SDES

Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

Guanajuato protege el empleo y fortalece su economía ante retos comerciales globales

El Gobierno de la Gente lanza el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, con el objetivo de salvaguardar los empleos y fortalecer el tejido empresarial, posicionando a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente frente a los retos comerciales internacionales.

León, Gto., a 01 de febrero de 2025.- Frente al nuevo panorama comercial internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección del empleo y el fortalecimiento de las empresas y sectores productivos, siempre priorizando el bienestar de las familias guanajuatenses. En respuesta a los retos derivados de los aranceles de EE.UU., el Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto en marcha el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico. Esta estrategia integral posiciona a Guanajuato como un estado competitivo y resiliente, impulsando la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible.

“Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas. En Guanajuato, no nos quedamos de brazos cruzados. Actuamos con estrategia, coordinación y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, destacó la Gobernadora.

En este contexto, es fundamental el trabajo en unidad entre los tres niveles de gobierno, así como la colaboración estrecha con la iniciativa privada. Trabajaremos alineados con la Federación para asegurar una estrategia conjunta que permita enfrentar los desafíos del panorama global.

Solo con un frente común, comprometido y coordinado, podremos garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses y asegurar el futuro de nuestra economía.

Asimismo, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resaltó que “la clave para el crecimiento y la competitividad de Guanajuato es la unidad entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Juntos, podemos hacer frente los retos globales”.

Ejes Estratégicos del Plan

El plan se sustenta en cuatro ejes fundamentales para garantizar la solidez económica del estado y mitigar los efectos de los aranceles:

1. Macro – Núcleo de decisiones económicas nacionales: Coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta ante los aranceles. Se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes del sector productivo.

2. Grande – Núcleo de decisiones económicas estatales: Creación del Cuarto de Guerra Estatal, que integrará a los principales clústeres industriales de Guanajuato (automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico) para reforzar su competitividad.

3. MiPyMEs – Valor Guanajuato: Acciones enfocadas en fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, promoviendo su integración en cadenas de valor mediante financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.

4. Social – Vocación productiva para PYMES: Apoyo directo a pequeños productores y negocios locales a través de programas como Ecosistemas de Prosperidad, Marca GTO 2.0 y Microcredenciales, impulsando el consumo local y la articulación productiva.

Acciones Concretas

Para consolidar a Guanajuato como un estado sólido y competitivo, se implementarán las siguientes acciones:

• Inicio del War Room Nacional en febrero de 2025, con la participación de INDEX, el Consejo Coordinador Empresarial y especialistas en comercio exterior.

• Fortalecimiento de la política pública de apoyo a MiPyMEs, con esquemas de financiamiento innovador y herramientas de capacitación en nearshoring y comercio exterior. • Impulso al consumo local y proveeduría regional, privilegiando a empresas guanajuatenses en las políticas de compras gubernamentales.

• Programas de profesionalización y capacitación, con diplomados en comercio exterior, sourcing, nearshoring y marketing industrial, dirigidos a empresarios y profesionistas del estado.

• Misiones comerciales y promoción estatal, conectando a los productores locales con mercados nacionales e internacionales.

Fortalecer lo Hecho en México y Marca Guanajuato

Es crucial seguir impulsando lo hecho en México, especialmente los productos guanajuatenses, como parte fundamental de nuestra estrategia económica. Estrategias como Marca Guanajuato posicionan nuestros productos en mercados nacionales e internacionales y refuerzan el comercio local y regional, lo que genera un impacto directo en la economía del estado.

Al promover la compra local, apoyamos a nuestras empresas y productores, fortaleciendo la cadena de valor, creando empleos y contribuyendo a la reactivación económica. Con el apoyo de programas como Ecosistemas de Prosperidad y el impulso al consumo regional, continuamos impulsando un entorno económico sostenible que beneficia a todas y todos los guanajuatenses.

Guanajuato mantiene el rumbo y se posiciona como un referente de certidumbre, estabilidad y crecimiento económico. Con este plan, el Gobierno de la Gente sigue defendiendo el empleo, la competitividad y el desarrollo de las empresas y sectores productivos, asegurando un futuro de oportunidades para todas y todos.

