Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
León, Gto., 12 de febrero del 2021.- Más de 1 mil millones de pesos en oportunidades de negocio se estima concretar en la segunda edición de ‘Guanajuato Compra Guanajuato’, en la que se vincularán a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales con grandes empresas compradoras y dependencias gubernamentales.
La presente administración del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se ha denominado como el ‘Sexenio de las MIPYMES’, por su impulso al fomento de lo local y al fortalecimiento del entorno de negocios para su desarrollo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez explicó que en relación a la edición anterior el evento creció en tres aspectos: se trata de un evento para hacer negocios, el desarrollo y lanzamiento de la plataforma ‘GTO Biz’ y adelantar la fecha para coincidir con las convocatorias de compra de las dependencias estatales.
“Este evento es para nuestras empresas guanajuatenses, estamos convencidos de que la mejor forma en que puedan hacer negocios es: primero, que tengan toda la información y segundo, que tengan todo el proceso y acompañamiento para que puedan concretar negocios”, dijo.
Destacó particularmente la dinámica del evento como un espacio para hacer negocios con agendas y citas de negocios a la par que se desarrolla un Enlace Laboral para abrir oportunidades laborales en todo el Corredor Industrial guanajuatense; participarán 80 empresas que ofertarán más de 2 mil vacantes.
El evento congregará en un solo lugar la oferta productiva del estado al reunir en un solo lugar a grandes empresas como Oxxo, Chedraui, Walmart, entre otras; así como dependencias estatales como SFIA, SDES, SECTUR, ISSEG, SG, SDAYR, SSP, SICOM, COFOCE, IdeaGTO, Salud y la representatividad de la industria privada con los clústeres industriales y cámaras y organismos empresariales.
Este evento es organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Bajío coordinadamente con el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).
La cita es el jueves 29 de febrero en Poliforum León, con la participación de destacados expositores, panelistas, empresarios-empresarias, autoridades y la participación de reconocidos expertos.
La liga https://guanajuatocompragto.guanajuato.gob.mx/ ya se encuentra disponible para compradores que deseen conocer el potencial de las empresas locales y para que las MIPYMES guanajuatenses se registren como proveedores; en el sitió además se puede consultar el programa completo de los paneles, conferencias y talleres.
Valle de Santiago, Gto., a 11 de febrero del 2024.- Con una inversión superior a los 3 millones 400 mil pesos en beneficio de 40 familias, comenzaron las obras de modernización del mercado Miguel Hidalgo de este municipio.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo realiza acciones para la revitalización y rehabilitación de este importante centro comercial y punto de encuentro para los vallenses.
El Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) Joel Froylan Salas Navarro aseguró que esta obra tendrá un impacto significativo en la economía local y representa un compromiso continuo con la preservación de las tradiciones.
“Con esta obra mejoramos la calidad de los comerciantes, de los servicios, la atención e imagen para que Valle siga siendo un municipio atractivo para comerciantes locales, regionales, nacionales e internacionales, (para) que vengan y consuman lo local y que la economía se quede en Guanajuato”, dijo.
El sector comercio en la entidad representa el 48.3% del total de unidades económicas (222 mil 969), 108 mil 616 personas se dedican a esta actividad, en el estado hay 440 tianguis (80 mil comerciantes) 129 mercados públicos (24 mil comerciantes) y 4 centrales de abasto (1 mil 800 comerciantes).
La remodelación se realizará a través del Programa de Modernización a los Centros de Abasto Popular ‘Mi Plaza’ y contempla la implementación de un elevador en tijera para Personas Con Discapacidad (PCD), sistema de circuito cerrado y seguridad, suministro e instalación de extractores solares, señalamiento de rutas y puntos de reunión, así como ubicación de extintores, puertas de acceso, instalaciones especiales, instalaciones eléctricas y colocación de plafón, piso de concreto estampado, instalación de red de agua y drenaje.
Con estas acciones la presente administración estatal a través de la SDES, refrenda su compromiso con el comercio popular guanajuatense con instalaciones seguras y atractivas.
