SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG cuenta con una cobertura de atención integral a la mujer en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una atención integral a la mujer en Acámbaro.

Los servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria IV y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir enfermedades

La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.

La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:

Acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.

Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.

Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.

También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.

Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.

En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa. 

SSG realizó  en Juventimo Rosas un Rally de Atención Integral de Enfermería

Juventino Rosas, Guanajuato, 6 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por medio de Jurisdicción Sanitaria III realizó un Rally de Atención Integral para Enfermería.

Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención a los pacientes y brindar herramientas que impulsen la mejora continua en los servicios de salud.

Un ejercicio práctico y dinámico que reunió a 60 enfermeras y enfermeros de los ocho municipios de la región en el CAISES Juventino  Rosas.

El evento contó con la participación de autoridades municipales, jurisdiccionales y estatales, quienes destacaron la importancia de generar espacios de aprendizaje y evaluación para el personal de enfermería, reconociendo su papel fundamental en la atención primaria de salud.

Durante el rally, los participantes enfrentaron casos clínicos hipotéticos, diseñados para desarrollar y reforzar habilidades clave en la atención de los pacientes. A través de esta metodología, se trabajaron tres ejes estratégicos fundamentales:

 Identificación de áreas de mejora, con el fin de detectar oportunidades para reducir errores y optimizar la calidad de los servicios.
– Mejora de la comunicación, promoviendo una mejor coordinación entre los equipos de salud para una atención más eficaz.
– Reducción de riesgos y fortalecimiento de la seguridad del paciente, priorizando prácticas que minimicen incidentes y fomenten un entorno seguro en los establecimientos de salud.

El Rally de Atención Integral para Enfermería no solo representa una herramienta de evaluación y capacitación, sino que también sensibiliza al personal de salud sobre la importancia de la empatía, el trato digno y la calidad humana en la atención a los pacientes.

Mediante la simulación de escenarios reales, los participantes experimentaron tanto el rol del profesional de salud como el del paciente, lo que les permitió reflexionar sobre la importancia de la eficiencia, la productividad y la generación de una cultura de seguridad en los servicios de salud.

Con este tipo de estrategias innovadoras, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la profesionalización del personal de enfermería, impulsando acciones que contribuyan a mejorar la calidad de la atención en beneficio de la población guanajuatense.

SSG presenta programación de futuras vasectomías sin bisturí

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato suma más de 500 vasectomías en la zona de Salamanca y va por más este mes de marzo.

Uno de los programas de mayor interés para la población es el de Planificación Familiar, el cual promueve que hombres y mujeres en edad fértil ejerzan sus derechos sexuales de manera libre y responsable.

Esto incluye la posibilidad de elegir un método anticonceptivo adecuado a sus necesidades, con el apoyo y orientación del personal de salud en las unidades médicas.

En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se promueve la vasectomía sin bisturí, un método permanente para los varones que ya han cumplido su deseo de paternidad y no desean tener más hijos.

Para facilitar el acceso a este procedimiento, se realizan jornadas de manera constante en los seis municipios de la jurisdicción. Estos procedimientos son completamente gratuitos para todos los varones interesados.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica de Salud (SINBA), en 2024 se realizaron 568 procedimientos de vasectomía sin bisturí en la jurisdicción, destacando el municipio de Salamanca con 313 intervenciones.

En lo que va del 2025, con corte de enero, se han realizado 53 vasectomías sin bisturí, promoviendo mes a mes este procedimiento para fomentar una paternidad responsable, en la que los hombres participen activamente en la planificación familiar.

Durante marzo, los seis Centros de Atención de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca llevarán a cabo jornadas en diferentes fechas:

· Jaral del Progreso: Continúa la iniciativa “Viernes de Vasectomía”, donde cada viernes se realizan procedimientos sin importar el número de pacientes registrados. Para agendar cita es necesario enviar un WhatsApp al 411 136 4613.

· Moroleón: Jornada programada para el 27 de marzo. Para más información, comunicarse al 445 593 9412.

· Salamanca: Jornada gratuita el 14 de marzo. Para agendar, enviar un mensaje de WhatsApp al 464 205 2282.

· Uriangato: Jornadas el 21 y 22 de marzo. Para información y citas, contactar a los teléfonos 445 140 3787 y 445 455 7472.

· Valle de Santiago: Jornada gratuita el 22 de marzo. Informes al 464 653 9444 o directamente en la unidad de salud.

· Yuriria: Jornadas los días 14 y 28 de marzo. Información disponible en los teléfonos 445 105 3344 y 445 109 3592.

Eduardo, un paciente que se realizó la vasectomía sin bisturí en CAISES Moroleón, compartió su experiencia:

No tenía conocimiento sobre la vasectomía, pero durante las citas de embarazo de mi esposa, nos hablaron sobre este método. Lo discutimos en pareja y decidimos que era la mejor opción, ya que tenemos el número de hijos que queremos.

Me dieron toda la información, el procedimiento fue gratuito y accesible a mis horarios. Hice mi cita y todo fue muy rápido, creo que tardó unos 10 minutos. El dolor fue mínimo, casi no sentí nada.

