INFOSPE

Fortalecen profesionalización policial con conferencia sobre mediación 

  • Más de 600 policías municipales, estatales y federales de todo el país participan en la capacitación organizada por INFOSPE y la SSPC. 
  • La conferencia busca dotar a policías de proximidad de conocimientos y herramientas para la solución de conflictos comunitarios.

Guanajuato, Gto., a 10 de diciembre de 2024.– En un esfuerzo por fortalecer la profesionalización policial en todo el país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (INFOSPE), dio inicio a la conferencia virtual “Mediación Policial”, dirigida a policías de proximidad de los tres órdenes de gobierno.  

Con más de 600 participantes pertenecientes a los niveles municipal, estatal y federal, la capacitación se lleva a cabo los días 10 y 11 de diciembre. Su objetivo es brindar conocimientos y herramientas a las y los policías de proximidad, para realizar funciones de mediación a fin de solucionar conflictos comunitarios y, con ello, promover la paz social y la prevención de delitos.

Durante su mensaje inaugural, Abraham Solís Moreno, Director de Vinculación y Atención Social de la SSPC, agradeció a nombre de Omar García Harfuch, titular de la dependencia federal, el apoyo brindado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, para el óptimo desarrollo de dicha conferencia.

Por su parte, Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE, reiteró el compromiso de la institución guanajuatense con la excelencia académica en la profesionalización y capacitación permanente de quienes integran las áreas de seguridad pública.

Estas actividades reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Seguridad y Paz por impulsar un modelo policial basado en la confianza, la proximidad y el respeto a los derechos humanos.  

Dicho enfoque, además, está alineado con la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), en aras de construir una paz duradera y cercana a las necesidades de las comunidades.  

INFOSPE, referente de excelencia 

En el último año, INFOSPE ha capacitado a más de 5 mil 600 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, policías municipales, custodios y personal de seguridad privada en formación inicial y continua. Estas actividades reafirman su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento de la seguridad en Guanajuato y México.  

Reafirma INFOSPE liderazgo en profesionalización de seguridad durante su Quinta Sesión Ordinaria

  • El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) capacitó a más de 5,600 integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, policías municipales, custodios y personal de seguridad privada en formación inicial y continua durante 2024.
  • El Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Directivo del Instituto.

Silao de la Victoria, Gto. A 21 de noviembre de 2024.- “Es un excelente instituto y a lo que estamos apostando es a profesionalizarlo más y eso se va a ver reflejado en la gente”, destacó el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, al encabezar la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE). Celebrada este jueves en las instalaciones del C5i, en dicho encuentro se destacaron avances en capacitación y profesionalización y se sentaron las bases para nuevos retos.

En su calidad de Presidente del Consejo Directivo, González Martínez destacó la importancia de atraer nuevos talentos desde universidades y planteles educativos para fortalecer las fuerzas de seguridad en Guanajuato. “Necesitamos ir a las escuelas públicas y privadas y les invitemos a integrarse (…) decirles que esta no es una opción solo para que encuentren un trabajo bien pagado, sino para que tengan la posibilidad de desarrollar una carrera profesional de ser policía”, afirmó.

También hizo un llamado a los integrantes del Consejo a fortalecer la formación de policías investigadores y la Policía Estatal de Caminos, ejes que forman parte de la nueva estrategia de seguridad CONFIA.

Se informó que, en 2024, el INFOSPE capacitó a 5,683 personas en programas de formación inicial y continua, incluyendo fuerzas estatales, municipales, custodios y seguridad privada. Este esfuerzo se complementó con los programas académicos, que actualmente cuentan con 267 estudiantes en preparatoria abierta, 164 en licenciaturas y 41 en maestrías, resultados que consolidan al INFOSPE como un referente educativo en el ámbito de la seguridad.

Durante la sesión, González Martínez tomó protesta a los nuevos integrantes del Consejo: José Juan López Solórzano, Comisario General de las FSPE; Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; y Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.

Además, se presentaron avances en la certificación de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, con 519 elementos capacitados y 140 empresas participantes. Asimismo, se aprobó la convocatoria para 2025, la cual establece altos estándares en la formación de dicho personal operativo.

Como parte del orden del día, se revisaron y aprobaron los estados financieros del tercer trimestre de 2024, entre otros aspectos que refuerzan la eficiencia y calidad del Instituto. También se recordó la trayectoria de más de 30 años del instituto y sus tres reformas en 2007, 2014 y 2018 para adaptarse a los retos de la seguridad pública en Guanajuato.

El Consejo Directivo estuvo encabezado por Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz y Presidente del Consejo, y Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico. Entre los presentes estuvieron José Juan López Solórzano, Comisario General de las Fuerzas de Seguridad Pública; Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; los representantes de organismos de la sociedad civil, César Raymundo Gómez García y Laura Torres Septién-Torres; Berenice Yurelly Pérez del Valle Torres, representante de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; y Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad.