Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort.
Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal.
En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad.
Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos.
Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito:
– Eliminar agua estancada en recipientes abiertos.
-Limpiar patios y azoteas con regularidad.
-Limpiar tinacos y depósitos de agua.
-Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.
Yuriria, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, en coordinación con el CAISES Yuriria y el Gobierno Municipal de Yuriria implementa estrategias comunitarias enfocadas en la salud mental.
Con el apoyo del personal de Prevención del Delito, el Instituto de la Mujer Yurirense y otras dependencias municipales, se han identificado localidades con mayor necesidad de atención en este ámbito. A partir de un estudio basado en polígonos de riesgo, se determinó que la comunidad de Parangarico requiere intervenciones específicas.
Como resultado, se han diseñado estrategias dirigidas a todas las edades, con el propósito de prevenir el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y otras drogas.
Sensibilizar sobre la prevención de la violencia y fomentar el acceso oportuno a los servicios municipales de apoyo.
El objetivo principal es reducir factores de riesgo y fortalecer el bienestar de la comunidad, asegurando un impacto positivo en las generaciones futuras.
Estas acciones son posibles gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud de Guanajuato y el H. Ayuntamiento de Yuriria.
Salamanca, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato va por más escuelas públicas certificadas como Libres de Caries.
Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha destinada a concientizar a la población sobre la importancia de una buena salud bucal, promoviendo hábitos adecuados en el cuidado de dientes, encías y cavidades bucales, tanto en adultos como en niños.
Una de las principales acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato lleva a cabo de manera continua es la certificación de Escuelas Libres de Caries (ESLICAR) en todos sus municipios.
Este programa permite un acercamiento con las instituciones educativas, ofreciendo asesoramiento a docentes e involucrando a madres, padres y cuidadores, quienes desempeñan un papel clave en la promoción de una higiene bucodental adecuada en niñas y niños.
En 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca certificó seis instituciones educativas, las cuales cumplieron con los requisitos de valoración jurisdiccional, logrando que el 100% de su matrícula estudiantil esté libre de caries.
Las escuelas certificadas se ubican en los municipios de Moroleón (2), Uriangato (2), Salamanca (1) y Jaral del Progreso (1).
Para este año, se contempla la certificación de cinco nuevas instituciones dentro de la jurisdicción, a través de un proceso de seguimiento y revisión de varios meses. Durante este periodo, el personal de salud identifica oportunamente a niñas y niños con caries en etapa inicial, canalizándolos a la unidad de salud más cercana para recibir el tratamiento adecuado.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir promoviendo estilos de vida saludables, inculcando desde edades tempranas la importancia del cuidado de los dientes, encías y lengua.
Asimismo, se continuará con la capacitación de madres y padres de familia para reforzar estas acciones dentro del hogar.
San José Iturbide, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce el esfuerzo y calidad del personal del Hospital General de San José Iturbide a 17 años de su apertura.
El secretario de salud, el Dr. Gabriel Cortés Alcalá en una gira de trabajo reconoció que esta unidad está ubicada en la región noreste de Guanajuato, de manera que la distancia complica el asentamiento de especialistas y tengan que desplazarse incluso a Querétaro.
Dicha unidad ha incrementado en el último año su nivel de calidad y número de atenciones en los usuarios que no cuentan con ninguna derechohabiencia.
Según el Sistema Estatal de Estadística del ISAPEG se registraron 15 mil 89 atenciones en el Servicio de Urgencias en el año 2024, además de 15 mil 890 consultas totales.
Se otorgaron 10 mil 348 consultas de Especialidad y 246 mil 345 estudios de laboratorio.
Igualmente se han realizado 17 mil 615 Rayos X, se han atendido 935 nacimientos y finalmente se han registrado 2 mil 739 egresos.
Estas acciones fueron reconocidas por el Secretario en un recorrido de supervisión.
El Secretario de Salud estuvo presente durante la donación de sillas-cama para el hospital por parte de la sociedad civil.
Agradeció esta actividad altruista que beneficia a los familiares de los pacientes, explicó que estas actividades son el núcleo positivo de una sociedad pues mientras se trabaje en coordinación gobierno y sociedad traerán prosperidad en todos los sentidos.
Destacó el buen funcionamiento, la capacidad y la vocación con la que se trabaja en el Hospital, una unidad que ha sido certificada como edificio Libre de Humo de Tabaco, Servicio de Alta Especialidad de menores de 60 años, Infarto Agudo al Miocardio, re-acreditación en Capacidad y Calidad y Seguridad para la Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud.
Se escriben muchas historias, unas buenas y otras malas, sin embargo, pese a que esta es una región del estado que complica conseguir especialistas.
Salamanca, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato pone al servicio de las mujeres los Clubes del Embarazo y de Lactancia Materna en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Jaral del Progreso.
En unidades médicas se realizan de manera continua sesiones mensuales dirigidas a mujeres embarazadas y en proceso de lactancia materna.
Estas sesiones, conocidas como clubes de Embarazo y clubes de Lactancia Materna, tienen el propósito de brindar herramientas que les permitan vivir esta etapa de manera saludable e informada.
