Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria VI entregó 20 reconocimientos a Avales Ciudadanos.
Con el objetivo de reconocer el compromiso y la labor altruista de los Avales Ciudadanos en la mejora continua de los servicios de salud, se realizó a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, la entrega de 20 reconocimientos a los ciudadanos que participan activamente en las unidades médicas del municipio de Irapuato.
Los Avales Ciudadanos son personas de la comunidad que sin formar parte del personal de salud, se dedican de manera voluntaria a evaluar la percepción de los usuarios sobre la atención médica y el trato recibido en las unidades de salud.
Su participación es clave para fortalecer la transparencia y mejorar la calidad del servicio a través de la recolección de opiniones, encuestas en salas de espera y recorridos en las instalaciones médicas.
Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, se destacó la importancia de su labor como enlace entre la comunidad y las instituciones de salud.
Además, se anunció que este ejercicio de reconocimiento será replicado en los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo, con el enfoque principal de incentivar la participación ciudadana en la mejora de los servicios de salud en toda la Jurisdicción Sanitaria VI.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a los ciudadanos interesados en contribuir al bienestar de su comunidad a sumarse a esta iniciativa.
Cualquier persona comprometida, sociable y atenta a la calidad de los servicios de salud puede convertirse en Aval Ciudadano y aportar al fortalecimiento de la atención médica en su localidad.
Para mayor información sobre cómo formar parte de esta iniciativa, los interesados pueden acercarse a su unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la población y fomentar una cultura de prevención, seis localidades de la Jurisdicción Sanitaria I fueron certificadas como Comunidades Saludables.
Las localidades certificadas fueron: Calderones de Guanajuato Capital, El Coyote en Guanajuato Capital, La Escondida de Ocampo.
El Huizache de San Felipe, La Ventilla de Dolores Hidalgo y La Providencia en San Diego de la Unión.
Este logro se concretó gracias al trabajo conjunto de la población, instituciones públicas y privadas a lo largo de un año, enfocado en la creación de espacios más seguros y saludables.
Durante el proceso de certificación que culminó en el mes de diciembre, se llevaron a cabo más de 54 actividades enfocadas en la educación y prevención en salud.
La Secretaría de Salud informa que entre las acciones destacadas se incluyen la promoción de estilos de vida saludables para prevenir enfermedades crónicas degenerativas.
La formación de grupos de adolescentes que practican actividad física y adoptan una alimentación sana y la capacitación de 87 agentes comunitarios, quienes transmitieron sus conocimientos a mil 320 personas.
Estos temas abarcan desde saneamiento básico, higiene y género hasta salud sexual, medio ambiente y alimentación.
Como parte de este esfuerzo, se restauraron seis espacios recreativos en cada localidad certificada, promoviendo actividades comunitarias como jornadas de descacharrización para prevenir enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y evitar infecciones gastrointestinales causadas por roedores.
Además, se certificaron un total de mil 215 viviendas, representando el 85% de los hogares en las comunidades involucradas.
Este logro se basó en indicadores clave como la cobertura de agua entubada, el manejo adecuado de residuos sólidos, drenaje y disposición de excretas, mejorando así las condiciones de vida de los residentes.
Este proyecto reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria I y las comunidades locales por trabajar en conjunto para garantizar un entorno saludable que impacte positivamente en la calidad de vida de las familias.
Estas certificaciones representan un ejemplo de esfuerzo colectivo en beneficio del bienestar social y la prevención de enfermedades.
Salamanca, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-Con motivo del Día del Odontólogo la Secretaría de Salud de Guanajuato procura la salud bucal de la población salmantina.
De acuerdo al Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud / Cubos Dinámicos, durante el año 2024, se otorgaron 372 mil 249 atenciones en temas relacionados con la salud bucal en los seis municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca.
Estos municipios abarcan: (Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria), atendiendo 14 mil 466 consultas de primera vez y 19 mil 468 subsecuentes.
La Secretaría de Salud del estado informa que referente a la detección de placa bacteriana, 16 mil 649 personas entre los 20 a los 59 años fueron revisadas y 5 mil 556 adultos mayores de 60 años.
Así mismo, uno de los servicios más solicitados es la limpieza dental, el cual fue requerido por 14 mil 737 personas entre los 20 a los 59 años durante el 2024.
Incluso la asistencia a niñas, niños y adolescente es muy recurrente, ya que, todo el año pasado, se realizaron 6 mil 180 detecciones bacterianas a menores de 10 años y entre los 10 a los 19 años fueron tratados por este mismo problema 5, 351 menores.
Para todas las personas que requieran un servicio de Salud Bucal, puede acudir a la unidad de salud más cercana.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca cuenta con 36 odontólogos en sus centros médicos. La consulta es gratuita y ofrece las atenciones básicas del cuidado bucodental.
Cabe mencionar que la salud bucal es uno de los principales programas que promueve la Secretaría de Salud de Guanajuato, la cual, a través de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ofrece los servicios de: Limpieza dental, detección de placa bacteriana, aplicación de barniz de flúor.