Irapuato, Gto., a 28 de enero del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, se han entregado más de 6 mil distintivos ‘24bottles wmns air 1 mid diegodellapalma von-dutch akuscarpe donkeyluckycat yeezy grigie 350 diegodallapalmaoutlet capsvondutch chilloutsmutze mandarinaducksaldi benettonoutlet saldigeox diegodallapalmaoutlet loevenichhutkaufenMarca GTO’, tan sólo en el 2023 se superó la meta establecida para ese periodo, con la certificación de 1 mil 060 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Incrementar la competitividad de las empresas locales es una las prioridades de la política económica del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para el crecimiento y desarrollo de Guanajuato al agregar valor a los sectores tradicionales.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que con este programa se fortalece y mejora el mercado interno, lo que permite conservar los empleos de las y los empresarios guanajuatenses.
Privilegiar el consumo de lo local para el fortalecimiento del mercado interno de Guanajuato, es una de las principales estrategias de la presente administración estatal; los productos y servicios guanajuatenses se han posicionado a nivel nacional e internacional por su gran calidad y variedad.
Alfaro Gómez explicó que el objetivo es generar un círculo virtuoso en el que la derrama económica y la riqueza se quede y circule en la entidad para que las empresas puedan consolidarse y seguir creciendo para una recuperación económica.
Además del beneficio económico, el fomento del consumo de lo local crea un mercado interno más sostenible, estimula el comercio permite la conservación de las tradiciones, el orgullo y la identidad guanajuatense.
Guanajuato, Gto., a 26 de enero del 2024.- Emprendedores de los municipios de Dolores Hidalgo C.I.N y Guanajuato Capital, recibieron apoyo en especie a través del programa Confío en Ti para arrancar sus negocios por cuenta propia.
La administración que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo implementa políticas públicas en materia económica para mejorar el ingreso y la calidad de vida de grupos vulnerables.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el nombre del programa como un compromiso del Gobierno hacia los ciudadano y la confianza de quienes se ven beneficiados por este tipo de entregas.
“Realizamos y entregamos estos apoyos de manera abierta y pública, como lo dice el nombre del programa – Confío en Ti – , es fundamental reforzar la confianza, hoy vamos a apoyar con 123 equipos a cada uno de los que levantaron la mano”, dijo.
Agregó que el objetivo de este tipo de estrategias es transformar de manera profunda la vida de los guanajuatenses para que puedan acceder a una mejor calidad de vida a través de un proyecto productivo por cuenta propia.
En esta entrega se beneficiaron a 123 familias y grupos vulnerables, quienes emprenderán negocios de los giros: : alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio-servicios, construcción y textil-confección.
El Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso para el desarrollo social, humano y regional para el empoderamiento de las personas que les permita salir adelante con una iniciativa por cuenta propia.
La presente administración estatal tiene el compromiso de desarrollar políticas económicas que fomenten la creación de nuevas oportunidades de autoempleo para el bienestar y desarrollo de las y los guanajuatenses.
Ciudad de México, a 24 de enero del 2024.- Del 5 al 9 de Junio del presente año, se llevará a la ‘Semana del Vino 2024’ en el estado de Guanajuato con la realización del Concurso Mundial de Bruselas, la segunda edición de Vive el Vino y el 3er. Congreso Vitivinícola.
El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa la diferenciación económica y la consolidación de Guanajuato como destino enoturístico.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que se orienta el desarrollo y consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, entre otros.
“El vino genera comunidad y colaboración, la visión que tenemos de esta industria es la apuesta para los próximos 10, 20, 30 años… estamos trabajando para dar identidad, cultura, tradición, costumbres y religión: esto lo hemos llamado la Ruta del ‘Valle de la Independencia’ para construir políticas públicas y oportunidades para que el vino de Guanajuato y de Mexico sigan siendo un referente internacional”, dijo.
