León, Guanajuato, 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de su colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa la Temporada de Música de Cámara en el Auditorio Mateo Herrera con la presentación del reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, el próximo jueves 17 de julio a las 20:00 horas.
El recital forma parte del programa Música INBAL en los Estados, que tiene como objetivo llevar la música de concierto a públicos de toda la República Mexicana mediante presentaciones individuales, música de cámara y actuaciones como solistas invitados con orquestas.
Claudio Herrera es uno de los pianistas mexicanos con mayor trayectoria internacional. Comenzó su formación en la Ciudad de México y la continuó en Francia, Italia y Ucrania. Ha sido laureado en el Concurso Internacional Gian Battista Viotti en Italia y se ha presentado en prestigiosos escenarios de Europa, Asia, África y América, incluyendo el Weill Recital Hall de Carnegie Hall en Nueva York.
“Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato -expresó Lizeth Galván Cortés- seguimos fortaleciendo la colaboración con el INBAL para que el arte llegue a más personas. La presentación del maestro Claudio Herrera, un pianista con una trayectoria internacional ejemplar, es una muestra de nuestro compromiso por ofrecer en el estado propuestas artísticas de gran calidad, accesibles para todas y todos.”
El programa de esta velada incluye obras de Frédéric Chopin, Robert Schumann y Maurice Ravel, con piezas que van desde la profundidad melódica del nocturno, hasta la riqueza emocional de las “Escenas infantiles” y la vitalidad de los “Valses nobles y sentimentales”.
El concierto tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con un intermedio, y está dirigido al público en general. La admisión es de $120.00, con un 25% de descuento en taquillas del Forum Cultural para estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Este recital representa una oportunidad única para disfrutar en León del talento de uno de los intérpretes más destacados del país, como parte de un ciclo que refuerza el compromiso institucional de acercar las más altas expresiones del arte a la ciudadanía.
León, Guanajuato, 9 de julio de 2025. En el marco de su 25 aniversario, Fundación León presentará un emotivo Concierto de Verano en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el próximo domingo 13 de julio a las 13:00 horas. La presentación estará a cargo de las Orquestas Sinfónicas y Coros comunitarios impulsados por la propia fundación, bajo la dirección artística del maestro Moisés Mata Piña.
El programa ofrecerá al público una experiencia musical entrañable y accesible, integrada por el célebre cuento sinfónico Pedro y el lobo, de Sergei Prokófiev, acompañado de una selección de rondas tradicionales infantiles. Esta combinación busca conectar a niñas, niños, jóvenes y adultos con la imaginación, el juego y la memoria colectiva, a través de un lenguaje musical cercano y evocador.
Ver a niñas, niños y jóvenes tomando el escenario con sus instrumentos y voces no solo emociona, sino que inspira —destacó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato—. “Es en estos espacios donde el arte se convierte en comunidad, en identidad y en una esperanza compartida. Este concierto es una celebración de lo que ocurre cuando se cree en el talento local desde la raíz.”
Pedro y el lobo es una obra maestra de la música narrativa, donde cada personaje está representado por un instrumento distinto de la orquesta, lo que permite una experiencia lúdica y educativa ideal para audiencias de todas las edades. La inclusión de rondas infantiles refuerza el carácter comunitario del concierto, celebrando nuestras raíces culturales a través de melodías que han trascendido generaciones.
El acceso al concierto será gratuito con boleto. Podrá recogerse el sábado 12 de julio en las taquillas del Teatro del Bicentenario, con un límite de dos boletos por persona, hasta agotar localidades. El concierto tendrá una duración aproximada de 60 minutos, sin intermedio, y está dirigido al público en general.
Con este programa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato, reafirma su compromiso con la formación musical comunitaria y con el acceso libre a expresiones artísticas de calidad.
León, Guanajuato, 5 de julio de 2025. El próximo miércoles 9 de julio, en punto de las 19:00 horas, el Auditorio Mateo Herrera se llenará de nostalgia, emoción y profundidad musical con la presentación de Corazón de Tango, un concierto gratuito enmarcado en la conmemoración de la Independencia de Argentina, que la Secretaría de Cultura de Guanajuato ofrece al público leonés como un gesto de hermandad entre pueblos unidos por la cultura.
