Sistema Penitenciario

Ceprereso de León convertido en ring: gritos, porras y experiencias de vida con exhibición de lucha libre 

  • 274 personas privadas de la libertad pudieron ser partícipes del deporte-espectáculo que es la lucha libre, también corearon canciones de rap presentadas por sus compañeros.
  • Estas actividades forman parte de los cinco ejes de reinserción social que impulsa la Secretaría de la Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema. 

León, Gto., a 20 de octubre de 2025.- El Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León, vivió una jornada apasionante entre gritos, porras, y entusiasmo por su favorito, en una exhibición de lucha libre, a cargo de la empresa de lucha libre Toofys. 

“Podremos estar privadas de nuestra libertad, pero no de esa libertad interior, con estos eventos nos sacan de este lugar porque parece que estamos en cualquier otro, nos divertimos bastante”, afirmó uno de los asistentes. 

La actividad forma parte de la semana de activación física y mental que impulsa la Dirección General del Sistema Penitenciario y que por un momento, transformó la realidad diaria de 274 mujeres y hombres privados de su libertad. 

Julio César Pérez Ramírez, director general del Sistema Penitenciario explicó que este tipo de actividades forman parte de los cinco ejes de trabajo para la reinserción social: la cultura, deporte, salud, educación y capacitación para el trabajo.

“Atender las causas, humanizar los centros de reinserción, siempre se ha trabajado la contención; ahora es atender a lo que verdaderamente necesitan y con herramientas para reinsertarse en la sociedad”, detalló el director general. 

Antes de la exhibición, personas privadas de la libertad también mostraron su talento con canciones de rap, acompañados de los coros del público: “Quiero ser  el águila que vuela, renacer en una vida nueva”, entonaron. 

Llegó el momento que todas las personas esperaban, el inicio del mano a mano de los luchadores encabezados por el Tío Toofys, Cósmico, Cholo Style, Iracundo Xtrem, Chucky, Lady Lion Dog, Black Out, Hijo de Iracundo,  Filex, Búfalo Blanco, La Momia, Fantasía Joven y Fantasía Jr. 

Pero no todo fueron golpes, gritos, porras, aplausos, quejidos y hasta gruñidos, la jornada deportiva permitió a las personas privadas de la libertad acercarse a los enmascarados y compartir  experiencias de vida. 

“Nos llevamos una grata satisfacción, ver a los muchachos y los que se acerquen y te digan, gracias por hacerme el día feliz y están contentos por ver que asistimos. Toda la gente tiene una segunda oportunidad y la gente la está tomando”, expresó el Tío Toofys. 

Alonso Dueñas Calleros, director del Ceprereso León entregó un reconocimiento a la empresa de lucha libre Toofys, por su participación en la jornada deportiva.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, reconoce que eventos como éste fomentan las actividades recreativas, culturales y deportivas para abonar al derecho a la integridad personal.  

Reunirá Guanajuato a expertos de nueve países en Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil

  • El encuentro, organizado por la Secretaría de Seguridad y Paz, se realizará el 30 y 31 de octubre con especialistas de Canadá, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, entre otros países.
  • El objetivo es dialogar sobre modelos más dignos y efectivos de reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley; el registro ya está abierto y es gratuito.

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2025.- La reinserción social y la prevención en la justicia penal juvenil serán el eje del Primer Congreso Internacional sobre el tema en Guanajuato, que reunirá a especialistas de nueve países para dialogar sobre cómo transformar vidas a través de modelos más humanos y efectivos de justicia para adolescentes. 

El evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en las instalaciones del Centro Fox, en San Francisco del Rincón, congregará a voces destacadas en la materia para generar un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), organizadora del congreso, informó que el programa está diseñado para explorar soluciones innovadoras que garanticen una efectiva reintegración social y reduzcan la reincidencia. 

El encuentro contará con ponencias, mesas de análisis y casos de éxito que abordarán desde experiencias internacionales en mediación y justicia restaurativa, hasta políticas de reinserción y programas comunitarios aplicados en México y Latinoamérica. 

La conferencia magistral de inauguración estará a cargo de Ann Champoux, directora general del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de Canadá. Participarán también ponentes y especialistas de talla mundial provenientes de Argentina, Brasil, Guatemala, Colombia, Bolivia, Chile, Estados Unidos y México, junto a académicos, funcionarios y expertos en la materia. 

