Apaseo el Alto, Gto., a 23 de enero de 2025. Elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Apaseo el Alto, detuvieron a 14 personas a quienes les localizaron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, para dar continuidad a las acciones de disuasión y prevención del delito.
Posterior a la detención, y en coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la vinculación a proceso de los detenidos ante un juzgado federal a fin de deslindar las responsabilidades legales.
Los hechos ocurrieron el pasado 15 de enero durante un patrullaje realizado en un camino de terracería que comunica las comunidades San Felipe Calichar y San Antonio Calichar, cuando se detuvo a dos camionetas en las que viajaban 11 hombres y 3 mujeres, para realizar una inspección.
Resultado de la revisión se localizó a los ocupantes en posesión 4 armas largas, 2 cortas, además en el interior de los vehículos una granada, 3 chalecos balísticos y 11 equipos de telefonía celular, realizando la detención de manera pacífica.
El Gobierno Municipal de Apaseo el Alto continúa realizando acciones para salvaguardar la paz de sus habitantes y recuperar la tranquilidad en el estado de Guanajuato, priorizando el respeto de los derechos humanos.
Guanajuato, Gto., a 23 de enero de 2025.– Aumentará este fin de semana la afluencia de las y los peregrinos que pasan por los municipios del estado de Guanajuato hacia San Juan de Los Lagos, Jalisco. Además, se sumarán a partir de mañana también los que forman parte de la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025.
Tan solo este 23 de enero, 15,431 personas, 350 bicicletas, y 641 vehículos de apoyo transitan por las carreteras de Celaya, Villagrán, Cortázar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Dolores Hidalgo, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Felipe, Ocampo, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Abasolo y Pénjamo.
La carretera con mayor afluencia es la federal 45, en el tramo de Villagrán a Irapuato, y se prevé que a partir de este jueves por la tarde y hasta el 26 de enero se acrecente también el flujo de las y los peregrinos independientes provenientes de León, Pénjamo, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.
Tomando en cuenta las cifras del año pasado que rebasaron las 313 mil personas peregrinas que cruzaron varios municipios de la entidad, este año se espera que sean entre 250 mil y 300 mil los independientes que se sumen a los contingentes ya programados, considerando que en 2023 fueron más de 244 mil los peregrinos independientes.
Para este año, en todas las rutas se han instalado puestos de atención coordinados por Unidades Municipales de Protección Civil para identificar a personas extraviadas, difundir medidas de prevención y brindar atención médica. Además, personal de Salud hace revisiones médicas para detectar y/o evitar la propagación de enfermedades.
La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realiza el monitoreo de los peregrinos durante su paso por el estado de Guanajuato, mientras que las Comisarías Regionales efectúan sus actividades cotidianas y acompañan a las y los peregrinos cuando la situación lo requiere.
Se tienen puestos de observación en las zonas con mayor concentración de personas, se realizan sobrevuelos por las principales carreteras de paso y se llevan a cabo patrullajes en los perímetros de las zonas de pernocta y/o campamentos. Asimismo, la seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato.
Para este fin de semana que se realizará la Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025, que involucra principalmente a los municipios de Guanajuato y Silao, los días 24 y 25 de enero, se implementará un operativo de seguridad y emergencias con representantes de los tres órdenes de gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Apoyado por 44 patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas, así como un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, los cuerpos de seguridad estatales y de ambos municipios garantizan la seguridad de las 35 mil personas que se tienen previstas participen en la peregrinación.
En el caso de las peregrinaciones hacia San Juan de los Lagos la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, puso en marcha el Operativo Paso de Peregrinos en el que con un estado de fuerza de 13,674 personas se busca la reducción de riesgos y la protección de personas con el objetivo de lograr saldo blanco.
Son 33 los municipios por donde pasan las tres rutas que se dirigen a San Juan de los Lagos: la Oriente-Centro-Poniente, que ingresa por Querétaro y Michoacán y sale del estado por León; la ruta Norte, que proviene de San Luis Potosí y sale por Ocampo; y la Sur-Poniente, que llega por Michoacán y sale por Purísima del Rincón.
Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.– Durante la noche del martes 21 y la madrugada de este 22 de enero, se reportaron nevadas y temperaturas de hasta -3 °C en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz informó que se reportaron temperaturas de -3 °C en Xichú; -2 °C en Atarjea, San Luis de la Paz y Victoria; -1 °C en San Diego de la Unión y San José Iturbide; 0 °C en Santa Catarina y de 3 °C en Doctor Mora.