Agregó que dentro de la cadena de consumo del vino, participan muchas actividades económicas que permiten la conservación y generación de empleos más especializados en una estrategia integral en coordinación con los actores clave del sector como: Vinotelia, la Asociación Uva y Vino de Guanajuato e Italian Exhibition Group de Hanover Messe como líderes en organización de eventos.
El director en México y Latino América del Concurso Mundial de Bruselas, Carlos Borboa Suárez presentó esta competencia que se realizará los días 7, 8 y 9 de junio, el ‘campeonato de vinos de más importancia a nivel internacional, no sólo en prestigio sino en número de muestras’, agregó que en sus 31 años de historia es la primera vez que se celebra en América y la segunda vez que se realiza fuera de Europa.
Paralelamente, se celebrará la segunda edición de ‘Vive el Vino’ los días 8 y 9 de junio de 2024 en el Distrito León Mx, proyecto impulsado en el que se realizarán degustaciones, maridajes, talleres, entre otras actividades para seguir fomentando las experiencias y conocimientos sobre el mundo del vino.
La Sommelier Ana María Arias y Directora de Vinotelia precisó que este evento en su pasada edición generó más de 1 millón de pesos en negocios, reunió a 50 expositores y 2 mil 500 participantes.
Finalmente, se realizará el 3er. Congreso Vitivinícola del Estado de Guanajuato – de la Asociación Uva y Vino – que reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los avances y desafíos en la industria.
Irapuato, Gto., a 7 de enero del 2024.- Con la participación de más de 750 empresas Marca GTO de los 46 municipios y la oferta de 6 mil 500 productos, llegará el Pabellón Guanajuato a la Feria Estatal de León del 12 de enero al 06 de febrero degioie-di-gea capsvondutch loevenichhutkaufen kleankanteentrinkflasche air max goaterra 2.0 uspoloassnscarpe andcamiciesaldi harmontblainescarpe marellaoutlet ynotsaldi gioie-di-gea donkeyluckycat air max goaterra 2.0 scarpeovye adidas yeezy prezzo bassol 2024.
Esta estrategia del ejecutivo estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es una muestra del compromiso y respaldo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en uno de los espacios con mayor proyección para comercialización de productos.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), aseguró que el Pabellón impulsa el desarrollo económico y generación de empleo, así como celebra la riqueza de las tradiciones, identidad, orgullo e historia guanajuatense.
Agregó que es una gran oportunidad para abrir nuevos canales de comercialización y seguir posicionando la calidad de lo hecho en el estado, además de la contribución económica que esto representa.
Para la edición 2024 tendrá 5 ubicaciones estratégicas: Planta Baja, Planta Alta, Valle de la Independencia, Expo Ganadera Distrito León MX y Alianza Centro – Bajío – Occidente (COB) que juntos suman más de 14 mil metros cuadrados.
Tendrán presencia más 6 mil 500 productos de los sectores de artesanías en sus trece manifestaciones, terminal punto de venta, escaparates comerciales, stands de dependencias del Gobierno del Estado, además de degustación y venta de vinos guanajuatenses, etc.
Solidariamente todos los productores que participan en el Pabellón ofrecerán descuentos de hasta el 20% en todos sus productos a beneficiados que tengan la Tarjeta GTO Contigo Sí, misma que se podrá tramitar en el recinto; por cada 100 pesos de compra los asistentes podrán participar en la Feria de la Diversión para ganar productos Marca GTO.
La Feria Estatal de León es uno de los recintos de mayor importancia a nivel nacional al atraer a un importante número de visitantes, la SDES promueve estrategias de comercialización e impulso al mercado interno con el objetivo de que las empresas locales participen en nuevos espacios para su posicionamiento.
Con estas acciones el Gobierno del Estado impulsa el desarrollo de las MIPYMES locales con la finalidad de que su proyección comercial trascienda hacia nuevos mercados en donde la calidad y el diseño de los productos guanajuatenses se traduzca en el impulso y conservación de los empleos.
