SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

SDES acerca 4 mil oportunidades de empleo para las y los leoneses

  •  En total se ofertaron más de 4 mil vacantes por parte de 230 empresas de la región.
  • Con la estrategia de Enlaces Laborales se acercan más oportunidades de empleo para que las y los guanajuatenses incrementen su calidad de vida.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2022.- “Hoy nuestro estado y nuestro país demandan que sigamos avanzando en la generación de empleos formales”.

Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, durante la inauguración del 3er. Enlace Laboral en el municipio de León, en el que resaltó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emprende acciones que desarrollan talento, aptitudes y habilidades en las y los guanajuatenses a fin de que logren acceder a nuevas oportunidades a través de un trabajo formal.

“Si hoy queremos empresas rentables, sostenibles y sustentables hay que invertirle al talento humano, al trabajador; es así como vamos a salir adelante, en la medida que tengamos empresas que piensen más allá de generar un empleo, de ser rentables, es necesario generar un entorno socialmente competitivo y responsable”, dijo.

Este tipo de eventos tiene el objetivo de crear alternativas de trabajo para que la población buscadora de empleo pueda vincularse de manera ágil y oportuna. En esta ocasión la oferta laboral para el municipio de León y la región fue de más de 4 mil plazas vacantes por parte de 230 empresas que ofrecieron perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.

En esta 3era. edición participaron empresas como Grupo Plasma, Pepsico, Hitachi, Michelin, Adecco, HEB, Denso, Kenworth, Ecodeli, Brantano, entre otras.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.

Más de 4 mil vacantes se ofrecerán en Poliforum

  • Mediante el 3er. Enlace Laboral 2022 en León.
  • SDES impulsa la colocación laboral para reactivar la economía del Estado.

León, Gto., a 27 de octubre de 2022.- Con la oferta de más de 4 mil vacantes por parte de 219 empresas se realizará el 3er. ‘Enlace Laboral’ 2022 en León, por lo que se invita a los buscadores de empleo a asistir a este evento el próximo lunes 28 de noviembre en el Poliforum.

Esta estrategia es parte de la reactivación económica para el estado de Guanajuato, anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, explicó que el trabajo desde la administración estatal – además de reunir en un sólo espacio las empresas con los buscadores – es dar seguimiento y acompañamiento hasta su contratación.

El evento se realizará en la Sala C100 del Poliforum León de las 09:00 a las 15:00 horas, en donde los asistentes se entrevistarán con las empresas para iniciar su proceso de reclutamiento y selección.

Las vacantes disponibles son para perfiles de preparatoria, licenciatura y técnicos; pueden revisar la lista de empresas y las vacantes completas en las redes sociales de la Secretaría: @sdesgto; las candidatas y candidatos deberán presentarse con solicitud de empleo, identificación oficial y currículum actualizado.

Con este evento se acercarán a las y los leoneses vacantes a través de entrevistas personalizadas por parte de los representantes de las empresas participantes.

Además de facilitar a los buscadores de empleo su inserción al mercado laboral, este tipo de evento trae ventajas a las compañías en sus procesos de contratación al reunir en un solo lugar todos los recursos para la realización de un primer acercamiento.

Los ‘Enlaces Laborales’ aproximan a las y los buscadores de empleo con las empresas de manera ágil, directa y gratuita; además de ser un vínculo para detectar cuáles son las necesidades que las empresas requieren en su personal, para que a través de esfuerzos de capacitación y certificación se refuerce la pertinencia de las habilidades técnicas.

El compromiso del Gobierno del Estado es trabajar en acciones de recuperación económica para generar y conservar empleos que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.

109 MIPyMEs guanajuatenses obtuvieron su distintivo ESR 2022

  • Otras 28 empresas de Aguascalientes y Michoacán también recibieron el distintivo.
  • Desde hace 2 años, el Gobierno del Estado es entidad Promotora de Responsabilidad Social.
  • Guanajuato es el único estado a nivel nacional con facultad para otorgar este distintivo.

Irapuato, Gto., a 26 de noviembre del 2022.- Más de 137 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) de 3 estados recibieron estatuillas que los certifican como Empresas Socialmente Responsables (ESR), además se refrendó al Gobierno del Estado y las presidencias de Irapuato y León como entidades promotoras del Distintivo.

La administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha caracterizado por su enfoque social y humano al fomentar que el sector productivo de Guanajuato tenga como prioridad a las personas que laboran en las empresas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que las empresas con valores con más competitivas y que la sociedad necesita más organizaciones que tengan una visión centrada en las personas, su entorno y su comunidad.

“El tema de responsabilidad social es un tema para reflexionar con mucha profundidad, hoy nuestro querido México y Guanajuato nos exigen a cada uno de nosotros hacer esa reflexión de que hemos dejado de hacer y que nos falta por hacer, es muy claro que en Guanajuato, el gobierno con el sector empresarial estamos del mismo lado de la mesa”, dijo.

En este sentido, Alfaro Gómez agregó que al trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada se crea un entorno competitivo para los negocios que permite la generación y conservación de empleo, además de riqueza.

El distintivo es una iniciativa del Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) e impulsado desde el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para las empresas de todo el estado de Guanajuato.

Con este distintivo las empresas transforman sus políticas, mejoran el ambiente laboral, apuestan por el bienestar de sus colaboradores, eficientan procesos y fomentan el cuidado del medio ambiente.

Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior.

Con la entrega de este Distintivo las empresas cambian su perspectiva desde el interior para hacer negocios además de transformar su filosofía empresarial hacia un enfoque mucho más humano.

El tejido productivo de Guanajuato es altamente competitivo y ha sido resiliente ante condiciones adversas al saber adaptarse y ajustar sus operaciones y filosofía para continuar con sus proyectos tanto económicos como sociales pese a las adversidades.

Este tipo de eventos fortalece las relaciones entre la iniciativa privada y las administraciones públicas al permitir que se conozca de primera mano sus experiencias con colaboradores, clientes, proveedores y otras áreas de influencia.

Alfaro Gómez felicitó a las empresas distinguidas, agradeciendo su participación e invitándolas a continuar e impulsar a su cadena de valor para sumarse a esta cultura de la Responsabilidad Social y aseguró que en el gobierno estatal es un aliado para sumar nuevas empresas hacia una nueva cultura laboral más humanitaria.

El distintivo ESR incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública de las unidades económicas.

Además, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores, a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.

(Ultram)

Premian lo mejor de las artesanías

  • Se llevó a cabo la premiación de 45 piezas en la XXV edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
  • Las piezas estarán en exhibición y venta del 25 de noviembre al 11 de diciembre en la Casa de las Artesanías en la capital.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2022.- Se realizó la premiación de 45 piezas y un galardón a la pieza más destacada en la XXV edición del Premio Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

La administración estatal que encabeza el gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoce el talento y la creatividad de los artesanos del estado y fomenta el uso y la preservación de las técnicas tradicionales e innovadoras de nuevos talentos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez reconoció el trabajo de los participantes y se comprometió a seguir apoyando a este sector, además de abrir más espacios y esquemas de comercialización de los productos artesanales.

“La mejor manera de reconocerles es a través de un jurado especializado, que admire no sólo su trabajo, sino su talento, innovación, experiencia y pasión que le ponen a cada una de las piezas (…) que llevan una parte de ustedes cuando las diseñan, las piensan, las sueñan y las crean; este es un evento de sueños, nosotros en Guanajuato tenemos grandes sueños, queremos un estado más próspero y con más oportunidades”, dijo.

Agregó que los artesanos son muy importantes para la identidad y el desarrollo económico de Guanajuato y refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos a través de SDES, la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de la Cultura y los ayuntamientos de los municipios.

Para este 2022 participaron más de 230 artesanas y artesanos de 19 municipios con 454 piezas de las manifestaciones: alfarería y cerámica, cerería, fibras duras y semiduras, joyería, juguete, metalistería, papel y cartonería, piedra, talla en madera, textil y varios.

Los municipios participantes fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Yuriria.

El Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se ha realizado desde 1997 y ha evolucionado con el paso del tiempo para adecuarse a las nuevas técnicas y retos del sector artesanal.

A lo largo de sus ediciones se ha caracterizado por fomentar las raíces, cultura e identidad guanajuatense a través de las artesanías.