En ninguno de los municipios hubo afectaciones ni se reportaron personas fallecidas; en Santa Catarina, San Diego de la Unión y en Victoria se activaron refugios temporales para la población.
De igual forma, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se suspendieron las clases de forma presencial para evitar riesgos en la salud de los estudiantes.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato continuarán sintiéndose los efectos del frente frío número 24 durante el jueves 23 y viernes 24 con heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, consumir frutas y verduras, beber abundante agua, además de no fumar en sitios cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas.
Recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, en caso de que sea necesario utilizar calentadores y/o chimeneas hay que procurar una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono.
Asimismo, se pide a la población evitar actividades al aire libre, utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel, además de mantener abrigados a los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.
Guanajuato, Gto., a 21 de enero de 2025.– Myozsi, destacado agente canino de la Unidad K9 del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz, se recuperó de una intervención quirúrgica y está de regreso para contribuir a la seguridad dentro del Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Durante una revisión rutinaria al agente Myozsi, se le detectó una hernia umbilical, por lo que un equipo veterinario especializado lo sometió a una intervención quirúrgica preventiva de la que salió avante.
Myozsi, un pastor belga, forma parte del equipo élite de diez agentes caninos creado gracias a las gestiones de Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, y Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, con apoyo de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos de América en México.
El bienestar de los agentes caninos es primordial para el Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad y Paz. Esta administración valora profundamente la contribución de los compañeros de cuatro patas que desempeñan un papel crucial en la seguridad.
El Sistema Penitenciario garantiza el cuidado de la Unidad K9 con ejercicios, entrenamiento continuo, dietas especiales y atención médica de calidad, gracias a lo cual Myozsi, con su energía y lealtad intactas, regresa a su misión de contribuir a la seguridad en el Complejo Penitenciario de Valle de Santiago.
Su recuperación es un recordatorio de la importancia de cuidar a quienes arriesgan todo por proteger a las y los ciudadanos del estado de Guanajuato.
Silao de la Victoria, Gto., a 20 de enero de 2025.– Los días 24 y 25 de enero, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, implementará el operativo Marcha Nacional Juvenil a Cristo Rey 2025 de forma coordinada con autoridades federales y municipales.
Con el objetivo de lograr saldo blanco, representantes de los tres órdenes de gobierno mantuvieron una reunión de coordinación en materia de seguridad y emergencias para la marcha que se desarrolla en el Cerro del Cubilete Montaña de Cristo Rey e involucra a los municipios de Guanajuato y Silao.
Hugo César Romero, Subsecretario de Seguridad, dijo que en “Guanajuato la gente es lo más importante y estamos comprometidos a garantizar el paso seguro de la marcha”. Por su parte, Andrea Pineda Perea, representante de la marcha y presidenta nacional del movimiento Testimonio y Esperanza, afirmó que el año pasado, la mayor cantidad de asistentes fueron de Zacatecas, Tamaulipas, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León y Michoacán.
Para esta edición, se estima la presencia de al menos 35 mil personas, cuya integridad será salvaguardada por un estado de fuerza de 262 integrantes de la Guardia Nacional, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato y Silao, además de los cuerpos de seguridad del estado y de ambos municipios. Se contará con el apoyo de 44 unidades entre las que se encuentran patrullas, cuatrimotos, ambulancias, y motobombas.
De forma coordinada, la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y las policías de Silao y Guanajuato velarán por la integridad de los participantes en la marcha. La seguridad y la fluidez vial estarán a cargo de la Policía Estatal de Caminos, la Guardia Nacional y las Policías Viales de Silao y Guanajuato.
También se contempla supervisar las instalaciones de gas LP en los comercios instalados en la zona del evento, así como implementar acciones para prevenir incendios forestales y para la atención de emergencias médicas, incendios y cualquier siniestro.
En la reunión preparatoria celebrada este lunes participaron representantes de la Secretaría de Seguridad y Paz por medio de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y el Sistema Estatal C5i.