Va Guanajuato por Indicaciones Geográficas Protegidas

  • Las marcas colectivas evolucionan de estrategias comerciales a la protección a través de las indicaciones geográficas,  identidad y mejora de calidad.
  • Guanajuato fomenta la sostenibilidad local, protege el patrimonio cultural y garantiza la autenticidad de productos 100% guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- Guanajuato avanza en la transición de sus marcas colectivas hacia la obtención de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), una estrategia que consolida la identidad de sus productos, fortalece su valor agregado y estandariza su calidad.

El Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa pasos estratégicos para llevar a las marcas colectivas al siguiente nivel, este esfuerzo coloca a Guanajuato como un referente en desarrollo económico y protección del patrimonio cultural.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa acciones para la sustentabilidad, profesionalización y mejora competitiva de las Micro, Pequeñas y Medias Empresas (MIPYMES), locales.

La Cajeta de Celaya, el primer producto con IGP

El 29 de junio de 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica de la Cajeta de Celaya. Este reconocimiento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) protege la cajeta elaborada en Celaya y municipios como Apaseo el Grande, Juventino Rosas, Cortázar y Villagrán.

La certificación asegura la autenticidad del producto y su legado histórico, promoviendo su valor en mercados nacionales e internacionales. La Cajeta de Celaya se posiciona así como un referente de calidad y tradición.

Un nuevo comienzo para los productos guanajuatenses

El IGP no solo destaca el vínculo entre la calidad del producto y las condiciones geográficas de la región, también impulsa la economía local. Estas certificaciones fomentan el empleo, fortalecen las cadenas productivas y posicionan a Guanajuato como un destino turístico, cultural y gastronómico.

El Pan Grande de Acámbaro es el siguiente producto en proceso de obtener la IGP, para sumar a más marcas colectivas como Tequila Huani, Mayólica, Alfarería Dolorense, Molcajetes, Nopales de Valtierrilla, Sombreros de San Pancho, Mezcal Torres Mochas y Alfarería Peralta.

La Marca Colectiva Tequila Huani se destaca como una empresa comprometida con el medio ambiente al contar con la Certificación ARA (Agave Responsable Ambiental). Esta certificación avala sus prácticas sustentables, enfocadas en la conservación de los recursos naturales, incluyendo la cero deforestación en su proceso de producción.

Marcas colectivas: motor de prosperidad regional

Las marcas colectivas representan calidad y tradición, reflejando la riqueza cultural y artesanal de Guanajuato. Estas iniciativas tienen un impacto directo en el desarrollo económico de municipios como Acámbaro, Huanímaro, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo C.I.N., Comonfort, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Abasolo y Celaya.

Al elegir productos con marcas colectivas, los consumidores apoyan el sustento de las comunidades locales, la preservación de tradiciones y el fortalecimiento de la identidad guanajuatense.

Identidad y orgullo guanajuatense

El trabajo colectivo ha sido clave para incrementar el valor agregado de los productos y abrir nuevos mercados. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con el talento local, impulsando iniciativas que promueven el desarrollo regional y construyen un futuro próspero.

Apoyar las marcas colectivas fomenta la creación de empleos, fortalece la economía local y mantiene viva la esencia cultural que distingue a Guanajuato como una región de riqueza y tradición.

Guanajuato sigue consolidándose como una economía fuerte

  • El estado destaca con un crecimiento económico del 5.3% en el tercer trimestre de 2024, colocándose en el 5º lugar nacional, impulsado por sectores clave como la industria y los servicios.

León, Gto., a 29 de enero de 2025.- Durante el tercer trimestre de 2024, Guanajuato registró un crecimiento económico del 5.3%, comparado con el mismo periodo del año anterior, según los datos más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE). Este crecimiento coloca a Guanajuato en el 5º lugar a nivel nacional en términos de crecimiento económico.

Este resultado es el reflejo del trabajo constante del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que ha enfocado sus esfuerzos en mantener una economía fuerte, estable y orientada a mejorar las oportunidades para todas y todos los guanajuatenses.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que los resultados obtenidos en el tercer trimestre son producto de la continuidad en las políticas públicas implementadas por la actual administración.

“El crecimiento económico que estamos viendo es fruto de la atracción de inversiones, el impulso a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento de nuestros ecosistemas de prosperidad, así como de un capital humano cada vez más capacitado”, señaló Villaseñor.

