Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
CDMX, a 14 de noviembre de 2024.- En el marco de la Quinta Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 2024, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, fue nombrada vocal del Consejo Directivo de esta Asociación.
El Gobierno de la Gente, liderado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa políticas públicas enfocadas en fortalecer la economía local, atraer inversiones estratégicas y generar empleos formales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses.
Durante la sesión, se refrendó el compromiso de los estados de trabajar juntos para alinearse con los objetivos del desarrollo económico nacional, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales y regionales del país.
En el marco de esta asamblea, se ratificó a Marco Antonio Del Prete como presidente de la AMSDE, lo que garantiza la continuidad de importantes proyectos de cooperación interinstitucional y el intercambio de mejores prácticas entre las entidades federativas.
En la nueva estructura del Consejo Directivo, Guanajuato fue designado para ocupar la vocalía, junto con el Estado de México, consolidando el compromiso de todos los estados en la coordinación para fortalecer el desarrollo económico del país.
Como parte de las actividades de la asamblea, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la AMSDE y la Secretaría de Economía federal, presidida por el Secretario Marcelo Ebrard Casaubón, quien destacó la importancia de la colaboración entre los estados y el gobierno federal para maximizar los efectos positivos de los proyectos de inversión en México.
En este encuentro se presentó el Portafolio de Proyectos de Inversión, que tiene como objetivo promover el desarrollo regional y fortalecer las economías locales a través de la atracción de inversión. Este trabajo conjunto es clave para garantizar un desarrollo económico equilibrado y sostenible en todo el territorio nacional.
El nombramiento de la Secretaria Villaseñor refuerza la posición de Guanajuato como un referente en el desarrollo económico del país.
Guanajuato, ha logrado consolidarse como uno de los estados con mayor dinamismo en diversas áreas clave. En 2022, el Producto Interno Bruto (PIB) de Guanajuato alcanzó los 63 mil 593 millones de dólares, lo que representa un crecimiento notable al duplicar su valor en los últimos 20 años.
Además, el estado ha mantenido su liderazgo en el ámbito de las exportaciones, superando los 33 mil 400 millones de dólares en 2023, lo que lo posicionó como el sexto estado exportador de México y el primero fuera de la frontera norte.
En el ámbito laboral, Guanajuato continúa siendo un pilar en la generación de empleos formales, con más de 1 millón 129 mil guanajuatenses registrados ante el IMSS. Este logro refleja el compromiso del estado con la creación de empleos de calidad para las familias guanajuatenses.
Asimismo, la inversión extranjera directa (IED) ha sido un motor clave para el desarrollo del estado, acumulando más de 23 mil 782 millones de dólares en los últimos 18 años, lo que ha permitido una sólida infraestructura competitiva para el crecimiento industrial.
Con este nombramiento, la Secretaría de Economía continúa trabajando para consolidar al estado como líder en el crecimiento económico nacional. La colaboración y el intercambio de buenas prácticas entre los diferentes niveles de gobierno y las entidades federativas son fundamentales para fortalecer las bases del desarrollo económico y asegurar que los beneficios lleguen a todas las familias mexicanas.
Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.
A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.
La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.
Logros destacados en los primeros 40 días:
Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.
En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.
Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.
Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.
La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.
Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.
Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.
El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.
Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.
Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.
Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.
Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.
Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.
La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.
León, Gto., a 07 de noviembre de 2024.- Las actividades de Noviembre Mes de la Moda continúan con la celebración de la 4ta. edición del Salón de la Moda, un evento clave que refuerza la posición de Guanajuato como un destino estratégico para la moda y los negocios. Este evento genera importantes beneficios económicos y promueve el crecimiento de todos los sectores que conforman el Clúster de la Moda en el estado.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que las estrategias impulsadas por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo tienen como objetivo principal abrir nuevos mercados para los empresarios locales y fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES) de Guanajuato. La funcionaria enfatizó la importancia de estas iniciativas para continuar fortaleciendo el ecosistema de negocios del estado.
“Las estrategias que impulsamos, como el Salón de la Moda, buscan ofrecer nuevas oportunidades para nuestros empresarios, abrir mercados internacionales y generar prosperidad para nuestras familias. Estamos comprometidos en seguir trabajando de la mano de nuestros productores, diseñadores y empresarios para que Guanajuato siga siendo un referente en la industria de la moda”, resaltó.
Organizado por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) en colaboración con la Secretaría de Economía, el evento se llevará a cabo el 7 y 8 de noviembre, ofreciendo un espacio innovador para la difusión de tendencias de moda, marketing y nuevas formas de hacer negocios.
Su objetivo es promover el desarrollo y la competitividad de los fabricantes industriales del sector textil-confección, abriendo nuevas oportunidades para todos los actores del clúster. Además, este evento fomenta el encuentro entre diseñadores, emprendedores y empresarios, creando alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento de la industria local.
