SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

COFOCE presenta FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario “eCommerce Go” 2021

COFOCE presenta programa del evento FORO GO 2021 y casos de éxito de seminario virtual “eCommerce GO” 2021

León, Guanajuato, 27 de septiembre de 2021. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) presentó el programa oficial de la quinta edición del evento empresarial FORO GO 2021; a su vez, conocimos los casos de éxito de 4 empresas guanajuatenses que gracias a la digitalización, han logrado internacionalizar sus productos a través de los conocimientos adquiridos en el seminario virtual “eCommerce GO”, capacitaciones especializadas como preámbulo a FORO GO.

Este encuentro es donde las empresas guanajuatenses que desean internacionalizarse, pueden inspirarse, cambiando su forma de ver el mundo; aprendiendo de grandes ponentes internacionales cómo modificar la forma de comercializar, de ofrecer servicios; convertir sus empresas hacia la “mentefactura” y el “entorno digital”, aplicando acciones estratégicas que les ayuden a superar grandes retos.

Anteriormente, a lo largo de 29 años la COFOCE ha trabajado de la mano con empresas de más de 17 industrias como autopartes, calzado, agroindustria, metal-mecánico, artesanías, moda proveeduría, cuero y calzado, entre otras no solo para posicionar sus productos y marcas, también para lograr su internacionalización. Incluso, la COFOCE, es hoy, el único organismo  nivel nacional que brinda su apoyo, orientación y suma esfuerzos con aliados estratégicos para que las empresas de Guanajuato lleven sus productos y/o servicios al mundo. 

FORO GO, es uno de los proyectos más importantes y emblemáticos que organiza la COFOCE; un evento de clase mundial considerado como uno de los mejores de Latinoamérica.

Esta quinta edición de FORO GO, invita a toda la comunidad empresarial local y nacional a que dejen su zona de confort y enciendan el switch del cambio, de la evolución y de la creatividad.

       Se comunicó el slogan central de este año: TURN ON YOUR MIND, para hacer notar a los empresarios esta necesidad de activar sus mentes para traer beneficios que ayudarán a las empresas nacionales y estatales a crecer. 

Posteriormente, se realizó la presentación de los casos de éxito de  la segunda edición del “eCommerce GO” seminario virtual que fue antesala de FORO GO y también fue diseñado para que las empresas exportadoras de Guanajuato conozcan a fondo todos los temas que se involucran en la venta en línea a través de marketplaces globales, inteligencia de negocios, competitividad, digitalización entre otras herramientas que los preparan para la internacionalización; liderado por el Director de Capacitación y Certificaciones de la COFOCE, Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, en donde 4 de los 325 empresarios que participaron, nos compartieron su experiencia y la transformación en su modelo de negocio a nivel internacional:

  • Adriana Paola Ramírez Alvarado, Directora General y Creativa de Altura 7 
  • María Elena López García, Directora General de Elena López Joyería
  • Edna Yaidi Manzano Méndez, Directora General de ISMEX Joyería Escultórica 
  • Eric de la Cruz, Gerente de eCommerce de Grupo Charly

La marca de Elena López Joyería, nos comentó su experiencia de estar invitados al lanzamiento de FORO GO:

“Es una oportunidad que tenemos todos los empresarios para aprender de los grandes, sabemos que vienen ponentes maravillosos que son líderes en el mercado. Aprender de ellos para mí va a ser una gran enseñanza.” Comentó Elena López.

Después, nos comentaron cómo algunas de estas empresas guanajuatenses se enteraron sobre el evento de capacitación de ecommerce GO:

“Aprendimos mucho y fue muy importante para nosotros porque todas nuestras preguntas se vieron ahí contestadas. Nos llevaron de la mano  como empresarios para aprender de eCommerce. Siempre he trabajado de la mano de COFOCE, siempre han sido nuestra manera de llegar al resto del mundo; desde que empecé la empresa siempre he contado con el apoyo de ellos y con su respaldo y sus asesorías e incluso sus capacitaciones. Con ellos su recomendación fue… porque ya llevamos un tiempo buscando la manera de llevar nuestro producto a lo internacional y lo digital; entonces, me dijeron sabes qué Paola tienes muchas dudas y vamos a enseñarte a ti para que tomes decisiones. ” Mencionó Paola Ramírez.  