Extracciones dentales, terapia pulpar, tratamiento integral, asesoramiento de la técnica del uso de hilo dental y cepillado, consulta de primera vez y subsecuente, revisión de tejidos bucales y la certificación de las Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en los municipios correspondientes a la zona jurisdiccional.
Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato concluyó la atención de la mayoría de los visitantes que van camino a San Juan de los Lagos.
Más de 254 mil sanjuaneros en 186 peregrinaciones reportó la dependencia estatal durante este operativo.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el Operativo Peregrino se han brindado 466 atenciones médicas hasta este momento.
Las principales atenciones han sido por por infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas agudas, contracturas musculares, vértigo, lumbalgia, crisis convulsivas, pirosis, diabetes mellitus descontrolada, dismenorrea, esguince de tobillo, micosis, dermatitis, úlceras por presión en planta del pie, cefalea, deshidratación leve, crisis hipertensiva, entre otras.
Se han realizado en ambulancia 14 traslados a unidades de segundo y tercer nivel de atención, debido a la complejidad de sus cuadros clínicos.
Se han ofrecido 3 mil 598 orientaciones, 6 mil 992 personas orientadas en total, 40 casos por Infecciones Respiratorias Agudas, más de 17 mil litros de alcohol en gel entregados y 2 mil 122 personas capacitadas en manejo higiénico.
Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica de notificación inmediata, no se han reportado casos sospechosos de padecimientos de interés epidemiológico.
En promoción a la salud se están llevando a cabo las actividades de promoción de la salud, en todos los municipios del estado, de acuerdo al calendario de paso de peregrinos.
Por parte de las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se realizan acciones de fomento y vigilancia sanitaria que permitan identificar riesgos en materia de manejo higiénico de los alimentos y saneamiento básico.
Derivado de lo anterior, la Secretaría de Salud del estado diseña, coordina e implementa actividades, que permitan brindar servicios de salud y garantizar la seguridad de los visitantes y de la población residente del Estado de Guanajuato.
Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.-La Secretaría de Salud de Guanajuato participó en la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar (CONASABI).
Se reunieron titulares de salud de las 32 entidades federativas, convocados por David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud federal, y Eduardo Clark subsecretario de salud.
Durante su intervención, el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés, destacó el desempeño del estado en materia de vacunación, subrayando que la entidad ocupa el segundo lugar a nivel nacional en la aplicación de la vacuna contra la influenza.
Hasta la tercera semana de enero, se han aplicado un millón 540 mil 757 dosis, lo que representa un avance del 89.9 % de la meta establecida.
A nivel nacional, se han administrado más de 27 millones de dosis de la vacuna contra la influenza, alcanzando un 75.99 % de avance en la meta global.
En cuanto a la vacunación contra COVID-19, Guanajuato ha aplicado 213 mil dosis hasta la tercera semana de enero.
A nivel nacional, se ha administrado el 80 % del total de vacunas distribuidas, correspondientes a las marcas Abdala y Sputnik.
La vacunación de influenza comenzó en octubre todavía está pendiente la fecha y día y será para los principales grupos de riesgo:
· Niños menores de 5 años
· Mujeres embarazadas
· Adultos mayores
· Personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, VIH, enfermedad cardiovascular, pulmonar o cáncer.
Otra medida para evitar el contagio es aplicar las siguientes recomendaciones:
· Lávate las manos frecuentemente
· Al toser o estornudar cubre nariz y boca con tu antebrazo o un pañuelo
· desechable
· Mantén limpias superficies y los juguetes de tus hijos
· Ventila las habitaciones
León, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- La agrupación “Los Soldados del Valle” del municipio de León recibieron la acreditación en salud.
Los pacientes son pertenecientes al CAISES Valle de San José y tras un proceso de 11 meses desde su formación en febrero de 2024.
Este grupo está compuesto por 18 pacientes, de los cuales 17 son mujeres y 1 hombre, quienes enfrentan diversos retos de salud, incluyendo diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias.
En concreto, 13 pacientes viven con diabetes, 10 con hipertensión, 9 con obesidad y 13 con dislipidemias.
Durante este proceso, el grupo cumplió con los criterios establecidos para la acreditación, los cuales incluyen: una pérdida de peso promedio del 3 por ciento, una disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control de la presión arterial.
Y la mejora de los niveles de hemoglobina glucosilada (menos del 7 por ciento para personas de 20 a 59 años, y menor al 8% en adultos mayores), así como el control de los niveles de colesterol y triglicéridos.
Este logro es un reflejo del compromiso y esfuerzo tanto del personal de salud como de la comunidad participante, demostrando que las estrategias implementadas para el control y prevención de enfermedades crónicas degenerativas están dando resultados positivos.
La acreditación fue un paso importante en la misión de la Secretaría de Salud de Guanajuato, así como de la Jurisdicción Sanitaria VII, que sigue trabajando por la construcción de un entorno más saludable y resiliente para todos.
Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca.
Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya.
Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%.
Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados.
El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes.
Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue.
De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos.
Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos.
Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.