Con FIMODA, SDES fortalece la competitividad de las MIPyMES guanajuatenses

  • Una estrategia transversal con el Clúster Moda, CICEG, APIMEX, CANAIVE, CICUR y COFOCE para profesionalizar el desarrollo de la proveeduría.
  • FIMODA sigue consolidando a la industria de la moda en el estado.

León, Guanajuato, a 23 de noviembre de 2022.- En el marco de “Noviembre mes de la moda, Guanajuato inspiración que viste” inauguran la 8va. edición del Foro de Proveeduría de la Industria de la Moda, FIMODA, en el que se potencializa el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad.

A través de encuentros de negocios, los industriales de la moda del estado se conectarán con compradoras nacionales e internacionales a fin de posicionarse en nuevos mercados de comercialización.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), destacó que en Guanajuato, con el liderazgo del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la industria de la moda se ha transformado en los últimos años hasta contribuir de manera fundamental en la economía del estado, de ahí la importancia de implementar acciones que contribuyan a su posicionamiento.

FIMODA tiene la finalidad de mejorar las estrategias de venta innovando en nuevos canales de comercialización, vinculando a empresas compradoras nacionales e internacionales con empresas proveedoras originarias del estado de Guanajuato, satisfaciendo las necesidades de un mercado demandante con un alto estándar de calidad.

Por medio de esta estrategia más de 80 empresas guanajuatenses tendrán la oportunidad de vincularse con clientes potenciales, concretar alianzas comerciales y posicionar sus ventas a fin de que los productos y marcas guanajuatenses compitan en nuevos escaparates comerciales.

Esta octava edición reúne a 13 empresas compradoras de Ciudad de México, Guadalajara, San Luis Potosí, Chihuahua, Sonora, León, Guatemala y Estados Unidos, entre las que destacan C&A, Rarramuri Boots, High Life, Roberts, Men´s Fashion, Zapatería Piu Fine, Lino Azul, Whats´up?, Serissa, Boutiques Rosa Claro, Coqueta y Audaz, Portland Leather Group, Anisa y Pole Star Acquisitions.

Así mismo, participan empresarios locales de los sectores textil-confección, cuero-calzado, marroquinería, sombrero y accesorios de los municipios de Celaya, Irapuato, León, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Salamanca, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve el desarrollo y competitividad de las MIPyMES guanajuatenses a través de estrategias que les permita posicionarse en nuevos mercados de ventas, y con esto contribuir al fortalecimiento de la economía local.

Recibe Scalini certificado ISO 9001:2015

  • Guanajuato tiene empresas locales competitivamente globales, Scalini produce maquinaria para diversos sectores.
  • Cada vez más empresas guanajuatenses diversifican y aplican tecnología en sus operaciones.

León, Gto., a 22 de noviembre del 2022.- La empresa de desarrollo de tecnología 100% guanajuatenses Scalini obtuvo el certificado ISO 9001:2015.

Para la administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es muy importante incrementar la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) para que contribuyan al fortalecimiento del mercado interno de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el desarrollo de tecnología de la empresa y la aplicación del mismo acorde a la transición del estado hacia la cuarta revolución industrial, pero sobre todo resaltó el valor que la empresa da a sus colaboradores.

“El guanajuatense es emprendedor e innovador y la prueba de ello es que aquí están, son ejemplo de las empresas que queremos en Guanajuato, ustedes diseñan y crean estas máquinas, dan seguridad, facilitan el trabajo y más aún lo venden fuera del país, eso es lo que nos debe definir como mexicanos: los valores”, dijo.

Agregó que el orgullo del lugar de trabajo impulsa la unidad y al final es un elemento que suma a la productividad y competitividad.

La empresa Scalini es una empresa manufacturera 100% mexicana con 35 años de experiencia en la innovación aplicada y automatización de procesos para ofrecer a sus clientes soluciones eficientes e incrementar la productividad en sus procesos.

Actualmente diseñan y fabrican maquinaria en las áreas electrónica y mecánica con altos estándares de calidad.

La empresa originalmente proveedora del sector cuero-calzado, diversificó y complementó sus operaciones para satisfacer la demanda de otras industrias como: automotriz-autopartes, agroalimentos y aeronáutica.