A lo largo de esta presentación asistieron las siguientes personalidades, quienes conformaron el presídium: 

  1. Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE. 
  2. Ing. Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
  3. Isaac Aaron Clawson, Director de Mercadotecnia y Operaciones Retail FEDEX.
  4. Lic. Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE.

Quienes estuvieron de acuerdo en la relevancia del evento de FORO GO y la importante presencia de ponentes de talla internacional:

“En FORO GO en su quinta edición viene precisamente y ha reunido a las mejores mentes, que vienen de Estados Unidos, vienen de Europa y también por supuesto de México. Ellos nos hablan de cómo salir de esta crisis que ocasionó la pandemia; de cómo aprovechar las ventajas que se están presentando en medio de esta crisis y sobre todo cómo poder llevar a tu empresa, sea micro, mediana o grande empresa.” Comentó Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Si te interesa conocer más de este evento y empezar a cambiar tu forma de pensar hacia el comercio digital, ¡Compra tu boleto! 

www.foro-go.com

facebook.com/ForoGO2021/

cofoce.guanajuato.gob.mx/

facebook.com/COFOCE

Más de 260 mdp ha destinado el Gobierno del Estado al desarrollo de Tarimoro.

  • Encabeza el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la entrega de más de 48.5 millones de pesos en obras social y crecimiento económico en Tarimoro.

     Tarimoro, Gto. 27 de septiembre 2021.- El desarrollo de las familias de Tarimoro tiene el respaldo del Gobierno del Estado, que ha destinado a este municipio más de 260 millones de pesos en los últimos 3 años, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

     Al encabezar una gira de trabajo en donde entregó con más de 48.5 millones de pesos obras en materia de desarrollo social y económico.

    “En Guanajuato queremos un desarrollo parejo, por eso vamos a seguir trabajando para que las familias de nuestras comunidades tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena”.

    “Que tengan agua, luz, drenaje, calles pavimentadas, servicios de salud y educación cerca de ellas, además de oportunidades de empleo y de una vivienda digna. Vamos a seguir trabajando con las mujeres y hombres de bien por el Guanajuato que todos queremos: Un Guanajuato que siga siendo la grandeza de México”, destacó.

Entrega Nave Impulsora de Empleo

    En la ceremonia de entrega de la Nave Impulsora de Empleo de Tarimoro a TreFoods que tuvo una inversión superior a los 31.3 millones de pesos, el Mandatario Estatal, destacó que Guanajuato avanza en su reactivación económica.

   “Hemos recuperado más de 41 mil 600 empleos, de los 50 mil perdidos durante la pandemia, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social. y esto ha sido posible gracias a las grandes fortalezas de nuestro estado”.

    “Todo esto es fruto de la implementación de políticas públicas acertadas, cuyos resultados podemos contabilizar en materia de atracción de inversiones”, dijo.

    En los últimos tres años se han atraído al estado 71 proyectos que significan 34 mil 317 empleos directos y una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.

   “Hoy Guanajuato es referente nacional de una economía sólida y además es una muestra de que hay gran confianza de los inversionistas en Guanajuato, como lo pudimos comprobar en nuestra gira de atracción de inversiones en Europa”, puntualizó.

    Actualmente Guanajuato tiene 11 naves impulsoras de empleo propiedad de Gobierno del Estado en los municipios de Tarimoro, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Doctor Mora, Santa Catarina y Victoria.

   “En estas naves están instaladas 8 empresas y están comprometidos más de 2 mil 900 empleos, hay 2 naves que no están ocupadas, la de Victoria la tenemos en promoción y la de Santa Catarina está en rehabilitación”, señaló.