El crecimiento de Guanajuato ha sido impulsado principalmente por dos sectores: el secundario (industria y manufactura) que creció un 9.8%, y el terciario (servicios) que aumentó un 2.7%

De enero a septiembre de 2024, Guanajuato registró un crecimiento económico del 3.9%, por encima de la media nacional que fue del 1.8%, colocándose en el 5º lugar a nivel nacional. Durante este periodo, el sector secundario creció un 6.0%, mientras que el sector terciario aumentó un 2.8%.

El dinamismo de la economía guanajuatense responde a un conjunto de estrategias que han consolidado al estado como una de las economías más fuertes del país. En el marco de este crecimiento, el Gobierno de la Gente ha puesto especial énfasis en garantizar que el desarrollo económico se traduzca en mejores oportunidades de vida para las familias guanajuatenses.

Con el impulso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el estado sigue avanzando en la creación de empleos estables y bien remunerados, así como en la generación de un ambiente favorable para el crecimiento de nuevos proyectos productivos.

La profesionalización del talento guanajuatense es otro de los pilares que impulsa el crecimiento de la entidad. A través de programas de capacitación especializada, el Gobierno del Estado contribuye a mejorar las competencias de las y los guanajuatenses y asegurar que estén preparados para los retos del mercado laboral actual.

Además, se continúa apoyando a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales mediante programas de innovación que les permitan mantenerse competitivas y sostenibles en el tiempo.

Los resultados alcanzados son el resultado de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con el objetivo de generar más y mejores fuentes de empleo.

La Secretaria de Economía resaltó que, a pesar de los retos globales, el estado sigue destacándose por su economía robusta y su capacidad de adaptarse a los cambios, siempre con la visión de un Guanajuato próspero y lleno de oportunidades.


El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía trabaja día a día para crear las condiciones necesarias que impulsen el desarrollo económico de Guanajuato, con especial enfoque en la inclusión social, la creación de empleos de calidad, el fortalecimiento a las MIPYMES y el bienestar de todas y todos los guanajuatenses.

Se certifican más de 7 mil guanajuatenses en competencias laborales

  • La Secretaría de Economía impulsa iniciativas que brindan a la población más y mejores oportunidades de desarrollo laboral.

León, Gto., a 27 de enero de 2025.- En un esfuerzo continuo por fortalecer el desarrollo de la fuerza laboral del estado, la Secretaría de Economía, a través del programa de Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE” y en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), ha certificado a más de 7 mil personas en diferentes competencias laborales durante el año 2024.

Esta acción busca mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses y potenciar su acceso a mejores oportunidades de empleo.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este programa responde a la visión del Gobierno de la Gente, bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para seguir impulsando una economía más competitiva y sostenible.

“Este programa es un claro ejemplo del compromiso que tenemos con el talento de nuestra gente. Queremos que los guanajuatenses puedan demostrar su capacidad y habilidades, abriéndoles las puertas a mejores empleos y, con ello, brindando una mejor calidad de vida para sus familias”, señaló Villaseñor Aguilar.

En Guanajuato, la certificación se ha convertido en una prioridad estratégica para mejorar la profesionalización y capacitación de la población, con el fin de asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso del estado. A través de la evaluación de competencias laborales, las y los participantes obtienen un reconocimiento oficial que avala su experiencia, facilitando su inserción en empleos de calidad.

Durante 2024, el programa “CERTIFÍCATE” benefició a 7 mil 135 guanajuatenses de 43 municipios, entre los que destacan León, Irapuato, Silao, Celaya, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, y muchos más. De los beneficiados, 4 mil 471 son mujeres y 2 mil 664 son hombres, con perfiles que incluyen áreas tan diversas como comercialización de bienes inmuebles, ajuste CNC, balanceo de líneas de producción, mecánica de motores, atención y servicio de vinos, y robótica industrial, entre otros.

“Lo que buscamos con este programa es transformar las competencias y habilidades de las personas en oportunidades de empleo real y sostenible. En el Gobierno de la Gente, entendemos que el talento de nuestra gente es lo que nos permitirá seguir creciendo y prosperando como estado”, agregó la Secretaria Cristina Villaseñor.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, comprometido con el bienestar y el desarrollo de las y los guanajuatenses, sigue trabajando para que la entidad sea un referente en la capacitación y certificación de competencias laborales, alineando las necesidades del sector industrial con la capacidad local para fortalecer la economía.

Para el 2025, el programa “CERTIFÍCATE” continuará impulsando la profesionalización de más guanajuatenses, abriendo nuevas oportunidades laborales y promoviendo la integración de más personas al desarrollo económico del estado.

