Secretaría de Cultura

Llega la Gira del FIC UNAM al Auditorio Mateo Herrera en el Forum Cultural Guanajuato 

  • El Auditorio Mateo Herrera será la sede de la Gira del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), gracias a la colaboración entre la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León UNAM y la Secretaría de Cultura de Guanajuato sede Forum. 
  • La Gira FICUNAM 2024 presentará cuatro proyecciones los días 15, 17, 23 y 24 de octubre a las 19:00 horas, sin costo y sin necesidad de registro previo.

León, Guanajuato, a 15 de octubre de 2024. Concebido en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México, el FICUNAM se ha consolidado como uno de los festivales más influyentes del país en el ámbito del cine de corte artístico. Este evento promueve el cine contemporáneo internacional, retrospectivas y cine mexicano, ofreciendo un espacio de reflexión sobre el impacto del cine en la sociedad y explorando nuevas tendencias cinematográficas.

A lo largo de su historia, el FICUNAM ha fomentado la interacción entre creadores, especialistas y público, complementando su oferta con un nutrido programa académico y de publicaciones. Además, el festival impulsa la producción cinematográfica mediante programas de apoyo a cineastas emergentes y consagrados.

La edición 2024 de la Gira FICUNAM tiene como objetivo explorar las tendencias actuales del cine, con especial énfasis en el cine nacional, para fomentar la creación de nuevos públicos y fortalecer la integración de la comunidad universitaria y estudiantil. Asimismo, busca descentralizar la oferta cultural y llevar el cine a diversas regiones del país.

Este año, la Gira FICUNAM llegará a más de 20 estados, incluyendo Baja California, Ciudad de México, Celaya, Chiapas, Colima, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tampico y Yucatán.

La Gira FICUNAM 2024 es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de Cultura UNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), mediante el Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

Hiroshima Kagura: El arte tradicional japonés en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino.

  • Un espectáculo milenario con la presentación de Hiroshima Kagura, una de las expresiones artísticas más antiguas y veneradas de Japón.
  • Hiroshima Kagura ofrecerá dos fascinantes piezas: Tsuchigumo, una historia épica sobre guerreros antiguos y demonios, y Yamata no Orochi, una alegoría del poder de la naturaleza que narra la lucha por la supervivencia en los campos de arroz.
  • Martes 22 de octubre, 20:00 horas. Boletos disponibles en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y en Ticketmaster.

León, Guanajuato, a 9 de octubre de 2024. En el marco del 52° Festival Internacional Cervantino y el décimo aniversario del Acuerdo de Amistad entre el Estado de Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima, el público tendrá la oportunidad de presenciar uno de los espectáculos más emblemáticos de la tradición japonesa: Hiroshima Kagura, una de las expresiones artísticas más antiguas y veneradas de Japón.

Kagura, que significa “entretenimiento de los dioses”, es una forma de danza-teatro cuyas raíces se remontan al Kojiki y al Nihon Shoki, los registros históricos más antiguos de Japón. Esta forma de arte nació como parte de los rituales religiosos sintoístas, y con el paso del tiempo, especialmente desde finales del periodo Edo (siglos XVII y XVIII), comenzó a incluir elementos del teatro Noh y Kabuki. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Kagura de Hiroshima experimentó una renovación significativa, ganando popularidad entre las nuevas generaciones y convirtiéndose en un símbolo de libertad y paz. Esta evolución ha permitido que el Kagura siga vivo en la actualidad, siendo representado tanto en su forma ritual como en versiones más espectaculares que han conquistado a audiencias en todo el mundo.

Hiroshima Kagura ha sido embajadora cultural en países como Rusia, China, Brasil, Francia, y recientemente, en Estados Unidos, llevando su arte a grandes escenarios y presentando su rica herencia cultural. La compañía ha sabido combinar lo sagrado y lo espectacular, manteniendo vivas las tradiciones mientras incorpora un enfoque moderno que permite conectar con públicos diversos.

En su presentación en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, Hiroshima Kagura ofrecerá dos destacadas piezas: Tsuchigumo, una historia épica que narra la lucha entre guerreros antiguos y demonios, y Yamata no Orochi, una metáfora del poder destructivo y vital de la naturaleza, que describe la batalla por proteger las tierras de cultivo. Ambas obras fusionan teatro, danza y música tradicional japonesa, transportando al espectador a un mundo de mitología y cultura ancestral.

Esta presentación especial de Hiroshima Kagura no solo celebra la riqueza cultural de Japón, sino también una década de colaboración y amistad entre Guanajuato y la Prefectura de Hiroshima. Es una oportunidad única para presenciar un arte milenario que trasciende fronteras, acercando a México y Japón a través del lenguaje universal del teatro.

El evento tendrá lugar el martes 22 de octubre a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Con una duración aproximada de 110 minutos, incluyendo un intermedio, este espectáculo está recomendado para mayores de 7 años. Los boletos están disponibles en taquillas del Forum y a través del sistema Ticketmaster, con precios que van desde los $210 hasta los $400. 

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta inolvidable experiencia artística.