Policía Cibernética

Refrendan compromiso titulares de Seguridad Pública para fortalecer la colaboración por la paz de Guanajuato

  • Durante la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, Juan Mauro González Martínez llamó a reforzar la comunicación y la coordinación sin distinciones partidistas.
  • Participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, las fiscalías estatal y federal, así como autoridades municipales de seguridad.

Silao, Gto., a 09 de mayo de 2025.- Al presidir la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes 2025, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, exhortó a las y los jefes de policía o sus equivalentes de los 46 municipios, a generar una inercia de colaboración, comunicación y trabajo para recuperar la paz en Guanajuato.

“Tenemos una instrucción muy clara de nuestra gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo: trabajar, dar resultados; también es una instrucción directa de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum; y como ustedes lo han visto, existe disponibilidad, confianza y comunicación entre ambas mandatarias”. Ejemplo de ello, refirió el Secretario, fue que en la madrugada de este viernes se realizó una operación importante que derivó en la detención de un generador de violencia en la zona de Cortazar y Villagrán.

El titular de Seguridad y Paz destacó la importancia de construir confianza institucional, y afirmó que desde la Secretaría se ha manifestado a las alcaldesas y alcaldes una disposición abierta a la coordinación, sin importar el color del gobierno. “Lo que importa es que le vaya bien a Guanajuato, porque si le va bien al estado —como lo demuestran los indicadores— también le irá bien a cada municipio”, señaló.

Durante la sesión de trabajo, coordinada por el Subsecretario de Seguridad, Hugo César Romero, se revisaron los compromisos más recientes en materia de seguridad aprobados por el Consejo Estatal de Seguridad Pública. Esto con el objetivo de homologar criterios de revisión y registro para obtener mejores resultados, optimizar el uso de recursos humanos y materiales, y contar con información sistematizada que permita una toma de decisiones operativa focalizada con base en la incidencia delictiva.

Se revisó el programa anual de capacitación, que incluirá diplomados y cursos especializados, desde formación policial hasta análisis estratégico y delictivo, manejo eficiente del 911 y atención a emergencias, registro estatal de infracciones y accidentes, así como la entrega de información con objetivos criminológicos.

Por parte de la Subsecretaría de Prevención, encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, se destacó el trabajo que se realiza con las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género, no solo en los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), sino en la totalidad de los municipios del estado. En el mismo sentido, informó que se fortalecen los trabajos con las áreas municipales de prevención del delito.

También se instruyó a las corporaciones municipales a mantener actualizados sus atlas de riesgo, comunicar de inmediato a la Coordinación Estatal de Protección Civil cualquier hecho de su competencia, y asistir de forma puntual a las sesiones de trabajo y coordinación.

Como parte del orden del día, se revisó también la operación a seguir ante el proceso electoral extraordinario por elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2025, a celebrarse el 1º de junio. Se instruyó mantener la operatividad y los centros de información trabajando al 100 por ciento en cada municipio, y que los C4 se mantengan atentos al desarrollo del proceso en comunicación directa con el C5i, para lograr un cierre con saldo blanco.

Finalmente, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, puntualizó que para seguir obteniendo buenos resultados es necesario mantener una comunicación fluida y una coordinación permanente entre las corporaciones municipales y la Secretaría de Seguridad y Paz, más allá de la operación policial. 

Asimismo, subrayó la importancia de unificar criterios y acciones a través de la capacitación, incrementar las disposiciones ante el Fuero Común, asumir con firmeza los retos en materia de prevención del delito, mantener alertas a las corporaciones y asegurar la comunicación constante entre los C4 municipales y el C5 estatal.

En la sesión de trabajo también estuvieron presentes el Comisario en Jefe de la Guardia Nacional, General de Brigada Estado Mayor Juan Manríquez Moreno; el General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; así como representantes del Centro Nacional de Inteligencia, Fiscalía General del Estado, Fiscalía General de la República y responsables de las diferentes regiones de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Alerta Secretaría de Seguridad y Paz de fraudes y extorsiones a través de aplicaciones que prometen préstamos rápidos

  • Aplicaciones móviles que prometen préstamos son utilizadas para extorsionar a los usuarios en Guanajuato. Las víctimas son amenazadas con exponer información personal incluso si pagan.
  • Grupos delictivos roban datos personales para recurrir al miedo y al chantaje en contra de sus víctimas, alerta el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- Lo que comienza como una solución económica que se encuentra en las redes sociales se puede transformar en un calvario familiar, psicológico y financiero para los guanajuatenses que caen en una modalidad de estafa que no es nueva, pero sí cada vez más frecuente: los fraudes y extorsiones cometidos mediante aplicaciones móviles que ofrecen préstamos rápidos o exprés.

