Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz almacén ilegal de leche en Irapuato; hay dos detenidos

  • La sustracción ilegal de leche generó pérdidas superiores a los 13 millones de pesos mensuales para el sector agroalimentario.
  • Asegura FSPE siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora.
  • El producto era adulterado con agua, lo que puso en riesgo la salud de los consumidores.

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En respuesta a un reporte ciudadano, la Secretaría de Seguridad y Paz realizó labores de inteligencia e investigación que permitieron ubicar un predio en la comunidad de La Calera, en el municipio de Irapuato, donde las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un almacén ilegal de leche.

En el sitio, un conductor de pipa y otro individuo fueron sorprendidos extrayendo parte de la leche para depositarla en tambos. Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, de 30 años de edad, y Ernesto “N”, de 49 años, los cuales quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se determine su situación legal.

Además, fueron asegurados siete tinacos con capacidad para mil 200 litros cada uno, 20 tambos de 200 litros, pipas y una máquina extractora. Tanto los objetos como el inmueble quedaron bajo resguardo para continuar con las investigaciones.

De acuerdo con la información recabada, Francisco “N” y Ernesto “N” eran contratados para recolectar leche en zonas rurales y trasladarla a las plantas para su envasado y etiquetado, cumpliendo con las especificaciones sanitarias y nutrimentales. Sin embargo, desviaban parte del producto para su venta ilegal, sustituyéndolo con agua.

Se estima que se sustraían aproximadamente 20 mil litros diarios de leche apta para consumo, lo que representó pérdidas mensuales superiores a los 13 millones de pesos al sector agroalimentario, además de afectar la calidad e higiene del producto.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente invita a la ciudadanía en general a reportar de forma anónima cualquier actividad ilícita al número 089 y reitera su compromiso para combatir los delitos que impactan los ciclos productivos y ponen en riesgo la salud pública de las y los guanajuatenses.

Presenta Escuadrón Antiextorsión nueva línea telefónica 800 – TE CUIDO (832 8436)

  • El Escuadrón Antiextorsión lanza la línea 800 – TE CUIDO (832 8436) para atender casos de manera directa, ágil y confidencial.
  • Desde su creación, el escuadrón ha atendido 64 casos y logró evitar pagos a la delincuencia por más de 5.5 millones de pesos.  

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz fortalece su compromiso con las y los guanajuatenses al poner en marcha el número 800 – TE CUIDO (832 8436), la nueva línea de atención directa del Escuadrón Antiextorsión, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. 

Con este nuevo servicio, se busca agilizar la atención y apoyo por parte de este grupo especializado, a fin de brindar asesoría inmediata a quienes sean víctimas de intentos de extorsión y cortar de raíz este delito que usa el miedo como su principal arma. 

Desde su creación, el Escuadrón Antiextorsión ha atendido 64 casos, de los cuales 38 fueron reportados directamente gracias a las acciones de proximidad, 16 se recibieron a través del Sistema de Emergencias 911 y 10 mediante el número 089 de Denuncia Anónima. Esta tendencia confirmó la necesidad de una línea exclusiva, a fin de permitir que las víctimas reciban atención directa y orientación especializada por parte del personal de la Secretaría de Seguridad y Paz.  

Gracias a la intervención del escuadrón en diferentes municipios a través de trabajos de inteligencia, investigación de campo, investigación de gabinete, rondines, vigilancia en zonas estratégicas y apoyo directo a las víctimas, se logró evitar que más de 5.5 millones de pesos llegaran a manos de los delincuentes.

Uno de los casos más recientes atendidos por este grupo especializado es el de un comercio que recibió una llamada telefónica, en la cual un supuesto funcionario se hacía pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para exigir un pago de 200 mil pesos. Agentes del Escuadrón Antiextorsión se entrevistaron con los afectados para darles acompañamiento y brindarles información, a fin de evitar ser víctimas de este delito; paralelamente, el caso está siendo investigado para identificar y detener al o los responsables.

