SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

SSG culmina ciclo de pasantías para 58 profesionales de la salud en León

León, Guanajuato, 6 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII del municipio de León celebró la  clausura del Servicio Social Profesional 2024 – 2025.

Un total de 57 pasantes de diversas disciplinas tuvieron la oportunidad de contribuir al primer nivel de salud de la región, brindando atención y servicio de excelencia a la comunidad.

Durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2024 y el 31 de enero de 2025, los pasantes, que incluyeron a 18 estudiantes de medicina, 16 de enfermería, 6 de odontología, 3 de nutrición, 4 de psicología y 10 técnicos dentales, desempeñaron un papel fundamental en la mejora de la salud de la población leonesa.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de promover la cultura laboral y fomentar la formación profesional en el ámbito sanitario.

El evento de clausura, que se vivió con gran alegría y vitalidad, fue el escenario ideal para reconocer a los pasantes que demostraron un desempeño sobresaliente durante su servicio social. Se entregaron reconocimientos a aquellos que se destacaron por su dedicación, esfuerzo y compromiso en el servicio a la comunidad.

Este ciclo de servicio social no solo permitió que los jóvenes leoneses se desempeñarán como profesionales en el área de la salud, sino que también les brindó valiosas experiencias educativas y de formación en un entorno tan dinámico y esencial como lo es la Secretaría de Salud de Guanajuato.

La Jurisdicción Sanitaria VII continuará promoviendo este tipo de iniciativas que refuerzan el compromiso de la institución con la salud pública, la formación de nuevos profesionales y el bienestar de la población.

SSG instaló el Comité Municipal de Salud 2025  en Cortazar

Cortazar, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- Con el propósito de fortalecer las estrategias de salud en el municipio de Cortazar, la Secretaría de Salud hizo la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

En este encuentro participaron el presidente municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres; la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, y las personas propuestas para integrar el comité.

Durante la sesión, el alcalde Marco Mauricio Estefanía Torres asumió la presidencia del COMUSA y exhortó a los nuevos integrantes a desempeñar su labor con compromiso, entusiasmo y responsabilidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de la comunidad.

Asimismo, destacó la importancia del trabajo coordinado entre autoridades municipales, estatales y ciudadanía para implementar acciones efectivas en beneficio de la población.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, reconociendo su disposición e interés por participar en este esfuerzo conjunto.

En su intervención, subrayó la relevancia de este órgano en la toma de decisiones y el diseño de estrategias enfocadas en la prevención y promoción de la salud.

Además, reafirmó el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria III de brindar acompañamiento y apoyo técnico para garantizar el éxito de las iniciativas impulsadas por el comité.

El Comité Municipal de Salud (COMUSA) es un espacio de participación ciudadana que tiene como objetivo identificar problemáticas prioritarias en salud, proponer soluciones y coordinar esfuerzos entre las diferentes instancias para atender las necesidades de la población.

Entre sus principales funciones se encuentran la promoción de campañas de prevención, la vigilancia epidemiológica y la implementación de programas dirigidos a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Cortazar.

Con la instalación de este comité, el municipio reafirmó su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y avanza en la consolidación de una política de salud incluyente, preventiva y sustentada en la colaboración interinstitucional.

SSG acreditó al Grupo de Ayuda Mutua “Salud y Futuro” en León

León, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la acreditación del Grupo GAM “Salud y Futuro” de la Unidad UMAPS 8 de Marzo, tras un arduo proceso de 7 meses de seguimiento y trabajo constante.

El secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá informó que este grupo está compuesto por 20 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 6 hombres.

Todos enfrentan desafíos de salud como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Con un total de 16 pacientes viviendo con diabetes, 12 con hipertensión, 8 con obesidad y 14 con dislipidemias, el grupo ha mostrado un gran compromiso con su salud y bienestar.