Les recomiendo acercarse a las unidades de salud para obtener más información”, informó el usuario.

SSG informa la atención de más de 14 mil infecciones respiratorias en Salamanca

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.

Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.

Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.

En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.

La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.

Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.

Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.

Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.

Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.

Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

SSG capacitó a personal de salud en salud sexual integral

León, Guanajuato, 5 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII lleva a cabo una capacitación y actualización dirigida a los profesionales de salud especializados en la atención a la comunidad leonesa en salud sexual integral.

Y promover mejores prácticas en la atención de la salud de la población.

Se impartieron temas de vital importancia como la salud sexual integral es un aspecto fundamental en el bienestar de la población, y su adecuada atención y prevención puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de los individuos.

En este contexto, la capacitación ofrecida resulta clave para abordar de manera efectiva los retos actuales, proporcionando al personal de salud herramientas actualizadas para enfrentar situaciones que afectan a los jóvenes y la comunidad en general.

La Secretaría de Salud informa que se presentó un análisis de la situación del embarazo en adolescentes en el municipio, promoviendo la discusión sobre intervenciones efectivas y posibles soluciones para reducir los índices de embarazos no deseados entre los jóvenes.

Se presentó la actualización en procedimientos de atención, prevención de VPH y vacunación: Se brindó información detallada sobre las últimas estrategias y procedimientos de atención en la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH), y sobre las campañas de vacunación disponibles, vitales para la prevención de cáncer cervicouterino.

Y del ciclo menstrual, síntomas y complicaciones; además se profundizó en el conocimiento del ciclo menstrual, incluyendo los síntomas comunes y las posibles complicaciones, para asegurar una atención más completa y personalizada a las pacientes.

Se trató lo relacionado al desarrollo de habilidades para la vida diaria y el proyecto de vida: Se ofrecieron herramientas para el desarrollo de habilidades prácticas que permiten a los individuos enfrentar de manera efectiva los retos cotidianos y estructurar un proyecto de vida saludable.

Prevención de violencia digital, factores protectores y procesos para denunciar: Como parte de la formación, se incluyó una orientación acerca de la violencia digital, proporcionando elementos esenciales sobre cómo prevenirla, identificar factores protectores y los procesos adecuados para denunciar este tipo de agresiones.

Esta capacitación resaltó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII con la formación continua del personal de salud, asegurando que estén preparados para ofrecer una atención integral, basada en evidencia y adaptada a las necesidades actuales de la población leonesa.

SSG atiende a más de 13 mil personas con obesidad en Irapuato

Irapuato, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- Más de 13 mil personas con obesidad se han identificado en Irapuato y la región.

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Obesidad, el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI dio a conocer que a través de las más de 70 unidades de salud, de esta Jurisdicción se ha identificado a más de 13,000 personas con obesidad, lo que resalta la urgencia de continuar con programas de prevención y atención para reducir los riesgos asociados a esta condición.

      Por lo cual es importante reforzar el compromiso con la salud de la población, implementando estrategias integrales para la prevención, diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y la obesidad, dos de los principales problemas de salud pública en México.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), 7 de cada 10 adultos en el país presentan sobrepeso u obesidad, con una mayor prevalencia en zonas rurales. En mujeres, el incremento ha sido más pronunciado, mientras que en los hombres, el aumento es constante, especialmente fuera de las ciudades.

Para hacer frente a esta problemática, se han reforzado diversas estrategias enfocadas en la salud de la población, entre ellas:

Atención personalizada en unidades de nutrición: Evaluación, orientación alimentaria y planes de alimentación adaptados a cada paciente.

Promoción de hábitos saludables: Campañas de sensibilización sobre alimentación equilibrada y actividad física en centros de salud, escuelas y comunidades.

Detección temprana y seguimiento: Evaluaciones médicas periódicas para identificar riesgos metabólicos y ofrecer intervenciones oportunas.

Grupos de Ayuna Mutua: Talleres, pláticas y actividades recreativas que fomentan un estilo de vida activo y saludable.

La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, por lo que es fundamental adoptar hábitos saludables y acudir a las unidades de salud para recibir orientación profesional.

SSG integra a 32 pasantes de servicio social a Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria de Salamanca dio la bienvenida a 32 nuevos pasantes de servicio social que se integran a la Jurisdicción Sanitaria V.

Durante un año, reforzarán sus conocimientos en salud pública y concluirán su formación como profesionales de la salud.

El evento tuvo lugar en el aula de usos múltiples del CAISES Salamanca y contó con la presencia del Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acompañado por el equipo directivo de las seis unidades de responsabilidad: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

En total, 32 pasantes realizarán su servicio social en diversas unidades médicas de la región, distribuidos de la siguiente manera:

  • 18 en medicina
  • 10 en enfermería
  • 2 en odontología
  • 1 en nutrición
  • 1 en psicología

Durante la bienvenida, cada uno de los asistentes compartió sus expectativas para esta última fase de su formación académica.