Esta velada reunirá a cinco reconocidos músicos provenientes de Argentina, Uruguay y México, quienes han forjado su carrera en torno a uno de los géneros más intensos del repertorio musical latinoamericano: el tango. Bajo la dirección del bandoneonista mexicano Ángel Pérez, con más de cuatro décadas de trayectoria internacional y colaboraciones con artistas como Natalia Lafourcade, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, el concierto propone un recorrido sonoro que va desde los inicios del tango tradicional hasta su evolución más contemporánea. Pérez ha llevado su música a escenarios de Japón, Estados Unidos, Centroamérica y Europa, destacando por su dominio del bandoneón y su profunda conexión con el espíritu del tango.
Lo acompañan el pianista argentino Héctor “Bocha” Mazza, originario de Bahía Blanca y heredero de una tradición tanguera familiar; el uruguayo Gabriel Almeida en la voz, quien desde joven se formó en el Conservatorio de Uruguay y ha compartido su talento en festivales de América Latina; el violinista mexicano Roberto Montes, miembro de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y de la Orquesta Sinfónica del IPN; y el contrabajista Ángel París García, formado en la Escuela Superior de Música del INBA y con estudios en Francia y la Universidad Veracruzana, quien aporta al ensamble una sensibilidad que cruza el jazz, el barroco y las músicas populares.
Corazón de Tango ofrecerá un repertorio cuidadosamente curado que incluye joyas como “Malena”, “El día que me quieras”, “Volver”, “Por una cabeza”, “La Cumparsita” y “Nostalgias”, entre otras piezas fundamentales del género. La propuesta no solo incluye interpretaciones vocales e instrumentales, sino también momentos bailables que evocan las grandes orquestas típicas del Río de la Plata y los salones de antaño, en una atmósfera íntima y conmovedora.
El acceso a este concierto será gratuito, sin embargo, es necesario contar con boleto. La entrega de localidades se realizaron el martes 8 de julio, en un horario de 10:00 a 16:00 horas en las taquillas del Auditorio Mateo Herrera. Se otorgaron dos boletos por persona, los boletos ya se encuentran agotados. Se recomienda acudir con anticipación. La edad mínima sugerida para el público asistente es de 10 años.
Este evento, que se lleva a cabo en colaboración con la comunidad tanguera de León, es una invitación a celebrar el arte como puente entre culturas y a vivir una noche cargada de sentimiento, historia y belleza musical.
“Desde Guanajuato, honramos la fuerza del tango como un lenguaje que conecta sensibilidades a través del tiempo y las fronteras. Esta conmemoración es también una celebración de los lazos que la cultura teje entre naciones hermanas”, expresó Lizeth Galván Cortés al destacar el valor simbólico y emocional de esta noche musical.
La Secretaría de Cultura de Guanajuato refrenda así su compromiso con el impulso de experiencias culturales de alta calidad y acceso libre para todos.
Guanajuato, Gto., a 30 junio de 2025. – El Guanajuato Bach Festival alcanza este año su séptima edición del 2 al 6 de julio en Guanajuato capital, León e Irapuato, y ofrece la oportunidad de escuchar una nutrida selección del amplio catálogo musical del autor alemán.
La secretaria de cultura, la Mtra. Lizeth Galván Cortés destaca que: el estado de Guanajuato se ha convertido desde 2019 en una potente plataforma para difundir la música de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes, polifacéticos e influyentes de la tradición clásica.
El festival ofrece la interpretación integral de los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro Suites orquestales de Bach, que en conjunto representan su música orquestal más importante. Incluye también la imponente Ofrenda musical, escrita por Bach a partir de un solo tema musical propuesto por el rey prusiano Federico el Grande y es una obra que rara vez se escucha en vivo.
Figuran asimismo tres cantatas, género que ocupó al compositor alemán sobre todo cuando estaba al frente de las tareas musicales de la ciudad de Leipzig y debía escribir una cantata nueva cada semana. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la faceta más íntima de Bach, gracias a un programa que incluye obras para teclado representativas de los distintos estilos que supo asumir y perfeccionar a lo largo de su vida.
Las interpretaciones correrán a cargo del Guanajuato Bach Consort, ensamble constituido ex profeso para este festival por músicos de Guanajuato y dirigidos por el destacado director y flautista holandés Erik Bosgraaf. Participan también Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín) en la Ofrenda musical y este último se encarga asimismo del recital para clavecín solo.