Esta modalidad ha ganado terreno y se suma a las llamadas por teléfono, a los victimarios que dejan un papelito en los negocios, las dos formas más frecuentes de extorsión en el estado de Guanajuato, y a los recientes casos de extorsión con llamadas de números con prefijos extranjeros, de países como España (+34), Perú (+51), Rusia (+7) y Cuba (+53), afirma el comisario Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón Antiextorsión puesto en marcha al inicio de la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Los delincuentes desarrollan aplicaciones de préstamos exprés que al ser descargadas por los usuarios de dispositivos móviles dan acceso a todos sus contactos, fotos y en general a toda la información que se tenga en los teléfonos. A cambio, se obtienen préstamos que van de los 10 mil a los 20 mil pesos.

¿Cuánto tiempo tardan en robar datos de un usuario que recurre a la aplicación que ofrece préstamos?, “desde el momento en que se acepta descargarla e instalarla se le da acceso a datos personales, por eso aunque es recomendable leer las condiciones, lo mejor es no utilizarlas”.

Muchos de los ciudadanos que recurren a estas aplicaciones no tienen recursos suficientes para pagar en los plazos acordados y se retrasan. Ahí es cuando los prestamistas comienzan a extorsionar: primero amenazan con llamar a los contactos de las víctimas y luego les advierten que si no pagan subirán fotos acusándolas de secuestrar o de ser violadores.

Los delincuentes, afirma el titular del Escuadrón Antiextorsión, aprovechan que las personas pasan situaciones económicas o financieras complicadas por lo que recurren a los préstamos rápidos pensando en que encontrarán una solución. Sin embargo, hay casos en los que aunque se les pague terminan extorsionando.

Asegura que entre los reportes que se reciben en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436) cada vez son más frecuentes aquellos en los que los ciudadanos afirman que bajaron una aplicación, me prestaron y ahora me están extorsionando, aunque “hay muchas, muchas llamadas en las que nos dicen ‘bajé una aplicación para solicitar un crédito y ni siquiera me dieron mi crédito, nada más me están extorsionando’. Sí, eso es porque les robaron todos los datos”.

Cuando el Escuadrón Antiextorsión recibe una llamada de ciudadanos víctimas de este delito canalizan los casos a la Policía Cibernética o a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Lo recomendable, insiste, es no utilizar esas aplicaciones, por muy atractiva que pueda ser la forma en la que ofrecen préstamos.

Aseguró que a partir de la creación de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) la gente ha empezado a confiar. “Cuando se abrió teníamos una o dos llamadas al día, actualmente atendemos entre 15 y 20 diarias”.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía a seguir confiando en sus instituciones y a reportar de manera anónima cualquier intento de extorsión al número 800 TE CUIDO (800 832 8436). La denuncia ciudadana salva vidas, protege patrimonios y fortalece la seguridad de todos los guanajuatenses.

Trabajo de la Secretaría de Seguridad y Paz impacta en abril, el mes con menos homicidios dolosos en los últimos cinco años

  • Se decomisaron 16 mil 405 dosis de marihuana, 13 mil 312 de cristal, mil 004 de piedra base, 93 de cocaína y 17 plantas de marihuana, con valor superior a 6.5 millones de pesos en el mercado negro.
  • El Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos por distintas vías, incluyendo el número 800 TE CUIDO (800 832 8436), evitando la pérdida de alrededor de 2 millones de pesos para la ciudadanía.
  • Fueron detenidas 200 personas por su probable participación en hechos delictivos y se cumplimentaron 9 órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a proceso penal.

Guanajuato, Gto., a 02 de mayo de 2025.- Durante abril la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 566 mil 524 aseguramientos gracias a la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que ha reforzado la seguridad en el estado con operativos estratégicos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, la Fiscalía General del Estado (FGE), policías municipales y el Centro Nacional de Inteligencia.

Estos resultados contribuyeron a que abril se convirtiera en el mes con menos homicidios dolosos en los últimos cinco años. Fueron 181, la cifra mensual absoluta más baja de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional; asimismo, el promedio mensual diario de homicidios dolosos es de 6.03, también el más bajo en los últimos 5 años.

Considerando el promedio mensual diario de homicidios del mes de septiembre del 2024 y comparándolo con el promedio mensual diario al 30 de abril de 2025 se tiene una disminución de 35.9 por ciento.

En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales se cumplimentaron 9 órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a proceso penal, y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Asimismo, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.

El Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800 TE CUIDO (800 832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de 2 millones de pesos para la ciudadanía.

Desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.

Del total de aseguramientos fueron 30 mil 848 dosis de supuestas drogas, de las cuales 16 mil 405 fueron de supuesta marihuana; 13 mil 312 de supuesto cristal, mil 004 de supuesta piedra base, 93 de supuesta cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos.

También se aseguraron 17 armas cortas, 88 por ciento más que en abril de 2024, y 17 armas largas, 240 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.

En el combate al robo y tráfico de bienes se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. Asimismo, continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66 mil litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.

En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano: realizó 850 actividades preventivas, con la participación de 87 mil personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos. 

La seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión es eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó fortalecer las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), crear la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz agradece la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, aporta información clave para localizar personas, asegurar bienes, la contención de delitos y la protección de vidas. 

Con hechos, estrategia, cercanía y unidad la seguridad se construye todos los días. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato realiza tu denuncia de manera anónima al 089.

Advierte Secretaría de Seguridad y Paz sobre riesgos al regalar dispositivos digitales a menores de edad el Día de la Niñez

  • El uso de teléfonos celulares o tabletas expone a las y los menores de edad a tener contacto con personas desconocidas, ciberacoso y contenido inapropiado.
  • El interés superior de la niñez implica proteger, guiar y supervisar el acceso de las y los menores de edad a celulares, tabletas y entornos seguros cuando se conecten a internet.

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2025.- El 30 de abril, Día de la Niñez, es una de las fechas en las que menores de edad reciben más regalos. Cada vez es más común que uno de esos obsequios sea un teléfono celular o una tableta con acceso a internet, dispositivos que si bien les puede facilitar la comunicación y el aprendizaje, también los pone en riesgo si sus padres no toman las medidas adecuadas.

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato advierte que el uso de teléfonos celulares o tabletas sin supervisión expone a las personas menores de edad a mantener contacto con desconocidos, contenidos inapropiados, adicciones digitales y a situaciones como el ciberacoso.

Recomienda, para reducir riesgos, que madres y padres les acompañen y guíen en el uso de la tecnología y explicarles, antes de entregarles algún dispositivo, que internet no siempre es un lugar seguro, los riesgos de hacer caso a los mensajes de desconocidos o la presión en redes sociales.

Es fundamental establecer reglas claras sobre cuándo y cómo se puede usar el dispositivo, y aprovechar que tanto sistemas operativos como aplicaciones cuentan con funciones que permiten limitar el contenido, restringir descargas, y conocer el tiempo que el usuario pasa conectado.

También es importante estar atentos a las aplicaciones que usan las y los menores, conocer con quienes se comunican y qué contenido consumen, ya que mostrar interés genera confianza en ellos y a los padres y madres les facilita saber qué hacer en caso de que reciban mensajes ofensivos, si alguien les pide fotos o datos personales, o si algo les hace sentir incómodos.

La Secretaría de Seguridad y Paz recomienda fomentar otras actividades como leer, hacer ejercicio, salir con amigos, convivir en familia, actividades que protegen su bienestar emocional y mental, y que de forma simultánea evitan que el celular o la tableta se conviertan en el centro de la vida de niñas, niños y adolescentes.

Regalar tecnología este Día de la Niñez no está mal si viene acompañada de la guía, el diálogo y límites que fijen madres y padres que prioricen su bienestar integral, para así protegerlos de riesgos digitales y garantizar su desarrollo seguro en entornos conectados.

La Secretaría de Seguridad y Paz, comprometida con la prevención y el interés superior de la niñez guanajuatense, reitera su compromiso de velar con firmeza por la seguridad y la tranquilidad de todas las familias del estado de Guanajuato.

Concluye Operativo San Cristóbal con resultados positivos y disminución de 66% en fallecimientos por accidentes carreteros

  • El Operativo San Cristóbal 2025 logró disminuir los fallecimientos por accidentes carreteros respecto al año anterior, al pasar de 24 a 8 víctimas este año.
  • Se realizaron 7 mil 300 patrullajes, 5 mil 300 atenciones a turistas y se aseguraron armas, drogas, vehículos, 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita y 66 mil litros de productos lácteos.
  • Más de 1 millón de visitantes disfrutaron de un Guanajuato seguro, gracias al esfuerzo coordinado de autoridades y ciudadanía. 

Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2025.- Durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato fue un destino seguro para viajar, convivir y disfrutar al recibir a más de 1 millón 97 mil visitantes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo e Identidad. 

Gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades federales, estatales, municipales y al compromiso ciudadano, del 11 al 27 de abril, se desplegó el Operativo San Cristóbal 2025 con el objetivo de proteger la tranquilidad de las familias guanajuatenses y de quienes eligieron al estado como su destino turístico. 

La operación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Paz, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), la Policía Estatal de Caminos, la Coordinación Estatal de Protección Civil, el Sistema Estatal C5i, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Fiscalía General de la República (FGR), así como las corporaciones municipales de seguridad pública y protección civil de los 46 municipios. permitió un despliegue integral y efectivo en todo el territorio.

Como parte de las acciones de proximidad, se brindaron 5 mil 386 atenciones a turistas nacionales y 750 a turistas extranjeros; se realizaron 4 mil 674 visitas a locatarios en zonas turísticas y se emitieron 7 mil 691 recomendaciones preventivas para fomentar el autocuidado en espacios públicos. Además, se supervisaron 426 centros turísticos y 370 zonas arqueológicas. 

En apoyo a la ciudadanía en tránsito, fueron auxiliadas 231 personas por fallas mecánicas, emergencias médicas o necesidades de orientación vial, lo que se complementó con 7 mil 357 patrullajes preventivos en calles, balnearios y carreteras.

La Policía Estatal de Caminos reforzó la seguridad vial mediante 949 patrullajes especiales y la instalación de puntos de auxilio en Ocampo, Caseta de Mendoza y la Carretera Dolores–Ocampo, protegiendo así las principales rutas de acceso y movilidad turística.

En materia de seguridad pública, el trabajo coordinado permitió la detención de 68 personas por la comisión de diversas faltas y delitos, así como la puesta a disposición de 93 personas ante el Ministerio Público. 

Se aseguraron 2 mil 123 dosis de posibles drogas con características de cocaína, cristal, piedra base y marihuana; se recuperaron 13 vehículos y 26 motocicletas, además de 66 mil litros de productos lácteos y 120 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. 

Entre los aseguramientos destacan armas de fuego, cargadores, cartuchos útiles, equipo balístico como placas y cascos, inhibidores de señal, estrellas ponchallantas, motobombas, teléfonos celulares y dinero en efectivo. Gracias a estas acciones, se protegió también la actividad comercial con la recuperación de siete tractocamiones y siete cajas secas con reporte de robo.

Un logro relevante de esta temporada fue la disminución del 66.6% en fallecimientos por accidentes carreteros en comparación con la misma temporada de 2024, al pasar de 24 víctimas a solo 8 este año.

En cuanto a inmersiones en cuerpos de agua, se registraron cinco fallecimientos, incluidos menores de edad. Si bien esta cifra fue mayor a los dos casos de 2024, representa una disminución del 58% respecto a los 12 fallecimientos registrados en 2022.

La temporada también reportó alta afluencia en espacios recreativos: 241 mil 300 visitantes en balnearios, 196 mil 300 en zonas recreativas, 51 mil 700 en cuerpos de agua, 25 mil 000 en zonas forestales y 448 mil 800 asistentes en actividades religiosas.

Respecto a incendios, se atendieron 47 eventos (15 forestales y 32 en pastizales), que afectaron 3 mil 317 hectáreas principalmente en la Sierra de los Agustinos, Sierra de Puruagua, Sierra de Tócuaro y Cerro de los Amoles. Lamentablemente, se registró el fallecimiento de un voluntario y una persona lesionada durante las labores de combate al fuego.

El Sistema Estatal C5i atendió 62 mil 984 incidentes a través del 911, entre los que destacaron reportes por apoyo ciudadano, vigilancia en sectores, personas sospechosas, violencia familiar y activaciones de alarmas en establecimientos comerciales.

Cada patrullaje realizado, cada auxilio brindado, cada inspección y cada aseguramiento fueron posibles gracias al esfuerzo incansable de las y los servidores públicos de las fuerzas estatales, federales y municipales de Guanajuato.

También reflejan el compromiso de una ciudadanía participativa que atendió las recomendaciones preventivas y contribuyó a que Guanajuato viviera una Semana Santa y Pascua en paz, sin incidentes que afectaran la actividad turística ni la convivencia familiar.

Aunque el Operativo San Cristóbal concluyó, la construcción de la paz es una tarea permanente. Por ello, se invita a la población a seguir colaborando mediante denuncias anónimas al 089 o reportes de emergencias al 911 para fortalecer la cultura de la prevención y el cuidado de la vida.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de proteger cada rincón del estado, trabajando todos los días para que la seguridad y la paz sigan siendo el mejor destino para las familias mexicanas.

