Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 17 de enero del 2025.- El sector manufacturero de Guanajuato ha alcanzado un nuevo hito al posicionarse como el segundo estado a nivel nacional con un valor de producción de 1 billón 116 mil 978 millones de pesos en el periodo de enero a noviembre de 2024.
La visión de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es la generación de prosperidad a través de la atracción de inversiones, desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del empleo y la formación laboral.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reflexionó que este logro refleja el dinamismo económico y competitividad del estado para continuar su consolidación y liderazgo en el sector manufacturero nacional.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato reportó una variación anual de 8.0 por ciento, superior a la media nacional del 2.0 por ciento en sectores clave.
Gracias la presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota, en lo que respecta a la fabricación de equipo de transporte, se dio un crecimiento de 16.4 por ciento, aportando el 54.8 por ciento del valor de la producción manufacturera estatal, lo que coloca a la entidad en el segundo lugar nacional con un valor de producción de 611 mil 618 millones de pesos.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía implementa estrategias integrales para potenciar el crecimiento del sector manufacturero.
Guanajuato ha fortalecido su capacidad para atraer inversión extranjera directa y nacional, gracias a una promoción efectiva de sus ventajas competitivas, como su ubicación geográfica, infraestructura logística de primer nivel y capital humano altamente calificado.
Además se impulsa fuertemente a las empresas locales facilitando su integración en cadenas de valor nacionales e internacionales, nuevos espacios de comercialización y alianzas estratégicas con cámaras y organismos empresariales.
En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, se realizan acciones de vinculación, prospectiva y profesionalización del talento guanajuatense para hacerlo más competitivo e inclusivo.
El crecimiento sostenido del sector manufacturero en Guanajuato ratifica su posición como un referente nacional en la industria; este avance es el resultado de la sinergia entre políticas públicas visionarias, el compromiso del sector privado y el talento de la gente.
Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.
A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.
El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.
El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.
Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.
En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.
León, Gto., a 15 de enero de 2025.- La Secretaría de Economía, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria, continúa implementando estrategias clave para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas locales, promoviendo un entorno favorable para los negocios en Guanajuato.
Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de operación para las empresas y fortalecer la actividad productiva en todo el estado.
Durante el mes de diciembre de 2024, se llevaron a cabo capacitaciones de inducción a la Política Pública de Mejora Regulatoria y de programas de Simplificación Administrativa como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), así mismo se dio a conocer el Plan de Trabajo y las estrategias diseñadas para los 46 municipios del estado.
Estas acciones sientan las bases para un trabajo coordinado entre los municipios y el Gobierno del Estado, buscando fortalecer e incrementar la competitividad a nivel local, y ayudando a cada municipio a capitalizar su potencial económico y generar más oportunidades para las y los guanajuatenses.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de la simplificación administrativa y los servicios ofrecidos a través de la Mejora Regulatoria, los cuales buscan impulsar la competitividad de Guanajuato mediante esquemas regionales. Estos esquemas, diseñados para unificar criterios, serán fundamentales para crear estrategias económicas locales que posicionen a Guanajuato como un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
La Mejora Regulatoria, como parte de una política pública integral, tiene como objetivo promover un desarrollo económico sustentable, crear condiciones de transparencia y coordinar de manera eficiente los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno.
Con esta estrategia se busca otorgar a los municipios la capacidad de interoperar entre sí, reducir tiempos de respuesta y fomentar la apertura de ventanillas únicas, lo que facilita la creación de empresas y fomenta la actividad económica formal.
La implementación de estos programas y acciones contribuirá a mejorar el ambiente de negocios en Guanajuato, promoviendo el crecimiento económico y generando un impacto positivo en las comunidades. Además, permitirá que los 46 municipios cuenten con una infraestructura más eficiente para atraer inversiones y crear empleos, lo que fortalecerá el desarrollo regional y estatal.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la diversificación económica de Guanajuato y la sinergia entre los municipios, con el fin de generar una economía más competitiva y con más oportunidades para todas y todos los guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo y la profesionalización del talento humano a través de programas de capacitación.
León, Gto., a 14 de enero de 2025.- En un esfuerzo continuo por fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses, la Secretaría de Economía, promueve mediante el programa “Bécat” el empleo y la capacitación. Este programa ha sido una de las herramientas clave para mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales en el estado, así como fortalecer el crecimiento laboral y mejorar su ingreso económico para beneficio de sus familias.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la continuidad y expansión de programas como “Bécat” ha sido esencial para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
“Lo que buscamos con este programa es que las y los guanajuatenses se conviertan en profesionales altamente capacitados y competitivos. Queremos que las personas puedan acceder a mejores empleos, incrementar su calidad de vida y ser parte de un proceso de crecimiento que beneficie a toda nuestra comunidad”, señaló la titular de la dependencia.
El compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se refleja en la implementación de políticas que promuevan la capacitación, la profesionalización y el impulso de oportunidades para los guanajuatenses. Durante este año, más de 10,300 personas se beneficiaron del programa, lo que ha permitido mejorar el ingreso económico de sus familias, así como mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo de la economía estatal.
El programa “Bécat” ofrece formación especializada en diversas modalidades como “Capacitación especializada para el trabajo”, “Capacitación en el trabajo” y “Capacitación para el autoempleo”. A través de estas modalidades, los guanajuatenses adquieren habilidades prácticas y conocimientos que son altamente demandados por las empresas locales.
Este año, las especialidades más solicitadas incluyeron formación en áreas como operadores, auxiliares administrativos, operación segura de montacargas, calidad en costura, ensamblador de arneses, director de proyectos, cultivo de hortalizas, desarrollo de habilidades directivas y ayudante de producción. Los beneficiarios provinieron de 37 municipios del estado, demostrando el alcance y el impacto positivo de este programa en toda la entidad.
Gracias a la estrecha vinculación entre el Gobierno de la Gente y la iniciativa privada, este programa ha logrado fortalecer la economía local, al garantizar que las empresas cuenten con el talento humano calificado que requieren. Además, permite a las personas emprender nuevos proyectos o insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, mejorando sus perspectivas de empleo y desarrollo profesional.
El Gobierno de la Gente continuará impulsando programas de capacitación y profesionalización que permitan a más guanajuatenses acceder a trabajos dignos y competitivos, contribuyendo a la construcción de un Guanajuato con más y mejores oportunidades para todos.
Para el 2025, el programa “Bécat” continuará creciendo, brindando nuevas oportunidades para que las y los guanajuatenses sigan adelante, alcanzando sus metas y mejorando su calidad de vida.
Salamanca, Gto., 14 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general.
Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable.
Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado.
Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética.
Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente.
Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca:
Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita.
Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado.
Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico.
La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.
León, Gto., a 13 de enero del 2025.- La Feria Estatal de León 2025, cuenta con un espacio de comercialización para productos artesanales elaborados por un grupo de 108 personas en proceso de reintegración social.
Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa esta iniciativa que simboliza un nuevo comienzo y una oportunidad de prosperidad para quienes desean construir un mejor futuro.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el aprendizaje y la dedicación de aquellas personas que han encontrado en el arte y la creatividad una forma de transformación personal y familiar.
Este Pabellón reúne el trabajo de 92 hombres y 16 mujeres, quienes han desarrollado habilidades en 11 talleres artesanales, mismos que son ahora prospectos para obtener el Distintivo “Marca Guanajuato”, que certifica la calidad, originalidad y compromiso con las raíces culturales del estado.
Los visitantes del Pabellón Inclusión tendrán la oportunidad de adquirir productos únicos, hechos con materiales de alta calidad y un profundo respeto por las tradiciones artesanales en sectores como carpintería, curtiduría, manualidades con pasta francesa, chaquira, macramé, en hilo, en papel, en plástico y plástico tejido, en tela, tejido crochet, entre otros más.
Más allá del valor estético, cada pieza cuenta una historia de esfuerzo, superación y esperanza, convirtiéndose en un puente hacia la inclusión social y la prosperidad económica tanto para los creadores como para sus familias.
Este proyecto destaca por su impacto en el ecosistema de prosperidad y por su aporte a una sociedad más equitativa e incluyente, en la que las segundas oportunidades son el pilar de una verdadera prosperidad.
Con el apoyo de la comunidad, iniciativas como esta refuerzan la importancia de mirar más allá de las etiquetas, reconociendo el potencial humano y el poder del trabajo en equipo.
Villaseñor Aguilar, invita a los asistentes de la Feria Estatal de León a sumarse a este movimiento de cambio y a consumir sus productos que les dan una oportunidad para un nuevo comienzo que estará ubicado en el Parteluces del Poliforum hasta el 5 de febrero de 2025.
Salamanca, Gto., 13 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general.
Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable.
Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado.
Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética.
Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente.
Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca:
Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita.
Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado.
Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico.
La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.
Irapuato, Gto., a 9 de enero del 2025.- Con el fin de mantener e incrementar la suficiencia energética en el estado, se tiene una cartera de 15 proyectos con un potencial de energía eléctrica de 1 mil 227 MW para uso doméstico e industrial y 5 mil 530 toneladas de hidrógeno verde.
En la presente administración estatal de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trabaja para seguir consolidando y aprovechando las ventajas competitivas del estado para mantener su atractivo para los negocios y el nearshoring.