A lo largo de dos días, se analizarán temas como las estrategias de prevención del delito, la justicia restaurativa, la vinculación de los jóvenes a proyectos productivos y la aplicación de estándares internacionales de derechos humanos. Además, se presentará el “Modelo Guanajuato” de reinserción social como un caso de éxito que ha permitido dar segundas oportunidades a las y los adolescentes de la entidad.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a académicos, estudiantes, personas servidoras públicas, miembros de la sociedad civil y a toda persona interesada a participar en este espacio de reflexión y construcción de soluciones. El registro para asistir al congreso ya se encuentra abierto y no tiene costo. 

Las personas interesadas pueden asegurar su lugar a través del sitio web oficial del evento: https://www.clinicaelementall.com/congresojuv/. Para más información, se encuentra disponible el teléfono 477 689 1432 y el correo electrónico congresojuv@guanajuato.gob.mx 

Conmemoran con orgullo mexicano el 215 aniversario del Grito de Independencia en los Centros Penitenciarios de Guanajuato

  • Más de 3 mil 700 personas privadas de la libertad participaron en actividades cívicas, culturales y deportivas para celebrar la máxima fiesta del país.
  • Con 80 actividades simultáneas, se fortaleció la identidad nacional, el orgullo patrio y el compromiso con una reinserción social digna y constructiva.

Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- El eco del grito patrio “¡Viva México!” también recorrió los muros de los Centros Penitenciarios de Guanajuato. Los colores verde, blanco y rojo llenaron patios y comedores en un ambiente de unión y mexicanidad. Entre banderas monumentales, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión.

La conmemoración, organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas. 

La participación fue masiva, con 3 mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria.

Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas.

La Secretaría puntualizó que para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad. Esa visión humanista se enlaza con la política penitenciaria impulsada por el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, quien ha reiterado que Guanajuato apuesta por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.

En Guanajuato nació la libertad de nuestra gente. En los Centros Penitenciarios, esa llama permanece encendida e inspira procesos de reinserción donde el orden, el respeto y la disciplina abren caminos para volver a empezar.

El ondear de la bandera, las voces que proclamaron “¡Viva México!” y el orgullo patrio desplegado en cada evento dejaron claro que la Independencia sigue siendo una fuerza viva que impulsa a caminar con dignidad y esperanza, también a quienes hoy se preparan para reconstruir su vida.

Gana guanajuatense privado de la libertad primer lugar en concurso nacional de dibujo

  • Rubén, interno del Ceprereso de Valle de Santiago, triunfó entre 486 participantes con su obra “Mi mente creadora” en el 29° Concurso de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, organizado por el Gobierno de México.
  • Este logro refleja el compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para impulsar la reinserción social a través del arte y la cultura.

Guanajuato, Gto., a 10 de septiembre de 2025.- El talento guanajuatense brilló en el escenario nacional. Rubén, persona privada de la libertad en el Centro de Prevención y Reintegración Social (Ceprereso) de Valle de Santiago, ganó el primer lugar del 29° Concurso Nacional de Dibujo “David Alfaro Siqueiros”, certamen convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

El certamen reunió a 486 participantes de centros penitenciarios de todo el país, quienes plasmaron su sensibilidad y creatividad en obras que fueron evaluadas por especialistas del arte bajo criterios de originalidad, técnica y propuesta estética. Guanajuato destacó con la obra “Mi mente creadora”, que conquistó al jurado por su fuerza expresiva y su profundidad simbólica.

Rubén compartió su asombro al recibir la noticia. “Me acaban de dar la sorpresa de que gané el concurso nacional. Estoy impactado y lo primero que me viene a la mente es agradecer. Agradecer al director general, al secretario de Seguridad y a nuestra gobernadora, porque todo es un conjunto para la reinserción. Si no hubiera tenido apoyo, no hubiera logrado este sueño”, dijo.

El proceso que lo llevó hasta ahí fue también un ejercicio de acompañamiento y confianza. Rubén recordó cómo cada día recibió ánimo dentro del centro: “Siempre he dicho que al éxito nunca se llega solo. Se necesita alguien. Y ese alguien fueron las áreas técnicas, que todos los días me motivaban, me decían que tenía las capacidades, que no me presionara. Aquí está el resultado: el primer lugar a nivel nacional.”

La Secretaría de Seguridad y Paz destacó que, por instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, bajo el liderazgo de Juan Mauro González Martínez y con el impulso del director del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, Guanajuato le está apostando como nunca al arte y la cultura como herramientas de reinserción social. Estos esfuerzos, afirmaron, son los que hacen posible que historias como la de Rubén se transformen en logros nacionales.