Claves para protegerse de los ciberdelincuentes en esta temporada vacacional de Semana Santa

  • La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz recomienda utilizar conexiones seguras a redes Wi-Fi y evitar redes abiertas para no ser víctimas de robos o fraudes.
  • Recomienda no acceder a cuentas bancarias o correos electrónicos en computadoras públicas y desactivar conexiones automáticas a redes Wi-Fi y Bluetooth.

Guanajuato, Gto., 15 de abril de 2025.– Salir de vacaciones en temporadas como Semana Santa automáticamente nos convierte en turistas que pasarán la mayor parte de su tiempo en hoteles, restaurantes y sitios públicos, lo que hace necesario reforzar la seguridad en los dispositivos móviles para evitar ser víctimas de delitos, como robo, alteración de información, fraudes, sustracción y suplantación de identidad.

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz hace una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad digital de los guanajuatenses que salen de vacaciones y evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes; entre ellas, actualizar el software de teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras, y desactivar en ellos la ubicación cuando no se usen.

Utilizar conexiones a redes Wi-Fi seguras y evitar las redes públicas o abiertas, como las que se encuentran en vestíbulos de hoteles o cafés internet, ya que pueden ser susceptibles a ataques de hackers; siempre que sea posible, configurar la autenticación de dos pasos.

Además, hacer copias de seguridad de los datos importantes en la nube o dispositivos externos para protegerlos en caso de pérdida; mantener los dispositivos físicamente seguros y evitar lugares públicos donde puedan ser robados o comprometidos, y activa la función “Localizar y Recuperar Dispositivo”, que será de gran ayuda para encontrar el aparato en caso de pérdida y restaurarlo a sus valores de fábrica cuando no se recupere.

Se recomienda no acceder a cuentas bancarias y correos electrónicos desde computadoras públicas o dispositivos compartidos o vulnerables; desactivar las conexiones automáticas a redes Wi-Fi y Bluetooth. Asimismo, no entrar a enlaces o archivos adjuntos sospechosos mediante los cuales los ciberdelincuentes pueden robar información personal o financiera.

La Policía Cibernética, integrada por personal especializado en prevenir y combatir delitos en los que se utilizan medios digitales e internet, recomienda informar al proveedor de servicios bancarios y financieros que estará fuera de su zona habitual por un periodo prolongado, con el objetivo de que haga un monitoreo de actividad inusual.

En este periodo vacacional la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno de la Gente reitera su compromiso de velar por la seguridad patrimonial de todas las familias del estado de Guanajuato.

Estrategia CONFIA da resultados permanentes: realiza Secretaría de Seguridad y Paz más de 534 mil aseguramientos en marzo

  • Del 1 al 31 de marzo la Secretaría de Seguridad y Paz llevó a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por arriba de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024.
  • Acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos del 17 al 23 de marzo, y permitieron desarticular una célula delictiva de alto impacto que se dedicó al robo de autotransporte federal.
  • Fueron detenidas 264 personas por su probable participación en algún delito; se aseguraron 13 mil 108 dosis de probable droga y 319 mil 70 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.

Guanajuato, Gto., 02 de abril de 2025.– La Secretaría de Seguridad y Paz, en el marco de la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), durante marzo llevó a cabo cateos, detenciones, aseguró armas de fuego, distintos tipos de droga, hidrocarburo, mercancía, y desarticuló una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal.

Mediante operativos estratégicos y trabajo de inteligencia del 1 al 31 de marzo personal de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional llevaron a cabo 534 mil 878 aseguramientos, cifra muy por encima de los 33 mil 487 registrados en el mismo mes de 2024. Además, acciones conjuntas con autoridades federales disminuyeron 45% los homicidios dolosos en la semana del 17 al 23 de marzo.

Fueron aseguradas 13 mil 108 dosis de probable droga, con lo que se evitó la distribución de 7 mil 565 dosis de probable marihuana, 5 mil 371 de probable cristal, 172 de probable cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.

Se detuvo a 264 personas por su probable participación en hechos constitutivos de delitos o faltas cívicas; las detenciones relevantes ejecutadas en el mes permitieron a la Secretaría de Seguridad y Paz, en conjunto con autoridades federales, desarticular una célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal.

Asimismo, se aseguraron 29 armas cortas, 5 armas largas y 11 armas blancas, 21 cargadores y 220 cartuchos útiles; en el mismo periodo fueron aseguradas 85 motocicletas, 58 vehículos, 23 tractocamiones y 26 cajas secas o remolques.