El Escuadrón Antiextorsión forma parte del Eje 5 de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y se ha convertido en un mecanismo importante para frenar intentos de extorsión y orientar a la ciudadanía sobre sus distintas modalidades, así como brindar herramientas para reconocer y evitar engaños.

Además, fortalece la capacidad operativa del estado al generar inteligencia preventiva y acompañar a las víctimas, contribuyendo a la identificación de patrones delictivos para combatir este ilícito. Su labor también fomenta la denuncia ciudadana, refuerza la cultura de la legalidad y evita que el miedo se convierta en una barrera para actuar contra la delincuencia.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato invita a la ciudadanía a utilizar el 800 – TE CUIDO (832 8436) para reportar cualquier intento de extorsión. Además, el 911 y el 089 siguen operando como canales de denuncia.  

No te dejes engañar, no caigas en el miedo. Denuncia y CONFIA. El Escuadrón Antiextorsión está para cuidarte.  

Suman esfuerzos para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada por las autoridades

  • El trabajo coordinado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz busca desarrollar acciones de manera eficiente.

Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas suman esfuerzos para ofrecer atención inmediata en los casos de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y garantizar su derecho a ser buscadas por las autoridades.

En Guanajuato, todas las personas se consideran desaparecidas desde el momento en el que se recibe un reporte en el que se avisa que se perdió contacto habitual con alguna persona y se desconoce su paradero, aseguró Daniel Eduardo Guerrero López, coordinador de Análisis de Contexto de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de esta entidad.

Al exponer en qué consiste el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, Daniel Guerrero dijo que en Guanajuato, la CEBP recibe reportes sin necesidad de que haya una carpeta de investigación. Entre sus objetivos está desarrollar acciones de manera eficiente, sin apego a rigurosidades formales que entorpezcan, suspendan o paralicen, y no limitarse al trabajo de gabinete ni al envío de oficios, sino realizar acciones en campo.

El reporte “es importante para que iniciemos labores de búsqueda de manera inmediata y se puede hacer a la CEBP de manera directa al teléfono 473-139-6457 que está activo las 24 horas los 365 días del año, o en el correo electrónico busquedadepersonassg@guanajuato.gob.mx”.

Agregó que para las autoridades es necesario contar con el nombre, la edad, alguna seña particular, si lleva tatuajes o tiene tratamiento dental y dónde fue vista por última vez la persona desaparecida para focalizar acciones de búsqueda y decidir si se realiza difusión interinstitucional o masiva, para esta última se requiere la autorización de un familiar.

Asimismo, recomendó a familiares de las víctimas de desaparición que sólo compartan información de fuentes oficiales y nunca expongan de manera pública sus números particulares de teléfono, para evitar extorsiones. “Nuestras fichas de búsqueda tienen un código QR que se puede escanear y enlaza a nuestro WhatsApp para que nos manden información que pueda ser útil”, agregó.

Cuando se tiene esta información, la CEBP de Guanajuato evita perder tiempo y permite que sea rápida e inmediata la respuesta que comienza con una entrevista inicial a la persona que hace el reporte para generar la ficha de búsqueda y dar aviso a las células de búsqueda municipales, hacer el despliegue operativo y el rastreo remoto.

Reiteró que toda persona cuyo paradero o ubicación se desconozca tiene el derecho a ser buscada por las autoridades; asimismo, las y los familiares y otras personas directamente afectadas tienen derecho a que se busque a la persona desaparecida o no localizada, y cumplir con ese derecho se encuentra entre los propósitos del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas.

Apoya Secretaría de Seguridad y Paz en la elaboración de programas municipales de prevención

  • Esta semana, municipios de las regiones I, II, VII, IX y X recibieron asesoría para elaborar Programas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia que atiendan sus necesidades específicas.
  • La estrategia CONFIA impulsa la coordinación y la regionalización de la seguridad en Guanajuato para fortalecer la prevención de la violencia y la delincuencia.

Guanajuato, Gto., a 29 de enero de 2025.- Con el objetivo de brindar asesoría y acompañamiento a los municipios en la elaboración de sus Programas de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en el marco de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se reunió con representantes de las regiones I, II, VII, IX y X.