Japón, un aliado económico y cultural para Guanajuato

  • Japón mantiene su liderazgo como el primer lugar en atracción de inversiones en el estado.
  • Estos proyectos generan prosperidad y abren oportunidades para las familias guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 25 de enero del 2025.- Japón celebra su nuevo año y Guanajuato reconoce sus aportaciones económicas, culturales y sociales al estado. El país asiático ha confiado en el estado al concretar 145 proyectos de inversión que han generado 48 mil 140 empleos directos.

Estas iniciativas representan una inversión superior a los 8 mil 900 millones de dólares, consolidando a la entidad como un punto estratégico para el desarrollo industrial en México; como lo ha dicho la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la economía de Guanajuato es dinámica y no se detiene.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta sinergia entre inversión, empleo y cultura garantiza un futuro prometedor para el estado, que continúa avanzando hacia un modelo de desarrollo lleno de prosperidad, inclusión y conexiones industriales.

Japón se mantiene como el principal socio comercial del estado, destacando la presencia de tres grandes armadoras como Toyota, Mazda y Honda, así como un importante grupo de empresas que forman parte de su cadena de proveeduría de autopartes, componentes y servicios.

La relación entre Guanajuato y Japón ha contribuido a la mejora en la cultura laboral y la transferencia de tecnología, elevando los estándares de calidad y competitividad en los procesos industriales.

Japón en todas partes

Las inversiones japonesas se han instalado en los municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cd. Manuel Doblado, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, Juventino Rosas, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán.

Este desarrollo ha sido clave para diversificar las oportunidades de empleo y fortalecer la infraestructura en las zonas beneficiadas logrando un equilibrio económico dentro y fuera del corredor industrial, una de las características más distintivas de Guanajuato.

Oportunidades para todas y todos

La llegada de capital japonés y el establecimiento de grandes corporativos han fomentado la creación de cadenas de valor con oportunidades para las Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que ahora forman parte de un ecosistema globalizado.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que promuevan la inversión extranjera, fortalezcan la generación de empleo y mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

La colaboración con Japón es solo el principio de una visión más amplia que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo económico.

Alcanza Guanajuato 2 mil mdd en proyectos de inversión

  • Guanajuato ha concretado 12 proyectos de inversión con un valor superior a 2 mil mdd en menos de cuatro meses de la actual administración estatal, generando más de 4 mil 300 empleos.
  • Estas inversiones fortalecen sectores clave como automotriz y autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico en 5 municipios.

Irapuato, Gto., 24 de enero de 2025.- En menos de cuatro meses de la presente administración estatal, Guanajuato logró concretar 12 proyectos de inversión por más de 2 mil millones de dólares, con el compromiso de generar más de 4 mil 300 empleos.

El Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha reafirmado la posición del estado como un destino estratégico para el nearshoring. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la confianza depositada en el estado por parte de inversionistas nacionales y extranjeros, quienes reconocen las ventajas competitivas y el talento de su gente.

Estos proyectos complementan y consolidan la diversificación de la economía guanajuatense al integrarse en cadenas de valor de sectores clave como el automotriz-autopartes, servicios, alimentario, agroindustrial y agropecuario, nuevas tecnologías y plástico.

Un gobierno de la gente, para la gente

Los resultados obtenidos son producto del impulso a la creación de ecosistemas de prosperidad, el aprovechamiento de ventajas competitivas únicas de la región y la resiliencia del entorno económico local.

Con estas nuevas inversiones, se generan empleos para las familias guanajuatenses y se abren oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), fortaleciendo y especializando el empleo.

Este logro representa un paso crucial hacia la consolidación de Guanajuato como un epicentro estratégico para la inversión extranjera directa en América Latina, proyectando una visión de crecimiento inclusivo y sostenible.

Guanajuato una economía resiliente y diversificada

Los municipios beneficiados por estas inversiones incluyen Apaseo el Grande, San José Iturbide, Silao, León, Celaya consolidándose como puntos estratégicos para el desarrollo económico regional.

Asimismo, los países involucrados en estos proyectos abarcan una diversidad internacional, destacando Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, México y China, lo que refleja la confianza global en las capacidades y potencial de Guanajuato.