Además, se destacó la importancia de su capacitación en un entorno integral que les permita desarrollar y consolidar habilidades, competencias y destrezas esenciales para la atención en salud pública, con un enfoque en promoción de la salud, medicina preventiva y comunitaria.

Sesionó la Red León de Lactancia Materna 2025

Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó en en la Red León de Lactancia Materna.

Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se trabaja en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades y en algunas en particular como Unidades Amigas del Niño y de la Niña.

 En conjunto de diversas instituciones que la conforman las cuales son: El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, Hospitales Públicos: Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Hospital Pediátrico de León, Hospital General León; Hospital Comunitario las Joyas; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Hospital y Unidad de Medicina Familiar); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 48, IMSS 58), entre otros.

En el año 2015 la Jurisdicción Sanitaria VII se unió a otras Instituciones públicas y privadas para conformar la “Red de Lactancia León”.

Esta red, tiene 10 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas.

Y tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados y sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna; además realiza un evento conmemorativo durante la semana mundial de lactancia materna en la primera semana de agosto de cada año.

La Red cuenta también con un “Grupo de Apoyo a la Lactancia” dirigido a usuarias, que sesiona el último jueves de cada mes, se trabaja en la recolección de frascos para usuarias donadoras de leche materna y su concentración en el Banco de Leche.

Recordando a la población los beneficios que se obtienen con la lactancia materna para el bebé:

· Crea un lazo afectivo más fuerte con la madre.

· Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas.

· Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes u obesidad.

· Mayor capacidad visual.

Beneficios para la mamá:

· Disminuye el riesgo de depresión postparto.

· Disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino, cáncer de mama.

· Disminuye el estrés.

La reunión cerró con importantes acuerdos y estrategias que promuevan y fortalezcan la atención de la lactancia materna, recordando la importancia de la continuidad de los objetivos con un fin en común, el bienestar de la ciudadanía leonesa. 

Estudiante de 19 años de edad donó sus riñones en el Hospital General de León

Guanajuato, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.- Por medio del Centro Estatal de Trasplantes la Secretaría de Salud del Estado informa la procuración de órganos de un estudiante de 19 años de edad.

Con este acto de heroísmo por la vida se logró el donador 20 de este 2025 dentro de la Red de Donación y Trasplantes del Estado.

Se trata de Marcos Alexis de 19 años de edad estudiante, su familia papá, mamá, tíos y abuelos lo describieron como la alegría de la casa.

Decidieron donar sus órganos para ayudar a otros niños y adolescentes en lista de un trasplante de órganos.

Se procuraron en el Hospital General de León ambos riñones, mismos que ya fueron trasplantados a dos menores de edad.

Alexis perdió la vida posterior a un accidente automovilístico.De los 20 donadores que suman este año en el estado, se han procurado 28 riñones, 32 córneas.

Cabe mencionar que Guanajuato ha batido récord de donadores de órganos, tan solo el año 2022 cerró con 63 héroes, el año 2023 cerró con 86 héroes de vida y el año 2024 Guanajuato terminó con 127.

Existen dos tipo de donador: el donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

Y el donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

Para mayores informes comunícate al 800 DAR VIDA (327 8432) o  bien sus instalaciones son en el Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Colonia San José del Potrero, León, Guanajuato, C.P. 37675 o enviar un mail a transplantes@guanajuato.gob.mx

 SSG destaca el trabajo de cirujanos dentistas de la zona Bajío

Celaya, Guanajuato, 3 de marzo de 2025.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoció  el compromiso y la dedicación de los cirujanos dentistas que día a día trabajan en beneficio de la salud bucal de la población.

En el marco de este reconocimiento, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, Dra. Saira Villagómez Rodríguez, resaltó la invaluable labor de estos profesionales de la salud, quienes con su entrega y profesionalismo contribuyen a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

“La salud bucal es una parte fundamental del bienestar integral, y nuestros cirujanos dentistas juegan un papel clave en la prevención y atención de enfermedades bucodentales”.

Su esfuerzo y vocación de servicio impactan positivamente en la salud de la población, y es por ello que hoy queremos agradecerles y reconocer su trabajo”, expresó la Dra. Villagómez Rodríguez.

En los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III, los cirujanos dentistas brindan atención en centros de salud, hospitales y unidades móviles, llevando servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento a la comunidad.

Su labor es crucial para detectar a tiempo padecimientos como caries, enfermedades periodontales y otras afecciones que pueden afectar la salud general de los pacientes.

Gracias al trabajo coordinado entre las unidades de salud y el equipo de odontología, encabezado por la responsable del Programa de Salud Bucal en la Jurisdicción Sanitaria III, la Dra. Viridiana Rodríguez Fuentes, se han fortalecido las acciones de prevención y atención de enfermedades bucodentales en la región, beneficiando a la población de los ocho municipios que la conforman.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de la salud bucal y la mejora continua de los servicios odontológicos, reconociendo a quienes con su dedicación hacen posible un mejor acceso a la atención dental en la región.

A través de campañas preventivas, pláticas de concientización y acciones de atención primaria, los cirujanos dentistas continúan siendo pilares fundamentales en la estrategia de salud pública del estado.