Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Irapuato, Gto., a 05 de abril del 2023.- En el avance la presente administración estatal más de 27 mil personas se han beneficiado a través de los talleres para buscadores de empleo; estas asesorías tienen el objetivo de proporcionar información para facilitar los procesos de búsqueda de empleo.
Una de las prioridades de administración estatal que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es facilitar a las personas las herramientas para que puedan sumarse al mercado laboral.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que estas capacitaciones están dirigidas para quienes presentan dificultades para conseguir trabajo, jóvenes sin experiencia laboral y público en general.
Este servicio tiene el propósito de incrementar la capacidad de las personas para que encuentren y conserven un empleo acorde a su perfil y expectativas, a través del conocimiento de técnicas y herramientas para la búsqueda de empleo.
Alfaro Gómez agregó que esta herramienta aumenta las posibilidades para participar en los procesos de reclutamiento y selección de las empresas en Guanajuato, en particular quienes aun teniendo las competencias requeridas continúan en la búsqueda de una oportunidad laboral.
Los talleres pueden ser virtuales o presenciales, en los cuales se abordan temáticas referentes a las fuentes de información de vacantes, el proceso de la entrevista de empleo, el llenado de la solicitud de trabajo y la integración del currículo vitae, los instrumentos de evaluación de la o el aspirante y la toma de decisiones.
Además, se formulan recomendaciones para adquirir y desarrollar las habilidades, conservar el empleo y lograr una superación ocupacional constante.
Las y los participantes de los talleres incrementan sus posibilidades de obtener un empleo de calidad en el corto plazo, dichos talleres se imparten a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral.
La SDES trabaja en acciones para el suministro de información útil y accesible para conocer paso a paso las etapas para buscar y encontrar un empleo.
Irapuato, Gto., a 03 de abril del 2023.- Más de 3 mil personas con discapacidad y adultos mayores han sido atendidos a través de los servicios de vinculación laboral en el avance de la presente administración estatal.
La política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene como objetivo crear las condiciones para que la iniciativa privada abra espacios para la conservación y empleo en un ambiente de igualdad y pluralidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que las acciones de vinculación se dan de acuerdo a las habilidades e intereses de las personas que se encuentran en búsqueda de una oportunidad laboral.
Agregó que su vinculación se da a través de un proceso de atención personalizada para que la persona pueda ser seleccionada en los perfiles que requiere el sector productivo del estado de Guanajuato.
Con estas acciones las personas reciben asesorías y/o vinculación a programas que les permitan ser independientes, mejorar su ingreso y mejorar su calidad de vida.
Entre los diferentes apoyos que recibieron destacan: evaluación de capacidades y aptitudes, orientación ocupacional, capacitación para el trabajo y apoyo a iniciativas de ocupación por cuenta propia.
La SDES trabaja de manera interinstitucional con el propósito de proporcionar una atención integral y optimizar las oportunidades de rehabilitación laboral y mayor cobertura de atención.
Las mujeres y hombres atendidos participaron en los procesos de reclutamiento y selección dentro de las empresas instaladas o por instalarse en la entidad.
Irapuato, Gto., a 26 de marzo del 2023.- Guanajuato consolida su transición hacia la industria 4.0 con la llegada de 10 proyectos de nuevas tecnologías que representan una inversión de 861 millones de dólares y la generación de 1 mil 637 empleos de alta especialidad.
La administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se caracteriza por promover la consolidación de proyectos hacia una economía conducida por la visión de la Mentefactura y la Cuarta Revolución Industrial.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que al atraer inversiones de mayor contenido tecnológico, se fomenta la transferencia de conocimiento, se acelera la economía local y se agrega valor a los sectores tradicionales de Guanajuato.
Con estas acciones se desarrolla un ecosistema de innovación en el centro del país, que incrementará de manera significativa la competitividad del estado.
Alfaro Gómez destacó que la alta competitividad de Guanajuato basada en alianzas estratégicas, desarrollo de infraestructura, pertinencia educativa, suficiencia energética, logística, movilidad, estado de derecho y confianza impacta directamente de manera positiva en la calidad de vida de las familias.