El proceso de acreditación, que comenzó en julio de 2024, culminó con éxito al cumplir con los estrictos criterios establecidos para esta distinción, que incluyen la pérdida de peso promedio del 3%

La disminución de 2 centímetros en la circunferencia de la cintura, el control adecuado de la presión arterial, valores de hemoglobina glucosilada inferiores al 7% en personas de 20 a 59 años, y menores al 8% en adultos mayores

El secretario de salud agregó que este logro no solo refleja el compromiso y la perseverancia de los 20 participantes, sino también el trabajo incansable del equipo de salud que ha acompañado a cada uno de los miembros del grupo en su camino hacia una mejor calidad de vida.

 De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Jurisdicción Sanitaria VII se enorgullecen de este resultado, el cual es testimonio del esfuerzo continuo y el apoyo brindado para el control y la prevención de enfermedades crónicas.

Es importante resaltar que este logro no sería posible sin la colaboración y dedicación del equipo de salud y el respaldo de la comunidad. Con esta acreditación, se reafirma el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para fortalecer la salud pública y construir un futuro más saludable para todos.

Gabriel Cortés reconoció a todos los participantes del Grupo GAM “Salud y Futuro” y a todo el personal que ha sido parte de este éxito, pues han demostrado que, con esfuerzo, responsabilidad y constancia, es posible lograr un bienestar duradero.

SSG integra a 22 nuevos pasantes de enfermería en Celaya

Celaya, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria III a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato dio la bienvenida a 21 pasantes de enfermería.

Ellos  se incorporarán a distintas unidades médicas para fortalecer la atención y los servicios de salud en la región.

Los pasantes provienen de diversas instituciones educativas, entre ellas: Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITSI), Universidad del Centro de México (UCEM), Centro Médico Quirúrgico, Escuela de Enfermería Sor Micaela Ayans e Instituto Americano.

Durante su servicio, los estudiantes pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos en las aulas y fortalecerán sus habilidades clínicas y humanísticas. Su labor se enfocará en el cuidado de los pacientes, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y el apoyo en actividades médicas y administrativas dentro de los centros de salud asignados.

En la reunión de  bienvenida, autoridades de la Jurisdicción Sanitaria III destacaron la importancia del papel que desempeñarán los pasantes en la atención primaria, así como el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato en brindarles un entorno propicio para su desarrollo profesional.

“Este es un paso fundamental en su formación. La experiencia que adquieran en este periodo no solo fortalecerá sus conocimientos, sino que también los sensibiliza sobre la importancia de la atención con calidad y calidez hacia los pacientes”, mencionaron los representantes de la dependencia.

La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirmó de esta manera su compromiso con la formación de futuros profesionales de la salud y agradece la dedicación de estos jóvenes, quienes con entusiasmo y vocación inician una etapa clave en su desarrollo profesional.

SSG atendió 20 mil 593 consultas dentales en Acámbaro

Acámbaro, Guanajuato, 5 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro atendió en un año 20 mil 593 servicios dentales.

Actualmente en 22 unidades de la Jurisdicción Sanitaria IV se ofrece la consulta de estomatología por parte del personal de salud, se han brindado 7 mil 809 consultas de primera vez y 12 mil 829 consultas subsecuentes teniendo un total de atención de 20 mil 593

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que existen tres turnos (matutino, vespertino y jornada acumulada) con atención integral de Odontología a través de acciones generadas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucodentales.

También  se ofrece atención a nivel escolar trabajando con un alumnado de 8 mil 767 a nivel preescolar y en escolares con 9 mil 776.

Se ofrecen servicios de detección de placa dentobacteriana, instrucción de técnica de cepillado adecuada a la cavidad oral de cada persona y la aplicación de barniz de flúor para la prevención de caries.

La Secretaria de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria hace un atento llamado a la población a no esperar a sentir alguna molestia para revisarse.

Lo recomendable es acudir mínimo dos veces al año para que reciban atención u orientación, si se está embarazada o se tiene algún padecimiento crónico degenerativo es recomendable que asistan cada 6 meses a consulta dental.

La Secretaría de Salud reconoció a 29 odontólogos que forman parte de la Jurisdicción Sanitaria IV.

Reconoció la labor que desempeñan y el compromiso que tienen con las y los guanajuatenses en el cuidado de la salud bucal.