Con un total de 10 conciertos, el festival tendrá como sedes el Teatro Juárez en Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera en León y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la Catedral y el Teatro de la Ciudad en Irapuato.
Los precios en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. La entrada será libre para los conciertos en Irapuato. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Concierto de Brandenburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado,
Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas
Ofrenda musical
Víctor Frausto, flauta
Pedro Zayas, violín
Mikhail Rovinsky, violoncello
Raúl Moncada clavecín
Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h
Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h
Clavecín solo
Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h
Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h
Solo cantatas
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h
Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h
Suites orquestales
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h
Teatro Juárez: domingo 6, 13:00 h
León, Guanajuato., a 17 de junio de 2025.- La concertista de Bellas Artes, la pianista María Teresa Frenk se presentará en el Auditorio Mateo Herrera, como parte del ciclo de música que realiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados, en particular con la Secretaría de Cultura.
Frenk interpretará el jueves 19, a las 20:00 horas, un programa de música mexicana donde reunirá grandes obras de: Manuel M. Ponce, Graciel Agudelo, Leonardo Coral y Miguel Bernal Jiménez.
María Teresa Frenk realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Hochschule der Künste (hoy Universidad de las Artes de Berlín). Una de sus facetas es la interpretación de música mexicana de concierto, entre la que resalta la antología pianística: “El siglo XX en México Vol. 1” con la que obtuvo el reconocimiento de la Asociación de Cronistas de Teatro y Música.
Como parte de su trayectoria es de mencionar que fue coordinadora nacional de Música y Ópera del INBAL en 2009. Actualmente es Concertista de Bellas Artes, músicos solistas de alto nivel que constituyen un esquema único a nivel mundial, ya que, sin ser parte de un coro, orquesta o ensamble, forman parte de los elencos estables de una institución cultural oficial, en este caso, el INBAL.
A través de los ciclos Música INBAL en la Ponce, Música INBAL en el Munal, Música INBAL por la ciudad y Música INBAL en los estados, entre otros, realizan la importante labor de acercar la música de concierto a públicos en numerosas sedes en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las entidades de la República y en el extranjero, ya sea en conciertos individuales, presentando música de cámara o bien como solistas invitados con orquestas.
También es directora de la Facultad de Música de la UNAM. Y se ha presentado en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Hungría y Japón.
La venta de boletos ya se encuentra disiponible en la taquilla del FORUM y a través del sistema de Ticketmaster. https://www.ticketmaster.com.mx/ciclo-de-musica-inbal-en-guanajuato-leon-19-06-2025/event/3D0062ACAF561974
El próximo concertista en llegar al bajío será el pianista Héctor Rojas, que se presentará el 3 de julio.
Salamanca, Guanajuato, a 17 de junio de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante el Centro Nacional de las Artes y el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y su Centro de las Artes convocan a personas creadoras e investigadoras con especialidad en artes escénicas, multimedia y gráfica, a participar en una residencia para la creación de un proyecto interdisciplinar con la finalidad de:
Esta convocatoria de residencias artísticas forma parte del programa Itinerarios de la Red de Centros de las Artes. Podrán postularse artistas de México o residentes en el país mayores de 18 años, mediante una carta que acredite que forman parte de la comunidad de alguno de los Centros de Artes, Formación y Producción Artística o escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL):
1.Centro Estatal de las Artes de Baja California en Ensenada
La convocatoria Itinerarios estará abierta desde el 16 de junio al 18 de julio.
La revisión documental y dictaminación serán de 21 al 31 de julio. La elaboración del Acta de dictaminación o selección de dos proyectos el 31 de julio. El anuncio de las personas beneficiarias será el 1° de agosto.
La residencia será del 6 al 15 de octubre 2025, con una duración de 10 días. Incluye tiempo para el trabajo personal, así como actividades diseñadas para integrar al residente en la comunidad local, incluyendo encuentros, visitas a museos, galerías, talleres y espacios relevantes para el desarrollo del proyecto.