    TreFoods, invertirá en esta nueva planta en Tarimoro 14.6 millones de pesos con el compromiso de generar 103 empleos directos, esta empresa es líder en la comercialización de frutas al mayoreo, carnes frías y lácteos.

Entrega de obra social

    Con una inversión de 5.8 millones de pesos el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el empedrado ahogado en concreto hidráulico de la calle Independencia y la pavimentación de las calles La Era y Lucas de San Juan.

    También se entregó la rehabilitación del camino rural Panales–La Moncada, que tuvo un presupuesto entre Estado y Municipio de más de 1 millón de pesos.

    En Tarimoro, se rehabilitan 12.85 kilómetros en 10 caminos rurales con casi 23 millones de pesos, de los cuales 18.9 millones de pesos son aportación estatal a través de la SDAyR y 3.9 millones de pesos son aportación municipal.

   “Son trabajos de rehabilitación que benefician a casi 15 mil habitantes del municipio, y eso nos llena de orgullo porque estamos atendiendo necesidades muy importantes para las comunidades”, dijo el Mandatario Estatal.

   En la Colonia Sol Azteca, autoridades Estatales y Municipales entregaron la pavimentación de las calles Ramón López Velarde y Sor Juana Inés de la Cruz, esto con una inversión 3.2 millones de pesos de parte del Gobierno del Estado.

   “Son pequeñas grandes obras que valen mucho, porque dignifican la vida de las familias y la dignidad es el valor que poseemos todos los seres humanos solo por el hecho de ser personas. Después de nuestros hogares, las calles son el primer espacio público que nos une a nuestros vecinos y que nos ayuda a integrarnos y formar comunidad”, dijo.

   Por otra parte[C1]  se llevó a cabo la supervisión a los trabajos de construcción del Lienzo Charro de Tarimoro., en donde el Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) lleva a cabo la construcción de la segunda etapa.

   A esta etapa se destinaron 7 millones 177 mil 760.98 pesos de inversión, los trabajos consisten en la construcción de cubierta metálica en gradas del ruedo, módulo de baños (hombres y mujeres), módulo de baños para personas discapacitadas (hombres y mujeres), taquilla, cuarto de máquinas con cisterna y tableros eléctricos, rampa de acceso con acceso universal y parcialidad de las instalaciones hidrosanitarias y eléctricas para la operación de estos componentes.

   En la gira de trabajo participaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, José Francisco Gutiérrez Michel y el Alcalde de Tarimoro, Enrique Arreola Mandujano.


 [C1]

Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Con el programa BÉCAT GTO, SDES fortalece el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses

  • En un trabajo transversal con empresas como Grupo Capistrano, el Gobierno del Estado acerca más y mejores oportunidades de empleo en beneficio de la población guanajuatense.
  • Con esta estrategia Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias del Estado.

Celaya, Gto., a 27 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses para que cuenten con conocimientos y habilidades que les permita acceder a mejores condiciones laborales y con esto elevar su calidad de vida, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través del programa “BÉCAT GTO” y Grupo Capistrano llevaron a cabo la entrega de constancias de capacitación que proyectan la generación de 180 nuevos empleos.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que desde la SDES trabajamos en proveer un ecosistema competitivo y facilitar la capacitación de nuestra gente como una de las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la recuperación económica del Estado y la generación de más y mejores empleos.

“La vinculación con las empresas es el resultado de la estabilidad, continuidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y que ha permitido una visión articulada, coordinada y de cooperación entre ambos sectores”, dijo.

BÉCAT GTO tiene el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses que les permita favorecer su colocación en un puesto de trabajo mediante cursos de capacitación en las empresas, y con esto obtener los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar su trabajo.

A través de este programa las personas que se encuentran en búsqueda de empleo obtienen otros conocimientos y habilidades que les permitan aumentar sus ingresos familiares al conseguir un mejor empleo a través de los diferentes esquemas de capacitación.

En un trabajo transversal con Grupo Capistrano se ha logrado la creación de 180 nuevos empleos para Celaya y la región.

En esta ocasión el personal de nuevo ingreso se capacitó para la elaboración de carnes frías, los cuales concluyeron su proceso en modalidad 20% teórico y 80% práctica, con un total de 192 horas en temas como: cultura organizacional, código de conducta, seguridad industrial, introducción a la calidad, productividad, sistema de gestión de inocuidad, entre otras. 

Durante el evento se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Javier Coronel Helguera, Director Comercial de Empacadora Celaya; Jorge Sierra Arellano, Gerente de Producción de Empacadora Celaya; Luis Francisco Jaraleño Lara, Director de Operaciones de Empacadora Celaya; Oscar González Gómez, Gerente de Factor Humano y Adiel Augusto Ramos Horta, Director General de Desarrollo Económico del municipio de Celaya.

Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que fortalezcan las competencias laborales de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades de desarrollo por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

Impulsa SDES la recuperación económica con proyectos productivos

  • A través del programa Proyectos Productivos “Confío en Ti”, se impulsa la consolidación de proyectos y negocios a través de la adquisición de equipamiento.
  • La SDES en colaboración con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y los municipios trabajan para desarrollar e impulsar a las y los empresarios guanajuatenses.

Celaya, Gto., a 20 de septiembre de 2021.- Se llevó a cabo laentrega de 56 proyectos productivos a través del programa “Confío en Ti”, con la finalidad de fortalecer y generar nuevas oportunidades laborales, así como de impulsar la consolidación de proyectos que brinden bienestar y una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que el objetivo de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es fortalecer la generación de empleos e impulsar la recuperación económica de la entidad, es por eso que a través de este programa el Gobierno del Estado crea las condiciones para que se abran alternativas de empleo mediante el desarrollo e impulso de actividades productivas por cuenta propia.

“Este programa representa un eslabón en el sueño de las y los emprendedores guanajuatenses, es por eso que desde la SDES trabajamos para darles una opción y ser un facilitador para su desarrollo”, dijo.

María de Lourdes Pilero, beneficiara del municipio de Celaya y en representación de las y los emprendedores agradeció por la maquinaria y herramientas de trabajo que recibieron, “este equipo nos servirá para trabajar de inmediato por nuestra cuenta de una manera formal y profesional, estamos seguros que la maquinaria y equipo que hoy recibimos tendrá fruto en el corto plazo, podremos mejorar nuestro trabajo e ingreso, lo que sin duda se reflejará en un mejor nivel de vida para nuestras familias”.

A través de la entrega de equipo, herramientas y mobiliario, los beneficiados concretan sus ideas de negocios que brinden nuevas oportunidades laborales en los municipios donde se ubican, manteniendo e incrementando la actividad económica del Estado.

 En esta entrega se invirtieron más de 1 millón 700 mil pesos en 56 proyectos productivos en beneficio de las y los empresarios de los municipios de Acámbaro, Xichú, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortázar, Dr. Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Salamanca, Salvatierra, San Luis de la Paz, Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

Las y los empresarios apoyados pertenecen a los sectores comercio y servicios de los rubros de alimentos, panaderías, repostería, estéticas, herrerías, alimentos, carpintería, taller textil, taller mecánico, papelerías y manualidades.

Durante el evento se contó con la participación de Rebeca Lomelín, Regidora del Municipio de Celaya; Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Uriel Alejandro García Palafox, Supervisor de Proyectos del IMUG; Julio Martínez Franco, Director de Articulación Regional y Raymundo González, Coordinador Operativo DIF Estatal.

Por medio de estas acciones la SDES impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses al proporcionarles las herramientas que les permitirán mejor su calidad de vida por medio de un negocio o proyecto que fortalezca la recuperación económica de la entidad.

Inicia la construcción de la autopista Tam-Bajío.

