Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Juan Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz, y Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato, sostuvieron este viernes una reunión con empresarios del municipio de Irapuato para abordar lo que se está haciendo en temas de seguridad.
Les informamos que tenemos identificados a generadores del delito de extorsión, que hay detenciones importantes llevadas a cabo por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y trabajamos de forma coordinada con la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), la Fiscalía General de la República (FGR) y el gobierno municipal de Irapuato, dijo Juan Mauro González Martínez.
Al salir de la reunión afirmó que los trabajos de inteligencia que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal con personal de FSPE ya ha dado resultados con detenciones en Irapuato y otras partes del estado de Guanajuato.
Agregó que ya “hay resultados, pero todavía no son los que queremos y aún no estamos satisfechos. Es necesario que los empresarios sepan que estamos trabajando todos los días para evitar cualquier delito que lacere a la ciudadanía”.
Finalmente el secretario de Seguridad y Paz señaló que es necesario que los empresarios de todo el estado tengan confianza y “sepan que no paramos de trabajar tanto en contra del delito patrimonial como de la delincuencia organizada, porque en el Gobierno de la Gente somos conscientes de que la seguridad se construye todos los días”.
Guanajuato, Gto., a 20 de enero de 2025.- La estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), implementada por la Secretaría de Seguridad y Paz, continúa dando resultados que reflejan un esfuerzo coordinado para combatir la delincuencia y proteger a las familias guanajuatenses.
Durante la semana del 13 al 19 de enero, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementaron 12 operativos en las 10 regiones de Guanajuato, con acciones que brindaron cobertura y protección en cada rincón de Guanajuato.
El operativo Blindaje, que se desplegó en León, Silao, Celaya, Salamanca, San Francisco del Rincón, Jerécuaro, Acámbaro y San Miguel de Allende, fortaleció la vigilancia en corredores industriales, centros urbanos y zonas de alta afluencia.
Otro operativo de gran alcance fue el Intermunicipal, que abarcó localidades como Dolores Hidalgo, Apaseo el Grande, Salvatierra, Pénjamo y Tarandacuao, entre otras, con el objeto de brindar cobertura integral en áreas rurales y urbanas.
Además, se reforzó la vigilancia en tramos carreteros estatales y del corredor industrial, al igual que en comercios, plazas y zonas turísticas, como los Pueblos Mágicos y los centros históricos de León y Salamanca. También se realizaron patrullajes móviles y puntos de inspección en los 46 municipios del estado, así como búsquedas de personas en las 10 regiones.
Como resultado de estas acciones, se realizaron 8 mil 878 inspecciones, un incremento de 501 respecto a la semana anterior. Destaca un aumento en la revisión de tractocamiones, con 299 unidades verificadas frente a las 25 registradas la semana previa. Asimismo, se realizaron revisiones a 4 mil 268 personas, 2 mil 217 vehículos y 2 mil 94 motocicletas.
Se realizaron 71 puestas a disposición, con 53 provenientes de acciones regionales y 18 de divisiones, superando en siete las cifras de la semana anterior. También se reporta un total de nueve faltas administrativas, siendo la más recurrente alterar el orden público.
Se registraron 51 mil 955 aseguramientos, resultado que incluye 50 mil litros de hidrocarburos, 735 pastillas psicotrópicas, 574 dosis de una sustancia con características del cristal, 499 dosis de presunta marihuana y 38 dosis de piedra base. Asimismo, se aseguraron tres armas cortas, 19 cartuchos y dos cargadores.
Entre los aseguramientos que reflejan el impacto de estas acciones, se encuentra la localización de una toma clandestina de hidrocarburos y seis contenedores con un total de 50 mil litros asegurados. Asimismo, se recuperaron dos camionetas con reporte de robo, una de ellas de procedencia internacional, y se aseguraron 735 dosis de medicamentos controlados.
Se llevaron a cabo cuatro operativos extraordinarios, entre los que se encuentran el Código Plata en hospitales de León, Irapuato, Celaya, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Salvatierra, así como un despliegue en los eventos masivos de la Feria Estatal de León y la Feria Patronal de Comonfort. En este contexto, también se realizó un operativo de inspección en paqueterías de Irapuato y Celaya, respaldado por unidades K9.