Las personas interesadas deberán registrarse a través del formulario:
https://forms.gle/EVmLoAUa5KyZF4bj9
Mayor información a través del correo: residencias.red@cenart.gob.mx o a los teléfonos: 46 4641 6612 y 46 4641 6613 ext. 110
Guanajuato • Potencia Cultural
León, Guanajuato, 17 de mayo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presenta el ciclo Música INBAL en Guanajuato, una temporada que traerá al Auditorio Mateo Herrera a destacados pianistas del grupo Concertistas de Bellas Artes, reconocidos por su alto nivel artístico y trayectoria internacional.
A lo largo de seis conciertos, el público guanajuatense tendrá la oportunidad de disfrutar de recitales que exaltan la maestría y pasión de músicos formados en importantes instituciones nacionales e internacionales, en un escenario ideal para el deleite de la música clásica.
La temporada dará inicio el 22 de mayo con la participación de Erik Cortés Alcántara, pianista graduado de la Facultad de Música de la UNAM y de la Manhattan School of Music de Nueva York. Reconocido por su destacada carrera nacional e internacional, Cortés ofrecerá un programa dedicado a la obra de Franz Liszt. Posteriormente, el 6 de junio, se presentará Alejandro Barrañón, pianista con estudios en Viena, Cambridge y Houston, cuyo repertorio incluye piezas de compositores mexicanos y clásicos europeos. El 19 de junio, el público podrá deleitarse con el talento de María Teresa Frenk, intérprete destacada por su compromiso con la música mexicana de concierto y actual directora de la Facultad de Música de la UNAM.
El ciclo continuará el 3 de julio con la presentación de Héctor Rojas, graduado de la Academia de Música de Viena, quien ha realizado grabaciones significativas de la obra de Manuel M. Ponce y se ha presentado en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. El 17 de julio, Claudio Herrera, pianista con formación en Francia, Italia y Ucrania, mostrará su virtuosismo en el escenario. Finalmente, el 7 de agosto, Mauricio Náder, reconocido por su destacada trayectoria internacional en más de 20 países, cerrará el ciclo con un programa que refleja su destreza técnica y vasto repertorio.
Los conciertos se llevarán a cabo en el Auditorio Mateo Herrera a las 20:00 horas, con una cuota de admisión general de $120.00. Esta temporada es una oportunidad única para disfrutar del virtuosismo de reconocidos pianistas que llevarán al público por un recorrido musical diverso y cautivador. La Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de acercar el arte y la cultura a la comunidad.
¡Los esperamos para vivir juntos esta extraordinaria experiencia musical!
León, Guanajuato, 16 de mayo de 2025. El próximo sábado 17 de mayo a las 11:00 horas, el Auditorio Mateo Herrera será sede de la transmisión en vivo de la nueva producción de la ópera “Salomé” de Richard Strauss, directamente desde el escenario del Metropolitan Opera de Nueva York. Esta es la primera nueva producción de esta obra en más de dos décadas, dirigida por el reconocido Claus Guth, quien debuta en el Met con una visión psicológica ambientada en la era victoriana.
La soprano sudafricana Elza van den Heever interpreta el papel principal de Salomé, una joven marcada por traumas de infancia, en una actuación que ha sido aclamada por su intensidad emocional y vocal. El elenco incluye al barítono sueco Peter Mattei como Jochanaan, al tenor alemán Gerhard Siegel como el rey Herodes, a la mezzosoprano estadounidense Michelle DeYoung como Herodías y al tenor polaco Piotr Buszewski como Narraboth.
La dirección musical está a cargo de Yannick Nézet-Séguin, director musical del Met, quien conduce por primera vez esta intensa tragedia en un acto. La producción destaca por su enfoque simbólico y psicológico, utilizando elementos escénicos que representan las distintas etapas de la vida de Salomé, profundizando en su compleja psique.
La ópera, basada en la obra de Oscar Wilde y adaptada al alemán por Hedwig Lachmann, se estrenó mundialmente en 1905 y ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de los años. Esta nueva versión busca ofrecer una perspectiva contemporánea y conmovedora de la historia clásica.
Se invita al público a asistir a esta experiencia única que combina la majestuosidad de la ópera con una producción innovadora y profundamente emotiva.
Boletos disponibles en taquillas del Forum y por medio de Ticketmaster.
León, Guanajuato, 15 de mayo de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general a disfrutar de una noche llena de emociones y talento con la gala de ópera Flores de mayo. Duetos y arias de amor. Este espectáculo reunirá destacadas piezas operísticas en el Auditorio Mateo Herrera el próximo jueves 15 de mayo de 2025 a las 20:00 horas.