SSG reforzó estrategias de contención contra el dengue en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Guanajuato afinaron estrategias para combatir el dengue.

Con el objetivo de reducir los riesgos a la salud de la población capitalina ante la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Para ello, se realizó una reunión entre tomadores de decisiones entre el CAISES Guanajuato, instancias de Gobierno Municipal, la Delegación Regional de Educación y la Red Médica de la Universidad de Guanajuato y diseñar un Plan Estratégico Municipal contra el Dengue.

El encuentro fue encabezado por el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, quien destacó la importancia de la prevención y el trabajo coordinado entre instituciones para evitar la proliferación del mosquito.

 Señaló que el reto es disminuir los casos presentados en 2024, anticipando las acciones de prevención para romper el ciclo de vida del mosquito, al eliminar su reproducción.

Durante la reunión, se enfatizó en la necesidad de mantener acciones permanentes de saneamiento básico, tanto en espacios públicos como privados, impulsando una mayor conciencia colectiva para la eliminación de criaderos del mosquito en cada rincón del municipio.

Asimismo, se acordó reforzar las estrategias de difusión y participación comunitaria para que la población adopte estas medidas de manera constante.

La Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno municipal y las instituciones involucradas para garantizar un entorno más sano y seguro para las familias guanajuatenses.

Con estas acciones, se busca consolidar un municipio protegido frente al dengue, priorizando la salud y el bienestar de sus habitantes.

SSG informa campaña permanente de esterilización de perros y gatos en León

León, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-  La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria mantiene una campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.

Esta es una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.

Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.

La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades. Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.

Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de febrero a las unidades móviles que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.

Requisitos para la esterilización:

· Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.

· Animales clínicamente sanos.

· Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.

· No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.

· Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad.

La Secretaría de Salud informa que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad. Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.

Las esterilizaciones se llevarán a cabo de lunes a viernes, y el registro de mascotas será de 9:00 a 11:00 am en las siguientes ubicaciones durante el mes de febrero:

· 4 de febrero: CAISES León, 2o de enero #927, Col. Obregón

· 5 de febrero: UMAPS Soledad de la Joya, Sartre #601, Col. Soledad de la Joya

· 6 de febrero: UMAPS Hacienda Arriba, Santa Inés S/N, Col. Hacienda Arriba

· 10 de febrero: CAISES Chapalita, Luis González #103

· 11 de febrero: UMAPS Santa Rita, La Merced #123

· 12 de febrero: UMAPS Américas, Chicago esq. Los Ángeles S/N

· 13 de febrero: CAISES San Marcos, Jorge Negrete esq. 21 de Marzo

· 14 de febrero: UMAPS Piscina, San Baltazar #107, Col. La Piscina

· 17 de febrero: UMAPS San Judas, Pradera #104

· 18 de febrero: UMAPS Los Ramírez, Dom. Conocido

· 19 de febrero: UMAPS Nuevo Lindero

· 20 de febrero: UMAPS Santa Rosa Plan de Ayala, San Luis Beltrán S/N

· 24 de febrero: UMAPS San José de los Sapos

· 25 de febrero: UMAPS Jacinto López, José Ma. de la Torre #10

· 26 de febrero: UMAPS La Sandía, Dom. Conocido

· 27 de febrero: UMAPS Los Pinos, Los Laureles #201

SSG formalizó el Comité de Salud de la colonia Juárez en Uriangato 

Uriangato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.– La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V   formalizó la integración del Comité de Salud  de la colonia Juárez en Uriangato.

Con el propósito de lograr que la población se interese en los determinantes que impactan positivamente o negativamente a su salud.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá reconoció al equipo de Promoción de la Salud del Centro de Atención Integral de Servicios de Salud (CAISES) Uriangato por los esfuerzos para integrar el Comité de Salud del lugar.

El cual como objetivo establecer acciones mediante una participación constante de la ciudadanía.

Ya que pueden identificar y brindar un diagnóstico de acuerdo a las necesidades de su población en temas de salud, facilitando así la ejecución de acciones que permitan lograr la certificación del entorno como Promotora de la Salud.