Por ejemplo, el Hospital Comunitario de Moroleón ofrece estas sesiones de forma gratuita los últimos viernes de cada mes, iniciando a las 11 de la mañana, en el aula de la unidad médica.
Al llegar al hospital, las asistentes deben informar al personal de vigilancia que acudirán a la sesión mensual del club de Embarazo, para recibir la indicación del aula correspondiente donde recibirán el curso.
Los temas son impartidos por la Dra. María de la Luz Soto, el equipo de Planificación Familiar y el área de Urgencias, con una temática diferente cada mes. Durante las sesiones, se proporciona información clave para que las futuras madres identifiquen los pasos a seguir al momento del parto.
Además, se realiza un recorrido por las distintas áreas del hospital, como el consultorio, urgencias, quirófano y sala de recuperación.
También se enseñan técnicas correctas de extracción de leche materna, ejercicios recomendados para el embarazo y el parto, así como prácticas que facilitan el nacimiento del bebé.
La Secretaría de Salud recomienda que las mujeres asistan acompañadas de su pareja o un familiar, con el fin de fortalecer su red de apoyo.
Esto permitirá que ambos identifiquen las acciones necesarias antes, durante y después del alumbramiento, además de facilitar su participación en las actividades del hospital.
Este servicio es completamente gratuito y está disponible para todas las mujeres embarazadas.
Para más información, pueden acudir directamente a las instalaciones del Hospital Comunitario de Moroleón.
Irapuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VI incrementó el uso de implantes subdérmicos para la prevención de embarazos no deseados de varios municipios.
El titular de salud estatal, Gabrirl Cortés Alcalá informó que durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato distribuyó un total de 5 mil 308 implantes subdérmicos en los distintos Centros de Salud, beneficiando a mujeres que buscan un método confiable de planificación familiar.
Este método se colocó en mujeres de los municipios de Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Cuerámaro.
Actualmente, 2 mil 82 usuarias menores de 20 años y 12 mil 452 mayores de 20 años hacen uso de este método, consolidando su preferencia dentro de la población femenina.
Por su parte la Dra. Lizbeth Hernández, Coordinadora de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de brindar acceso a estos métodos y extendió una invitación a las mujeres jóvenes interesadas en planificar su futuro.
“Contamos con una amplia variedad de métodos de planificación familiar, diseñados para adaptarse a las necesidades de cada mujer. Los implantes subdérmicos pueden ser una herramienta clave en sus proyectos de vida”, explicó.
Para obtener mayor información sobre el acceso a este y otros métodos anticonceptivos, las mujeres pueden acudir sin cita a su Centro de Salud más cercano y recibir asesoría especializada.
El implante subdérmico ofrece una efectividad anticonceptiva del 99%, asegurando protección continua con una sola aplicación.
Este método, que se coloca en el brazo con anestesia local, es discreto, fácil de usar y no requiere una rutina diaria. Además, no se requiere cita, es completamente reversible y puede ser utilizado durante la lactancia sin afectar la calidad de la leche materna.
Actualmente, existen dos tipos de implantes disponibles: Implante de una varilla: Tiene una duración de 3 años y el implante de dos varillas que tiene una duración de 5 años.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.
La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se ofrece acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años.
Con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.
Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.
Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.
También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.
Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.
En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.
Todos estos servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir la enfermedad.
Irapuato, Gto. 10 de marzo de 2025.- Con una asistencia de más de 100 participantes y la representación de 53 empresas de la industria del agua y el hielo, el 2do Foro de Calidad del Agua se consolidó como un evento clave para el fortalecimiento de buenas prácticas en el sector.
El foro reunió a proveedores de seis municipios, quienes participaron activamente en conferencias y mesas de trabajo enfocadas en normativas, tecnologías innovadoras y estrategias para garantizar la calidad del agua que llega a los consumidores.
El evento destacó la importancia de la capacitación y el intercambio de conocimientos entre expertos y empresarios, reafirmando el compromiso del sector con la salud pública y la excelencia en sus procesos.
El Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI informó que con estos resultados, el foro se perfila como un referente en la promoción de estándares de calidad y el crecimiento de la industria del agua y el hielo en la región de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Cabe mencionar que el Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Dirección contra Riesgos Sanitarios realizan vigilancia sanitaria en los establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua en coordinación con las 8 Jurisdicciones Sanitarias que comprenden el estado.
A nivel estatal se cuenta con un registro de 1284 establecimientos dedicados a la purificación y embotellado de agua y 55 otros establecimientos de elaboración de hielo en todo el estado.
Se exhorta a la población a que en la venta de producto preenvasado, verificar que el sello de garantía se encuentre íntegro y en óptimas condiciones, el envase no se encuentre sucio, roto o dañado.
Además de comprobar, en medida de lo posible, que el área de llenado de garrafón esté aislada con material sanitario.
En venta a granel, llevar garrafón limpio y libre de sustancias tóxicas (químicos, hongos, etc.).
Y verificar que la máquina de llenado cuente con cierre hermético y no se inicie el llenado de garrafón mientras hasta que la puerta esté completamente cerrada.