Como parte de estas operaciones extraordinarias, se llevaron a cabo 6 mil 571 inspecciones, superando las 4 mil 794 realizadas la semana anterior. Esta cifra incluye revisiones a 2 mil 500 personas, 1 mil 905 vehículos, 1 mil 060 paquetes, 853 motocicletas, 13 autobuses, 182 maletas, 22 tractocamiones y 22 cajas secas/remolques, además de la supervisión en 14 paqueterías.
Adicionalmente, policías estatales brindaron diversos apoyos sociales. Entre los casos atendidos se encuentran el auxilio mecánico a vehículos con fallas en municipios como San Felipe y Uriangato, así como la atención de emergencias, como el sofocamiento de un incendio vehicular y la atención inmediata a una persona con convulsiones en Juventino Rosas. Estas intervenciones destacan la proximidad de las FSPE, que están listas para auxiliar a la gente en momentos de necesidad.
Inteligencia operacional
En este periodo, se integraron nueve carpetas de investigación relacionadas con delitos como robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburos y delincuencia organizada. Además, se atendieron 12 mandamientos ministeriales, de los cuales seis ya han sido respondidos y seis están en proceso.
La Aeronave Tornado participó en un patrullaje aéreo el pasado jueves 16 de enero, apoyando las labores de búsqueda de una ciudadana del municipio de Atarjea, correspondiente a la Región 3.
Por su parte, el Escuadrón Antiextorsión brindó atención y seguimiento a cinco casos en diversas regiones del estado. Entre los incidentes atendidos, destaca el caso de un negocio en Salvatierra, donde se realizaron recorridos de vigilancia fija y trabajo de campo para identificar a los probables responsables. También se brindó asistencia a un médico que recibió amenazas relacionadas con el pago de una supuesta cuota. Otro caso relevante involucró a un establecimiento de servicio autoeléctrico, cuyo propietario reportó una llamada extorsiva atribuida a un grupo delictivo. En todos los casos, se realizaron acciones de proximidad y seguimiento para proteger a las víctimas y desactivar las amenazas.
El 16 de enero, el titular del Escuadrón Antiextorsión y los comandantes de la zona norte y sur de la entidad participaron en una mesa de trabajo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Guanajuato (FGEG) en la que se analizaron avances en casos presentados en los municipios de Irapuato y San Francisco del Rincón. Ambas instituciones coincidieron en la identificación de los responsables y reforzaron la coordinación para atender solicitudes relacionadas con mandamientos e investigaciones.
Prevención
Se efectuaron 94 acciones en los 46 municipios del estado, beneficiando a 6 mil 271 personas. Entre las actividades se encuentran la instalación de Comisiones Municipales de Prevención en Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y San Francisco del Rincón; capacitaciones en cultura de la legalidad y prevención de delitos que alcanzaron a 213 personas, y 47 campañas de difusión sobre prevención de la violencia, equidad de género y valores, que impactaron a 4 mil 248 personas.
Es de resaltarse la instalación y capacitación de Comités de Seguridad Vecinal en municipios como Irapuato, Comonfort y Cortazar, donde se atendió a 194 personas con temas de autoprotección y cultura de la legalidad. Asimismo, se realizaron capacitaciones para prevenir adicciones y promover el uso responsable de redes sociales dirigidas a jóvenes en riesgo en Yuriria e Irapuato, beneficiando a 131 participantes.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, reafirma su compromiso con la construcción de un entorno de paz y seguridad, e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al 089 y reportar emergencias al 9-1-1.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato presenta los resultados más recientes de la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), logrados entre el 6 y el 12 de enero de 2025.
Estas acciones demuestran avances importantes en seguridad pública e inteligencia operativa, e incluyen contundentes golpes contra estructuras delictivas que amenazan la tranquilidad del estado, fortaleciendo así la confianza ciudadana y la paz en la región.
Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) realizaron 2 mil 159 aseguramientos, entre los cuales se encuentran 306 dosis de opioide, 1 mil 251 dosis de posible marihuana, un arma larga, un arma corta, dos cartuchos útiles, 413 de sustancia similar al cristal, ocho dosis de piedra base, 11 vehículos, ocho motocicletas, siete tractocamiones, dos cajas secas y 38 personas.
Asimismo, se efectuaron 64 puestas a disposición y 8 mil 379 inspecciones.
Durante la última semana, se llevaron a cabo 12 operativos en los 46 municipios que abarcaron las 10 regiones de seguridad en la entidad. Estas acciones incluyeron patrullajes móviles, vigilancia en tramos carreteros del corredor industrial, y puntos de inspección en áreas como comercios, plazas, centros históricos y sitios turísticos, incluyendo Pueblos Mágicos y municipios como León y Salamanca.
Con un enfoque intermunicipal y coordinado, estos operativos también reforzaron el blindaje territorial y la búsqueda de personas, promoviendo así un entorno más seguro para las y los guanajuatenses.
Se realizaron cinco eventos de operación extraordinaria que reforzaron la seguridad en diferentes ámbitos. Destacan los operativos Guadalupe-Reyes, desplegados en los 46 municipios y las 10 regiones de la entidad y las acciones del Código Plata para proteger hospitales en municipios como León, Irapuato, Celaya, y Guanajuato.
Es de resaltarse que, durante la operación extraordinaria, se realizaron un total de 4 mil 794 inspecciones. Entre las acciones efectuadas, se inspeccionaron 5 mil 219 paquetes, 2 mil 300 personas, 1 mil 200 vehículos, y 250 motocicletas, además de revisiones a 78 maletas, 50 tractocamiones, 54 remolques, 11 paqueterías, y 5 autobuses.
Durante la última semana, los cuerpos de seguridad del estado también llevaron a cabo una labor de proximidad y apoyo ciudadano al atender múltiples incidentes vehiculares en diferentes regiones.
En municipios como Guanajuato, Silao, San Felipe y Pénjamo, oficiales brindaron asistencia en situaciones de falla mecánica, ponchaduras de neumáticos y vehículos sobrecalentados, proporcionando herramientas, cambiando neumáticos, revisando niveles de aceite y refrigerante, pasando corriente a baterías e incluso moviendo vehículos fuera de la carretera para evitar accidentes. Estas acciones reflejan el compromiso de las fuerzas policiales con la seguridad y bienestar de la gente en cualquier circunstancia.
Inteligencia Operativa
La Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación, que se instruyen principalmente por los delitos de robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada, entre otros que afectan a la ciudadanía, incluyendo la actividad comercial del Estado.
El Grupo Táctico Operativo realizó siete puestas a disposición de personas y presunta droga en el municipio de León.
En un operativo realizado el pasado 6 de enero de 2025, las FSPE, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lograron un golpe contundente contra la célula delictiva responsable de la agresión a integrantes de las fuerzas de seguridad estatales en diciembre de 2024. La operación tuvo lugar en la comunidad Buenavista de la Libertad, Yuriria, Guanajuato, tras delimitar una zona de interés donde se ocultaba este grupo de agresores.
El operativo resultó en un enfrentamiento con civiles armados, en el cual se logró neutralizar a diez agresores, incluidos tres generadores de violencia de alto nivel vinculados a un grupo delictivo, uno de ellos identificado como objetivo prioritario de la Mesa Estatal de Inteligencia. Además, se aseguraron 12 armas largas, chalecos balísticos, dos camionetas y una motocicleta con reporte de robo.
El uso legítimo y proporcional de la fuerza, en estricto apego a los derechos humanos, hizo posible el éxito del operativo. Este resultado subraya el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz por desarticular las redes delictivas que amenazan la tranquilidad del estado.
Asimismo, se llevó a cabo un operativo conjunto en el municipio de Yuriria, con la participación de las FSPE, la Guardia Nacional y la Sedena. Este operativo incluyó patrullajes aéreos realizados por la aeronave Tornado y cubrió zonas estratégicas como El Borrego, El Motivo, Puerto del Águila, El Cimental, Valle de Santiago y Loma de Zempoala.
