalidad es regular los usos y actividades permitidas, así como definir las estrategias, acciones y programas específicos que se deberán realiza en las ANP para lograr los objetivos de su protección.
Actualmente 20 Áreas Naturales cuentan con este programa, los cuales están en actualización y hay 3 nuevos en proceso de publicación.
Cabe destacar que como parte de este trabajo integral que se está consolidando, la SAMA promueve el desarrollo comunitario con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales mediante la creación y fortalecimiento de proyectos enfocados al turismo de naturaleza en áreas naturales protegidas como lo han sido:
Las ANP donde se ofrecen actividades de turismo de naturaleza como observación de aves, campismo, senderismo, kayak, tirolesa, ciclismo son: Cuenca de la Esperanza, Peña Alta, Las Fuentes, Las Musas, Sierra de los Agustinos, Cerro de los Amoles, Laguna de Yuriria, Megaparque Bicentenario, Pinal del Zamorano y Sierra de Lobos.
A la par, se cuenta con 60 guardabosques en 18 Áreas Naturales Protegidas, que son habitantes de las comunidades dedicados a la protección y conservación de los recursos naturales de estas zonas y entre sus funciones orientan a visitantes, prevención de incendios forestales, atención a contingencias ambientales, desarrollar actividades de educación ambiental. monitorean flora y fauna, realizan acciones de protección, conservación y restauración.
Por otra parte y para continuar fomentando la conservación de las ANP, la SAMA impulsa la estrategia de adopción por la conservación, que es una iniciativa que promueve la participación de las empresas para implementar acciones de restauración y conservación en áreas naturales protegidas de manera voluntaria, pero con acciones adicionales y por lo menos dos años con mantenimiento, y en la cual la Secretaría realiza las acciones mediante convenio de colaboración con aportación de las empresas.
Se trata de que una empresa adopta una superficie de al menos 10 hectáreas en determinada ANP, donde se llevan a cabo obras de restauración y/o conservación de recursos naturales en su superficie adoptada, la empresa otorga el recurso económico y las actividades las realizan los habitantes del ANP proporcionándoles empleo temporal.
Entre algunas de estas acciones destacan:
Se invita a la población en general a que cuando visite o recorra estas maravillas naturales no se tire basura, no se arrojen colillas de cigarros, cuidar estos espacios y protegerlos es tarea de todos.
De esta manera el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente en acciones y proyectos que contribuyan a la protección y conservación de las Áreas Naturales Protegidas de Guanajuato.
Guanajuato, Gto a 10 de Junio de 2025.- En coordinación entre la Secretaría del Agua y Medio Ambiente y la Secretaría de la Honestidad, se llevó a cabo la capacitación de contraloría social aplicable a los programas sociales de la SAMA, para impulsar y fortalecer la participación social, y vínculo entre el gobierno del estado y sociedad.
De esta manera los beneficiarios de programas sociales de agua y medio ambiente pueden evaluar sus trámites, servicios, apoyos y acciones que mejoran la calidad de vida de las familias de Guanajuato, con la finalidad de mejorar la aplicación de los mismos.
Entre los programas que se implementarán por parte de la SAMA durante el presente año se encuentran:
• Fortalecimiento de Ecosistemas Forestales (Programa que apoya a productores rurales y municipios en actividades de conservación, reforestación, protección contra incendios y restauración de suelos en zonas forestales).
• Fortalecimiento de Ecosistemas Forestales (Establecimiento de plantaciones (reforestación), Conservación de suelos (presas filtrantes, curvas de nivel, roturación, etc.), Saneamiento de arbolado afectado por cambio climático, Capacitación y operación de brigadas forestales para la prevención y combate de incendios, Monitoreo de plagas y enfermedades forestales,
Restauración de terrenos degradados, Producción de plantas en viveros, Adquisición de insumos como semillas, sustratos, fertilizantes y herramientas y Pago por servicios ambientales a productores que mantienen sus ecosistemas en buen estado.
• Educación Ambiental (Programa que tiene por objetivo en 2025 fortalecer 15 proyectos de educación ambiental que están realizando docentes de todos los niveles educativos para fomentar el cuidado y preservación del medio ambiente por medio de acciones realizadas con su comunidad educativa y padres de familia).
• Educación Ambiental (Dirigido a docentes frente a grupo de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria o universidad. Donde deben presentar evidencia del proyecto ambiental que desarrollan, participar en un curso en línea para docentes 2025, basada en su impacto educativo, ambiental, medio ambiente y sustentabilidad.
• Áreas Naturales Protegidas (Este programa tiene como objetivo fortalecer la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, en las áreas naturales protegidas estatales con enfoque de soluciones basadas en Ecosistemas).
Implementación de soluciones basadas en la naturaleza a través de la restauración y conservación de ecosistemas con acciones para aumentar la infiltración del agua y retención de suelos en al menos 295 hectáreas distribuidas en las 23 áreas naturales protegidas.
• Ladrillera Ecológica (Programa tiene como objeto atender al sector ladrillero de manera integral (protección al ambiente en materia de aire agua y suelo; desarrollo económico; bienestar social; desarrollo comunitario) trabajando con los municipios del estado de Guanajuato que cuentan con avances en proyectos de atención al sector ladrillero.
A la par se implementa el componente de contraloría social en la obra pública en material hídrico ambiental, donde los beneficiados vigilan y supervisan la ejecución de la obras y acciones en la materia con recursos públicos, para que estos efectivamente sean implementados en los programas, proyectos y obras para mejorar su desarrollo social y calidad de vida.
A través de ello la SAMA fortalece la participación social, y promueve la transparencia y rendición de cuentan de los recursos públicos destinados a los temas de agua y medio ambiente en Guanajuato.
Guanajuato, Gto a 09 de Junio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico a corto plazo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para los próximos 7 días, se pronostican lluvias por arriba de 20 milímetros en algunos municipios del Estado.
Manuel Doblado, Cortazar, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Diego de la Unión, San Felipe y Tarandacuao, son los municipios que presentan las probabilidades más altas de precipitaciones en este rango.
Para el resto de los municipios con una probabilidad del 36 al 70 por ciento se pronostican lluvias de entre 1 a 20 milímetros.
Cabe destacar que el valor promedio de lluvia durante el mes de junio ha sido de 40.9 milímetros o litros por metro cuadrado, mientras que para el año anterior fue de 6.18 milímetros, siendo el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha de 115 milímetros.
Por otra parte, la temperatura mínima registrada hoy por la mañana en el Estado fue de 11°C en la Quemada municipio de San Felipe y la máxima el día de ayer domingo de 36°C en la comunidad de Santa Rita en el municipio de Jaral del Progreso.
Por último, se continúan haciendo las recomendaciones de prevención, invitando a la población a depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos y posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios.
Se invita a la gente a informarse a través de las distintas plataformas de comunicación sobre el estado del tiempo y la evolución de los sistemas que se van presentando, así como conocer la actualidad de los cauces de los ríos y colaborar con las autoridades para hacer una limpieza en los mismos para evitar situación de riesgo que puedan afectar a la población.
*Se comparte pronóstico meteorológico a corto plazo del Estado de Guanajuato.