Asimismo, del Movimiento Testimonio y Esperanza, de la Guardia Nacional, el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), la Secretaría de Salud; por el municipio de Guanajuato estuvieron representantes de Seguridad Pública, Policía Vial, y la Coordinación Municipal de Protección Civil; de Silao, Seguridad Pública, Coordinación Municipal de Protección Civil y Cruz Roja.
Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz, continúa dando resultados que reflejan un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia y proteger a las familias guanajuatenses.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementaron 12 operativos en las 10 regiones de Guanajuato, con acciones que brindaron cobertura y protección en cada rincón de Guanajuato.
El operativo Blindaje, que se desplegó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, fortaleció la vigilancia en corredores industriales, centros urbanos y zonas de alta afluencia.
Otro operativo de gran alcance fue el Intermunicipal, que abarcó localidades como Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Salvatierra, Pénjamo y Tarandacuao, entre otras, con el objeto de brindar cobertura integral en áreas rurales y urbanas.
Además, se reforzó la vigilancia en tramos carreteros estatales y del corredor industrial, al igual que en comercios, plazas y zonas turísticas, como los Pueblos Mágicos y los centros históricos de León y Salamanca. También se realizaron patrullajes móviles y puntos de inspección en los 46 municipios del estado, así como búsquedas de personas en las 10 regiones.
Como resultado de estas acciones, se realizaron 8 mil 878 inspecciones, un incremento de 501 respecto a la semana anterior. Destaca un aumento en la revisión de tractocamiones, con 299 unidades verificadas frente a las 25 registradas la semana previa. Asimismo, se realizaron revisiones a 4 mil 268 personas, 2 mil 217 vehículos y 2 mil 94 motocicletas.
Se realizaron 71 puestas a disposición, con 53 provenientes de acciones regionales y 18 de divisiones, superando en siete las cifras de la semana anterior. También se reporta un total de nueve faltas administrativas, siendo la más recurrente alterar el orden público.
Se registraron 51 mil 955 aseguramientos, resultado que incluye 50 mil litros de hidrocarburos, 735 pastillas psicotrópicas, 574 dosis de una sustancia con características del cristal, 499 dosis de presunta marihuana y 38 dosis de piedra base. Asimismo, se aseguraron tres armas cortas, 19 cartuchos y dos cargadores.
Entre los aseguramientos que reflejan el impacto de estas acciones, se encuentra la localización de una toma clandestina de hidrocarburos y seis contenedores con un total de 50 mil litros asegurados. Asimismo, se recuperaron dos camionetas con reporte de robo, una de ellas de procedencia internacional, y se aseguraron 735 dosis de medicamentos controlados.
Se llevaron a cabo cuatro operativos extraordinarios, entre los que se encuentran el Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra, así como un despliegue en los eventos masivos de la Feria Estatal de León y la Feria Patronal de Comonfort. En este contexto, también se realizó un operativo de inspección en paqueterías de Irapuato y Celaya, respaldado por unidades K9.
Como parte de estas operaciones extraordinarias, se llevaron a cabo 6 mil 571 inspecciones, superando las 4 mil 794 realizadas la semana anterior. Esta cifra incluye revisiones a 2 mil 500 personas, 1 mil 905 vehículos, 1 mil 060 paquetes, 853 motocicletas, 13 autobuses, 182 maletas, 22 tractocamiones y 22 cajas secas/remolques, además de la supervisión en 14 paqueterías.
Adicionalmente, policías estatales brindaron diversos apoyos sociales. Entre los casos atendidos se encuentran el auxilio mecánico a vehículos con fallas en municipios como San Felipe y Uriangato, así como la atención de emergencias, como el sofocamiento de un incendio vehicular y la atención inmediata a una persona con convulsiones en Juventino Rosas. Estas intervenciones destacan la proximidad de las FSPE, que están listas para auxiliar a la gente en momentos de necesidad.
Inteligencia operacional
En este periodo, se integraron nueve carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburos y delincuencia organizada. Además, se atendieron 12 mandamientos ministeriales, de los cuales seis ya han sido respondidos y seis están en proceso.
La Aeronave Tornado participó en un patrullaje aéreo el pasado jueves 16 de enero, apoyando las labores de búsqueda de una ciudadana del municipio de Atarjea, correspondiente a la Región 3.