Entre los aseguramientos se encuentran 319 mil 70 litros de hidrocarburo presumiblemente robado, 4 mil 300 pesos en efectivo, 12 teléfonos celulares, 111 ponchallantas, tres objetos explosivos, 4 tomas clandestinas, 193 mil 560 derivados de hidrocarburo, 1 inhibidor de señal y 1 equipo táctico.

En este mismo periodo se cumplimentaron 113 mandamientos ministeriales, 4 judiciales, y se realizaron 337 puestas a disposición; además, hubo 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios como parte de investigaciones penales.

El Escuadrón Antiextorsión recibió 21 peticiones de apoyo u orientación a través del 800 TE CUIDO (800 832 8436), lo que permitió la atención directa de casos, uno de ellos relacionado con la modalidad de secuestro virtual. Durante marzo, como resultado de las acciones preventivas y operativas implementadas, se logró evitar que las víctimas pagaran un monto de 8 millones de pesos. 

En cuanto a la prevención, uno de los 10 pilares que sustentan CONFIA, la estrategia con la que la Secretaría de Seguridad y Paz asume el reto de recuperar la paz y la tranquilidad de Guanajuato, la Subsecretaría de Prevención llevó a cabo 1 mil 43 acciones en las que participaron 103 mil 497 personas en actividades deportivas, de formación, planeación, seguimiento, culturales, convivencia y de difusión con las que se promueve la cultura de la legalidad y se fortalece la cohesión social.

Con resultados, la Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso para construir, mediante acciones operativas y preventivas, un entorno seguro para las y los guanajuatenses.

Vocación que atraviesa generaciones: policías guanajuatenses heredan el legado del Batallón Primer Ligero

  • Desde pequeños, José y Eduardo sintieron el llamado al servicio; hoy forman parte de una de las corporaciones policiales activas más antiguas del país, y viven su vocación con orgullo.
  • Con 192 años de existencia, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) han combatido, protegido y auxiliado en momentos esenciales de la historia de Guanajuato, desde conflictos armados hasta desastres naturales.

Guanajuato, Gto., a 01 de abril de 2025.- Algunos sueños comienzan en la infancia, y nacen con tal fuerza que atraviesan los años, sortean obstáculos y se convierten en destino. Así es la historia de muchos hombres y mujeres que han decidido dedicar su vida a la seguridad en nuestra entidad, como José y Eduardo, dos policías de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) que encontraron en el uniforme algo más que un trabajo: una vocación llena de amor por Guanajuato, una promesa de proteger en silencio a quienes quizá nunca sabrán su nombre. 

José recuerda con claridad el momento exacto en el que nació su vocación. “Tenía diez años cuando mi papá me llevó a un desfile en Guanajuato capital. Vi marchar a las Fuerzas del Estado y me impresionó tanto que los seguí por 20 minutos. Desde entonces, quise ser policía”. 

Tal como sucedió en 1861, cuando el periódico El Monitor describió al Batallón Primer Ligero como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa” tras una exhibición en la Plaza de la Constitución, el impacto de ver una formación impecable, el paso firme de los policías y el porte del uniforme siguen despertando vocaciones. Más de 160 años después, otro niño guanajuatense encontró en ese mismo desfile el origen de una lealtad que aún late en su corazón. 

A los 19 años, José emigró a Estados Unidos, pero la idea de vestir el uniforme nunca lo abandonó. “Allá veía a los policías uniformados y me decía a mí mismo que regresaría para servir en mi estado”. Lo logró en 2009, cuando ingresó a la corporación y desde entonces, su pasión por la seguridad no ha hecho más que crecer. “Mi uniforme siempre lo porto con gran orgullo y compromiso. No importa la hora, siempre estoy listo para servir a la ciudadanía”.

Para Eduardo, el camino fue distinto, pero el destino terminó siendo el mismo. “Mi mamá y mi tío trabajaban en el ámbito policial. Desde pequeño me gustó y hasta el día de hoy sigo con el mismo amor por la institución”. Tras 15 años de servicio, sabe que su vocación ha forjado su vida profesional y le ha dado estabilidad. “La institución me ha dado estabilidad económica y familiar, pero también me ha enseñado respeto. Respeto a la ciudadanía, a la profesión y a mí mismo”.

Las mujeres y hombres que portan el uniforme de las FSPE son herederos de una institución con casi dos siglos de historia. La Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado nació en 1833 bajo el nombre de Batallón Primer Ligero de Guanajuato y hoy coordina operaciones en todo el territorio estatal, brindando apoyo a los municipios en tareas de prevención, vigilancia y patrullaje.