Además, con la llegada de estos proyectos de inversión de nuevas tecnologías, se incrementa la demanda de puestos laborales de mayor especialización en niveles de ingeniería mejor remunerados.
Entre estos proyectos destaca la llegada del Data Center de hiperescala de la empresa Layer 9, que será el más grande América Latina y México y abrirá las puertas para más proyectos de inversión en nuevas tecnologías e información.
Guanajuato se proyecta a México y al mundo como el Valle de la Mentefactura, y como la cuna de la industria 4.0 en América Latina, gracias al trabajo coordinado entre la academia, la industria y gobierno, que incentive el crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y que acelere la economía local.
Con esta estrategia, se abren grandes oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, no solo al sumarse a las cadenas de valor de estas inversiones, sino al crear nuevas competencias y habilidades técnicas y gerenciales.
Irapuato, Gto., a 12 de marzo del 2023.- Con una inversión superior a los 3 mil 300 millones de dólares y el compromiso de generar más de 21 mil 600 empleos, 51 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.
El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en el periodo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.
Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán, con lo que se consolida en desarrollo económico regional y equilibrado de la entidad.
Estas inversiones tienen como países de origen: Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y el Reino Unido, incrementando la presencia de Guanajuato en el mundo y viceversa.
Dichos proyectos pertenecen a los sectores: metalmecánica, automotriz-autopartes, agroindustrial, plástico, nuevas tecnologías, construcción, cerámica y materiales, de esta manera se abren oportunidades en sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico.
Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Pirelli, Mazda, Michelin, Denso, Ferrero, Volkswagen, Nestlé-Purina, Procter & Gamble, Kromberg & Schubert, entre otras.
Irapuato, Gto., a 10 de marzo del 2023.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez fue nombrado para presidir la Agencia para la Cooperación Económica Centro-Occidente-Bajío A.C. para el periodo 2023-2024.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa acciones de cooperación conjunta con modelos de colaboración que compartan visiones para detonar la competitividad y mejorar la calidad de vida de las personas.
Alfaro Gómez dijo que con esta alianza se trabajará en las fortalezas de las entidades, se disminuirán las vulnerabilidades y se aprovecharán las oportunidades al trabajar en las coincidencias en un esfuerzo colaborativo.
Esta alianza entre los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí se da con la finalidad de detonar el desarrollo regional del centro del país con proyectos interestatales a largo plazo.
A través de esta Agencia se trabajarán en las siguientes cuatro líneas de trabajo: energía, talento humano calificado, encadenamiento productivo y buenas prácticas de gobierno.
Como primera acción se llevó a cabo una firma de convenio con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA) para la impartición de talleres en digitalización y sustentabilidad en favor de las Micro, Pequeñas y Medianas y Empresas (MIPYMES).
El nombramiento se dio en la ciudad de Aguascalientes, en la Primera Asamblea de la Agencia para la Cooperación Económica, en el que participaron la Gobernadora del Estado de Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel los Secretarios de Aguascalientes Manuel Alejandro González Martínez, de Jalisco Luis Roberto Arechederra Pacheco, de Querétaro Marco Antonio del Prete Tercero y de San Luis Potosí Juan Carlos Valladares Eichelmann.
Conjuntamente, estos estados representan una de las regiones económicamente más fuertes de México al sumar 20 millones de habitantes y el 17 por centro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo cual abre grandes oportunidades para el desarrollo económico y social a largo plazo.
(Ultram)
San José Iturbide, Gto., a 8 de marzo del 2023.- Con la oferta de más de 700 vacantes de 36 empresas del noreste de Guanajuato, se llevó a cabo el primer ‘Enlace Laboral 2023’ en el Municipio de San José Iturbide.
Esta estrategia es parte de la reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Enrique Rodrigo Sosa Campos, destacó la importancia económica de San José Iturbide por su diversificación económica al concentrar empresas ofertantes de vacantes de diferentes sectores y niveles de especialidad.