Por su parte, el Escuadrón Antiextorsión brindó atención y seguimiento a cinco casos en diversas regiones del estado. Entre los incidentes atendidos, destaca el caso de un negocio en Salvatierra, donde se realizaron recorridos de vigilancia fija y trabajo de campo para identificar a los probables responsables. También se brindó asistencia a un médico que recibió amenazas relacionadas con el pago de una supuesta cuota. Otro caso relevante involucró a un establecimiento de servicio autoeléctrico, cuyo propietario reportó una llamada extorsiva atribuida a un grupo delictivo. En todos los casos, se realizaron acciones de proximidad y seguimiento para proteger a las víctimas y desactivar las amenazas.
El 16 de enero, el titular del Escuadrón Antiextorsión y los comandantes de la zona norte y sur de la entidad participaron en una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato (FGEG) en la que se analizaron avances en casos presentados en los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón. Ambas instituciones coincidieron en la identificación de los responsables y reforzaron la coordinación para atender solicitudes relacionadas con mandamientos e investigaciones.
Prevención
Se efectuaron 94 acciones en los 46 municipios del estado, beneficiando a 6 mil 271 personas. Entre las actividades se encuentran la instalación de Comisiones Municipales de Prevención en Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Francisco del Rincón; capacitaciones en cultura de la legalidad y prevención de delitos que alcanzaron a 213 personas, y 47 campañas de difusión sobre prevención de la violencia, equidad de género y valores, que impactaron a 4 mil 248 personas.
Es de resaltarse la instalación y capacitación de Comités de Seguridad Vecinal en municipios como Irapuato, Comonfort y Cortazar, donde se atendió a 194 personas con temas de autoprotección y cultura de la legalidad. Asimismo, se realizaron capacitaciones para prevenir adicciones y promover el uso responsable de redes sociales dirigidas a jóvenes en riesgo en Yuriria e Irapuato, beneficiando a 131 participantes.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con la construcción de un entorno de paz y seguridad, e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al 089 y reportar emergencias al 9-1-1.
Guanajuato, Gto., a 19 de enero de 2025.– Los homicidios dolosos se redujeron 12.95 por ciento del 26 de septiembre de 2024 al 09 de enero de 2025 comparado con el mismo periodo de los años 2023 y 2024. Además, durante los primeros 106 días del Gobierno de la Gente se obtuvo una disminución importante de este delito en municipios como León.
Del 26 de septiembre de 2023 al 9 de enero de 2024 en el estado de Guanajuato se registraron 587 homicidios dolosos y del 26 de septiembre de 2024 al 9 de enero de 2025 fueron 511, una reducción del 12.95 por ciento en víctimas de homicidio contabilizadas a través del C5i por los eventos que reportan los municipios.
En el municipio de León, la disminución que se obtuvo fue de 41.30 por ciento al pasar de 184 a 108 en los periodos de referencia.
Los resultados positivos se han logrado gracias a la implementación de la Coordinación Operativa de la Estrategia CONFIA impulsada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, así como por Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz.
CONFIA contempla Operativos Especiales, cuyo pilar es el despliegue de las Células Mixtas en las que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado llevan a cabo acciones de seguridad y vigilancia en los municipios donde se ha observado mayor incidencia delictiva.
En las acciones llevadas a cabo en estos primeros 106 días del Gobierno de la Gente, han participado un promedio de 250 personas integrantes de las fuerzas de seguridad tanto federales como estatales.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma, con resultados, el compromiso de seguir trabajando estrechamente con las autoridades federales para construir la paz que demandan las personas que habitan esta entidad.
Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil hace una serie de recomendaciones útiles tanto para quienes forman parte de una peregrinación como para automovilistas que se encuentran con personas peregrinas que circulan por las carreteras de Guanajuato.
El objetivo es seguir las recomendaciones para reducir los riesgos y generar una mejor comunidad.
Por ello, se recomienda a cada peregrina y peregrino utilizar un gafete de identificación con datos personales y números telefónicos de familiares, son útiles en casos de emergencia. Además, consumir alimentos enlatados o preparados de forma higiénica.
Es necesario identificar en todo momento a las y los elementos de Protección Civil, y cuando haya que caminar por las noches, se debe llevar lámpara de mano con baterías y focos de repuesto. Mantenerse bien abrigado ayudará a prevenir enfermedades ante las bajas temperaturas propias de estas fechas; también es recomendable beber agua purificada para cuidar la hidratación.
