Sistema Penitenciario

Secretaría de Seguridad y Paz frustra ingreso de droga oculta en balones al Ceprereso de San Miguel de Allende

  • La supuesta droga, conocida como cristal, fue detectada durante el ingreso de visitas; un hombre fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes.

Guanajuato, Gto., a 31 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, detuvo a un hombre que ocultó en balones de futbol varias dosis de supuesta droga, conocida como cristal, con la intención de ingresarla al Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de San Miguel de Allende.

Los hechos ocurrieron durante el protocolo de ingreso de visitas, cuando personal penitenciario, con apoyo de dispositivos tecnológicos, detectó anomalías en varios balones que serían donados.

Tras una inspección minuciosa hallaron en el interior de los balones pequeñas bolsas de plástico que contenían la supuesta droga.

Al realizar una inspección minuciosa el personal del Ceprereso encontró en el interior pequeñas bolsas de plástico que contenían la supuesta droga.

Lo asegurado y el detenido, quien se identificó como Luis Ángel N., fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente para lo que corresponda conforme a derecho.

Esta acción forma parte de los resultados que arrojan los trabajos permanentes de inteligencia y control que se realizan como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso para mantener la estabilidad de los centros penitenciarios mediante protocolos que garantizan el pleno respeto de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Festeja Secretaría de Seguridad y Paz primer cumpleaños de bebé en centro penitenciario de Guanajuato

  • ⁠Una madre privada de la libertad compartió con su bebé la celebración por su primer año de vida, entre pastel, globos, piñata y gratitud.
  • La Dirección General del Sistema Penitenciario de la entidad promueve acciones de convivencia que dignifican la infancia en contextos de reclusión.

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2025.- En medio de la rutina de uno de los centros penitenciarios femeniles de la entidad, apareció el color. Un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles con letras grandes que decían a alguien por primera vez “Feliz cumpleaños”. 

Por unas horas, la disciplina convivió con la ternura: un bebé celebró su primer año de vida acompañado de su madre y su abuela, ambas privadas de la libertad, quienes agradecieron profundamente haber compartido ese instante irrepetible. Al festejo también se sumaron familiares, lo que hizo aún más emotivo y entrañable el momento.

“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses, hace un año tuve a mi bebé”, contó la madre. “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó, me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.

“Está chiquito y todo, pero ya empieza a distinguir cosas… hoy la fiesta fue como de sorprenderse de varias cosas nuevas”, dijo la madre, con emoción contenida. “Me sentí muy contenta y creo que él también, porque lo disfrutó mucho. Doy muchas gracias a todo el personal, de todo corazón, por esta oportunidad”. 

No estaba sola. La abuela del niño también participó del festejo. Con emoción por lo vivido, reconoció que ese momento fue mucho más de lo que imaginaron.

“Pensamos que solo habría un pastelito, pero no. Se nos hizo muy bonito”, dijo. “Doy las gracias a la directora y a su equipo de trabajo, nos da gusto ver tantos eventos que hoy porque nos hace salir del contorno en que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”. 

Este tipo de acciones forman parte de una visión de seguridad y paz centrada en las personas, con el compromiso de garantizar los derechos de niñas y niños que viven con sus madres privadas de la libertad. Se trata de pequeñas ventanas de cariño que dan sentido a la espera, reconstruyen afectos y sostienen la posibilidad de un nuevo comienzo. 

Porque en Guanajuato, la convicción del Gobierno de la Gente —que encabeza la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo— es clara: construir paz también es cuidar de las infancias, proteger sus vínculos y abrir espacios para que el amor florezca, incluso en medio de la adversidad.

Catorce personas menores de edad concluyen proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación para Adolescentes

  • Durante 100 días, los adolescentes de la generación Trasforma-T recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral avalado por Conasama.
  • Con mensajes de aliento y un pase simbólico de estafeta a la próxima generación, los adolescentes cerraron una etapa que forma parte de su reintegración social y familiar.