“Las oportunidades se presentan para aquellas personas que están preparadas, existen y se cristalizan para los que hacen un esfuerzo, para quienes realmente quieren aprovecharlas (…), San José Iturbide ahora es vigoroso, puede dar oportunidades, da confianza a los empresarios para que vengan a invertir, las personas ya no tienen que salir, pueden crecer aquí”, dijo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Sosa Campos reflexionó sobre la aportación femenina en las actividades económicas, industriales y sociales, ya que sin ellas la entidad no podría tener los niveles de desarrollo que actualmente tiene el estado.
Con este evento se acercaron a los iturbidenses vacantes para niveles operativos, técnicos y administrativos, a través de entrevistas personalizadas en un mismo lugar por parte de los representantes de las empresas, facilitando así sus procesos de reclutamiento y selección.
Algunas de las empresas destacadas participantes fueron: Ferrero, Mission Hills (Colgate), Tostadas Charras, Interceramic, Porcalinte Lamosa, Fixier, Fareva, Timken, Scherdel Wiesuplast, Coppel, Walmart de México, etc.
Los sectores que demandaron personal en esta zona son: Agroalimentos, manufactura, aluminio, textil-confección, automotriz-autopartes, manufactura, comercial, autoservicio, entre otras.
El Gobierno del Estado trabaja en acciones de recuperación económica para llevar oportunidades a las familias guanajuatenses dentro y fuera del corredor industrial que impacten positivamente en su calidad de vida.
La SDES trabaja de manera coordinada con el gobierno municipal y la iniciativa privada para contribuir a mejorar los ingresos de las familias guanajuatenses y elevar la calidad de las fuentes laborales en el Estado, generando nuevas y mejores oportunidades de empleo.
Irapuato, Gto., a 7 de marzo del 2023.- En Guanajuato la participación de las mujeres en las actividades productivas representa el 40% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 2 de cada 5 personas ocupadas son mujeres.
El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es crear un Guanajuato más justo y equitativo con las mismas oportunidades y espacios para todas y todos los representantes de la sociedad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política estatal impulsa la igualdad de oportunidades en el ámbito local y laboral para las guanajuatenses.
Precisó que dentro de las acciones destacan la capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y aptitudes, detección de oportunidades, así como preparación académica y experiencia en el mercado laboral y el emprendimiento.
Tan sólo en el 2022, a través de los servicios de la Secretaría más de 20 mil 700 mujeres fueron vinculadas para colaborar en las empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato, además se capacitaron en diferentes competencias más de 4 mil 500 de ellas.
Asimismo, para fomentar el emprendimiento, la diversificación de recursos y su independencia económica, se apoyaron a más de 1 mil 400 mujeres con apoyos en especie de mobiliario, equipo y/o herramienta.
En Guanajuato cada vez con más las mujeres, con acceso a servicios de salud, percepciones competitivas y prestaciones de ley.
El entorno laboral del estado de Guanajuato permite el libre desarrollo de las mujeres con lo que su inclusión en la sociedad y entorno competitivo es fundamental para el crecimiento, desarrollo y recuperación económica del estado.
Irapuato, Gto., a 06 de marzo del 2023.- Productores locales y bodegas de vino que participaron en el evento ‘Mas Guanajuato en el mundo, Más mundo en Guanajuato’ en la Cámara de Diputados lograron ventas por más 300 mil y 45 mil 900 pesos respectivamente.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta jornada de actividades en la Ciudad de México, en la que además de los puntos de venta, se realizó una muestra de alfombristas y un panel con Diplomáticos de los países socios industriales de la entidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que esta estrategia es una manera de acercar las riquezas que hacen grande a Guanajuato y las buenas prácticas que lo ponen en el liderazgo de atracción de inversiones y la mentefactura.