  • Conectará de forma más competitiva a los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro con la región sur de Tamaulipas.
  • Se consolidará un nuevo corredor económico, para el impulso del turismo de la región y se fortalece los puertos de Altamira y Tampico para transportar mercancías del Bajío.

      Gómez Farías, Tamaulipas. 14 de septiembre de 2021.- Guanajuato con la construcción de la autopista Tam-Bajío, fortalece el intercambio económico, comercial y turístico del Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente.

     Lo anterior lo dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al participar a invitación del Ejecutivo de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en el arranque de la construcción de un proyecto de conectividad que también contribuirá a la integración nacional y a la articulación de cadenas de suministro de los diversos clústeres industriales.

   “Hoy damos un paso más, para consolidar y conectar de forma más competitiva a los estados del Centro Bajío Occidente, con Tamaulipas. Agradezco la cordial invitación y bienvenida del Gobernador de Tamaulipas, en el arranque esta magna obra como lo es la Carretera Tam-Bajío”.

    “Esta será una gran carretera que contribuirá a la conectividad entre el Golfo de México y la región Centro Bajío Occidente del país, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.

   El Mandatario, señaló que con esta obra de conectividad, se seguirá trabajando unidos para fortalecer la construcción de un gran puente entre Guanajuato y Tamaulipas.

   El proyecto consiste en construir, operar, conservar y mantener la carretera de 106 km. de longitud, denominada autopista Tam–Bajío, que tendrá una inversión de 6 mil millones de pesos.

   Contempla la construcción de 70 kilómetros de nueva carretera y la modernización de otros 30 kilómetros, para un total de 101 kilómetros entre El Mante y Tula; también se incluyen obras complementarias y un túnel de dos kilómetros de largo.

   “Es una obra muy importante que permitirá disminuir los tiempos de traslado y los costos de transporte entre los puertos tamaulipecos de Altamira y Tampico y los centros de producción de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco”.

    “Vendrá a consolidar la logística del Bajío y del Occidente, ya que se conectará de forma más competitiva a estos estados con el sur de Tamaulipas, impulsando este corredor económico, donde se hace un gran manejo de carga en contenedores de comercio exterior”, dijo.

     Para el estado de Guanajuato, destacó Rodríguez Vallejo, ésta carretera es muy importante, ya que de los 20 mil millones de dólares que exportó en mercancías en 2020, el año de la pandemia, el 55 por ciento (10 mil 918 millones de dólares) salieron por aduanas de Tamaulipas.

   La mitad de ellas por Nuevo Laredo y su Aeropuerto Internacional, y en menor medida por el Puerto de Altamira, por Reynosa y por otras aduanas como Matamoros, Camargo, etc.

    Señaló que los principales productos de exportación guanajuatense por Tamaulipas, son autopartes, vehículos, productos del sector agro-industrial, metal-mecánico, cosméticos, cuidado personal, calzado y manufacturas de piel, químicos, electrodomésticos y prendas de vestir, entre muchos otros.

   El Mandatario puntualizó que los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco Querétaro y San Luis Potosí, representan la principal región tractora y de exportación de inversión extranjera directa de México.

    “Las vías de comunicación son obras que nos unen, nos acercan las oportunidades de progreso e impulsan el desarrollo en todos los sentidos; por eso hay que valorar la construcción de esta nueva carretera”.    “Nuestro reconocimiento al Gobierno de Tamaulipas por esta importante obra de infraestructura. Los invito a seguir trabajando Unidos por el México que queremos, enfrentando los retos que el mundo y los tiempos actuales nos presentan”, enfatizó.

Garantiza Guanajuato capital humano certificado en Turismo

  • Reconoce Sectur y SDES la participación y el compromiso del sector turístico.
  • La industria ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones.

Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.

Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.

Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.

La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.

“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.

En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.

Se fortalece la competitividad del sector Joyero

  • La SDES y el IECA implementan acciones en conjunto para la profesionalización y competitividad de las y los empresarios y artesanos del sector Joyería.
  • En Guanajuato se impulsa a las Mipymes con diferentes estrategias que les permitan desarrollarse.

Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2021.- Como parte del Impulso al desarrollo productivo de los artesanos del sector Joyero del estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a 37 empresarios y 4 maestros artesanos que concluyeron el programa de capacitación en técnicas de joyería 2021.

Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la MIPYME, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para impulsar a las Mipymes de todos los sectores de nuestro estado con el objetivo de elevar su competitividad para que puedan posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.

La capacitación realizada de manera transversal con el IECA en diversas técnicas de Joyeria  la concluyeron 27 empresarios, 10 empresarios  en consultoría para el desarrollo de colecciones y 4 maestros artesanos capacitadores.

Con el proyecto Programa de Aceleración e Internacionalización de MiPyMEs del Sector Joyero de Guanajuato“ se implementa una consultoría especializada y el desarrollo del sector joyero a partir del fortalecimiento y el desarrollo de la creatividad de sectores como marroquineria, textil, cerámica, metalistería, manualidades, entre otros.

Además, se realizó un recorrido por la exposición del proyecto “Coleccionables Guanajuato”, donde se pudo ver los avances que han tenido los artesanos hasta el punto de formar una empresa con piezas coleccionables en beneficio de los talleres de productores creativos.

En la Secretaría se trabaja para acercar las oportunidades que permitan el desarrollo de Mipymes con estrategias que abonen a tener una más rápida recuperación económica, que se refleje en el bienestar de las y los guanajuatenses.

Durante el evento se contó con la participación de Carmen Lozano Ochoa, Directora IECA-Plantel Guanajuato; Minerva Mondragón, Representante de la Asociación 10,000 Mujeres Unidas por México, AC. Capítulo Celaya; Emma Georgina Tello Rodríguez, Directora de la empresa de Consultoría Entrepreneurs Manos Creativas AC;  Edgar Jonatan Larios Tapia, Representante de la Empresa de Consultoría Emprendedores de Guanajuato AC

Con ello damos pasos firmes para consolidar el proyecto estratégico “Joyería Fina Coleccionable”

Concreta Gobernador en Europa más de 446 mdd y 5 mil 556 empleos directos e indirectos.

  • Empresas de Suiza, Italia, Francia, Austria y Alemania, ratifican su confianza de inversión en Guanajuato.
  • Consolidan alianza estratégica con la Hannover Messe para desarrollar en Guanajuato más innovación, industria 4.0 y mentefactura.

     Guanajuato, Gto. 12 de septiembre 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su gira por Suiza, Italia, Francia, Austria y Alemania, concretó inversiones por más de 446 millones de dólares y la atracción de 5 mil 556 empleos directos e indirectos.

     Empresas europeas líderes mundiales en el sector automotriz, autopartes, aeronáutica, alimentos, desarrollo de innovación y de tecnología, destacó el Ejecutivo, reiteraron su confianza de inversión en Guanajuato.

    En las visitas a los corporativos de Nestlé-Purina, ITT Motion Technologies, Pirelli, Grupo PROMA, Ferrero, Le Bélier, SAFRAN y ZKW; la Delegación de Guanajuato expuso las ventajas competitivas en infraestructura logística, aplicación del estado de derecho y políticas públicas en desarrollo económico, que tiene la entidad para nuevas inversiones y la consolidación de las plantas productivas ya existentes.

   En Suiza; Rodríguez Vallejo, confirmó el anuncio de inversión de la empresa Nestlé-Purina, por 160 millones de dólares para la planta de producción ubicada en Guanajuato Puerto Interior -GPI- en el municipio de Silao.

    Esto representa más de 200 empleos directos y más de 400 indirectos; lo que permitirá a esta empresa incrementar la producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.

    En Italia, con ITT Motion Technologies, se concretó una inversión de 40 millones de dólares y la generación de 450 empleos directos e indirectos, ésta empresa es el productor global de pastillas de frenos, amortiguadores y otros componentes para el mercado automotriz y ferroviario.