El comité está integrado por cinco ciudadanos, incluyendo a la delegada del lugar, quienes son elegidos por la misma población.

Haciendo un trabajo en conjunto, se prevé impactar favorablemente a la colonia, mediante 13 intervenciones englobadas en cuatro etapas, las cuales consisten en iniciar un proceso de certificación, impulsando y estableciendo las prioridades que necesita la ciudadanía, tomando decisiones y ejecutando las mismas para alcanzar un mejor nivel de salud.

Además de orientar a la población en temas de salud con el apoyo del personal de CAISES Uriangato, para dotar de herramientas a su gente, impactando en su bienestar físico y mental.

Cortés Alcalá informó que se busca activar a la población para que entre los mismos vecinos se cuiden y protejan, logrando un ambiente seguro, higiénico, estimulante y saludable.

Guanajuato refuerza la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.-  Guanajuato reforzó la lucha contra el Virus de Papiloma Humano en niñas y mujeres guanajuatenses.

La campaña inició el día lunes 2 de septiembre y se extendió para poder concluir las metas.

 La vacunación es gratuita es importante llevar la Cartilla Nacional de Salud, si no se cuenta con ella, puede solicitarla en la unidad de salud más cercana

En el transcurso de la campaña el ISAPEG ha aplicado 35 mil 53 dosis en las niñas de quinto grado de primaria y 11 años no escolarizadas y en total se ha aplicado 51  mil 626 dosis en los diferentes grupos poblacionales.

El secretario de salud de Guanajuato, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá informó que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente.

Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino. La mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    El cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas:

• La vacunación contra el VPH

• Tamizaje oportuno

La vacuna que se aplica es una sola dosis, contiene los 4 serotipos causantes de la mayoría de las neoplasias de cáncer de cuello uterino: VPH-6, VPH-11, VPH 16, VPH 18.

En el estado de Guanajuato, la vacuna contra el VPH está disponible en las unidades de salud y en coordinación con la Secretaría de Educación se está vacunando en las escuelas primarias de los 46 municipios; los grupos a vacunar son:

• Niñas de quinto grado de primaria y de 11 años no escolarizadas.

• Mujeres adolescentes de 12 a 16 años sin antecedente vacunal

• Mujeres de 11 a 49 años que viven con VIH

SSG capacitó en Celaya a municipios en entornos laborales saludables

Celaya, Guanajuato., 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud capacitó a siete municipios de la región Laja – Bajío sobre Entornos Laborales.

Con el compromiso de fortalecer la salud en los espacios de trabajo, la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria lll participaron representantes de los municipios de  Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

Durante la jornada, el personal reforzó conocimientos clave en alimentación correcta, etiquetado de alimentos y actividad física, tres ejes fundamentales dentro de las acciones que se implementan para lograr la certificación de entornos laborales saludables.

La iniciativa busca fomentar ambientes de trabajo que promuevan el bienestar físico y emocional de las y los trabajadores, contribuyendo así a la prevención de enfermedades crónicas y mejorando la calidad de vida de la población.

En este sentido, la capacitación incluyó la orientación sobre el consumo adecuado de nutrientes, la identificación de productos saludables a través del etiquetado de alimentos y la importancia de la actividad física regular como un hábito indispensable para la salud.

La Secretaría de Salud informa que se destacó la importancia de estas acciones, ya que los entornos laborales juegan un papel determinante en los hábitos de la población.

Contar con espacios que faciliten el acceso a una alimentación equilibrada, la práctica de ejercicio y el manejo adecuado del estrés, impacta positivamente en la productividad y el bienestar integral de los trabajadores.

Además, se destacó que la certificación de entornos saludables es un proceso en el que las instituciones y empresas adquieren el compromiso de implementar estrategias que garanticen condiciones óptimas de salud para su personal.

Esta certificación contribuye a generar una cultura organizacional basada en la prevención y el autocuidado.

Finalmente, la dependencia hizo un llamado a más municipios y centros de trabajo a sumarse a esta estrategia, reforzando el compromiso de garantizar espacios laborales que favorezcan la salud y el bienestar de todas y todos.