Dicho encuentro permitió fortalecer la prevención desde lo local mediante la capacitación en la elaboración de programas municipales, el intercambio de estrategias basadas en evidencia y la consolidación de un enfoque coordinado y regional. 

Al dar la bienvenida, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, destacó la relevancia de la prevención como una labor silenciosa, pero esencial para la paz. “El tema de la prevención es un tema que no se ve, que luego no se palpa. Lamentablemente, eso no se lee en los encabezados, pero es ese trabajo callado el que equilibra y le da sentido a la labor policial”, afirmó.  

Por su parte, Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, subrayó la importancia del trabajo de prevención en la estrategia de seguridad del Gobierno de la Gente.  

“Sabemos que los retos son específicos en cada uno de los municipios. Las causas, los entornos, las problemáticas son distintas. Y si bien estamos sumando esfuerzos para que a través de los programas municipales se puedan determinar las acciones y resultados eficientes en las áreas de prevención, también estamos en acompañamiento permanente con los municipios para poder identificar esas causas”, señaló Lugo Delgado. 

Asimismo, reconoció que esta labor enfrenta un desafío aún más grande: modificar actitudes. “Tenemos la labor más difícil, porque es impactar en la conducta, el comportamiento del desarrollo humano, y eso no es tan sencillo. Trabajar en los constructos culturales, en creencias en la sociedad y tratar de cambiarlas a valores, a principios que nos puedan servir para modificar entornos, no es fácil”, afirmó. Finalmente, hizo un reconocimiento a los presentes por su vocación y dedicación a las tareas de prevención. 

Orlando Silvestre Ortega Zúñiga, director de Política Criminal del Centro Estatal de Información, impartió una capacitación enfocada en la identificación de factores de riesgo y la aplicación de metodologías basadas en evidencia, con énfasis en el diagnóstico estratégico y la formulación de políticas públicas efectivas. Subrayó la importancia de un análisis integral que incluya datos oficiales, encuestas de percepción y diagnósticos participativos, alineados con la estrategia CONFIA.

Explicó que se diseñó un taller para guiar a los municipios en la elaboración de sus planes, y que el acompañamiento continúa a través de reuniones regionales. “Estamos acudiendo a cada uno de los municipios para reforzar lo que aprendieron en el taller y sobre todo seguir asesorando y acompañando todos los municipios para que puedan tener en tiempo y forma sus respectivos programas”.

Además de esta reunión, esta semana también se realizó otra con los integrantes de la región VII que abarca los municipios de Irapuato, Pueblo Nuevo, Salamanca, Villagrán y Cortazar; éste último fungió como sede de la reunión.

En el encuentro de Guanajuato participaron, además, Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, personal de dicha área y de la Dirección General de Vinculación y Participación Social pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.

También se contó con la presencia de Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Ciudadana de Guanajuato capital, Martín Gerardo Soriano Pérez, director de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de San Felipe, así como enlaces de prevención de los municipios de las regiones I, II, IX y X, que incluyen a Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo CIN, San Miguel de Allende, San Diego de la Unión, Guanajuato, Romita, Silao, León, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón. 

Con el respaldo del Gobierno de la Gente, los municipios avanzan en la construcción de planes de prevención que atiendan la realidad de cada territorio a la vez que se integran en una visión conjunta de seguridad y paz.

Certifica Cenapred a integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil como Técnicos en Gestión Integral de Riesgos

  • La certificación incluye la aprobación de reactivos, como primeros auxilios, combate y prevención de incendios, evaluación de daños.
  • Son 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil que cuentan con una certificación.

Ciudad de México, a 29 de enero de 2025.- Siete integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se certificaron como Técnico Básico en Gestión Integral de Riesgos, en la Escuela Nacional de Protección Civil perteneciente al Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Con esta certificación avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) suman 71 las y los integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato que refrendan su compromiso de profesionalizarse para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.

La certificación abarca temas como marco legal de la protección civil en México, combate y prevención de incendios, cambio climático, nociones de búsqueda y rescate, herramientas cartográficas e informáticas para identificar riesgos, planes de emergencia, mapas de riesgos y atención psicológica en una situación de emergencia, entre otros reactivos que se deben cumplir durante seis bimestres para obtenerla.