Guanajuato, Gto., a 20 de julio de 2025.- Con un mensaje de esperanza y reconocimiento al esfuerzo realizado, 14 personas menores de edad concluyeron con éxito su proceso de desintoxicación en el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

La ceremonia de clausura de la 15ª generación, denominada Transforma-T, fue encabezada por la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, luego de que durante 100 días los adolescentes recibieron atención psicológica, médica y social bajo un modelo profesional e integral, enfocado no solo en el consumo de sustancias psicoactivas, sino también en el fortalecimiento de habilidades personales, familiares y sociales.

El objetivo fue claro: identificar factores de riesgo, activar factores de protección y construir un camino real de transformación. “Cada paso que dieron, cada decisión difícil que enfrentaron, muestra que el cambio real no viene de afuera: nace en lo más profundo del corazón y la conciencia. Cada historia es un testimonio de dignidad recuperada”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.

El evento también marcó el inicio de la 16ª generación del programa, cuyos integrantes recibieron simbólicamente la estafeta de manos de quienes culminaron su proceso. La ceremonia de clausura contó con la presencia de familiares de los jóvenes, así como de representantes de instituciones aliadas, entre las que se encuentran la Universidad De La Salle Bajío, el Colegio Libre de Estudios Universitarios (CLEU), la Jurisdicción Sanitaria VII, el Centro de Integración Juvenil (CIJ), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Casa del Niño Don Bosco.

Desde su creación el Centro de Rehabilitación anexo al Centro de Internación para Adolescentes ha brindado atención a 196 adolescentes que presentaban consumo de sustancias psicoactivas. Les ha ofrecido un entorno adaptado e inclusivo en instalaciones que incluyen consultorios médicos y psicológicos, sala de usos múltiples, sauna, cancha deportiva techada y espacios accesibles para jóvenes con discapacidad.

Avalado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) con registro vigente hasta 2028, el centro representa un pilar del modelo de reinserción social en el estado de Guanajuato.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, saludables e inclusivos para las y los adolescentes de Guanajuato.

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de DGRSA, y la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría de Economía, reforzarán acciones conjuntas y estrategias de capacitación e inclusión laboral para jóvenes en situación de conflicto con la ley penal.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de trabajo con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, con el objetivo de fortalecer acciones interinstitucionales en favor de las y los adolescentes en situación de conflicto con la ley penal.

Durante el encuentro se presentaron los marcos de acción de ambas dependencias: la Subsecretaría de Empleo vincula a quienes buscan trabajo con empleadores, a través de servicios de intermediación laboral, capacitación y apoyos económicos; DGRSA se enfoca en la reintegración social y familiar de las y los adolescentes, mediante un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0% entre sus egresados.

Asimismo, se reafirmó la importancia de los espacios de coordinación que promueve la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley del Estado de Guanajuato, como un mecanismo eficaz para articular políticas públicas entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

Entre los principales acuerdos destacan el fortalecimiento de la colaboración para impulsar acciones de inclusión y capacitación laboral; dar continuidad a estrategias integrales con enfoque restaurativo y diferencial; y reforzar el papel de la Comisión Intersecretarial como eje articulador de la política pública juvenil en materia de justicia penal.

En la reunión participaron el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda; Luis Jaime Guerrero y Francisco Javier Cruz Olivares, integrantes del Consejo de la Comisión de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; así como el director general de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con una política pública centrada en la persona, que prioriza la protección de los derechos de las y los adolescentes y fortalece los mecanismos para su reintegración efectiva a la sociedad.

Secretaría de Seguridad y Paz fortalece trabajo con SIPINNA en beneficio de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal

  • Durante una reunión de trabajo acordaron reforzar estrategias de prevención, inclusión y justicia restaurativa para adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) fortalecen acciones conjuntas en favor de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.

El encuentro, realizado en las instalaciones de la Dirección de Reintegración Social, reunió a funcionarias y funcionarios de ambas dependencias, entre ellos Katya Cristina Soto Escamilla, secretaria ejecutiva de SIPINNA en Guanajuato; Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, y personal operativo de ambas instituciones.

Uno de los objetivos principales de la reunión de trabajo fue apostar por la prevención, la inclusión y la construcción de paz desde el trabajo interinstitucional, en beneficio de las futuras generaciones de guanajuatenses.