Rubén también reconoció que esta experiencia cambió su visión de vida y ahora lo vive como un renacer personal. “Yo pensé que aquí todo se acababa, que estando en este lugar ya no podíamos desarrollarnos. Y la verdad es que no. Hay personas muy buenas que nos brindan apoyo, como la gobernadora que hace convenios, y el secretario de Seguridad que nos respalda. Gracias a eso pude desarrollarme y demostrar que sí se puede. Estoy muy agradecido. Y quiero que nos sigan apoyando, que nos sigan brindando esa confianza.”

Además de triunfo de Guanajuato, el segundo sitio fue para una persona privada de la libertad en Oaxaca y el tercero para una participante del Centro de Readaptación femenil en Morelos, junto a menciones honoríficas para Michoacán, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Jalisco.

La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que este reconocimiento reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente con la reinserción social efectiva, a través del impulso a programas culturales, educativos y de capacitación que permiten a las personas privadas de la libertad descubrir talentos y construir nuevas oportunidades de vida.

La institución subrayó que en Guanajuato la seguridad y la paz también se construyen con historias de superación, con vidas reconstruidas y con segundas oportunidades que se convierten en el rostro de un nuevo comienzo.

Logra Ceprereso de Guanajuato tercera reacreditación internacional otorgada por la ACA

  • El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato obtuvo el 100% en la evaluación de 142 estándares y logró su tercera reacreditación internacional de la American Correctional Association (ACA).
  • La entidad mantiene la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales con certificación internacional vigente, consolidándose como referente nacional e internacional.

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2025.- El Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de Guanajuato alcanzó su tercera reacreditación internacional otorgada por la American Correctional Association (ACA), tras la evaluación realizada en el marco del 155 Congreso Internacional de Correccionales celebrado en Denver, Colorado, Estados Unidos.

Durante la sesión de acreditación celebrada el 23 de agosto, el titular del Sistema Penitenciario Estatal, Julio César Pérez Ramírez, junto con el director del Ceprereso Guanajuato, José Luis Rey Beltrán Mosqueda, presentaron ante el Comité de Acreditación —presidido por Mariana Cadreche— los resultados de cumplimiento de 142 estándares de calidad penitenciaria, de los cuales 47 son obligatorios y 95 no obligatorios. 

Estos parámetros abarcan seguridad, orden, disciplina, salud física y mental, así como condiciones dignas de vida para las personas privadas de la libertad.

El centro guanajuatense alcanzó una calificación del 100% en la evaluación, lo que le permitió obtener nuevamente la certificación avalada por la ACA. Con este resultado, Guanajuato se mantiene como referente nacional e internacional, al contar con la totalidad de sus centros penitenciarios y oficinas centrales acreditados y con el máximo distintivo vigente de la Asociación, conocido como el “Águila Dorada”.

La Secretaría de Seguridad y Paz afirmó que este reconocimiento internacional refleja el compromiso del Gobierno de la Gente para fortalecer la reinserción social mediante la prevención terciaria, con un enfoque integral que contribuye a la seguridad y paz social en beneficio de las y los guanajuatenses. 

Este esfuerzo, añadieron, se realiza además en una relación positiva con el Gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional de Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México.

Finalmente, la institución subrayó que este logro es muestra de la visión de seguridad en Guanajuato basada en la dignidad, los derechos humanos y la confianza ciudadana.

Impulsa Secretaría de Seguridad y Paz conciencia ambiental de adolescentes en proceso de reinserción

  • Adolescentes, personal del Centro de Internamiento Especializado y estudiantes recorrieron juntos la exposición Diversidad Natural, presentada por el Museo Inflable de León.
  • La DGRSA fortalece la reinserción social con actividades culturales y educativas que vinculan a las juventudes con la protección de su entorno.

León, Gto., a 04 de septiembre de 2025.- El mapa desplegado en el suelo se convirtió en una invitación a recorrer ríos, montañas y reservas. Esta fue una de las experiencias que formó parte de la exposición Diversidad Natural, que reunió a jóvenes del Centro de Internamiento Especializado de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), personal y estudiantes universitarios.

La actividad, organizada en colaboración con el Instituto Cultural de León (ICL) y el Museo de las Identidades Leonesas (MIL), llevó al interior del Centro un recorrido interactivo en siete estaciones sobre Áreas Naturales Protegidas (ANP), flora y fauna nativa, cuidado del agua, manejo de residuos y preservación del medio ambiente.