Irapuato, Gto., a 2 de enero del 2024.- Con una derrama superior a los 22 millones de pesos de ingresos por reservaciones y más de 28 mil 600 visitantes en los viñedos y bodegas guanajuatenses, el sector vitivinícola toma fuerza en el estado.
El Proyecto VID que impulsa el Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se orienta hacia el desarrollo yfracominaabiti air max goaterra 2.0 blaineharmont cainsmooredonna air max goaterra 2.0 yeezy grigie 350 fracominasaldi gioie-di-gea borsalamilanesa blaineharmont diegodallapalmaoutlet lecosonnenschirm tatascarpe negozigeox blundstoneoutlet consolidación de este sector con estrategias como capacitación, respaldo a empresas, organización de eventos, aceleración de bodegas, vendimias, desarrollo de productos turísticos, etc.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez resaltó la importancia de consolidar la ruta del vino ‘Valle de la independencia’ como una estrategia integral en coordinación con los actores clave del sector.
Una de las medidas más importantes en la materia es el fortalecimiento de habilidades mediante programas de capacitación, en el avance de la presente administración estatal se han capacitado más de 2 mil 500 personas en disciplinas como servicio de vino, enología, sommeliers, entre otras.
Las vendimias son una de las estrategias más exitosas, ya que han reunido a más de 13 mil personas que representan una derrama económica de 25.8 millones de pesos del 2018 a la fecha.
En el estado existen actualmente 59 viñedos distribuidos en 12 municipios que abarcan más de 500 hectáreas; de acuerdo con la última información disponible produjeron más de 1 millón y medio de botellas, mismo que han ganado más de 300 medallas a nivel nacional e internacional.
Guanajuato, además se han establecido acuerdos formativos con Mendoza, Argentina, Valle de Guadalupe y España, cimentando puentes internacionales para el florecimiento de profesionales competitivos.
La iniciativa también impacta a las empresas locales al brindar apoyo a un centenar de empresas en proceso que han renovado su compromiso para continuar con la realización de eventos; a diciembre del año pasado se llevaron a cabo 85 de ellos con la asistencia de más de 37 mil personas.
Actualmente, Guanajuato ostenta el título de ser el segundo estado en México que alberga un Museo del Vino, ubicado en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Finalmente, Alfaro Gómez dijo que estas acciones representan una estrategia integral para diversificar la economía regional, generar empleo y promover el desarrollo sostenible, el Gobierno del Estado a través de la SDES trabajan para que esta actividad continúe su desarrollo.
León, Guanajuato, a 28 de diciembre de 2023.- Durante el año 2023, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) certificó en diferentes competencias laborales a más de 4 mil personas, fortaleciendo con esto la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que este programa busca reconocer a las personas que cuentan con los conocimientos, habilidades y aptitudes, y con ello seguir impulsando la planta productiva y laboral de Guanajuato.
La certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso que en Guanajuato se trabaja de manera transversal para desarrollar el talento y fortalecer la capacitación y profesionalización de las y los guanajuatenses, haciéndolos el capital más importante del Estado.
Con esta estrategia se reconoce el talento de las personas en diversos oficios y puestos, a través de la evaluación de competencias laborales para que accedan a un mejor empleo al contar con un certificado o constancia que avala su experiencia.
Por medio de este programa, previo al cierre del 2023 se expidieron certificados de competencias laborales a 4 mil 843 guanajuatenses de 43 municipios del estado, entre los que destacan León, Irapuato, Silao, Celaya, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Coroneo, Huanímaro, Coroneo, Romita, San Felipe, San Luis de la Paz y Santa Catarina.
Algunos de los perfiles que se certificaron fueron especialización en comercialización de bienes inmuebles, ajustador CNC, balanceo de líneas de producción, mecánico en reconstrucción de motores, especialista en atención y servicio de vinos, integrador de sistemas de manufactura con base en robótica en robótica industrial, desarrollo de proyectos de emprendimiento, analista de calidad, entre otros.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve políticas públicas que integren las necesidades industriales que el estado tiene en materia de talento laboral y esquemas de capacitación diseñados para la incorporación de más guanajuatenses en la actividad económica.