Durante la sesión se revisaron los marcos de actuación de cada organismo: SIPINNA como articulador de la política pública en derechos de las infancias, y la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes como ejecutora de un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0 % entre adolescentes egresados.

Entre los acuerdos alcanzados destaca dar impulso a estrategias integrales con enfoque restaurativo, fortalecer los mecanismos de protección e inclusión, y reforzar el trabajo de la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes como eje articulador entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con una política pública centrada en las personas, que priorice los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que apueste por la prevención y la construcción de paz.

Transformando sonrisas: jóvenes en proceso de reintegración social construyen y donan juegos a preescolar de León

  • Seis adolescentes del Centro de Internamiento Especializado elaboraron cuatro juegos infantiles con materiales reciclados y regalaron sonrisas a estudiantes de la comunidad San Judas Tadeo.
  • Esta iniciativa es parte del programa Somos el Cambio, impulsado por una organización que promueve el emprendimiento social con impacto comunitario.

León, Gto., a 13 de julio de 2025.- En el patio del Jardín de Niños Miguel Domínguez, ubicado en la comunidad San Judas Tadeo, una pequeña y un pequeño corren hacia un sube y baja de madera reciclada como si acabara de aterrizar la felicidad. Otros más se balancean en mecedoras de madera con alegría desbordada. No saben —y tal vez ni necesitan saber— que esos juegos fueron creados por manos de adolescentes en proceso de reintegración social. Solo sienten la felicidad de jugar.

Detrás de ese gesto hay un nombre: “Transformando sonrisas”. Así llamaron a su proyecto seis jóvenes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes del municipio de León, quienes participaron en la iniciativa “Somos el Cambio”, una organización que promueve el emprendimiento social a través de una metodología sencilla: Siente, Imagina, Haz y Comparte. 

Para proporcionar espacios de juego que favorezcan el desarrollo de la coordinación, el equilibrio y la interacción social entre las niñas y niños, jóvenes en proceso de reintegración social diseñaron juegos de movimiento alternativo. Además, al utilizar materiales reciclados para su elaboración, buscan también generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y el uso responsable de los recursos. 

Su meta fue clara: hacer algo que transformara positivamente su entorno. Su herramienta: la imaginación, sus manos, y la convicción de que pueden construir a la vez que se reconstruyen a sí mismos.

Guiados por este enfoque, seis adolescentes del Centro Especializado diseñaron y elaboraron cuatro juegos infantiles (tres mecedoras y un sube y baja) a partir de materiales reciclados como llantas, madera y tornillos. Trazaron, cortaron, lijaron, pintaron. Luego, estos juegos fueron llevados a un jardín de niños de la comunidad San Judas Tadeo.

“Para que los niños vean desde pequeños que hay una forma de divertirse sanamente”, explicó uno de los jóvenes, quizá como un deseo de evitar que otros caigan en malos pasos. Una conciencia nueva que se abre camino mientras endereza el suyo.  

“Yo no sabía apoyar a la sociedad”, confesó otro joven. “En esto me siento un poco mejor, al realizar algo para alguien”. 

La iniciativa se enmarca en un proceso más profundo: la justicia retributiva. “Fue iniciativa de los chicos”, explicó Luis Felipe Razo Ángeles, director general de Reintegración Social para Adolescentes en el estado de Guanajuato. “Dentro de ese programa de ‘Somos el cambio’ les van diciendo cuáles son los parámetros, pero la iniciativa de hacerlos fue de ellos. Ellos eligieron dar algo a la sociedad”

La maestra Alejandra Gómez, encargada del grupo Segundo A, recibió los juguetes con gratitud: “Las palabras sobran, los niños están contentos, muy felices. El hecho de que nos hayan traído estos juegos nos aporta muchísimo en la convivencia dentro del ámbito escolar y en nuestra sociedad”.

“Nos ayudan muchísimo a encaminar también a nuestros niños hacia un mejor futuro, que al final de cuentas es por lo que nosotros trabajamos”, añadió la docente.  

