Dengue

SSG aumentó las actividades contra el dengue en León.

   El personal de vectores a través de la Jurisdicción Sanitaria VII, continúa implementando de manera permanente acciones de prevención, promoción y control del dengue en zonas prioritarias del municipio de León.

    Durante la semana del 23 al 27 de junio de 2025, las brigadas realizaron recorridos intensivos en colonias como Lomas de Medina, Maravillas, Cañada de Alfaro, León I, San Agustín y Los Ángeles, donde se desplegaron estrategias comunitarias orientadas a la sensibilización de la población y la eliminación de criaderos potenciales del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

   Las acciones realizadas incluyeron la nebulización en zonas con mayor riesgo para el control del mosquito adulto.

   Visitas domiciliarias con control larvario para identificar y eliminar criaderos en los hogares, campañas de descacharrización, promoviendo la limpieza de patios, azoteas y espacios comunes.

   Y promoción de la salud, mediante entrega de información directa a la ciudadanía sobre los síntomas del dengue: fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido y malestar general.

   Asimismo, se brindó orientación oportuna para acudir al centro de salud más cercano ante cualquier signo de alarma, con el fin de evitar complicaciones y fomentar la atención médica temprana.

    La dependencia estatal reitera un llamado a la población a sumarse activamente a estas acciones, manteniendo sus hogares libres de criaderos y participando en las campañas comunitarias. 

SSG extiende turnos de atención médica en Ibarra Ocampo.

· Continúa con acciones de saneamiento por medio de acciones de regulación sanitaria.

     El primer nivel de atención en salud se refiere a la atención básica y accesible que se brinda a la población en centros de salud, consultorios y puestos de salud, actuando como la puerta de entrada al sistema de salud. 

    Este nivel se centra en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, tratamiento de problemas comunes y referencia a niveles superiores cuando sea necesario. 

    Así lo dio a conocer el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá posterior a una visita a dicho municipio, luego de las afectaciones por la inundación de más de 130 viviendas.

     Informó que se implementan además acciones de fomento sanitario para el correcto manejo de los alimentos con la suministración de plata coloidal para que la gente desinfecte sus alimentos y tengan un adecuado consumo.

     Además se realiza el saneamiento de cisternas para asegurar que el agua de los pozos esté en perfectas condiciones y garantizar un uso correcto.

    Son cerca de 160 viviendas las que resultaron afectadas, los trabajos de limpieza en la zona continúan con apoyo de diversas corporaciones además de ciudadanos que se han unido a la causa.

SSG recorre varias localidades rurales de Valle de Santiago con el Operativo Dengue.

    Ante el incremento de casos de dengue en el municipio de Valle de Santiago, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del personal del Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Valle de Santiago, ha intensificado sus acciones para informar, prevenir y proteger directamente a la población.

   El pasado lunes, las brigadas visitaron la comunidad de San Vicente de Garma, donde se habló con las y los habitantes sobre los síntomas del dengue y la importancia de acudir de inmediato a su unidad de salud si presentan fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, sarpullido o malestar general.

   Este martes 24 de junio, el equipo de Promoción de la Salud y Enfermería estará recorriendo la zona centro, en los alrededores de la Alameda. El miércoles 25, las actividades continuarán en el Ejido La Alberca y la colonia Miravalle.

Durante estos recorridos, se promueve la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, con acciones simples pero efectivas para cortar la cadena del mosquito transmisor:

  • Lava tinacos, piletas y cubetas.
  • Tapa todos los recipientes con agua almacenada. 
  • Voltea botellas, llantas y objetos que puedan acumular agua.
  • Tira lo que no uses y pueda convertirse en criadero de larvas de mosquito.

Estas acciones salvan vidas, pero no podemos hacerlo sin el apoyo de la población. 

La salud empieza desde casa. Por ello invitamos a que todas las personas se sumen a la lucha contra el dengue, protegiendo así, su salud y la de su familia. 

SSG evalúa el Operativo Dengue en varios municipios.

    Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.

    En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,

    Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores. 

    El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona. 

     Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.

     César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago. 

     También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.

     Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.

SSG realizó la 11ª Campaña de Eliminación de Criaderos de Mosquito en San Antonio de Romerillo en Juventino Rosas.