    Con Directivos de Pirelli se confirmó una inversión de 36 millones de dólares, para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de GPI en Silao, lo que generará 411 nuevos empleos entre directos e indirectos; así como la integración de nueva maquinaria automatizada y la implementación de procesos de última tecnología.

     Además, Pirelli anunció un nuevo proyecto para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.

    Con Grupo PROMA, líder en la fabricación de estructuras para asientos de vehículos, se logró una inversión de más de 130 millones de pesos (6.2 mdd) y 265 empleos directos e indirectos; la empresa italiana construirá una planta de producción en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México.

    También en Italia, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concretó con Directivos de Grupo Ferrero, la implementación del Programa “Joy of Moving”, una metodología para promover un estilo de vida activo en la niñez.

    Con esta estrategia social que emprende Grupo Ferrero a nivel mundial se apoyará el desarrollo físico y cognitivo de más de 50 mil niños y la capacitación de 600 docentes guanajuatenses; esto con presupuesto superior a los 10 millones de pesos.  

    En su visita a Francia, con la empresa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio de la industria automotriz, se concretó más de 101 millones de dólares, que representan la generación de 500 nuevos empleos y 1 mil indirectos en la planta de producción que tiene la compañía en el municipio de San Miguel de Allende.

   Este proyecto será único a nivel nacional ya que integra todas las técnicas de fundición de aluminio a través de sistemas de última tecnología.

   También en Francia, el Ejecutivo visitó el corporativo de Grupo Michelin, para conocer los procesos de producción y reunirse con los directivos de esta empresa líder en la fabricación de neumáticos y servicios de movilidad.

   Además, la Delegación de Guanajuato estableció acuerdos para potenciar futuras inversiones con SAFRAN, empresa líder en la industria aeroespacial, la número uno en producción de motores de aeronaves de corta y mediana distancia

   En Austria el Mandatario Estatal confirmó con la empresa ZKW, especialista en sistemas electrónicos e iluminación premium en autos de lujo, una inversión de 103 millones de dólares, la generación de 830 empleos directos y 1 mil 500 indirectos para su planta de producción en Puerto Interior de Silao. Tiene entre sus clientes a AUDI,  BMW, Volvo, Mercedes Benz, Volkswagen y General Motors.

    En su gira de trabajo por Alemania, Rodríguez Vallejo, consolidó la alianza estratégica que existe con la Hannover Messe, para desarrollar en Guanajuato más innovación, industria 4.0 y mentefactura.

   Ésta alianza de cooperación y de negocios, se ratificó con la participación de la Delegación de Guanajuato, en la ceremonia de Develación de Placa de Recintos Hermanos entre el Recinto Ferial de Hannover y Poliforum León, la cual se llevó a cabo en la Feria Deutsche Messe.

   La Hannover Messe la feria más importante a nivel mundial de la industria de la tecnología y la industria 4.0, por segundo año consecutivo se desarrollará en el Poliforum León, con la Industrial Transformation México, del 06 al 08 de octubre del 2021.

    En la Exposición Internacional de Automóviles la “IAA Mobility” en Múnich, Alemania; recinto en donde está el presente y el futuro de la industria automotriz; el Gobernador de Guanajuato en su visita destacó el compromiso y la visión de este sector por el cuidado del medio ambiente con el uso de la innovación y la tecnología.

   En este mismo evento el Ejecutivo del Estado, participó en el “Panel de Desarrollo Sustentable y Formación Profesional en el Sector Automotriz”, en donde confirmó que Guanajuato va por el camino correcto, porque su desarrollo y crecimiento tiene como base la innovación y la mentefactura.

  “Queremos ser un estado que reciba inversiones que crezcan y produzcan, pero que cuiden el cuidado del medio ambiente”, dijo.