Con el objetivo de preservar la seguridad propia y de quienes transitan por las carreteras del estado, las peregrinaciones deben llevar un vehículo guía con luces preventivas. Se aconseja circular en un solo bloque para evitar dispersiones, utilizar ropa con cinta reflejante y evitar que los automóviles de apoyo se detengan sobre la carretera.
A las personas peregrinas se les recomienda también llevar zapatos cómodos, suéteres y chamarras que puedan utilizarse en capas, cantimploras, lámparas de mano, impermeable, suero para beber, analgésicos, gasas, vendas, bloqueador para el sol y papel sanitario.
Por otro lado, ante la presencia de peregrinaciones, quienes conduzcan un vehículo deberán encender las luces intermitentes y reducir la velocidad; mantener la distancia adecuada con el auto que va delante; evitar frenar en seco; no rebasar; respetar las unidades que abanderen a las peregrinaciones y atender las indicaciones del personal de Protección Civil.
Tanto a las personas peregrinas como a las y los automovilistas que en estas fechas conviven en carreteras de Guanajuato, la Coordinación Estatal de Protección Civil los exhorta a seguir las recomendaciones para reducir, en mayor medida, todos los riesgos.
Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– Del domingo 19 al miércoles 22 de enero, se pronostica que la temperatura bajará a -5 y -10 °C en once municipios del estado de Guanajuato. Para el martes 21 y miércoles 22 se prevé la caída de lluvia engelante, también conocida como lluvia helada, en la zona norte de la entidad, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 24 generará bajas temperaturas extremas principalmente en Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide y Tierra Blanca.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato advierte que el frío extremo puede ocasionar daños a la salud de la población por hipotermia, al igual que de animales de patio y corral que no estén resguardados bajo techo.
Asimismo, se pueden afectar las instalaciones de tuberías, vehículos y en general la maquinaria expuesta a la intemperie que no esté debidamente protegida; por ejemplo, las tuberías y los medidores de agua pueden “tronarse” si se congelan, lo mismo que los tinacos de azotea o los colocados a la intemperie sin protección.
También podrían resultar dañados los radiadores de los vehículos y la maquinaria que no contenga el anticongelante adecuado.
Qué hacer contra las bajas temperaturas
La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía en general para extremar precauciones: es importante estar abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo para mantener regulada la temperatura corporal, lo mismo que utilizar tres capas de ropa y zapatos cerrados, proteger e hidratar la piel contra el frío.
Además, se debe ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, no fumar en lugares cerrados o cerca de los menores de edad, adultos mayores o personas enfermas, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura.
Si es necesario utilizar calentadores y/o chimeneas se recomienda tener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono, y antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren debidamente apagados.
A quienes realicen actividades al aire libre se les recomienda utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, los más vulnerables ante las bajas temperaturas, se les debe mantener abrigados.
En caso de alguna eventualidad se recomienda llamar al número de emergencia 9-1-1 y en general estar atentos a las indicaciones que las autoridades locales hagan a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).
Irapuato, Gto., a 17 de enero de 2025.- Policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) intervinieron de manera inmediata en un incidente registrado sobre un tramo de la carretera federal Irapuato-Salamanca donde un civil fue atacado aparentemente con el objetivo de despojarlo del vehículo donde se transportaba.
Dos patrullas de FSPE que se encontraban cerca del lugar detectaron la agresión de sujetos que iban en al menos tres camionetas e iniciaron una persecución durante la cual ocurrió un intercambio de disparos con los presuntos agresores.
Gracias a la pronta respuesta de los policías se logró evitar el robo de los vehículos y proteger la vida de la víctima, quien sufrió lesiones derivadas del intento en el que se buscó despojarlo del vehículo en el que circulaba.
En los hechos se vieron involucrados una camioneta Chevrolet Silverado, color gris; una GMC Ram, color blanco; y un Jeep de color rojo. En los tres vehículos iban los presuntos asaltantes.
Los integrantes de FSPE actuaron de manera decidida a fin de priorizar la seguridad de la víctima y evitar que la situación escalara a escenarios de mayor gravedad. Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades estatales de salvaguardar la integridad de todas y todos.
El caso está siendo investigado para identificar y localizar a los responsables, mientras las FSPE mantienen operativos de vigilancia y coordinación con las instancias correspondientes.