Durante una hora, adolescentes del Centro, personal operativo y administrativo de la DGRSA y estudiantes de la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Humani Mundial y el Bachillerato Bivalente Militarizado de León participaron en dinámicas museográficas y lúdicas que transformaron el aprendizaje en una experiencia compartida.

Dentro del domo inflable, los espacios se llenaron de colores, mapas y proyecciones que envolvieron a adolescentes y estudiantes en un recorrido vivo. Entre dinámicas, preguntas y materiales didácticos, cada estación fue una experiencia que se miraba, se escuchaba y hasta se jugaba.

Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que este tipo de actividades consolidan vínculos institucionales y generan impacto positivo durante el proceso de reinserción, pues la cultura y el conocimiento del entorno son herramientas para fortalecer la conciencia y prevenir riesgos sociales.

La Secretaría de Seguridad y Paz aseveró que se impulsan estas acciones bajo la visión de que la reinserción social también implica abrir oportunidades educativas y culturales que permitan a las y los adolescentes desarrollar conciencia, habilidades y sentido de pertenencia.

La jornada cerró con la idea de que la riqueza natural que nos rodea no es algo ajeno, sino un patrimonio común que debemos proteger. Cuidar el agua, los bosques y la vida que habita en ellos es también cuidar la armonía social, porque la paz también se fortalece cuando entendemos que el planeta es la casa común que todas y todos compartimos.

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz salud mental de adolescentes en proceso de reintegración

  • Integrantes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes participaron en talleres, diálogos y dinámicas que pusieron la salud mental como prioridad en la construcción de un nuevo comienzo.
  • Instituciones de prevención y educativas se sumaron con actividades enfocadas en bienestar emocional, perspectiva de género y prevención de adicciones.

León, Gto., a 25 de agosto de 2025.- En el municipio de León, las miradas de un grupo de adolescentes en proceso de reinserción social dejaron por un momento la rutina de internamiento para enfocarse en otra tarea: la de cuidar la mente y aprender nuevas formas de enfrentar la vida. Durante la Semana de la Salud Mental, las paredes del Centro de Internamiento Especializado se convirtieron en un espacio para hablar de emociones, autoestima y futuro.

“Priorizamos la salud mental de los adolescentes por ser un factor fundamental en el proceso de reinserción social. Por ello generamos espacios para garantizar que las y los jóvenes durante su internamiento cuenten con una atención psicológica adecuada, espacios de escucha activa y programas de fortalecimiento emocional”, expresó Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA).

El programa contó con la participación del Centro de Integración Juvenil de León, la Secretaría de las Mujeres, la Dirección de Prevención del Delito y Participación Social del municipio de León, así como el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU). Cada institución aportó talleres prácticos, círculos de diálogo y actividades interactivas centradas en el bienestar mental, la perspectiva de género y la prevención de adicciones.

Para las y los adolescentes, la experiencia fue un encuentro con herramientas que les ayudaron a fortalecer su autoestima, aprender a comunicarse de manera asertiva y reconocer caminos distintos a los que los llevaron al internamiento. Al mismo tiempo, el personal del centro recibió capacitación en detección temprana de abuso sexual infantil, lo que refuerza la protección integral de las y los adolescentes.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma que la reinserción social comienza también por la mente y el corazón. Ellas y ellos son el rostro del nuevo comienzo, y en cada espacio de escucha y cuidado nace también la posibilidad de transformar su historia.

Arte, cultura y deporte fortalecen la reinserción de las y los adolescentes en el Día Internacional de la Juventud

  • Música, retos lúdicos y mensajes de motivación que fomentan el respeto, la empatía y el trabajo en equipo marcaron la conmemoración en el Centro de Internamiento Especializado.

León de los Aldama, Gto., a 12 de agosto de 2025.- Con música, deporte y dinámicas creativas, las y los adolescentes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes celebraron el Día Internacional de la Juventud en una jornada orientada a reforzar valores, como la responsabilidad, el respeto, la empatía y el trabajo en equipo.

Las y los adolescentes privados de la libertad participaron en actividades culturales, deportivas y de integración que fortalecen su proceso de reinserción social, sus oportunidades para crecer, aprender y construir un mejor futuro.

El encuentro incluyó la presentación de artistas de rap que, mediante sus letras, brindaron un espacio para que compartieran sus emociones y experiencias, fortaleciendo así su confianza y capacidad para relacionarse de forma positiva.