Irapuato, Gto., a 26 de diciembre del 2023.- Los 11 clústeres industriales integrados en el estado de Guanajuato, suman a más de 3 mil 800 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) que generan más de 800 mil empleos que elevan el estándar de calidad de vida de las personas que colaboran en ellas.
El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vair max goaterra 2.0 diego-dalla-palma and-camicie scarpeovye akuscarpe adidas boost 43 von-dutch tatascarpe scarpeovye adidas yeezy prezzo basso senzamai guardianialberto fracominaoutlet von-dutch diego-dalla-palmaallejo a través de su política económica fortalece el sistema productivo de Guanajuato al facilitar la asociación de empresas de un mismo sector para enfrentar retos comunes y encontrar soluciones colectivas.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Ramón Alfaro Gómez dijo que al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas con el acompañamiento de la administración estatal.
En Guanajuato, los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.
Alfaro Gómez explicó que esta sinergia trae consigo grandes beneficios, tales como: acceso a recursos compartidos, desarrollo de cadenas de suministro, incremento a la competitividad de talento humano, innovación, investigación, fomento a las exportaciones, entre otros.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), facilita las condiciones necesarias para las empresas locales se incorporen competitivamente a la cadena de valor, favoreciendo la generación de riqueza.
Además las empresas pueden participar en estrategias gubernamentales como: encuentros de negocio, desarrollo de proveedores, desarrollo tecnológico, comercialización, innovación, acceso a financiamiento, consultoría especializada, entre otras acciones y apoyos.
La estrategia de clústeres es el medio por el cual las empresas guanajuatenses identifican y capitalizan las oportunidades de negocio para integrarse a la proveeduría de las grandes empresas instaladas o por instalarse en Guanajuato gracias a la política de atracción de inversiones.
Al unir esfuerzos y fortalezas, las empresas locales tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivos alineando sus procesos productivos en la transición de la manufactura a la mentefactura en el marco de la industria 4.0.
León, Gto., a 21 de diciembre de 2023.- Gracias a la estrategia de “Enlaces Laborales” que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable pone en marcha mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, durante el 2023 se realizaron 27 enlaces laborales, donde se ofertaron más de 17 mil plazas vacantes.
Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, a través de programas y acciones impulsadas bajo un esquema de colaboración transversal entre los municipios y la iniciativa privada que se vinculan para generar más y mejores condiciones laborales y profesionales en beneficio de las y los guanajuatenses.
La SDES implementa diversas estrategias enfocadas a la recuperación económica de la entidad, como resultado de una de ellas, en este 2023 se logró llevar a cabo 27 “Enlaces Laborales” en los municipios de León, Silao, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
En estos eventos se ofertaron 17 mil 521 plazas por parte de mil 89 empresas para perfiles técnicos, operativos y administrativos.
Algunas de las empresas que participaron en estos enlaces laborales fueron Denso, Pirelli, Pentt, American Axle, Fujikura, Lala, Mr. Lucky, Mazda Logi, RSB, Lyrba, Novatec, Gayosso, Fanasa, Adecco, Grupo Reyma, Pibsa, Mabe, Proteínas y Oleicos, Grupo Prodensa, Comercializadora Oxxo, Capistrano, Corporativo Transporta, Novatec, Ecodeli, Yazbek, entre otras. (https://yurtsofamerica.com)
Este programa integra, opera y desarrolla sistemas de vinculación laboral para que la población buscadora de empleo pueda conectarse de manera ágil y oportuna mediante la realización de eventos que posibiliten el encuentro entre ofertantes y demandantes.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES, tiene el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones que permitan abrir más plazas laborales, para que cada vez más guanajuatenses puedan acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad de vida.
Para conocer las fechas de los “Enlaces Laborales” que se realizarán durante el 2024 las personas interesadas deberán estar pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable o en la página sde.guanajuato.gob.mx, donde podrán conocer los beneficios y convocatorias de los próximos eventos, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago y San José Iturbide.