Se trata de obtener nuevas herramientas científicas y actualizar la tecnología utilizada, lenguaje y conocimientos de administración hacia emergencias, sin descuidar lo principal del manejo de la gestión integral de riesgos: la prevención.

Los documentos fueron recibidos por el personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de manos de Enrique Bravo Medina, director de la Escuela Nacional de Protección Civil, con lo que se refuerza el compromiso para capacitarse de forma constante en beneficio de los guanajuatenses.

Combate Secretaría de Seguridad y Paz la delincuencia con aseguramientos y detenciones

  • Del 20 al 26 de enero, hubo 12 mil 239 aseguramientos de droga, de hidrocarburo, armas cortas, vehículos, motocicletas, tractocamiones y cajas secas/plataformas.
  • El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentran el de una persona que se hizo pasar por personal del SAT.

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- Mediante la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz mantiene el combate a la delincuencia con el objetivo de proteger a las familias del estado de Guanajuato. Las acciones realizadas del 20 al 26 de enero muestran avances en seguridad pública e inteligencia operacional.

La Subsecretaría de Inteligencia Operacional participó en la integración de ocho carpetas de investigación, generándose cinco informes policiales, principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, delitos que afectan la seguridad en las carreteras.

La Subsecretaría de Seguridad, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional implementaron en las 10 regiones de la entidad operativos en los que hubo 12 mil 239 aseguramientos entre los que se encuentran 10 mil 080 litros de hidrocarburo, mil 173 dosis de una sustancia con las características del cristal, 894 dosis de supuesta marihuana y 10 de piedra base. Además, se aseguró a 44 personas, armas cortas, cartuchos y un cargador, diez vehículos, siete motocicletas, tres cajas secas/plataformas, y cinco tractocamiones.

Se realizaron 58 puestas a disposición y llevaron a cabo operativos extraordinarios, entre los que está Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra; con apoyo de unidades K9 se realizaron inspecciones de paquetería en Irapuato y Celaya; hubo despliegues en la Feria Estatal de León, la peregrinación a San Juan de los Lagos y la Marcha Juvenil a Cristo Rey.

El Escuadrón Antiextorsión atendió y dio seguimiento a siete casos entre los que se encuentra el de una persona que mediante llamada telefónica se hizo pasar por personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para pedir 200 mil pesos.

El personal del Escuadrón Antiextorsión se entrevistó con los afectados para darles acompañamiento y brindarles información que les permita evitar ser víctimas de este delito; a la par, los casos están siendo investigados para identificar y detener a los responsables.

Prevención del delito

Del 20 al 26 de enero, la Subsecretaría de Prevención efectuó 123 acciones en beneficio de 1 mil 543 personas de los 46 municipios del estado de Guanajuato. Entre las actividades realizadas se encuentran la instalación de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en Manuel Doblado, talleres, conferencias, capacitaciones, foros y pláticas.

Con los temas de cultura de la legalidad y prevención social de la violencia y la delincuencia se realizaron reuniones de planeación, coordinación y seguimiento en los municipios de Cortazar, Guanajuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, San Felipe, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Villagrán.

Asimismo, campañas de difusión en los 46 municipios bajo los temas de cultura de denuncia (911 de emergencias, 089 para denuncias anónimas y 075 para orientación y asesoría a mujeres que viven violencia), medidas de autoprotección y autocuidado, prevención de extorsión, prevención de violencia de género, prevención de trata de personas, prevención en redes sociales, prevención de la violencia y la delincuencia, tipos de violencia y valores, entre otros.

Policía Cibernética guía a estudiantes para navegar seguros en el ciberespacio

  • La Policía Cibernética, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, visitó a alumnos de primaria para llevar un mensaje de prevención y cuidado en el ciberespacio.
  • Las y los estudiantes de la Escuela Vicente Guerrero aprendieron sobre factores de riesgo, tipos de violencia digital, ciberseguridad y medidas prácticas de protección.