El Escuadrón Antiextorsión dio seguimiento a 4 casos durante la semana de referencia. En el municipio de Irapuato, se atendieron 9 casos de extorsión dirigidos a diversos negocios, los cuales habían recibido mensajes de amenaza y agresiones con disparos. Además, se logró la atención efectiva de un secuestro virtual, reafirmando el compromiso de las autoridades con la protección de la ciudadanía y el combate frontal a la delincuencia.
El pasado 7 de enero se llevó a cabo una mesa de trabajo en el municipio de Purísima del Rincón, encabezada por la Titular de la Mesa de Tramitación Común de la Fiscalía Regional A del estado de Guanajuato. El objetivo principal fue abordar los casos de extorsión registrados en San Francisco del Rincón, donde el Escuadrón Antiextorsión compartió información detallada sobre los incidentes atendidos en la zona.
Prevención
Por su parte, la Dirección General del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia realizó 72 acciones, beneficiando a 4 mil 696 personas en los 46 municipios del estado. Estas actividades, enfocadas en la difusión, formación, y convivencia, son un claro reflejo del compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los guanajuatenses.
Con un alcance de 4 mil 217 personas, se llevaron a cabo 43 campañas de difusión en múltiples municipios, abordando temas clave como la cultura de denuncia, educación vial, prevención de extorsiones, violencia de género, y seguridad en redes sociales. Estas acciones fortalecieron la conciencia ciudadana y promovieron medidas de autoprotección y autocuidado en todo el estado.
Igualmente, se llevaron a cabo 5 acciones de seguimiento a Comités de Seguridad Vecinal, beneficiando a 115 personas con información para fortalecer la prevención en sus comunidades. Estas acciones reflejan el compromiso por construir comunidades más cohesionadas y resilientes frente a la delincuencia.
La Estrategia CONFIA continúa demostrando avances en seguridad pública e inteligencia operativa, pero también reafirma el esfuerzo para desarticular redes delictivas, proteger a la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones.
Cada acción emprendida, desde operativos hasta labores de prevención, demuestra que en Guanajuato no damos tregua cuando se trata de lograr la seguridad y la paz de nuestras familias.
Guanajuato, Gto., a 23 de diciembre de 2024.– Resultado de la implementación de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Seguridad, realizó 7 mil 975 aseguramientos, 50 puestas a disposición, y 10 mil 492 inspecciones durante la semana del 16 al 22 diciembre. En el mismo lapso la Comisaría de Inteligencia participó en la integración de 51 carpetas de investigación principalmente por robo de autotransporte federal, robo de hidrocarburo y delincuencia organizada,
Mediante un trabajo coordinado de las áreas que integran la Subsecretaría de Seguridad, personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguró 7,618 dosis de marihuana, 285 de cristal, 34 de personas, 3 vehículos, 15 motocicletas, 4 tractocamiones, 1 caja seca/plataforma, 12 cartuchos y 3 armas cortas. La cifra total de los 7 mil 975 aseguramientos representa 5,320 más que los de la semana previa.
Entre los aseguramientos relevantes realizados con la Unidad Kanina en tres momentos distintos se detectaron 20 piezas de chocolate que contenían 550 dosis de marihuana; 6,500 dosis de marihuana, 10 vapeadores con esencia de marihuana y 2 paquetes de gomitas de marihuana; y finalmente 50 dosis de marihuana y 49 de cristal.
En cuanto a las puestas a disposición, cuatro más que las realizadas en la semana previa, 34 fueron regionales y 16 de divisiones. Del total de las inspecciones, 1,591 menos que las realizadas del 9 al 15 diciembre, 4,931 fueron a personas; 2,696 a vehículos; 2,849 a motocicletas; y 16 a tractocamiones. De las 11 mil 330 inspecciones extraordinarias, 2,068 más que en la semana anterior, 8,384 fueron paquetes; 2,062 personas; 551 vehículos; 248 maletas; 53 motocicletas; 22 paqueterías; y 10 autobuses.