    En conjunto con el personal del (CAISES) Juventino Rosas, llevó a cabo con éxito la 11ª Campaña de Eliminación de Criaderos de Mosquito en la comunidad de San Antonio de Romerillo, como parte de las estrategias de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

     El objetivo principal de esta campaña fue eliminar los posibles criaderos de mosquitos, principalmente del Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. 

   Estas acciones forman parte de un esfuerzo integral que busca disminuir los riesgos para la salud pública y mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades del municipio.

     Durante la jornada, se logró recolectar un total de 11 toneladas de cacharros, entre los que se encontraban objetos como llantas, recipientes, electrodomésticos en desuso, envases, cubetas, muebles viejos, entre otros artículos que, al acumular agua, representan un riesgo potencial para la proliferación del mosquito. 

    Este volumen de residuos recolectados no sólo da muestra del compromiso de las autoridades sanitarias, sino también del alto grado de participación ciudadana, lo cual es fundamental para alcanzar resultados sostenibles en materia de salud.

     La Secretaría de Salud reconoce y agradece profundamente el apoyo del Delegado de la comunidad, así como la valiosa colaboración de las y los habitantes de San Antonio de Romerillo, quienes respondieron de manera activa al llamado y participaron durante toda la jornada. 

Su disposición y sentido de responsabilidad comunitaria fueron clave para el éxito de la actividad.

     Asimismo, se hace un reconocimiento especial a la Dirección General de Servicios Públicos y a la Dirección General de Obras Públicas, quienes proporcionaron el apoyo logístico necesario para el traslado y manejo adecuado de los materiales recolectados, facilitando con ello el desarrollo eficiente de la campaña.

    Este tipo de intervenciones forman parte de una política de salud pública orientada a la prevención y al trabajo en conjunto con la comunidad. La eliminación de criaderos es una medida comprobada para reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y representa un componente esencial dentro de las acciones permanentes que se implementan desde el sector salud.

     La Coordinación de Salud Pública y el CAISES Juventino Rosas reiteran su compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades, promoviendo entornos más saludables, seguros y libres de riesgos para toda la población.

SSG pone al corriente al personal de salud en el tratamiento del dengue con un enfoque preventivo.

    En las oficinas jurisdiccionales, el personal de Fomento y Regulación Sanitaria, quienes diariamente visitan hogares y negocios, recibieron una capacitación intensiva sobre el dengue. 

   La sesión, impartida por expertos como el Dr. César Guerra Vázquez, responsable del área de Vectores, y el Dr. Marcos Guillermo Godínez Cruz, coordinador de Epidemiología.

  Orientaron a los colaboradores con las herramientas para encaminar a la población de forma clara y efectiva.

    Esta capacitación va más allá de la teoría, se centra en conocimientos prácticos y vitales que el personal llevará a los hogares y compartirá con la población que diariamente visita nuestras oficinas. 

    Algunos de los temas revisados fueron con el propósito de empoderar a cada persona con la información necesaria para que se sume activamente a la prevención. 

Cada acción, por pequeña que parezca, como voltear una cubeta o desechar un objeto que acumule agua, es un gran paso para reducir los criaderos del mosquito y mantener el dengue a raya en nuestras comunidades.

   La lucha contra el dengue empieza en cada casa y en cada comunidad. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca continúa con la iniciativa de capacitar a su propio personal para que la información más valiosa sobre la prevención de esta enfermedad llegue a la gente.

SSG “blinda” a Guanajuato contra el dengue.

    Debido a la cercanía que existe entre La Piedad Michoacán con el municipio de Pénjamo y la temporada más fuerte del dengue, se realizó una reunión de trabajo entre Jurisdicción Sanitaria VI y los servicios de salud con el estado vecino.

   Con el objetivo de dar seguimiento y fortalecer las acciones de prevención y control del dengue en ambas regiones, tan solo Guanajuato suma este año 62 casos de dengue, siendo Silao uno de los municipios con más incidencia.

   Participaron personal operativo y autoridades municipales, con el fin de coordinar estrategias conjuntas para enfrentar esta enfermedad transmitida por el vector.

    La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la relevancia de esta suma de esfuerzos para proteger la salud de la población:

    “Es muy importante tener en cuenta que la participación de la sociedad es la pieza fundamental para que esto se logre y llevar a cabo un resultado de excelencia para nuestros municipios. El trabajo en equipo siempre nos fortalece, y es algo que tenemos en cuenta ambas jurisdicciones.”