Y esto apenas comienza. “Vamos a mostrarles las fotos a los demás chicos del Centro de Internamiento, para que sigan trabajando y que no nada más sea este kínder, sino llegar a otros más”, aseguró Razo Ángeles.

Desde la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), y con el impulso de la Secretaría de Seguridad y Paz, este tipo de iniciativas no son solo un buen gesto: son política pública con rostro humano. Se apuesta por la transformación desde adentro; por la empatía, la reparación y el compromiso. Es materializar la visión de la gobernadora Libia Dennise García: abrir caminos para nuevos comienzos y nuevas oportunidades.

Porque al final, construir un juego es también crear espacios donde niños y niñas puedan desarrollar su motricidad e interacción social, donde puedan reír, moverse, imaginar y convivir. Es también tender un puente entre jóvenes que están reconstruyendo su historia y quienes apenas empiezan a vivir. Porque niñas y niños felices hoy serán mañana guanajuatenses que construyen paz. 

Mini Olimpiadas 2025 fortalecen valores y habilidades de las y los adolescentes del Centro de Internamiento Especializado

  • Participaron 39 jóvenes en distintas disciplinas deportivas para fomentar el trabajo en equipo, la convivencia y la reintegración social.
  • Las Mini Olimpiadas 2025 promueven valores, como el respeto, la solidaridad y la empatía entre las y los jóvenes en proceso de reintegración.

Guanajuato, Gto., a 04 de julio de 2025.- El Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, dependiente de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), celebró las Mini Olimpiadas 2025, evento deportivo que benefició a 39 jóvenes en proceso de reintegración.

La ceremonia de apertura fue encabezada por Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA, quien encendió el pebetero olímpico y dio inicio a las actividades. Durante la jornada, las y los adolescentes participaron en disciplinas como fútbol, basquetbol, voleibol y tocho bandera.

Los participantes formaron parte de los equipos Amor a la vida, No te rindas, Somos la esperanza y Juntos por la victoria. El evento tuvo entre sus objetivos fomentar la sana convivencia, el trabajo en equipo y la actividad física.

Al término de las competencias se reconoció el esfuerzo de todas y todos los participantes. “Es la primera medalla que recibo por practicar un deporte. Nunca imaginé que tuviera tanto potencial físico para jugar. Me gustaría seguir practicando tochito bandera”, expresó uno de los jóvenes galardonados.

Luis Felipe Razo Ángeles reiteró el compromiso de acercar a los adolescentes al deporte como una herramienta para fortalecer la empatía, la solidaridad y el respeto, y para contribuir al desarrollo emocional y social de los jóvenes.

El evento contó con el apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, así como del personal administrativo y de seguridad del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, mantiene su impulso a programas que promuevan la reintegración social y familiar, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y la dignidad.

Secretaría de Seguridad y Paz intensifica con municipios la coordinación y la confianza en Guanajuato

  • El secretario Juan Mauro González Martínez encabeza la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública en San Miguel de Allende.
  • Destacó, junto con el alcalde Mauricio Trejo Pureco, la importancia de realizar trabajo de inteligencia y cumplir los compromisos para reducir la incidencia delictiva.

San Miguel de Allende, Gto., a 30 de junio de 2025.- Durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública, el secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, hizo un llamado a reforzar la coordinación interinstitucional y el trabajo conjunto para fortalecer la seguridad en el estado.

“De nada sirve que nos sentemos en estas mesas si no lo ponemos en práctica. No se trata sólo de coordinación, sino de confianza y corresponsabilidad. Aquí no hay tintes políticos, la seguridad es tarea de todos”, expresó el secretario.

Durante la jornada se presentaron avances en el cumplimiento de los compromisos municipales en materia de seguridad y se analizaron indicadores clave como el homicidio doloso, lesiones dolosas y robos.

Juan Mauro González Martínez subrayó la importancia de que las reuniones y acuerdos se traduzcan en resultados concretos. Reiteró que las puertas de la Secretaría de Seguridad y Paz van a seguir abiertas y destacó que es necesario realizar trabajo de inteligencia, “y para eso los presidentes municipales, sus cuerpos de seguridad, no están solos”.