  Guanajuato, dijo el Mandatario que con esta gira por el viejo continente, impulsa la generación de empleos y el bienestar de las familias; además avanza en el cumplimiento de la meta sexenal en materia de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares, actualmente a tres años de la Administración Estatal se ha logrado cumplir con más del 50%.    La Administración Estatal ratifica el compromiso de construir un Guanajuato competitivo, global, productivo, orientado a la innovación y en constante diálogo con el mundo.

Creáre evoluciona y fortalece la industria de la moda

  • “Creáre” evoluciona para generar nuevas unidades económicas a partir de las oportunidades de negocios de la industria de la moda.
  • Las y los interesados en participar podrán ingresar a la página oficial del concurso: https://proyecto.crearemx.com/  y conocer más detalles.

León, Gto., a 12 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses a través de la vinculación del diseño y la moda como un estilo de vida, la 15va edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, evoluciona a un proyecto que impulsa el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios para ser parte de la industria de la moda de manera integral.

Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la innovación e integración en los modelos de negocio de los diferentes sectores productivos buscando con ello empresas locales, competitivamente globales.

Por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, arrancó la convocatoria Creáre 2021, para que todas aquellas personas mayores de 18 años, originarios de cualquier parte del mundo y que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio de la Industria de la Moda, realicen el registro de su proyecto de manera individual o en grupo, el cual deberá ser conformado por un máximo de 3 personas.

Con esta estrategia se buscan proyectos de todos los sectores productivos, desde una salsa, una agencia, calzado, marroquinería, accesorios, mobiliario, hasta un atelier. 

Esta evolución no deja de ser un concurso, ya que no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un Plan de Negocios, donde se estará acompañando de manera virtual a las y los empresarios y emprendedores para crear una marca de producto o servicio relacionado con la moda, desde la filosofía de la empresa hasta un branding personal y relaciones públicas.

La convocatoria consta de tres acciones, Acción 1: Desarrollo de Modelo CANVAS y propuesta de valor de producto y/o servicio; Acción 2: Talleres especializados para desarrollar a detalle el plan de negocios; Acción 3: Evaluación de PITCH (mediante selección y evaluación de los proyectos presentados).

Esta estrategia desarrollada por la SDESes una evolución que permitirá la generación de nuevas unidades económicas a través del desarrollo y capacitación de las y los empresarios y emprendedores, para la creación de productos de valor agregado y diferenciados que sean atractivos y competitivos en todo el mundo, aportando a la recuperación económica de la entidad y creando y conservando las fuentes de empleo.

SDES impulsa la transformación digital de las MiPyMes

  • SDES, CLUTIG y CANIETI impulsan la formación y profesionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato.
  • Se busca que las Mipymes aprovechen la transformación digital en beneficio de sus empresas y con ello impulsen su recuperación económica.

Irapuato, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de poner a disposición de todas las empresas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento de las MiPyMes sin importar su giro o tamaño, el Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Froylan Salas Navarro, inauguró la 2da edición de “MiPyMe DATA”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.

Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que con este tipo de eventos se impulsa una transformación digital para garantizar la viabilidad y crecimiento de las empresas guanajuatenses, para que puedan ser más competitivas e innovadoras, tal y como lo ha referido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Por eso es de suma importancia el evento que nos convoca el día de hoy, ya que impulsamos el desarrollo de empresas locales, competitivamente globales, pues la fortaleza del Estado y del país radica en la economía local, en la MiPyMe local y con ello, conseguiremos la recuperación económica”, dijo.

Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de la digitalización de sus servicios, en las empresas que requieren transitar para reinventarse y recuperarse económicamente.

Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta por la articulación transversal a través de los diferentes clústeres, generando oportunidades de negocio e impulsando la profesionalización y competitividad de las MiPyMes.

Durante el evento se contó con la participación de Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Edgar Jaime Jiménez, Director General de CANACINTRA; Ernesto Santibañez, Vicepresidente de CANIETI Irapuato; Adriana Valdivia Muñiz, Directora CLUTIG y CANIETI y José Luis Acosta Ramos, Secretario Técnico del Municipio de Irapuato.

Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económica y con ello se siga reactivando Guanajuato.