Ocampo, Gto., a 04 de diciembre de 2024.– Como parte de los esfuerzos para fortalecer la vigilancia en las diez regiones de la entidad, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvieron a un hombre en posesión de una motocicleta con reporte de robo en la comunidad La Escondida, municipio de Ocampo.
El hecho ocurrió a las 14:45 horas durante un patrullaje en la Región 1, cuando policías estatales detectaron a una persona que conducía una motocicleta de manera imprudente, poniendo en riesgo a un grupo de menores. Tras realizar una inspección al conductor, se verificó el número de motor de la motocicleta en el sistema C5i y se confirmó que contaba con reporte de robo en el estado de San Luis Potosí.
El detenido fue identificado como Iván N, de 37 años y quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado junto con la motocicleta marca Dinamo, color negro.
Esta acción es un ejemplo más de los resultados positivos del Eje 1 (Regionalización) de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual está permitiendo dirigir esfuerzos de manera más precisa en cada una de las diez regiones de Guanajuato para combatir diversos delitos.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de trabajar de manera constante y estratégica en favor de la tranquilidad de los 46 municipios de la entidad.
Guanajuato, Gto., a 03 de diciembre de 2024.– En una jornada de resultados, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron artículos valuados en más de 50 mil pesos, un arma de fuego y presunta droga en dos hechos distintos ocurridos en los municipios de Xichú y Abasolo. Estas acciones fueron resultado de labores de patrullaje y vigilancia enmarcadas en la regionalización de la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
El primer hecho ocurrió la tarde del 2 de diciembre, en el kilómetro 34+600 de la carretera Victoria-Xichú, cuando policías estatales detuvieron a tres personas a bordo de un camión tipo Torton. Durante la revisión, se encontraron productos de abarrotes como agua, cerveza y refrescos con valor superior a los 50 mil pesos, pero sin documentación que acreditara su legal procedencia. Además, dentro del vehículo se localizó un arma de fuego.
Fue detenido César N., de 35 años, mientras que sus acompañantes Jesús N., de 31 años, y Juan N., de 19 años, quedaron en calidad de presentados. Tanto los involucrados como los artículos asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Horas antes, en la colonia El Saucillo del municipio de Abasolo, policías estatales interceptaron a un joven identificado como Jaime N., de 21 años. Durante la inspección, se le encontraron 90 dosis de presunta droga conocida como cristal.
El detenido y las sustancias fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado a fin de continuar con las investigaciones y los procedimientos legales correspondientes.
Gracias a la estrategia CONFIA, la Secretaría de Seguridad y Paz ha intensificado los patrullajes y la vigilancia en las diez regiones de la entidad con el propósito de proteger a las familias y generar entornos más seguros.
Apaseo el Grande, Gto., a 02 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Paz, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el municipio de Apaseo el Grande acordaron reforzar la seguridad en la colindancia con Querétaro, y fortalecer los trabajos de inteligencia para evitar que se repitan multihomicidios como el registrado la noche del sábado 30 de noviembre en la zona conocida como “El trébol”, en esta localidad.
Durante una reunión que representantes de los tres niveles de gobierno sostuvieron este lunes en la presidencia municipal de Apaseo el Grande, se acordó incrementar la presencia de los tres niveles de gobierno no sólo en ese municipio, sino en todos los que colindan con el estado de Querétaro y los que pudieran ser blanco de reacciones de los grupos criminales ante hechos positivos y detenciones realizadas por las policías locales, estatales y fuerzas federales.
Asimismo, acordaron llevar a cabo la supervisión y reordenamiento de todos los giros negros y los que tengan que ver con la venta de alcohol, “ya que ahí es el principal foco donde han estado teniendo participación de manera negativa los grupos criminales”, dijo el secretario de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez.
Además, anunció el funcionario, se pondrá a disposición un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Paz para reforzar los patrullajes aéreos.
Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, afirmó que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo se brindará todo el apoyo y las facilidades necesarias para operar y reforzar la seguridad en esta región.
Laureano Carrillo Rodríguez, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Comandante de la Fuerza de Tarea de Celaya, se comprometió a desplegar en la zona más de 300 de sus elementos y de la Guardia Nacional, además de colocar 10 bases de operación en las carreteras, y a mantener un puesto fijo en el Trébol de los Apaseos durante horarios críticos.
El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, pidió a las autoridades municipales intervenir con acciones de inteligencia y analizar la información con la que se cuenta, como puntos de venta y casas de seguridad, para concentarse en las zonas de mayor incidencia delictiva.
El presidente municipal de Apaseo el Grande, Jose Luis Oliveros Usabiaga, se comprometió a que a partir de este lunes inicien operativos para clausurar bares y cantinas que ya tienen ubicados, y pidió que se haga la misma petición a los alcaldes de la región para hacer equipo.
Juan Mauro González reiteró que el municipio de Apaseo el Grande cuenta con todo el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz. Afirmó que la estrategia CONFIA se basa en fortalecer los trabajos de inteligencia e investigación “lo cual nos permitirá establecer y coordinar información para anticiparnos (…) y que la gente confíe en que todos los días los tres niveles de gobierno estarán trabajando”.