Actualmente, el Clúster Moda de Guanajuato emplea a más de 156 mil personas, representa más del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado y cuenta con casi 20 mil negocios, consolidando a la moda guanajuatense como uno de los sectores más productivos y competitivos de la región. Gracias a su crecimiento, Guanajuato se ha posicionado como un referente nacional e internacional en la industria de la moda.
Desde la Secretaría de Economía, estamos comprometidos con el fortalecimiento de este sector, apoyando a nuestros empresarios y emprendedores con políticas públicas que faciliten los negocios y les ayuden a expandir sus mercados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y generar más oportunidades de desarrollo para todas y todos.
León, Gto., a 06 de noviembre de 2024.- El Eje “Guanajuato es Prosperidad” reafirma la solidez de su relación con Estados Unidos, un aliado estratégico en comercio e inversión que ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico de nuestro estado.
La elección de Donald Trump, como Presidente electo de Estados Unidos, y las políticas propuestas en su campaña, presentan una nueva coyuntura que nos invita a fortalecer nuestros lazos y adaptarnos de manera inteligente a los cambios en el escenario internacional.
La relación entre México y Estados Unidos tiene raíces profundas, y Guanajuato ha aprovechado este vínculo para convertirse en un centro de inversión y exportación clave en la región.
Actualmente, Estados Unidos representa el 83% del mercado para nuestras exportaciones, donde se destacan productos como automóviles, autopartes, agroalimentos, productos de plástico y hule, así como de la industria química.
Desde hace más de dos décadas, empresas estadounidenses como General Motors, Pepsico, Walmart, Ford, Procter & Gamble y American Axle han elegido a Guanajuato como destino de inversión, generando más de 30 mil empleos directos. Con una inversión acumulada que supera los 5 mil 200 millones de dólares, Estados Unidos se consolida como nuestro segundo mayor socio inversor, solo superado por Japón.
Esta relación no solo fortalece el sector industrial del estado, sino que también impulsa a las pequeñas y medianas empresas locales a integrarse en cadenas de valor de clase mundial.
Guanajuato se mantendrá atento a estas señales y adaptará sus estrategias para aprovechar las oportunidades, así como para enfrentar los retos que puedan derivarse de esta nueva realidad política en Estados Unidos.
Guanajuato continuará con su visión de atracción de inversiones, desarrollo de capital humano especializado, apoyo a las MIPYMES, y expansión de la infraestructura logística para ofrecer a las empresas estadounidenses un entorno favorable y competitivo.
El Eje “Guanajuato es Prosperidad” se compromete a seguir impulsando la competitividad y sostenibilidad de Guanajuato, aprovechando nuestra ubicación estratégica, armonía laboral y certeza jurídica.
San Miguel de Allende, Gto., 5 de noviembre de 2024.- Las ciencias de la vida toman un nuevo impulso en el estado con la realización del Foro “Impulsando la experiencia en dispositivos médicos en Guanajuato y México” del “GTO Life Innovation & Technologies Clúster”.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se busca la consolidación del clúster de ciencias de la vida en Guanajuato, un sector que además de prosperidad económica, tiene un impacto positivo en la salud y calidad de vida de las personas en la entidad.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el papel que este clúster juega en la diversificación económica en el estado y su potencial para atraer inversiones, promover innovación tecnológica y generar empleo de calidad.
“La importancia de este clúster médico va mucho más allá de los números, este sector representa una de las apuestas más estratégicas para la diversificación económica de Guanajuato. Su crecimiento nos está permitiendo no solo atraer inversiones, sino también impulsar la innovación en tecnología médica y brindar oportunidades de empleo de calidad para nuestra gente. En el Gobierno de la Gente creemos firmemente que el progreso no sólo debe medirse en crecimiento económico, sino en el bienestar tangible de cada familia y en la salud de nuestra comunidad. Este clúster médico es un paso significativo en esa dirección”, dijo.
Agregó que este clúster, además de representar una apuesta concreta por el desarrollo regional al establecerse en áreas como el noreste del estado, está generando empleos y oportunidades con un impacto directo en la vida cotidiana de nuestras familias.
Estas acciones del eje “Guanajuato es prosperidad” o se trata únicamente de mejorar la economía, sino de invertir en salud y bienestar. Y en este sentido, la realización de este foro es un paso decisivo para mejorar la calidad de vida de las personas en Guanajuato.