Abuja, Nigeria, 31 de enero de 2025.- El Programa Estatal de Atención al Cáncer en la Infancia y Adolescencia de Guanajuato participó en la Segunda edición del Programa Liderazgo para Mujeres en Oncología.
La Dra. Rocío García Ramos Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia fue partícipe de un grupo de mujeres que trabajan en el cuidado del cáncer.
Como parte del Programa de Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge en colaboración con la American Society of Clinical Oncology (ASCO).
En la ciudad de Abuja Nigeria compartió experiencias de atención a niños con cáncer y desarrollar habilidades de liderazgo.
Afirmó que en Guanajuato se cuenta con una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Del año 2001 a 2024 se han registrado 1 mil 588 casos con cáncer en menores de 19 años.
Para la atención del cáncer infantil el estado cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; Hospital General León y Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del sistema central nervioso.
García Ramos participó en talleres, debates y sesiones prácticas, los participantes trabajaron en el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, fomentando la colaboración y creando una visión compartida para una atención del cáncer más equitativa y centrada en el paciente.
Además se sumó las sesiones y prácticas sobre desarrollo del liderazgo y pensamiento estratégico, creando una red sólida y solidaria de mujeres líderes dispuestas a impulsar el cambio en sus ciudades y más allá.
“Este programa me ayudará a mejorar mis competencias en la atención de calidad del cáncer infantil en mi ciudad. Además, una experiencia internacional es siempre una oportunidad para conocer las mejores prácticas, desafíos y cooperación de otros países y contexto”, afirmó.
Agregó que Liderazgo para Mujeres Oncólogas de City Cáncer Challenge este es un programa internacional testimonio del poder de invertir en mujeres líderes para construir sistemas de salud sostenibles, inclusivos e innovadores, como creadoras de cambios que moldean el futuro de la atención del cáncer.
León, Guanajuato. 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado acreditó con excelencia al Grupo de Ayuda Mutua (GAM EC) “El corazón de Echeveste”.
Este proceso inició en enero de 2023 y abarcó 24 meses de seguimiento, hasta alcanzar su cierre oficial en enero de 2025.
El grupo estuvo conformado por 15 pacientes, de los cuales 11 son mujeres y 4 hombres, quienes enfrentan diversos retos de salud. Las características principales de los integrantes del grupo son las siguientes: 8 pacientes con diabetes, 12 pacientes con hipertensión, 6 pacientes con obesidad y 9 pacientes con dislipidemia.
A lo largo del proceso, los integrantes del grupo lograron cumplir con los criterios de acreditación con excelencia, destacándose en el control de sus enfermedades en diversas variables de salud, tales como el control del peso, la reducción de la circunferencia de la cintura, el control de la tensión arterial, los niveles de hemoglobina glucosilada, el colesterol total y los triglicéridos.
Este logro es el resultado de la dedicación, disciplina y compromiso tanto de los pacientes como del personal de salud, quienes han trabajado juntos para alcanzar estos importantes objetivos.
La Secretaría de Salud felicitó al GAM “El Corazón de Echeveste” por su esfuerzo y perseverancia, así como al equipo de salud por su invaluable apoyo durante todo este proceso.
Salamanca, Guanajuato, 30 de enero de 2025.- El Operativo Peregrino 2025 concluyó sin ningún altercado en riesgo sanitario.
Así lo informó el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien a través del área de Protección y Fomento Sanitario, se dedicaron exhaustivamente del 19 al 24 de enero a verificar diversos espacios con el fin de salvaguardar la salud de los peregrinos que llegaron a Salamanca.
El equipo de trabajo de dicha jurisdicción se trasladó a los sitios de pernocta, así como en el campamento oficial, localizado en la calle Leona Vicario de Salamanca. Siguiendo el trayecto de los sanjuaneros dentro del municipio, se instalaron puntos de verificación sanitaria en la calle Morelos, los terrenos localizados en la carretera hacia Irapuato, cerca del atrio de la parroquia de Los Milagros, la Iglesia Nativitas, entre otros.
Así mismo, se hicieron actividades preventivas de fomento sanitario, enfocados en las prácticas de higiene, lavado de manos y la correcta manipulación de alimentos. Atendiendo en total a 7 mil 800 peregrinos en los seis días de mayor afluencia.
Además, en este mismo periodo se visitaron 48 puestos ambulantes, en su mayoría de manejadores de alimentos.
Se revisaron los baños móviles, distribuidos en los diversos espacios. Se dieron 206 frascos de plata coloidal. Nueve depósitos de agua fueron clorados, lo que generó que 9 mil litros fueran seguros para uso y consumo humano.
De igual forma, se dieron 65 pláticas sobre el manejo correcto de los alimentos, en las cuales asistieron 289 personas. Se realizaron 25 determinaciones de cloro en depósitos de agua, como la red municipal o las pipas que distribuyen el líquido en los puestos.
Finalmente, se entregaron cubrepelos, guantes y cubrebocas a todos los manejadores de alimentos.
Logrando que el Operativo Peregrino 2025 terminará con saldo blanco por parte del área de Protección y Fomento Sanitario.