En el escenario estarán grandes voces del panorama lírico nacional: Carolina Herrera, Soprano: Reconocida por su frescura y capacidad interpretativa, ha debutado en importantes escenarios como el Teatro Principal de Monterrey y el Festival Internacional Cervantino. Ganadora del Premio Ópera Francesa 2023 en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli de Bellas Artes.
Carolina Torres Ramos, Soprano: Originaria de León, ha interpretado roles protagónicos en producciones como Madama Butterfly y La Traviata. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino y el Festival Cultural Zacatecas.
Olymar Salinas, Tenor: Con una destacada trayectoria nacional e internacional, ha interpretado roles como Rodolfo en La Bohème y Don Ottavio en Don Giovanni. Ganador del Premio Melico Salazar al mejor tenor en el ORFEO Concurso de Canto Lírico de América.
Daniel Pérez Urquieta, Barítono: Originario de León, ha participado en montajes como La Bohème, Rigoletto y Carmen. Fue parte del Festival Internacional Cervantino 2023 interpretando a El Quijote en El Retablo de Maese Pedro.
Moisés Franco, Pianista: Reconocido por su trayectoria académica y su compromiso con la difusión artística, ha obtenido premios en concursos nacionales y ha colaborado con destacados maestros en su formación musical.
Esta presentación contará con la dirección de Kate Burt y el ensamble de Ópera Guanajuato, ofreciendo al público una selección de duetos y arias que exaltan el amor a través de la música.
Los boletos tienen un costo de $120 y están disponibles en taquillas del Auditorio Mateo Herrera y a través del sistema Ticketmaster.
La Secretaría de Cultura de Guanajuato continúa impulsando la oferta artística y cultural en el estado, acercando espectáculos de calidad a la ciudadanía.
León, Guanajuato, 13 de mayo de 2025. El próximo sábado 17 de mayo a las 19:00 horas, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña será el escenario del estreno de Barbaverde en Mineralis, una ópera de cámara contemporánea concebida especialmente para las infancias, con música del compositor jalisciense Ricardo Zohn-Muldoon.
Basada en una fábula original del propio Zohn-Muldoon, la obra transporta al público al mundo fantástico de Mineralis, un lago donde los peces vuelan impulsados por burbujas y un excéntrico pirata, Barbaverde, cultiva un jardín en su frondosa barba. Junto a su inseparable loro jardinero, Peperico, Barbaverde emprende una búsqueda por la legendaria orquídea de luz líquida, desencadenando una aventura que pondrá en peligro el equilibrio de su mundo.
Esta producción cuenta con la participación de destacados artistas internacionales. La soprano estadounidense Leah Brzyski, reconocida por su versatilidad en el repertorio contemporáneo, interpreta uno de los roles principales. Brzyski ha colaborado previamente con Zohn-Muldoon en estrenos de sus obras y ha sido elogiada por su capacidad para conectar con audiencias de todas las edades.
El guitarrista mexicano Dieter Hennings, profesor en la Universidad de Kentucky y promotor de la música contemporánea latinoamericana, aporta su virtuosismo a la interpretación musical. El acompañamiento instrumental está a cargo del Lydian String Quartet, cuarteto de cuerdas con sede en Boston, reconocido por su dedicación al repertorio contemporáneo y ganador del Premio Walter W. Naumburg en 1984.
La puesta en escena está dirigida por Antonio Camacho, fundador de la compañía de teatro y títeres La Coperacha, con más de cuatro décadas de experiencia llevando teatro a las infancias y comunidades. El diseño visual es obra del ilustrador tapatío José Ignacio Solórzano, conocido como Jis, creador de historietas emblemáticas como El Santos contra la Tetona Mendoza y reconocido por su estilo único y humorístico.
Barbaverde en Mineralis es una coproducción internacional auspiciada por el Festival Cultural de Mayo y la Brandeis University, resultado de un encargo especial que busca acercar la ópera contemporánea a nuevos públicos, especialmente a las infancias.
La función tiene una duración aproximada de 120 minutos y está recomendada para niñas y niños a partir de 5 años. La entrada tiene un costo de $120 pesos disponibles en la taquilla del Forum y Ticketmaster.