En el mismo periodo se pusieron en marcha, entre otros, los operativos Guadalupe-Reyes en los 46 municipios del estado de Guanajuato; Código Plata, en hospitales de Irapuato, Celaya, León y Dolores Hidalgo; y Paquetería con la unidad K9 en Irapuato.
Comisaría de Inteligencia permite ubicar casa de seguridad en Salvatierra
La Comisaría de Inteligencia, que realiza procedimientos basados en análisis de modos de operación de actores o grupos delictivos e ilícitos en los que se utilicen medios electrónicos y tecnológicos, permitió asegurar 153 dosis de cristal, 223 de marihuana, 4 armas largas, 18 placas balísticas, 4 chalecos balísticos, un vehículo y 4 motocicletas. Asimismo, la detención de 9 personas y 12 puestas a disposición en Celaya, León y Salvatierra.
Con información de inteligencia, el Grupo Táctico Operativo de las FSPE dio seguimiento a los probables responsables de la muerte de tres integrantes de las FSPE el 16 de diciembre de 2024 en Uriangato. Ubicaron una casa de seguridad en Salvatierra en donde aseguraron 1 fusil calibre 7.62×39 mm; dos armas largas, una VSKA Centauri y una tipo rifle, ambas calibre 7.62X39 mm; 1 fusil; 18 placas balísticas; 4 chalecos balísticos; un envoltorio transparente de plástico con supuesta marihuana.
Además, un casco balístico de color negro con estampado con la leyenda Guardia Nacional Justicia y Paz; cargadores de plástico de diferentes calibres, chalecos tácticos de tela negra, una camioneta blanca tipo van marca GMC Modelo Safari año 2000, 2 motocicletas; y cartuchos para arma larga de diferentes calibres.
Se realizó Cimarrón, operativo conjunto en el que Sedena, Guardia Nacional y las FSPE, Región X, llevaron a cabo el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado, en la zona de Barranca de Venaderos en León, Guanajuato. Se llevó a cabo también el Operativo Céluclas Mixtas, con Sedena, Guardia Nacional y FSPE, apoyado por el patrullaje aéreo de la aeronave Tornado en Salvatierra, Cortazar, Valle de Santiago, Jaral del Progreso y Yuriria.
Subsecretaría de Prevención, 146 acciones en los 46 municipios del estado
La Subsecretaría de Prevención efectuó 146 acciones, informando a 2,235 personas en los 46 municipios del estado, con el propósito de planear, diseñar, implementar, desarrollar y evaluar políticas públicas, programas y acciones en prevención social de la violencia y la delincuencia.
Del 16 al 19 de diciembre realizó 38 capacitaciones y seguimientos a organizaciones de la sociedad civil y requerimientos del sector público y privado, atendiendo a 863 personas con temas de autoprotección, cultura de legalidad, números y apps de emergencia, prevención de extorsión, prevención de adicciones y de trata de personas.
Realizó 23 capacitaciones a 674 jóvenes agrupados en pandillas o en riesgo de pertenecer a una; 17 capacitaciones y seguimientos a Comités de Seguridad Vecinal en los que atendió a 153 personas; 11 capacitaciones en las que atendió a 200 personas mediante las Unidades de Prevención Empresarial en temas como autoprotección, extorsión, fraude y secuestro.
Asimismo, llevó a cabo ocho sesiones de género en la mesa interinstitucional atendiendo a 137 elementos; realizó 17 seguimientos al Consejo Municipal de Consulta y Participación Ciudadana con 19 funcionarios municipales; y efectuó 10 reuniones de trabajo dando seguimiento a los activos por regularizar de nueve municipios atendiendo a 15 personas.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– Como parte del esquema de regionalización incluido en la Estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) lograron la detención de un hombre en posesión de un arma de fuego, cartuchos útiles y presunta droga durante labores de patrullaje en el municipio de Abasolo.