“GTO Life Innovation & Technologies Clúster” es una plataforma de oportunidades, que permite desarrollar el talento local, impulsar la innovación y generar empleos que transforman nuestras comunidades.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente el esfuerzo y liderazgo de Gisela Berenice Medina Cruz, Presidenta de la asociación, como la primera mujer en presidir un clúster industrial en Guanajuato, ‘su liderazgo es una prueba de que el crecimiento de nuestro estado está guiado por la visión y el talento de todas y todos los guanajuatenses’.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo, que abarca tanto la prosperidad económica como el bienestar social.
Con esta visión de futuro, en Guanajuato se apuesta por un modelo de desarrollo donde el gobierno, las empresas y la ciudadanía construyan juntos un estado más inclusivo, saludable y próspero para todas y todos.
Irapuato, Gto., 4 de noviembre de 2024.- La novena edición de “Noviembre, Mes de la Moda” ha comenzado en Guanajuato, una iniciativa que busca impulsar la industria de la moda local y proyectarla tanto a nivel nacional como internacional.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó la relevancia de los eventos que se realizarán durante todo el mes para posicionar a Guanajuato como un referente en moda y diseño en México y el mundo.
Bajo el liderazgo de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente se ha comprometido con la economía local mediante estrategias que fortalecen a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, generando valor en sus sectores productivos.
El arranque de las actividades se da con Trends & Design Fashion Forum este martes 5 de noviembre en el Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, un foro internacional que reúne a empresarios, diseñadores, emprendedores y estudiantes de moda.
Este evento destaca por ser el primer foro de su tipo en México, donde convergen múltiples sectores como el textil, calzado, marroquinería, joyería y sombrerería para presentar tendencias y explorar la importancia de la creación de marcas y productos de valor.
Uno de los eventos principales será el Concurso Internacional de la Industria Mexicana de la Moda y el Diseño ‘Creáre’, que este año lleva el lema “Eco-Tech: Reimaginando el Futuro del Diseño Mexicano”. Este certamen busca transformar y añadir valor a los sectores que componen el Clúster Moda de Guanajuato.
La edición 2024 del concurso se dividirá en dos categorías: Creáre (para productos de vestimenta, calzado y marroquinería) y Creáre Outfit (para la creación de conjuntos completos). Los interesados en participar pueden consultar las bases y registrarse en: https://crearemx.com
Otra de las iniciativas destacadas es el Salón de la Moda los días 7 y 8 de noviembre, que tiene como objetivo fortalecer la relación de los fabricantes con las tendencias actuales, ayudándoles a mejorar la identidad de sus marcas y generar confianza en el mercado mediante una comunicación de imagen asertiva.
Estos eventos son impulsados por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía en coordinación con el Clúster Moda de Guanajuato, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR) y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).
Con cada uno de estos eventos, Guanajuato se reinventa y amplía sus horizontes mediante formatos innovadores, proyectando el talento y los productos locales a una audiencia global.
“Noviembre, Mes de la Moda” es una oportunidad para que diseñadores y empresas locales muestren su trabajo a nivel internacional, consolidando a Guanajuato como un líder en el sector de la moda en México.
Esta estrategia no solo busca dar mayor visibilidad a los creadores locales, sino también fortalecer la economía creativa del estado, permitiendo a diseñadores, artesanos y emprendedores competir en el mercado global, sin perder sus raíces y técnicas tradicionales.
Además de los eventos centrales, se suman una gran cantidad de iniciativas que abonan al impulso de la moda guanajuatense, para revisar el programa completo está disponible el sitio https://noviembremesdelamoda.com para consulta.
Irapuato, Gto., a 3 de noviembre del 2024.- La XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad está abierta a todas las personas artesanas guanajuatenses dedicadas a la creación de obras artesanales, así como a quienes presentan propuestas innovadoras que mantienen vivo el legado cultural del estado.
El Gobierno de la Gente que encabeza la Gobernadora Libia Denisse García Muños Ledo, busca reconocer y fomentar el talento, las habilidades y la creatividad de las y los artesanos de Guanajuato, incentivando el uso y preservación de técnicas ancestrales, así como su adaptación a las tendencias actuales.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó sobre la importancia del sector artesanal ya que su presencia alcanza todos los rincones de Guanajuato y genera oportunidades de prosperidad a las personas que se dedican a esta actividad.
Agregó que esta estrategia forma parte de la política de economía de inclusión además de agregar valor a uno de los sectores con mayor tradición e historia del estado de Guanajuato.
El concurso contempla cuatro categorías de premiación: Maestra Artesana y Maestro Artesano, Persona Artesana, Infancias y el Galardón Estatal, donde se premiará a quienes, a través de su obra, destacan por su técnica, habilidad y creatividad.
La convocatoria está abierta para las manifestaciones artesanales guanajuatenses: alfarería, cerámica, metales, fibras naturales, talla en madera, cartonería, textil, cerería, lapidaria, juguetería y otras.