Las visitas de verificación a condiciones físico-sanitarias tienen como objeto verificar el proceso de purificación, es decir que tengan cisternas de almacenamiento apropiadas para el agua cruda y producto purificado.
Que se cuente con un aislamiento completo con material sanitario de las áreas de lavado y desinfectado de garrafón (pre envasada), en el caso de máquinas automáticas es responsabilidad del usuario el llevar el garrafón limpio y desinfectado.
Comonfort, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– En el marco del Día Internacional de la Mujer, el equipo de salud mental del Centro de Atención Integral en Salud (CAISES) Comonfort promovió la equidad de género entre los usuarios.
Además de generar acciones para prevenir la violencia y fortalecer el empoderamiento de las mujeres.
Las actividades fueron dirigidas tanto al personal de salud como a los usuarios y usuarias del centro, con el objetivo de generar conciencia y reafirmar el compromiso con la igualdad y el respeto.
La jornada inició con la colocación de mensajes de empoderamiento en los baños destinados a las usuarias y al personal de salud femenino.
Estos mensajes, llenos de palabras de aliento y fortaleza, fueron diseñados para generar un ambiente positivo y motivador, recordando a todas las mujeres presentes su valor y resiliencia diaria.
Posteriormente, se llevó a cabo una charla sobre la prevención de la violencia de género, en la que participaron 32 mujeres y 7 hombres.
Durante la plática, se abordó la importancia de identificar y erradicar las distintas formas de violencia, fomentando una cultura de respeto y protección hacia los derechos de las mujeres.
Como parte de las actividades, el personal de salud de CAISES Comonfort escribió mensajes de empoderamiento dirigidos a todas las mujeres, los cuales fueron colocados en la sala de espera del centro.
Estos mensajes buscan ser un recordatorio constante para las pacientes y visitantes sobre su valor, su derecho a una vida libre de violencia y su capacidad para transformar su realidad.
Finalmente, se realizó una lectura de poemas centrados en la prevención de la violencia, en la que participaron tanto usuarios y usuarias como el personal de salud femenino.
La lectura de los poemas brindó un espacio de conexión emocional y reflexión profunda sobre la importancia de la paz, el respeto mutuo y el amor propio.
Con estas actividades, CAISES Comonfort reafirma su compromiso con la equidad de género y la promoción de un entorno libre de violencia, fomentando la participación activa de la comunidad y fortaleciendo el respeto y la empatía entre sus integrantes.
León, Guanajuato, 10 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó en la Red de Prevención y Atención a la Conducta Suicida en León.
Con el objetivo general de establecer estrategias para el trabajo coordinado en materia de prevención y atención a la conducta suicida.
Este esfuerzo tiene como meta fortalecer las acciones interinstitucionales para reducir los índices de suicidio en la población y mejorar la atención a personas en riesgo.
Durante la sesión, se abordaron temas clave que permitirán una intervención más efectiva en la comunidad. Uno de los puntos principales fue el Panorama Epidemiológico de la conducta suicida en León, donde se presentaron datos actuales sobre la incidencia y las características de los casos registrados en el municipio.
Esto permitió una comprensión más profunda del contexto y las necesidades específicas de atención.
Asimismo, se dio a conocer el modelo de atención de la Clínica de Prevención y Atención a la Conducta Suicida, explicando los protocolos y servicios disponibles para quienes necesiten apoyo psicológico y emocional.
En este contexto, se enfatizó la importancia de un abordaje integral y especializado en el tratamiento y acompañamiento de las personas afectadas.
Otro tema de relevancia fue la difusión de las ubicaciones y horarios de los consultorios de Salud Municipal, espacios fundamentales para la derivación y orientación de usuarios que requieran apoyo.
Se presentó una lista de los centros de atención, así como los horarios de consulta, facilitando el acceso a la población leonesa que pueda estar enfrentando una crisis emocional.
La jornada culminó con la generación de acuerdos y compromisos por parte de todos los representantes de la Red, recordando a la población las señales de alarma las cuales son:
· Se despide de sus seres queridos.
· Se alejan de las personas que los rodean.
· Dicen que no encuentran salida ni solución a sus problemas.
· Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento
¿Qué puedes hacer?
· Comentarlo a un adulto (papás, profesor u otro que este en posición de ayudar).
· Si te ha compartido sus intenciones. puedes preguntar si está pensando en matarse.
· Cuando preguntes, escúchalo procurando: NO JUZGAR, NO MINIMIZAR, NO PONERTE DE EJEMPLO.
Se establecieron líneas de acción para la planeación, gestión e implementación de medidas coordinadas que favorezcan una respuesta inmediata y adecuada ante casos de conducta suicida.
Destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones, profesionales y la comunidad en general para crear un entorno más seguro y de apoyo para las personas en riesgo.
Este primer encuentro marca el inicio de un proceso continuo de trabajo en equipo, con el objetivo de reducir la incidencia de la conducta suicida en León y brindar a la población las herramientas necesarias para prevenir y atender estas situaciones de manera eficiente y humana.