Entre los proyectos más relevantes se encuentran Toyota, el Centro de Distribución de Walmart y las operaciones de empresas como Top Sun y Mesnac, entre otros, que reafirman el atractivo de la región para diversas industrias.

El Gobierno de la Gente impulsa una nueva cultura empresarial centrada en el talento humano

  • La Secretaría de Economía llevó a cabo el foro “Desarrollo de Talento: La gente como motor del cambio”, donde empresas líderes compartieron prácticas para mejorar la gestión del talento humano y fortalecer la competitividad empresarial en Guanajuato.

León, Gto., a 23 de enero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el capital humano y fomentar una nueva cultura empresarial en el estado, la Secretaría de Economía llevó a cabo el foro “Desarrollo de Talento: La gente como motor del cambio”.

El evento reunió a representantes de empresas como Grupo Plasma, NTT Data y American Axle, que han implementado buenas prácticas en la gestión del talento humano, para compartir sus experiencias y estrategias con otras organizaciones. De este modo, se busca contribuir a la formación de una fuerza laboral más preparada, motivada y comprometida.

Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “desde el Gobierno de la Gente, tenemos la responsabilidad de compartir las mejores prácticas, aprender unos de otros y reforzar nuestro compromiso con una nueva cultura empresarial que ponga a las personas en el centro de cada decisión, priorizando el desarrollo y bienestar de quienes hacen posible el éxito”, tal como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante el foro, se abordaron temas clave como la disminución de la rotación laboral, la formación dual y la implementación de microcredenciales como herramientas para el desarrollo profesional.

Asimismo, se identificaron estrategias para acercar el talento necesario al sector productivo de Guanajuato, destacando el papel fundamental de las personas en el proceso de crecimiento y competitividad empresarial.

Guanajuato ha demostrado que el verdadero motor del cambio es su capital humano. “El empleo es más que un sustento; es una oportunidad para mejorar la calidad de vida, para aportar, crecer y soñar. El talento local es el motor que impulsa nuestra economía, y este foro busca fortalecer la conexión entre las empresas y las personas, asegurando que todos tengan un espacio para desarrollarse plenamente”, afirmó Álvarez Aranda.

El evento reunió a empresas de diversas industrias del estado, que compartieron sus mejores prácticas en la gestión del talento humano, con el objetivo de inspirar a más organizaciones a adoptar una cultura empresarial centrada en las personas, una de las principales apuestas del Gobierno de la Gente.

Desde la Secretaría de Economía se busca desarrollar una nueva cultura empresarial en Guanajuato que fortalezca la creación y retención del talento humano, asegurando el crecimiento económico y el bienestar social de la región.

Marca Guanajuato pilar del Ecosistema de Prosperidad hacia un Guanajuato Sostenible

  • Con la visión del Gobierno de la Gente, y comprometidos con la competitividad, la inclusión social y la sustentabilidad ambiental, se busca fortalecer los productos y servicios de las MIPYMES, así como fomentar la exportación del orgullo local.

León, Gto., a 22 de enero de 2025.- En el marco de la celebración de los primeros 10 años de Marca Guanajuato, la Secretaría de Economía se prepara para el lanzamiento de Marca Guanajuato 2.0, una actualización a la metodología de la marca como un pilar de identidad, orgullo, prosperidad y responsabilidad social y ambiental.

Con este paso, el programa se consolida como una clara muestra de una política pública de continuidad, adaptada a los retos actuales y comprometida con el futuro.

Esta actualización es un reflejo del compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para crear un futuro más justo, inclusivo y sostenible para todas y todos los guanajuatenses.

Con Marca Guanajuato 2.0, la visión del modelo y los alcances se amplía a través de dos nuevos componentes clave: inclusión e igualdad social y sustentabilidad ambiental. Estos pilares refuerzan el compromiso con la competitividad de las empresas locales, especialmente las MIPYMES, las cuales son el motor económico del estado.

Al fortalecer estas áreas, el programa busca no solo mejorar las condiciones internas de las empresas, sino también abrir más puertas para la exportación de productos y servicios guanajuatenses a mercados internacionales, destacando el talento local con un sello de calidad y compromiso.

El impulso hacia la inclusión e igualdad social se alinea con los objetivos impulsados por la Gobernadora Libia Dennise, quien fomenta un entorno en el que todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, tengan las mismas oportunidades para crecer, competir y contribuir a la economía del estado.