Entre sus capacidades tecnológicas destacan el diseño y producción de hornos y cabinas para tratamiento térmico, conveyor y rieles para líneas de producción, robots para todo tipo de industria y circuitos integrados.

Gracias a esto han logrado exportar a: Canadá, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, Perú, entre otros.

Alfaro Gómez resaltó el compromiso de la empresa hacia sus colaboradores a quienes exhortó a seguir trabajando para el posicionamiento de la empresa local para consolidarla globalmente como proveedora de diferentes sectores.

“Al final del día lo más importante en las empresas es su gente, sin las personas no se crean estas máquinas, la verdadera innovación la tienen ustedes (…), (hay dos caminos) aprendizaje continuo y algo muy importante – y todos ustedes lo tienen -: nunca digan que no se puede, nunca se les olvide”, dijo.

(Alprazolam)

Mercado inmobiliario industrial se consolida en Guanajuato

  • Existen más de 6 mil hectáreas destinadas a actividades productivas.

El estado tiene 46 Parques Industriales distribuidos en 17 municipios

Irapuato, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Con 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques Industriales, Guanajuato consolida la oferta de mercado inmobiliario para la atracción de inversiones.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en coordinación con la iniciativa privada, impulsan el desarrollo y consolidación de parques industriales disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, explicó que el objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible para la industria dentro y fuera del corredor industrial para llevar el desarrollo a todo el territorio estatal.

Actualmente existen parques o están en desarrollo en 17 municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Irapuato, León, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salamanca, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.

En este sentido se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales dentro y fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.

La política económica del Gobierno del Estado está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.

Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.

La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.

Guanajuato no se detiene llega nueva empresa a Apaseo el Grande

  • Lo que representa una inversión de 10 MDD y la generación de 200 empleos directos y 500 indirectos.
  • Con la instalación de esta nueva empresa se refuerza la confianza en el estado, el cual ofrece grandes ventajas competitivas, estabilidad y certidumbre.
  • Al cierre de este año se alcanzará la meta sexenal de 5 mil MDD en atracción de inversiones.

Apaseo el Grande, Gto., a 17 de noviembre de 2022.- Especialista en la transformación de materias primas como el acero y el aluminio en estructuras de servicio para el sector automotriz, la empresa “Falcon Sheet Metal Industries” eligió Guanajuato para instalar su nueva planta.

Con una inversión de 10 MDD y la generación de 200 empleos directos y 500 indirectos, la empresa cien por ciento mexicana se ubicará en el Parque Industrial Amexhe en Apaseo el Grande.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) destacó la sinergia entre la iniciativa privada, sociedad y gobierno para la consolidación de proyectos de alto valor agregado que brindan nuevas oportunidades laborales para las y los guanajuatenses.

“(En Guanajuato tenemos un rumbo muy claro) tener mejores condiciones, mejores oportunidades, empleos diferentes, desarrollo educativo orientado a las necesidades de la industria con una paz laboral (…), con infraestructura industrial para que los empresarios puedan cumplir sus sueños”, dijo.

Durante su mensaje, el titular de la SDES mencionó que en la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se han completado más de 110 proyectos con una inversión superior a los 4 mil 928 millones de dólares y la generación de más de 42 mil empleos comprometidos.

Estas inversiones han fortalecido el ecosistema productivo de Guanajuato, como resultado de la estabilidad, continuidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y los diferentes sectores productivos y sociales.

Falcon Sheet Metal Industries es una empresa cien por ciento mexicana instalada en un terreno de más de 12 mil metros cuadrados y que posiciona al estado como un referente en la manufactura de accesorios automotrices pesados y semi pesados, como lo son service body (carrocería para carga) y flat beds, para camionetas y camiones pesados.

Sus nuevas instalaciones están destinadas para el área de manufacturas, almacenes, patios de maniobras, oficinas administrativas, operativas y comedor.

Finalmente, el Secretario Ramón Alfaro Gómez reiteró que Guanajuato mantiene una sólida política económica que ha sostenido el Gobierno del Estado en atracción de inversiones, y agradeció a Grupo Falcon su aportación a nuestra entidad.

Durante el evento se contó con la participación de José Luis Oliveros Usabiaga, Alcalde de Apaseo el Grande; Victor David Mena Aguilar, Presidente de la Mesa Directiva de Grupo Falcon y Jorge Armando Sosa, Director General de Falcon Sheet Metal Industries.