En la reunión también estuvieron el Director adscrito al despacho del Fiscal del Estado de Guanajuato; el Jefe de Unidad de Homicidios de la FGE; Juan Ulises Rodríguez Castrejón, Director de Policía de Apaseo el Grande; Jorge Villegas, Secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Grande; y Miguel García, Coordinador de Fiscalización de Apaseo el Grande.
Guanajuato, Gto., a 30 de noviembre de 2024.– Gracias a la coordinación entre las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), una niña de dos años fue reunida con su madre después de haber sido sustraída en Arandas, Jalisco, y abandonada en un vehículo en el Puerto Interior, en el municipio de Silao.
Los hechos ocurrieron la noche del 29 de noviembre, cuando agentes de las FSPE realizaban un recorrido de prevención y vigilancia en el circuito San Roque del Puerto Interior. Una guardia de seguridad privada alertó sobre un vehículo que ingresó a alta velocidad y fue abandonado en el estacionamiento de una empresa.
Durante la inspección, los policías encontraron a una menor en los asientos traseros, en buen estado de salud, así como un teléfono celular y una cartera.
Por ello, las Fuerzas estatales resguardaron a la menor y la trasladaron al Ministerio Público de Silao.
A la vez, con los indicios registrados en el auto, personal de la FGE y FSPE intercambiaron información de sus respectivas bases de datos y lograron ubicar a la mamá de la menor en Arandas, Jalisco.
Según los reportes, la niña fue sustraída por su padre debido a presuntas diferencias familiares.
La madre confirmó la sustracción y se trasladó a Silao para finalmente reencontrarse con su hija.
Por su parte, la FGE continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos y, en su caso, determinar las responsabilidades correspondientes.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la implementación de acciones que fortalezcan la confianza ciudadana.
Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre de 2024. La Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato impartió el taller Elaboración de programas municipales para la prevención social de la violencia y la delincuencia a los titulares y encargados de la prevención en los 46 municipios del estado.
“La tarea que tenemos en la prevención es igual de relevante que la operatividad y los trabajos de inteligencia que se realizan para combatir índices delictivos”, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención, al dar la bienvenida al taller.
Afirmó que en la Subsecretaría de Prevención los municipios tienen un aliado que los puede ayudar en las tareas que realizan a nivel municipal y les agradeció por el esfuerzo que hacen en el día a día con las comunidades, los comités vecinales y las escuelas.
El objetivo del taller fue proporcionar las herramientas y los conocimientos necesarios para que elaboren sus propios programas en materia de prevención social de la violencia y la delincuencia. Es resultado de la colaboración, coordinación y regionalización que mantiene la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, para asesorar y acompañar a los municipios.
El taller está dividido en dos módulos: el primero es prevención social de la violencia y la delincuencia y el segundo estructura metodológica para la elaboración del programa municipal para la prevención social de la violencia y la delincuencia.
Orlando Silvestre Ortega Zúñiga, Director de Política Criminal de la Dirección General del Centro Estatal de Información, dijo que “estamos atendiendo de manera puntual las instrucciones del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, para ayudar y asesorar a los municipios. Como resultado de las reuniones regionales y atendiendo la indicación de nuestra subsecretaria hemos implementado este taller”.
Agregó que asesoran a los municipios para que tengan el soporte necesario al momento de elaborar sus respectivos programas, y también se revisa en el taller cómo se estructura un programa, desde el diagnóstico y la identificación de factores de riesgo, y zonas de atención prioritaria.
El taller se enmarca en el Programa Fénix que a su vez forma parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene los objetivos de reducir las conductas antisociales, prevenir delitos mediante intervenciones en el entorno social y físico, y atender, con un enfoque de atención temprana, las causas estructurales y contextuales de la incidencia delictiva para disminuir los delitos.
Guanajuato, Gto., a 27 de noviembre de 2024.– Detrás de los muros del Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, 25 mujeres privadas de la libertad están demostrando que la esperanza puede renacer en los lugares más inesperados. Desde el taller textil, confeccionan prendas de alta calidad con potencial de exportación al tiempo que tejen una nueva vida para ellas y sus familias, rompen ciclos de dependencia y construyen un camino hacia la autosuficiencia.
En colaboración con la empresa textil MUDU y el apoyo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), estas mujeres han encontrado en la confección de ropa una oportunidad para crecer y generar un impacto que trasciende las paredes del centro de internamiento.
El caso de éxito de MUDU
La empresa textil MUDU, ubicada en el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social de León, muestra cómo el trabajo puede convertirse en una herramienta para desarrollar habilidades y abrir posibilidades. En este taller, 25 mujeres privadas de la libertad confeccionan uniformes y prendas de moda de alta calidad con estándares internacionales que les abren las puertas a mercados en el extranjero, lo que demuestra el potencial que puede surgir de los espacios de reclusión.
Este esfuerzo ha sido respaldado por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), que ha facilitado los vínculos necesarios para que estas prendas lleguen a mercados internacionales, con lo que queda claro que la reinserción social también puede ser un motor de desarrollo para Guanajuato.