Del 21 al 24 de febrero se instalaron en la Cámara de Diputados 5 puntos de venta de artesanías, alimentos, Marca Gto, moda y vinos con la participación de más 3 mil 450 productos de 96 empresas de 19 municipios del estado; en el stand de ‘Tierra de vinos’ participaron 4 bodegas con 12 etiquetas.
Durante los 4 días del evento, los visitantes y colaboradores del Congreso de la Unión, tuvieron la oportunidad de conocer, degustar y adquirir productos guanajuatenses, la industria vitivinícola y artesanías que se producen en el estado, así como admirar las obras de los alfombristas tradicionales.
Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato prevalecen oportunidades de desarrollo económico, profesional, de exportaciones, tecnología e innovación que permite aumentar la competitividad del estado para la creación y conservación de oportunidades para las personas.
En el panel económico participaron Wolfang Dold, Embajador de Alemania; Luigi de Chiara, Embajador de Italia; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España y Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea quienes reconocieron las ventajas competitivas de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 5 de marzo del 2023.- Empresas locales que participaron en los encuentros de negocio de la primera edición de ‘Guanajuato compra Guanajuato’, proyectaron ventas por más de 102 millones de pesos.
La administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja conjuntamente con los sectores industrial y empresarial para lograr el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas guanajuatenses.
En este evento organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) BAJÍO en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) se lograron conocer y capitalizar oportunidades de negocio entre grandes empresas, dependencias gubernamentales y empresas locales, explicó su titular Ramón Alfaro Gómez.
Las empresas locales tienen un alto potencial de proveer tanto a gobierno como a empresas en diversos sectores, entre los que destacan: medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.
Participaron 50 compradoras que se vincularon con 312 proveedores locales, además de 50 mesas de negocios B2B, 5 clústeres industriales, 120 empresas de las principales cámaras y organismos empresariales.
Alfaro Gómez resaltó la confianza entre la iniciativa privada y el Gobierno del Estado para trabajar de manera coordinada con el fin de incrementar la competitividad del empresariado local con alianzas estratégicas que deriven en la creación de riqueza, generación y conservación de empleos.
En el avance de la presente administración estatal se han atendidos a más de 36 mil MIPyMES con esquemas de comercialización, financiamiento, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, así como con ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y su competitividad.
Adicional se llevó a cabo un Enlace Laboral con la participación de 200 empresas de la región que estarán ofertando más de 4 mil plazas vacantes; así como seminarios, talleres, conferencias y paneles para la integración, profesionalización y vinculación de los asistentes.
Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2023.- Con un capital de 3 mil 400 millones de dólares en 60 proyectos de inversión y la generación de 32 mil 400 empleos, Alemania es el tercer socio industrial de Guanajuato.
En la presente administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 12 proyectos con una inversión de 953 millones de dólares y la proyección de 8 mil 300 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia de la renovación de la confianza de los inversionistas y su convencimiento de mantener y ampliar sus operaciones en esta entidad federativa.
Tan solo el 2022 cerró con la expansión y la nueva planta de Continental, el anuncio de Bosch, la segunda planta de Estándar Profil y las ampliaciones de Harting y Rehau; recientemente la empresa Webasto anunció el crecimiento de su nueva planta en Guanajuato capital.
Alfaro Gómez agregó que con la llegada de empresas alemanas se da un intercambio de cultura laboral basada en los valores como la puntualidad, la eficiencia, la calidad, el apego a las reglas y el respeto al medio ambiente.
Otras firmas alemanas que ya tienen una importante presencia en Guanajuato son: Volkswagen, BDF Beiersdorf (Nivea), Hella, Kostal, Thyssenkrupp, Schaeffler, Kromberg & Schubert, Mubea, Marquardt, Kamax, BHTC, Kolbenschmidt, Willi Elbe, Würth Elektroniks, Tekfor / Neumayer, Wallstabe & Schneider, entre otras.
Las empresas se han instalado en municipios dentro y fuera del corredor industrial y corresponden principalmente al sector automotriz-autopartes, metal-mecánica, industria en general, farmacéutico y cosmético.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.