SDES fortalece a las MIPyMES

  •  SDES presentó la perspectiva económica 2023-2024 que busca fortalecer la sinergia en materia económica entre el sector empresarial y el Gobierno del Estado.
  • En el 2022 Guanajuato superará la meta sexenal de 5 mil MDD en inversiones.

León, Guanajuato, a 16 de noviembre de 2022.- Los organismos empresariales juegan un papel muy relevante para enfrentar los retos económicos y sociales de la actualidad en el estado de Guanajuato y México en general.

Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez al participar en la reunión mensual de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo León, en la que expuso la persectiva económica para el periodo 2023-2024.

Mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a esquemas y programas que fortalezcan el ecosistema económico en el estado, reforzando la dinámica laboral de la entidad, fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas y consolidando su estrategia de atracción de inversiones y talento.

En este sentido mencionó que Guanajuato se ha consolidado como una de las entidades económicas más dinámicas del país, colocando al estado a la vanguardia y convirtiéndolo en el líder nacional por su estrategia de clústeres que permiten la diversificación y equilibrio de la economía local al abrir oportunidades de negocio para las MIPyMES guanajuatenses.

Destacó que la entidad a nivel nacional representa la 6ta. economía de México, cuenta con 10 clústeres de gran potencial de desarrollo de nuevos productos que se diversifican en diferentes segmentos económicos, y en materia de exportación, el estado ha crecido exponencialmente llegando a más de 26 mil 900 MDD, lo que representa un aumento de más del 12% en relación al 2020.

Finalmente, Alfaro Gómez comentó que la continuidad de políticas públicas están encaminadas para que cada vez más empresas globales y nacionales ratifiquen su confianza de inversión en Guanajuato, lo que genera la consolidación de la economía local, nuevas oportunidades laborales, mayor competitividad del capital humano, riqueza y bienestar en beneficio de las y los guanajuatenses.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, reitera su compromiso para seguir trabajando de la mano con las mujeres empresarias de Guanajuato, generando juntos un ecosistema que incentive crecimiento y bienestar.

Guanajuato se consolida como plataforma logística

  • Clúster Logístico y CACANAR organizan Foro Logístico de Transporte.
  • Presenta titular de SDES retos y perspectivas para el sector.

León, GTO., a 15 de noviembre de 2022.- Guanajuato es una de las plataformas logísticas más dinámicas para el traslado de mercancías, resultado del desarrollo de infraestructura y conectividad.

Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez durante la inauguración de la 12ª. edición del Foro Logístico del Transporte, organizado por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) delegación Guanajuato y el Clúster Logístico y Movilidad de Guanajuato (CLYMGTO).

La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aprovecha las ventajas competitivas del estado para hacer de la entidad una de las plataformas económicas más dinámicas del país, resultado de su modelo de atracción de inversiones y del crecimiento de infraestructura en conectividad.

“Cuando hablamos de logística y transporte, sin duda lo que ha pasado en Guanajuato desde los últimos años no ha sido obra de la casualidad, ha sido un trabajo con visión, resultado de una política en materia de desarrollo económico de continuidad, y algo muy importante”, dijo Alfaro Gómez durante la inauguración del evento.

Agregó que el tema de logística es una acción integral que suma elementos como la movilidad, la conectividad e infraestructura para el desarrollo, pero sobre todo ‘hacer sinergia y colaboración con el sector empresarial de Guanajuato.

Este foro tiene como finalidad que los actores de la cadena de logística puedan actualizarse, promover sus servicios y desarrollar alianzas estratégicas que fortalezcan al sector, con el objetivo de liderar la competitividad logística y de movilidad del estado de Guanajuato.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES y en coordinación con el CLYMGTO, impulsan estrategias y acciones que brindan las condiciones económicas para generar una mejor calidad de vida en beneficio de las y los guanajuatenses.

En este sentido, el titular de la SDES destacó la importancia de la figura de los clústeres para trabajar en resolver problemas comunes de las empresas de una misma actividad económica.

Finalmente, el Secretario participó en una plática para presentar los retos y oportunidades para este sector en el estado de Guanajuato hacia el 2024.