También se desarrollaron actividades deportivas y lúdicas, como retos de agilidad mental, juegos cooperativos y dinámicas grupales que fomentan la sana convivencia y la creatividad, además de fortalecer lazos entre los participantes.

Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo a las y los jóvenes que “tienen un futuro por delante y los límites los establecen ustedes mismos. Recuerden siempre que en la vida existen segundas oportunidades, y que cada paso que den hacia adelante es hacia su libertad y realización personal”.

Este tipo de acciones forman parte de los programas de desarrollo personal, educación, capacitación laboral y prevención de la reincidencia que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, encabezada por Juan Mauro González Martínez, con el objetivo de que las y los adolescentes construyan un proyecto de vida lejos de la violencia y cercano a sus metas.

Más que una conmemoración, la celebración del Día Internacional de la Juventud en el Centro de Internamiento Especializado fue una muestra de que con orientación y oportunidades reales es posible que transformen su historia y se conviertan en agentes positivos para su comunidad.

Secretaría de Seguridad y Paz frustra ingreso de droga oculta en balones al Ceprereso de San Miguel de Allende

  • La supuesta droga, conocida como cristal, fue detectada durante el ingreso de visitas; un hombre fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, detuvo a un hombre que ocultó en balones de futbol varias dosis de supuesta droga, conocida como cristal, con la intención de ingresarla al Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de San Miguel de Allende.

Los hechos ocurrieron durante el protocolo de ingreso de visitas, cuando personal penitenciario, con apoyo de dispositivos tecnológicos, detectó anomalías en varios balones que serían donados.

Tras una inspección minuciosa hallaron en el interior de los balones pequeñas bolsas de plástico que contenían la supuesta droga.

Al realizar una inspección minuciosa el personal del Ceprereso encontró en el interior pequeñas bolsas de plástico que contenían la supuesta droga.

Lo asegurado y el detenido, quien se identificó como Luis Ángel N., fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para lo que corresponda conforme a derecho.

Esta acción forma parte de los resultados que arrojan los trabajos permanentes de inteligencia y control que se realizan como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso para mantener la estabilidad de los centros penitenciarios mediante protocolos que garantizan el pleno respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Festeja Secretaría de Seguridad y Paz primer cumpleaños de bebé en centro penitenciario de Guanajuato

  • ⁠Una madre privada de la libertad compartió con su bebé la celebración por su primer año de vida, entre pastel, globos, piñata y gratitud.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario de la entidad promueve acciones de convivencia que dignifican la infancia en contextos de reclusión.

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2025.- En medio de la rutina de uno de los centros penitenciarios femeniles de la entidad, apareció el color. Un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles con letras grandes que decían a alguien por primera vez “Feliz cumpleaños”. 

Por unas horas, la disciplina convivió con la ternura: un bebé celebró su primer año de vida acompañado de su madre y su abuela, ambas privadas de la libertad, quienes agradecieron profundamente haber compartido ese instante irrepetible. Al festejo también se sumaron familiares, lo que hizo aún más emotivo y entrañable el momento.

“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses, hace un año tuve a mi bebé”, contó la madre. “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó, me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.

“Está chiquito y todo, pero ya empieza a distinguir cosas… hoy la fiesta fue como de sorprenderse de varias cosas nuevas”, dijo la madre, con emoción contenida. “Me sentí muy contenta y creo que él también, porque lo disfrutó mucho. Doy muchas gracias a todo el personal, de todo corazón, por esta oportunidad”. 

No estaba sola. La abuela del niño también participó del festejo. Con emoción por lo vivido, reconoció que ese momento fue mucho más de lo que imaginaron.

“Pensamos que solo habría un pastelito, pero no. Se nos hizo muy bonito”, dijo. “Doy las gracias a la directora y a su equipo de trabajo, nos da gusto ver tantos eventos que hoy porque nos hace salir del contorno en que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”. 

Este tipo de acciones forman parte de una visión de seguridad y paz centrada en las personas, con el compromiso de garantizar los derechos de niñas y niños que viven con sus madres privadas de la libertad. Se trata de pequeñas ventanas de cariño que dan sentido a la espera, reconstruyen afectos y sostienen la posibilidad de un nuevo comienzo. 

Porque en Guanajuato, la convicción del Gobierno de la Gente —que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo— es clara: construir paz también es cuidar de las infancias, proteger sus vínculos y abrir espacios para que el amor florezca, incluso en medio de la adversidad.