    Entre los acuerdos establecidos destacan la coordinación de campañas de descacharrización entre La Piedad y Pénjamo.

 La calendarización de nebulizaciones, el intercambio de información epidemiológica y la promoción de acciones comunitarias de limpieza en zonas de riesgo.

    Con esta reunión, se reafirmó el compromiso de ambos municipios y sus respectivos sistemas de salud de trabajar de forma conjunta, superando límites territoriales, para salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos.

SSG acordó con el municipio de Comonfort el reforzamiento de actividades contra el dengue.

Ante los desafíos que representa el dengue y otras enfermedades prevenibles,  el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III y el alcalde de Comonfort, Gilberto Zárate Nieves, sostuvieron una reunión estratégica para reforzar el compromiso interinstitucional con la salud de miles de comonforenses.

En un contexto donde el dengue sigue siendo una amenaza latente, este encuentro marca un paso firme hacia la contención del problema y la consolidación de una cultura de prevención activa. 

El Jefe de Jurisdicción Sanitaria IV reconoció públicamente el esfuerzo del municipio en la aplicación de estrategias de control del vector y destacó el trabajo territorial que se ha hecho para mantener informada y protegida a la población.

“Combatir el dengue no es solo una tarea médica, es un llamado a la corresponsabilidad. Por eso reconocemos el liderazgo del alcalde Zárate Nieves, porque donde hay voluntad política, hay resultados para la gente”, afirmó.

Además de la lucha contra el dengue, ambas autoridades abordaron nuevas líneas de acción para fortalecer la promoción de la salud, la educación comunitaria, y el acceso oportuno a servicios médicos en las zonas más vulnerables del municipio.

Por su parte, el alcalde Gilberto Zárate dejó claro que la salud es una prioridad de su administración.

“Nuestra responsabilidad como gobierno local es no bajar la guardia. Vamos a seguir trabajando hombro con hombro con la Secretaría de Salud porque una Comonfort saludable es una Comonfort fuerte”, declaró.

Este tipo de alianzas refuerzan el mensaje de que la salud pública es un trabajo en equipo, donde cada acción cuenta y donde el compromiso real de las autoridades puede marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia.

SSG inició con acciones de regulación del dengue en Uriangato.

Estas acciones fueron acordadas durante una reunión entre la Dra. Saira Villagómez Rodríguez Jefe de Jurisdicción Sanitarias V y el alcalde Juan Carlos Martínez Calderón, y estarán a cargo del área de Protección y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de esta jurisdicción.

Los componentes de Entomología y Entomovirología trabajarán en colonias como: Lázaro Cárdenas, La Ciénega, La Presa, Las Peñitas, Agrícola, La Deseada de Arriba y La Deseada de Abajo, así como en las comunidades de Cupuato y Huahuemba. También se atenderán calles como Prolongación Hidalgo, Alfareros, Hidalgo y Pedraza.

Con base en los hallazgos del personal técnico, se elaborará un diagnóstico entomológico que permitirá planear acciones que involucren a la población para disminuir la densidad del mosco, de la mano con la coordinación del H. Ayuntamiento y el Sector Salud.

De esta manera la Secretaría de Salud invita a la población a sumarse a la estrategia comunitaria “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para eliminar criaderos de mosquitos desde casa y fortalecer la salud pública del municipio.

SSG  informa jornada de descacharrización en El Saucillo, comunidad de Cuerámaro.

Se recolectaron 6 toneladas de objetos inservibles que representaban potenciales criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte de la estrategia integral de prevención impulsada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en coordinación con autoridades municipales y la participación activa de la comunidad.

La Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el compromiso del municipio y la importancia del trabajo conjunto con la población:

“La lucha contra el dengue no es solo responsabilidad del sector salud, sino de todos. La participación activa de la comunidad es fundamental para lograr espacios libres de criaderos y prevenir enfermedades”

Agradeció al Gobierno Municipal de Cuerámaro y a los habitantes de El Saucillo por sumarse con decisión a estas acciones preventivas.”

Durante la jornada, se eliminaron objetos como llantas, recipientes, envases y otros materiales que acumulan agua, con el objetivo de cortar el ciclo de reproducción del mosquito Aedes aegypti.

De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de continuar colaborando con la Secretaría de Salud y la ciudadanía para proteger la salud de las familias cueramarenses.