Bajo una visión de inteligencia, coordinación y cercanía, las FSPE se fortalecen con el compromiso de policías como José y Eduardo.

“Proteger a la gente es mi mayor responsabilidad, doy mi vida para que la ciudadanía goce de su libertad”, dice José con la certeza de quien ha dedicado sus mejores años a la seguridad del estado. Eduardo coincide: “Es un trabajo peligroso, pero también es un trabajo respetado. Con el tiempo, el amor por la institución crece y te das cuenta de que cada sacrificio vale la pena”.

Ambos saben que el uniforme es un compromiso que se lleva en la piel y en el corazón. “Servimos con honor, protegemos con el corazón”, dice José. Y Eduardo añade con firmeza: “Cuidamos porque amamos Guanajuato”

Porque su vocación no es solo una elección de vida, es la certeza de que cada jornada, sin importar lo difícil que sea, vale la pena si logra que una familia guanajuatense duerma tranquila, que un niño juegue sin miedo, que una comunidad viva en paz.

Es también la continuidad de una historia que comenzó hace 192 años, cuando el Congreso del Estado emitió el Decreto 199 para crear el Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, antecedente del Batallón Primer Ligero, que hoy conocemos como FSPE. Una historia que sigue viva, que se ha escrito con el corazón, valor y disciplina de quienes -generación tras generación- han elegido proteger a Guanajuato con sacrificio y lealtad.

Desarticula la Secretaría de Seguridad y Paz célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal y realiza más de 11 mil aseguramientos y 71 detenciones en una semana

  • Del 17 al 23 de marzo aseguró 3 mil 812 dosis de supuestas drogas, entre las que se encuentran cocaína, cristal y marihuana.
  • El Escuadrón Antiextorsión dio respuesta a 19 reportes recibidos en el número 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.
  • La Subsecretaría de Prevención realizó 90 acciones en las que participaron 15 mil 643 personas con el objetivo de fortalecer el tejido social.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Del 17 al 23 de marzo el trabajo realizado por la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP), en conjunto con autoridades federales, permitió uno de los mayores golpes al crimen en lo que va de la administración estatal: la desarticulación de una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal. 

Además, la información de inteligencia que entregó la SSyP a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) permitió que autoridades federales detuvieran en cateos simultáneos en tres estados a importantes generados de violencia que impactaban en San Miguel de Allende, lo que permitió una dismunición del 45% en homicidios dolosos en la entidad en una semana.

En tanto, la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional lograron 11 mil 318 aseguramientos, entre ellos 3 mil 812 dosis de posible droga, y 71 detenciones. La Subsecretaría de Prevención realizó 90 acciones en las que participaron 15 mil 643 personas con el objetivo de prevenir la violencia y el delito.

Del total de dosis aseguradas mil 559 son de posible marihuana, 2 mil 246 de posible cristal y 7 de posible cocaína. Con el aseguramiento se reforzó la lucha contra el narcomenudeo y se evitó que sean distribuidas.

Durante este periodo se aseguraron 11 armas cortas, 2 armas largas, 75 cartuchos útiles y 11 cargadores. Asimismo, 16 motocicletas, 27 vehículos, 5 tractocamiones, así como 8 cajas secas/tractocamiones/plataformas, 52 ponchallantas y 2 celulares.

El trabajo estratégico de ambas subsecretarías permitió asegurar 16 motocicletas, 27 vehículos, mercancía diversa y 7 mil 170 pesos en efectivo. Además, realizó 77 puestas a disposición, 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios con el propósito de reforzar la investigación y persecución de los delitos en el estado de Guanajuato.

El Escuadrón Antiextorsión, por su parte, dio respuesta a 19 reportes recibidos a través del número 800 TE CUIDO (800 832 8436), línea de atención directa disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, atendió 3 casos de extorsión y 1 de secuestro virtual.

La Subsecretaría de Prevención, uno de los pilares que sustentan la nueva estrategia de seguridad CONFIA, realizó 90 acciones con las que mediante la cultura, la convivencia y el deporte busca fortalecer el tejido social en los 46 municipios del estado.

Destacan las ferias de prevención llevadas a cabo en Irapuato, Jaral del Progreso y Purísima del Rincón; las reuniones de planeación, coordinación y seguimiento en Celaya, Comonfort, Cortazar, Cuerámaro, León, Pueblo Nuevo, Salamanca y San Felipe, así como la atención a la instalación o reinstalación de comités de seguridad vecinal en Acámbaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Ocampo, Romita y Yuriria

La Secretaría de Seguridad y Paz mantiene su compromiso de actuar con inteligencia y acciones firmes para garantizar la seguridad de los guanajuatenses, por lo que llama a la ciudadanía que utilice las líneas 089 para denuncias anónimas de cualquier actividad sospechosa; 911 en caso de alguna emergencia y al 800 TE CUIDO (800 832 8436) en casos de extorsión o secuestro virtual.