En este sentido, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, resalta que la Marca Guanajuato 2.0 busca garantizar que todas las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con las herramientas y el apoyo necesario para prosperar, promoviendo la equidad y la integración social en las cadenas productivas.

Además, la sustentabilidad ambiental es otro componente clave en la actualización de la marca. El Gobierno de la Gente tiene claro que el desarrollo económico debe ser amigable y responsable con el medio ambiente.

Con Marca Guanajuato 2.0, las empresas guanajuatenses recibirán el respaldo necesario para implementar buenas prácticas ambientales, desde el manejo de residuos hasta el uso de energías renovables, asegurando que el crecimiento empresarial vaya de la mano con la protección del entorno.

La competitividad es el corazón de esta nueva etapa de Marca Guanajuato. En un mundo cada vez más globalizado, las empresas locales deben ser más competitivas, eficientes y sostenibles para poder sobresalir en el mercado.

Primero la gente, es por ello, que Marca Guanajuato contiene los primeros pasos para lograr el Distintivo ESR y Empresa Limpia.

Marca Guanajuato 2.0 no solo impulsa la competitividad en el ámbito local, sino que también abre puertas al mercado internacional, fortaleciendo las cadenas de valor y ayudando a las empresas a acceder a nuevos mercados, impulsando así la exportación de productos guanajuatenses.

Con estas acciones se busca sentar las bases para un Guanajuato sostenible, donde la economía, la inclusión social y la protección ambiental trabajen de la mano para crear una base firme, dinámica y comprometida con el bienestar de la sociedad y el entorno.

Desde la Secretaría de Economía trabajamos en generar ecosistemas de prosperidad que fortalezcan el desarrollo económico de Guanajuato, apoyen a las MIPYMES, y posicionen al Estado como un referente de prosperidad, inclusión y sustentabilidad.

Marca Guanajuato, 10 años impulsando el orgullo local y la competitividad del Estado

  • Una década fortaleciendo a más de 7 mil empresas guanajuatenses y generando más de 200 mil empleos en sectores clave.
  • Una marca que representa orgullo local al alcance de todos.

León, Gto., a 21 de enero de 2025.- Este año Marca Guanajuato celebra su 10° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental de identidad, competitividad y prosperidad para el Estado. A lo largo de esta década, ha sido una herramienta clave para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el motor de nuestra economía.

Desde su creación, Marca Guanajuato ha permitido que nuestros productos y servicios lleguen a mercados nacionales e internacionales, mejorando las oportunidades de comercialización y exportación.

Fortaleciendo la identidad y competitividad de Guanajuato

Gracias a esta estrategia, más de 7 mil unidades económicas generan actualmente más de 200 mil empleos en sectores clave como agroalimentos, artesanías, automotriz, autopartes, calzado, comercio, construcción, metalmecánico, tecnologías de la información, textiles, confección y turismo.

Con la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Marca Guanajuato se ha consolidado como una herramienta eficaz para crear un entorno económico dinámico y favorable que fortalezcan los ecosistemas de prosperidad. Esta política pública sigue siendo un compromiso con las MIPYMES, al fortalecerlas y ayudarlas a ser más competitivas en el mercado global.

Impacto positivo en la economía local y generación de empleo

Actualmente, el 83% de las empresas guanajuatenses que forman parte de Marca Guanajuato son MIPYMES, y el 13% son grandes empresas y corporativos. Todas ellas son parte de esta estrategia,  contribuyendo al crecimiento económico del estado y sumando a todas y todos.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que “Marca Guanajuato ha sido clave para posicionar a nuestro Estado como un referente en competitividad. Gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y el sector empresarial, hemos logrado que nuestras empresas no solo crezcan a nivel local, sino que también estén presentes en mercados internacionales.”

A lo largo de estos 10 años, Marca Guanajuato ha fortalecido el orgullo local, ha impulsado la creación de empleos y ha generado más oportunidades para las familias guanajuatenses. Con su enfoque en la comercialización, inclusión, sustentabilidad y la competitividad, sigue siendo un motor importante para el desarrollo económico del Estado.

Con esta visión, el Gobierno de la Gente está comprometido a apoyar a las MIPYMES, abriendo puertas a nuevos mercados y garantizando su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

Desde la Secretaría de Economía impulsamos el crecimiento de la entidad con Marca Guanajuato, fortaleciendo su competitividad y prosperidad.