Guanajuato, Gto., a 28 de enero de 2025.- En un salón iluminado por la curiosidad infantil, dentro de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, un grupo de niños y niñas miraban y escuchaban con interés a los agentes de la Policía Cibernética perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Con uniformes impecables y material gráfico en sus manos, los agentes se presentaron ante las y los estudiantes con un mensaje claro: protegerse en el ciberespacio es tan importante como mirar a ambos lados antes de cruzar la calle.

“Traemos varias actividades y una bien importante es traerles información para prevenir la violencia y la delincuencia ahorita que se están incrementando mucho las situaciones de violencia a través de las redes sociales”. La atención de las y los pequeños se concentró como un láser.

El objetivo: impulsar la prevención y el autocuidado en el entorno escolar mediante la identificación de los factores de riesgo vinculados al uso de las redes sociales digitales. 

Uno de los agentes explicó: “Ahorita los delincuentes ya se han actualizado. Existe gente que realiza ingeniería social, que por ejemplo se sabe los datos de una persona, investiga su contraseña, y ya les roban su cuenta. Por eso es muy importante usar contraseñas seguras, tener cuidado al compartir información, y usar el control parental para evitar ser víctimas de algún delito”. Con ejemplos sencillos, los agentes ayudaron a entender conceptos complejos, como la importancia de no aceptar solicitudes de desconocidos y de acordar palabras de seguridad entre amigos para verificar su identidad.

Las y los estudiantes comenzaron a compartir sus dudas y experiencias. La Policía Cibernética fue clara: “Guarden evidencia, como screenshots, porque nos sirve para localizar el perfil o a la persona responsable. Es importante que lo reporten al 089; nosotros tenemos coordinación con todas las policías cibernéticas del país para ayudar a proteger su integridad.”

La maestra, quien observaba desde un rincón del salón, cerró la sesión: “Chicas y chicos, estamos expuestos a riesgos en la calle y en internet. Es nuestra responsabilidad cuidarnos y protegernos con estas medidas.” Los aplausos llenaron el salón. Los policías estatales llevaron algo más que conocimiento: entregaron herramientas para navegar en el ciberespacio con mayor seguridad. Este mensaje, tan esencial como atemporal, seguirá llegando a las escuelas y a cada rincón de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Policía Cibernética, te invita a actuar con cautela en el ciberespacio, informarte y compartir recomendaciones de seguridad con familiares y amigos. 

Si enfrentas algún caso de violencia digital, no estás solo: guarda evidencia como capturas de pantalla, y repórtalo de inmediato al 089. En el caso de estudiantes, pueden comunicarse al Centro de Atención “Aprender a Convivir” al 800-911-12-13 o 473-735-10-54, o presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Guanajuato llamando al 800-368-6242.

Promueve Coordinación Estatal de Protección Civil la formación de niñas y niños comprometidos con la protección y la autoprotección

  • Mediante talleres y actividades lúdicas las niñas y los niños en edad escolar aprenden a reconocer los peligros y los riesgos en el hogar y las medidas de prevención a implementar.

Guanajuato, Gto., a 26 de enero de 2025.- Con la Casita de la Prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz promueve la formación de niñas y niños comprometidos con la cultura de la protección y la autoprotección.

Mediante talleres y actividades lúdicas, las niñas y los niños en edad escolar aprenden a conocer los peligros y riesgos en casa, su identificación y las medidas de prevención a implementar.

La Casita de la Prevención es uno de los 13 cursos que imparte la Coordinación Estatal de Protección Civil. En él también se capacita a personas menores de edad sobre cómo dar reanimación cardiopulmonar (RCP), a emplear la maniobra de Heimlich, medidas de prevención y manejo de riesgos por gas en el hogar.

Una actividad que se enseña a las personas menores de edad es aprender la técnica para usar un extintor y apagar fuego: se simulan las llamas, al humo e incluso el extintor. Se trata también de ser conscientes de que el fuego es una lucha contra el tiempo: si se demora en apagarlo se sale de control y se convierte en incendio.

Recientemente alumnos de la Escuela Secundaria Arquitecto Carlos Obregón, de San Diego de la Unión, aprendieron a dar reanimación cardiopulmonar para salvar una vida al ritmo de Bad Bunny, como apagar el fuego para evitar incendios.

Todas las escuelas del estado de Guanajuato pueden solicitar que se les dé esta capacitación mediante un oficio dirigido a Luis Antonio Güereca Pérez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, especificando el número de alumnas y alumnos que asistirán al taller, si participarán los padres de familia, así como la dirección física del plantel. O bien pidiendo informes en el buzón electrónico capacitacioncepc@guanajuato.gob.mx.

A través de los cursos de capacitación en materia de Protección Civil, el Gobierno de la Gente contribuye a la generación de una población resiliente y organizada para que la respuesta ante la ocurrencia de una emergencia o desastre sea adecuada y articulada.

Promueve Subsecretaría de Prevención resolución de conflictos en paz y sin violencia entre alumnos de secundaria de Tarimoro

  • Participa la Secretaría de Seguridad y Paz en la Semana de Prevención de Adicciones organizada por la Comisión de Prevención de Tarimoro y la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval.

Tarimoro, Gto., a 25 de enero de 2025.- Más de 380 alumnos de secundaria participaron en la Semana de Prevención de Adicciones organizada de forma conjunta por la Comisión Municipal de Prevención de Tarimoro, la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Durante cinco días, las y los adolescentes participaron en diferentes pláticas, talleres y actividades centradas en la prevención de adicciones, así como la resolución de conflictos en paz y sin violencia que organizó el personal de la región 4, de acuerdo con la regionalización puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

Uno de los objetivos fue dar a conocer al alumnado las herramientas necesarias que les permitan prevenir las adicciones, tanto en sus respectivos entornos sociales como dentro de los planteles escolares o incluso en sus casas.

Resalta la participación de las y los jóvenes de la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval, quienes se mostraron muy participativos y receptivos ante los temas y las dinámicas realizadas en las cuales se habló de temas como los vapeadores y la resolución de conflictos sin violencia.

Por ejemplo, lograron identificar que la tolerancia, la fortaleza, el trabajo en equipo, la fuerza de voluntad y el equilibrio son importantes para resolver los conflictos en paz y sin violencia.

A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso por llevar a cabo estrategias y acciones en materia de prevención social con el propósito de mantener la paz y el orden social entre la población guanajuatense.

Suman esfuerzos en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal

  • Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la DGRSA presenta ante PEPNNA las buenas prácticas que desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de las y los adolescentes.
  • Fortalecen y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados en favor de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto., a 24 de enero de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de capacitación con el personal de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), ante quienes presentó los procesos y las buenas prácticas que se desarrollan para la reinserción y reintegración social y familiar de los adolescentes.

Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, dijo que este tipo de reuniones y capacitaciones muestran el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer los procesos de atención integral, porque “permiten compartir conocimiento, buenas prácticas y fomentan la mejora continua entre psicólogos, trabajadores sociales, criminólogos, pedagogos y abogados”.

Agregó que es en este tipo de espacios donde podemos analizar casos, identificar áreas de oportunidad y diseñar soluciones que impacten positivamente en la vida de las y los adolescentes y sus familias.

En varias mesas se compartieron conocimientos y experiencias del trabajo con adolescentes en conflicto con la ley penal, con la finalidad de evitar la reincidencia y garantizar la protección de los derechos humanos.

El modelo que la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes expuso al personal de PEPNNA tiene como eje central el respeto a los derechos humanos y dignidad de la juventud, “sabemos que cada uno tiene un potencial único y que con el acompañamiento adecuado de profesionales es posible transformar su realidad y brindarles herramientas para construir un futuro diferente”, dijo Luis Felipe Razo Ángeles.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso de continuar trabajando de manera transversal para cumplir con los fines del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, sabedores de que en este Gobierno de la Gente el mayor derecho es la dignidad humana, garantizando el respeto, bienestar y trato digno para todas las personas, priorizando a quienes más lo necesitan.