El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, reconoció el respaldo de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE). Somos “prueba de que cuando nos acercamos, la puerta está abierta. La seguridad no se politiza, la seguridad la hacemos todos”, dijo.

Asimismo, invitó a los municipios a cumplir con los compromisos establecidos, porque “los delitos sí están disminuyendo, la estrategia sí está funcionando y va a funcionar mejor si todos reconocemos el liderazgo de nuestro secretario Juan Mauro González Martínez y si trabajamos de cerca con la Fiscalía”.

A la reunión también asistieron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Adrián Mata Osio, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención; y María Fernanda Martínez Velázquez, Subsecretaria de Inteligencia Operacional.

Asimismo, Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil; Manuel de Jesús Villarreal Romero, Director General del Sistema Estatal del C5i; y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE.

“Donde cabe uno, caben todos”: una historia de identidad de género dentro de un centro penitenciario en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz garantiza el derecho a la identidad de género de las personas privadas de la libertad, conforme lo establece la ley.
  • D, persona con identidad masculina reconocida en el Sistema Penitenciario Estatal, ha detonado un proceso institucional de sensibilización sobre diversidad sexual y derechos humanos.
  • “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar”, afirma.

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- En un contexto de privación de la libertad, D encontró una forma de ser libre: siendo él mismo. No necesitó levantar la voz ni confrontar. Solo pidió ser reconocido como lo que siempre supo que era: un hombre. “No importa en el lugar que estemos, no importan las rejas, no importa nada, importa estar, ser”, afirma con serenidad.

Al nacer, a D se le asignó el sexo femenino, pero después descubrió que su identidad de género era masculina. Lo vivió en libertad y lo ha sostenido en reclusión. Hoy, en un centro penitenciario del estado, cumple su sentencia y está escribiendo una historia que abre caminos.

Reconoce que, dentro del Sistema Estatal Penitenciario de Guanajuato, él está sentando un precedente, y lo dice en voz alta. “Todavía no llega nadie igual que yo. Pero tal vez pronto llegue. O sea, no voy a ser el único.”

Durante su proceso penal, D solicitó no ser trasladado al área varonil para preservar su integridad. Expuso su situación con claridad ante el tribunal, fue escuchado y permanece en el área femenil. “Nunca fui discriminado, nunca me hicieron menos en ninguno de los dos centros.”

Ha vivido en convivencia armónica con el personal y con otras personas privadas de su libertad. Su comportamiento, dice, ha sido siempre de respeto. “Yo no soy de pleitos, ni de llevar la contraria, ni de nada. Yo acato las órdenes.”

Pero no todo ha sido fácil para él. Así lo dice al relatar los retos que ha enfrentado en cuanto a seguimiento médico. Tras quince años de tratamiento hormonal continuo, tuvo que firmar una responsiva para continuar recibiéndolo. “Ya no puedo dejar de hormonarme, porque puedo morir. Cada día agradezco más y más, a Dios, porque me da la oportunidad de poder vivir aun estando aquí.”

D también coordina un grupo de Alcohólicos Anónimos. Lo hace con convicción, porque sabe lo que es tocar fondo. “Unos meses antes de que me encerraran fui al Cervantino, muy ebrio, choqué con un muro de contención, se partió el carro en dos… no me pasó nada. Y al día siguiente volví a tomar.” Hoy, dice, ese momento marcó un quiebre. “Afortunadamente me detienen. Afortunadamente dejo de beber. Y comienzo a ser yo.”

Ha conocido historias de abandono, violencia, exclusión. Y desde ahí, reafirma su camino: “Sé por dónde no quiero ir.”

Desde entonces, escucha. Acompaña. Resiste en reclusión. “Es un lugar en el que puedes aprender a valorar tu vida si tú quieres. Quien seas, no importa, puedes ser tú.” 

Su paso por el Sistema Penitenciario ha detonado un proceso de transformación institucional, marcando un antes y un después. Se han fortalecido las capacitaciones con enfoque de derechos humanos, diversidad sexual y trato digno dirigidas tanto al personal penitenciario como para quienes realizan labores de seguridad en territorio.

Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Subsecretaría para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, se impulsa la sensibilización a mandos y personal operativo en todo el estado. El objetivo es claro: erradicar prejuicios, reconocer derechos y garantizar trato digno a todas y todos.

Lo anterior se realiza en sintonía con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: el respeto a los derechos de todas las personas debe ser una realidad en Guanajuato. Como dice el Decálogo del Gobierno de la Gente: el mayor derecho es la dignidad humana.

D lo dice con términos más simples: “Promover la igualdad, nada más.” Y cuando habla a quienes escuchan su historia, su mensaje es cálido, pero también valiente: “Si nunca se atreven a ser quienes son, la felicidad no se va a alcanzar por completo.”

Su libertad total aún no llega, pero ya encontró lo más importante: su identidad. “Hoy soy feliz, hoy sonrío, hoy estoy bien. No importa que tenga este uniforme. Soy yo, soy yo, soy yo, soy yo.” Habla para cualquiera que haya sentido que no encaja, que no se atreve a nombrarse, que vive a medias. “Búscate en la quietud. Búscate en el silencio. Si quieres poner un negocio, si quieres pintarte el cabello de rojo, si te lo quieres cortar, si quieres andar a rapa, si te quieres vestir como te quieras vestir, sé tú. Siempre sé tú.”

“Donde cabe uno, caben todos”, sostiene. Porque cuando sociedad y gobierno generan condiciones para que todas las personas puedan ser quienes son, lo que se abre no más que solo una puerta: es la posibilidad de construir una convivencia basada en la dignidad, que reconoce, acompaña y transforma. 

Reconoce Conasama modelo de atención para adolescentes con adicciones implementado por la Secretaría de Seguridad y Paz

  • La distinción respalda que el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes cumple los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales.
  • El centro ha atendido a 196 adolescentes bajo un enfoque especializado y multidisciplinario, como resultado del trabajo coordinado entre personal clínico, educativo y de seguridad.

Guanajuato, Gto., a 27 de junio de 2025.- El Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internación para Adolescentes de Guanajuato recibió el reconocimiento No. RCON-GTO-012-2025, por parte de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). La distinción avala la calidad del tratamiento que se brinda a las y los adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas.

La Conasama es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, adscrito a la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. Tiene como objetivo hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones de las y los mexicanos.

La constancia, con una vigencia de tres años, fue entregada en un acto protocolario por Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud y Director General del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), tras comprobarse el cumplimiento de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales.

El 26 de junio, fecha en que se hizo el reconocimiento, se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, con el objetivo de fortalecer la acción y la cooperación para lograr un mundo libre del abuso de drogas. 

En su intervención, Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, destacó que “la Secretaría de Seguridad y Paz trabaja de manera permanente en la reintegración social y familiar de los adolescentes en conflicto con la ley penal. Nuestro modelo de atención contempla el abordaje individualizado de quienes presentan consumo, uso, abuso, dependencia y adicción a sustancias, favoreciendo su proceso de rehabilitación y reintegración social.”

Añadió que Guanajuato es el primer estado en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley, lo cual refleja el compromiso con el cumplimiento de los más altos estándares en materia de atención a las adicciones.

El centro ha atendido a 196 adolescentes bajo un enfoque especializado y multidisciplinario, como resultado del trabajo coordinado entre personal clínico, educativo y de seguridad. El reconocimiento que le hace la Conasama también simboliza la apuesta institucional por la mejora continua y la garantía de los derechos humanos de las juventudes que enfrentan procesos penales.

La Oficina contra las Drogas y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce en su campaña de este año, que las políticas eficaces deben estar arraigadas en la ciencia, la investigación, el pleno respeto de los derechos humanos, la compasión y una comprensión profunda de las implicaciones sociales, económicas y de salud del consumo de drogas.

Durante el evento conmemorativo también estuvieron Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Elía Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Katya Cristina Soto Escamilla, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; y María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA).

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso de ofrecer espacios seguros y tratamientos efectivos que promuevan oportunidades reales de transformación personal, contribuyendo así a una sociedad más justa, solidaria y libre de adicciones. Este esfuerzo reafirma que cada adolescente merece una segunda oportunidad.