A través de la Secretaría de Economía que encabeza Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, se crean las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos en un ecosistema de prosperidad que de certeza y certidumbre a las inversiones con la infraestructura económica necesaria.
Los municipios con alto potencial para su instalación son: San Felipe, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora, Romita, Abasolo, Salamanca, San Miguel de Allende, Irapuato, Acámbaro, Salvatierra y Salamanca.
Estos proyectos son de tecnologías solar fotovoltaica, ciclo combinado, hidroeléctrico, eólica y hidrogeno verde que demuestra el compromiso del estado con la sustentabilidad al promover el uso de energías alternativas y renovables.
Guanajuato está interconectado a con la red nacional, esto permite que haya un flujo de energía constante y estable para sostener operaciones en general.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en crear las condiciones para que Guanajuato esté preparado para afrontar los desafíos globales en materia energética con una infraestructura robusta, un enfoque estratégico y la adopción de energías.
Este modelo reafirma el compromiso del estado con un desarrollo que integra competitividad económica, bienestar social y sostenibilidad.
Irapuato, Gto., a 8 de enero del 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un incremento significativo en el número de trabajadores asegurados al cierre de diciembre de 2024 en el estado de Guanajuato con un total de 1 millón 110 mil trabajadores asegurados.
Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la entidad registró un incremento anual de 21 mil empleos, es decir, un crecimiento del 1.9%, que lo coloca en el cuarto lugar nacional.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan un crecimiento sostenido en la generación de empleo formal, se atribuye a diversos factores como la atracción de inversiones, el fortalecimiento del mercado laboral y las políticas orientadas al desarrollo económico.
La política de atracción de inversiones, busca sumar sectores de mayor contenido tecnológico a la economía guanajuatense como automotriz-autopartes enfocadas a la electromovilidad, nuevas tecnologías, dispositivos médicos, energías renovables entre otras para la creación de empleos de calidad.
Asimismo, las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) han desempeñado un papel central en la creación y conservación de empleos con programas como Marca Guanajuato, Guías empresariales, la modernización de los Centros de Abastos Social, entre otros, han permitido a miles de negocios enfrentar desafíos económicos y mantener su operación.
Finalmente, la vinculación laboral, acompañada de iniciativas de certificación y capacitación, ha sido un eje prioritario; estos programas garantizan que los trabajadores cuenten con habilidades actualizadas y fomentan el autoempleo como alternativa para quienes buscan emprender. Estas políticas han fortalecido la resiliencia del mercado laboral mexicano y aseguran un crecimiento inclusivo y sostenible.
Por otra parte, el estado se posiciona como un referente en recuperación económica tras la pandemia de COVID-19; en comparación con los niveles prepandemia, Guanajuato reporta un aumento de 93 mil empleos, equivalente a un crecimiento del 9.2%, ubicándose en el quinto lugar nacional por esta variación.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre de 2024.- Con una inversión total de 4 mil 299 millones de dólares y el compromiso de generar más de 12 mil 300 empleos, Guanajuato cierra el 2024 con 26 nuevos proyectos de inversión.
En la actual administración estatal, encabezada por Libia Denisse García Muñoz Ledo, se concretaron 4 de estos proyectos durante el último trimestre con una inversión de 1 mil 730 millones de dólares y más de 2 mil 200 empleos comprometidos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estos resultados son producto de la alta competitividad de Guanajuato, sus ecosistemas de prosperidad y las ventajas estratégicas que hacen a la entidad un destino atractivo tanto para inversionistas nacionales como extranjeros.
Las nuevas inversiones y ampliaciones de este año abarcan sectores clave como: automotriz-autopartes, agroalimentos, metal-mecánica, nuevas tecnologías, electrodomésticos y dispositivos médicos.
Guanajuato refuerza sus relaciones comerciales al concretar proyectos provenientes de países como: Estados Unidos, China, Japón, Italia, México, Taiwán y Francia.
Una de las prioridades de la política económica estatal es generar y conservar empleos mediante la creación de ecosistemas de prosperidad que diversifiquen y equilibren el desarrollo social y regional.
Por ello, los proyectos se distribuyeron tanto dentro como fuera del corredor industrial, beneficiando a municipios como: Apaseo el Grande, Silao, León, Jaral del Progreso, Celaya, Irapuato, San José Iturbide, Salamanca, Comonfort, Doctor Mora y Victoria.
Durante 2024 sobresalen las ampliaciones de empresas líderes como PepsiCo, Ferrero, Whirlpool y Mazda, así como nuevos proyectos de gran impacto, entre los que destacan: el centro de distribución de Walmart en Silao y la planta llantera Aztema en Irapuato.
Con estos logros, Guanajuato fortalece su posición como polo de atracción de inversiones y referente nacional e internacional en crecimiento económico y generación de empleo