Cumplen 192 años las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), la corporación activa más antigua del país

  • El 26 de marzo de 1833, el Congreso del Estado decretó la creación del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las FSPE.
  • Desde la Intervención Norteamericana hasta la Revolución, como guardia presidencial de Benito Juárez y en desastres como las inundaciones de León e Irapuato, la historia de las FSPE es una lección de sacrificio, lealtad y transformación.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2025.- Hace exactamente 192 años, el Congreso del Estado de Guanajuato emitió el Decreto Legislativo número 199, que dio origen formal al Batallón y Escuadrón de Seguridad del Estado, llamado Batallón Primer Ligero de Guanajuato, conformado en ese entonces por 175 elementos: 123 del Batallón de Infantería y 52 del Escuadrón de Caballería. Así nació una de las instituciones más antiguas y de más larga tradición en México: las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

El decreto, que data del 26 de marzo de 1833, establecía que los miembros debían ser ciudadanos guanajuatenses de reconocida conducta y valentía, y que el cuerpo debía ser sostenido con recursos estatales, bajo un modelo de disciplina y honor. Su propósito: preservar el orden interno y servir a la patria.

Ese espíritu no tardó en ponerse a prueba. El Batallón Primer Ligero participó en la defensa del país cuantas veces se hizo necesario, por ejemplo, en las guerras del siglo XIX: combatieron en conflicto separatista de Texas (1836), enfrentaron al ejército invasor en la Batalla de Monterrey, marcharon a La Angostura y Padierna durante la intervención norteamericana, escoltaron al presidente Benito Juárez cuando Guanajuato fue capital de la República en 1857, y brillaron en la exhibición militar descrita por el periódico El Monitor en 1861 como “un cuerpo comparable a los mejores de Europa”.

Ya en el siglo XX, transformados en Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, asumieron un nuevo rostro ante una nación que se transformaba. Durante la Revolución Mexicana, el Bajío se convirtió en un crisol de batallas que marcaron el rumbo del constitucionalismo. En ese contexto, los integrantes de fuerzas estatales defendieron el orden, la legalidad y la estabilidad social.

En 1938 adoptaron el nombre de Policía General de Seguridad Pública, y en 1945 se transformaron en la Dirección de las Fuerzas de Seguridad, con una estructura y presencia más amplia en la entidad. 

En 1962, por orden del Ejecutivo estatal, se retiró el uniforme similar al del Ejército Federal y se eliminó la caballería, marcando así el fin de una era y el inicio de su profesionalización civil.

Durante las primeras décadas del siglo XX conservaron un carácter semi-militar y un profundo arraigo local: desde los años 50 operaron desde el Cuartel de San Pedro, luego en Pastita, y más tarde, en Marfil, donde permanecieron hasta 1990. 

Con el paso del tiempo, las FSPE también consolidaron su papel como una institución solidaria y dispuesta a tender la mano en los momentos más difíciles. Durante las devastadoras inundaciones de León (1926) e Irapuato (1973), sus integrantes colaboraron en tareas de rescate, evacuación y auxilio directo a familias enteras, atravesando calles anegadas y zonas de riesgo para ayudar con humanidad y valentía a quienes sufrieron estas tragedias.

A partir del año 2001, ya como Comisaría General de las FSPE, se integraron al modelo de seguridad estatal. En 2024, tras una reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la entonces Secretaría de Seguridad Pública adoptó el nombre de Secretaría de Seguridad y Paz y amplió su estructura con nuevas áreas especializadas para fortalecer su capacidad operativa. Ese mismo año se presentó la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia, investigación, cercanía y proximidad con una visión de construcción de la paz.

Hoy, las FSPE no solo patrullan los 46 municipios de Guanajuato: investigan, combaten delitos, cuidan, previenen y salvan vidas. Conformada actualmente por 3 mil 900 integrantes, esta corporación conserva el espíritu del Batallón Primer Ligero para cumplir su vocación de proteger a las y los guanajuatenses, como lo dice su himno: con honor, sacrificio y lealtad. 

Ser parte de las FSPE va más allá de portar un uniforme: es llevar sobre los hombros casi dos siglos de historia, disciplina y entrega. Una historia que honra su pasado, se siente con orgullo en el presente y sigue en marcha, con los pies en el territorio y la mirada puesta en la paz.