Cada obra será evaluada por un Jurado Calificador compuesto por especialistas de prestigio en arte popular y patrimonio cultural mexicano, quienes valorarán la calidad técnica, el valor cultural y el nivel estético de las piezas.
La inscripción de las obras se llevará a cabo del 6 al 9 de noviembre de 2024, en Plaza de la Paz No. 14, Zona Centro, Guanajuato, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Las personas ganadoras serán anunciadas el 18 de noviembre de 2024 y la ceremonia de premiación e inauguración de la exhibición se llevará a cabo el 29 de noviembre; como reconocimiento las piezas formarán parte de una exposición pública en la Casa de las Artesanías del Estado de Guanajuato.
Para más información, se invita a las personas interesadas a consultar las bases de la convocatoria y a sumarse a este evento que celebra la creatividad y la tradición artesanal guanajuatense en sde.guanajuato.gob.mx
León, Gto., a 01 de noviembre de 2024.- En el marco del 90 aniversario de Grupo Industrial Comando, se llevó a cabo la presentación del avance de la nueva nave industrial en el municipio de León. Este proyecto, que ya ha alcanzado un 30% de avance, simboliza no solo el compromiso con el crecimiento y la prosperidad económica de la región, sino también la sólida trayectoria de una empresa que ha sido un pilar en la industria durante 4 generaciones.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, enfatizó que “el crecimiento de Grupo Comando no solo es un logro empresarial, sino un avance para nuestra gente. Cada nuevo empleo que se genera es una oportunidad para que las familias logren prosperar y alcanzar una mejor calidad de vida”.
La nueva nave industrial, que ocupará una superficie total de 22 mil metros cuadrados, de los cuales 12 mil corresponden a la primera etapa de construcción, es un testimonio del compromiso de Grupo Comando, una empresa que ha sido gestionada por 4 generaciones de visión y dedicación.
Esta inversión, completamente privada, se traducirá en más de 800 empleos directos y 500 indirectos, brindando estabilidad y oportunidades significativas a las familias de Guanajuato. Se proyecta que la nave esté lista en 2025, consolidando así el crecimiento y la prosperidad de la región.
Grupo Comando no solo ha fortalecido su infraestructura, sino que también ha reafirmado su liderazgo en la industria del calzado de seguridad. Reconocida por su enfoque en la innovación y la calidad, la empresa ha logrado exportar sus productos a mercados internacionales, cumpliendo con los más altos estándares y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
La administración estatal ha respaldado a esta empresa en su camino hacia la mejora continua, colaborando en programas de capacitación e innovación. Este esfuerzo conjunto resalta la valiosa contribución de Grupo Comando al desarrollo local y la prosperidad de las comunidades guanajuatenses.
Desde la Secretaría de Economía, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para impulsar la prosperidad de las y los guanajuatenses, promoviendo un entorno en el que el crecimiento empresarial y la prosperidad social vayan de la mano, creando un futuro mejor para todas y todos.
San Miguel de Allende, a 30 de octubre del 2024.- San Miguel de Allende tiene un nuevo espacio lleno de identidad, orgullo y tradición con la inauguración de la Galería Artesanal Gourmet “La Paz 14” de Marca Guanajuato.
La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, fomenta el consumo local con la promoción y preservación de las tradiciones e identidad guanajuatense para tener una economía de inclusión que llegue a toda la gente.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de abrir espacios que generen prosperidad con la venta de artesanías, alimentos gourmet y bebidas de la región.
“Me da orgullo tener este reconocimiento de nuestras raíces, de la cultura guanajuatenses, pero sobre todo de la gente, de los artesanos (…), su visión y compromiso son el motor que impulsa el desarrollo de emprendedores, comerciantes, artesanos… porque sabemos que detrás de cada pieza artesanal, de cada negocio, de cada galería, hay una familia que prospera, pero sobre todo que se enorgullece.”, dijo.
Agregó que la política económica del Eje “Guanajuato es prosperidad” tiene como prioridad el emprendimiento, desarrollo y fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), además de su reconocimiento como sinónimos de calidad, autenticidad, pero sobre todo de identidad.
Se trata del tercer espacio comercial ‘Galería Gourmet La Paz 14’ en el estado, se suma a las existentes en Guanajuato Capital y León, en la que se exhiben productos de artesanos provenientes de distintos municipios del estado, como Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, León, San Miguel Allende, Celaya, Irapuato, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Tierra Blanca entre otros, reflejando la gran diversidad y riqueza cultural de Guanajuato.
A través de esta colaboración, el gobierno estatal y Enlace Guanajuato Artesanal consolidan una red de apoyo que no solo fomenta el desarrollo económico de las comunidades, sino que también celebra el orgullo guanajuatense.