Las mujeres que participan en el programa han logrado transformar las dinámicas tradicionales de reclusión al generar un impacto positivo dentro y fuera de su centro penitenciario. De manera personal, les ha permitido encontrar un trabajo estable, una fuente de ingresos y una herramienta para romper el ciclo de dependencia económica que históricamente recaía sobre sus familias.; hoy, su trabajo facilita su proceso de reinserción y genera un proceso de desbordamiento de beneficios para sus hogares y comunidades.
Este ciclo virtuoso fomenta patrones de conducta seguros y refuerza en ellas la confianza de que son personas económicamente productivas, capaces de construir una vida independiente y generar nuevas oportunidades de empleo una vez que recuperen su libertad.
Un modelo de impacto y sensibilidad
Desde una visión progresista, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través del Sistema Penitenciario del Estado encabezado por Julio César Pérez Ramírez, trabaja bajo un modelo de sensibilidad institucional que une la reinserción social con el crecimiento económico en tres niveles: individual, familiar y regional.
Dentro de este modelo, se cuenta con 38 empresas que operan en los once centros penitenciarios estatales de Guanajuato, las cuales pertenecen a sectores como calzado, manufactura, artículos deportivos, etc. Compañías como Almiplastic, Balones Azteca, Botas Premier, Fina Catrina, Guantes Arely, entre muchas otras, contribuyen al desarrollo integral de las personas privadas de la libertad al ofrecerles oportunidades laborales que fortalecen su proceso de reinserción.
Este enfoque reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz, liderada por Juan Mauro González Martínez, con un sistema penitenciario centrado en la dignidad humana, la cultura del esfuerzo y el respeto al derecho de cada persona a reconstruir su futuro con esperanza y propósito.
Dignidad y cultura del esfuerzo
El esfuerzo de estas 25 mujeres guanajuatenses, ahora reconocido a nivel internacional, es el símbolo de, sin importar las circunstancias, siempre hay un camino hacia la esperanza. Además, refleja la visión del Gobierno de la Gente, donde la dignidad humana es el mayor derecho y la cultura del esfuerzo es el rostro del nuevo comienzo.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.
Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:
El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.
Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA
Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido.
Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene.
Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales.
El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hier verde y seca, con las características de la marihuana.
La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.
Guanajuato, Gto. A 23 de noviembre de 2024.- Del 19 al 22 de noviembre, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, realizó una amplia jornada de actividades de prevención social de la violencia y la delincuencia en 36 municipios del Estado de Guanajuato. Estas acciones impactaron a más de 8,500 personas, la mayoría jóvenes y estudiantes, quienes participaron en talleres, foros, pláticas y actividades diseñadas para fomentar valores, prevenir la violencia y promover la convivencia pacífica en entornos escolares y comunitarios.
Entre las actividades realizadas se encuentran los foros y conferencias impartidos en diversas instituciones educativas.Por ejemplo, En la Escuela Secundaria Técnica No. 1 de León, 1,100 estudiantes participaron en conferencias sobre prevención en redes sociales y trata de personas. Por otro lado, en Salamanca, 521 estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza participaron en un foro sobre prevención de riesgos en redes sociales. Estas actividades ofrecieron herramientas prácticas para identificar y prevenir riesgos asociados a la vida digital.
Además, se llevaron a cabo capacitaciones para servidores públicos en temas como cultura de la legalidad y prevención de la violencia. En Acámbaro, 24 directores municipales participaron en un taller orientado a fortalecer estrategias locales de seguridad y convivencia. En Tarimoro, reuniones con autoridades locales permitieron planificar actividades deportivas y avanzar en la instalación de la Comisión Municipal de Prevención para atender las problemáticas sociales.
Las actividades artísticas y culturales también jugaron un papel importante, al promover valores y fortalecer la empatía en las comunidades escolares. En Silao, 180 estudiantes de la primaria José Chávez Morado participaron en dinámicas que fomentaron la convivencia y los valores, mientras que en Apaseo el Grande se trabajó con 96 alumnas y alumnos en proyectos de vida y prevención de la violencia.
También se instalaron comisiones municipales de prevención en Acámbaro, Comonfort, Celaya, Victoria, San Miguel de Allende, Cortazar, Villagrán, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz y Doctor Mora con el objetivo de coordinar los esfuerzos locales que permitan dar continuidad a las estrategias preventivas.
Las actividades se llevaron a cabo en los municipios de San Francisco del Rincón, León, Jerécuaro, Salvatierra, Apaseo el Alto, Tarimoro, Victoria, Guanajuato, San Luis de la Paz, Abasolo, Cuerámaro, Uriangato, Celaya, San José Iturbide, Salamanca, Coroneo, Purísima del Rincón, Valle de Santiago, Cortazar, San Felipe, San Diego de la Unión, Romita, San Miguel de Allende, Villagrán, Manuel Doblado, Acámbaro, Silao, Jaral del Progreso, Apaseo el Grande, Yuriria, Pueblo Nuevo, Irapuato y Doctor Mora.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la construcción de entornos más seguros y pacíficos en la entidad, trabajando de manera cercana con los municipios.