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de noviembre a las 19:15 horas, cuando los oficiales realizaban labores de vigilancia en el kilómetro 17+100 de la carretera Huanímaro-Pueblo Nuevo. Durante el recorrido, detectaron a un hombre que mostró una actitud evasiva al percatarse de la presencia policial e intentó huir.
Luego de realizarle una inspección, integrantes de las FSPE aseguraron lo siguiente:
El detenido, identificado como Juan Manuel N., de 43 años y originario del municipio de Irapuato, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para las investigaciones correspondientes.
Regionalización: eje central de la Estrategia CONFIA
Esta detención es un ejemplo de cómo la regionalización contenida en la Estrategia CONFIA continúa mejorando y ampliando la presencia policial en áreas prioritarias de la entidad para anticiparse a situaciones de riesgo.
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso de vigilar, prevenir y actuar con firmeza para inhibir conductas delictivas y proteger a las familias guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 26 de noviembre de 2024.– La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, aseguró a una mujer que pretendía ingresar mariguana al Ceprereso de Salamanca. La detención es resultado de la puesta en marcha de la nueva estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen).
Durante el ingreso de visitas al Ceprereso (Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social) de Salamanca las acciones permanentes de inteligencia y control basadas en el uso de dispositivos de tecnología de punta permitieron detectar a una persona del sexo femenino que llevaba una bolsa de plástico transparente con alimento para su hijo recluido.
Al revisar el alimento con el dispositivo de inspección por rayos X fueron detectados ciertos rasgos que podrían ser detonantes de riesgo, por lo que se procedió a realizar una inspección física en la aduana de alimentos cuidando todas las medidas de higiene.
Las acciones se realizaron siguiendo las indicaciones de Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato, para contribuir integralmente a la construcción de la paz en el estado actuando en apego a la Ley y respetando los derechos constitucionales.
El minucioso análisis efectuado el 24 de noviembre de 2024 por el personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario permitió detectar que tres piezas de chorizo contenían tres envoltorios transparentes en los que se buscaba introducir de contrabando aproximadamente 7 gramos de hier verde y seca, con las características de la marihuana.
La mujer fue detenida y puesta a disposición del Agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, instancia que será la que resuelva su situación jurídica; también se aseguró un dispositivo celular que representa un riesgo institucional a la seguridad del centro penitenciario, y con ello se garantiza que no haya nexos criminales entre personas privadas de la libertad bajo tutela del Estado y personas que puedan operar en hechos delictivos desde el exterior.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado no tolerará ningún intento de vulnerar la seguridad en cualquiera de los centros penitenciarios de la entidad, y será permanente el apoyo entre todas las corporaciones para el mejoramiento de las condiciones de seguridad que la sociedad de Guanajuato reclama.
Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2024.– La estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), liderada por la Secretaría de Seguridad y Paz y cuyo pilar fundamental es la coordinación entre instituciones, en colaboración con la Fiscalía General de la República e instancias locales, redujo en lo que va de noviembre en 50% el robo al transporte federal en las carreteras de Guanajuato, en relación a las cifras registradas en el mes de octubre. Reduciéndose de 188 en octubre, a 85 en lo que va de noviembre.
Este avance representa un paso decisivo en la lucha contra la delincuencia y es parte de los trabajos permanentes de coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, SEDENA y las policías municipales, así como la reestructuración operativa de la Policía Estatal de Caminos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
La reducción refleja el impacto de las acciones conjuntas y de operativos que combinan inteligencia policial, investigación de campo y gabinete, así como una nueva regionalización que refuerza la vigilancia en puntos críticos.
La reestructuración de la Policía Estatal de Caminos de FSPE permite contar con un cuerpo especializado que brinda seguridad a transportistas y usuarios en las carreteras.
Estos resultados confirman el compromiso del Gobierno del estado de Guanajuato de garantizar la seguridad en las vialidades y combatir los delitos de alto impacto, tanto para las y los guanajuatenses, así como para quienes circulan por el estado.
El Gobierno de Guanajuato continuará fortaleciendo las acciones de construcción de un estado de paz y seguro.