SALUD

Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato

Ortiz Aldana lanza proyecto de tamizaje oportuno para defectos al nacimiento

Ixtapan de la Sal. Estado de México, 19 de febrero de 2016.- El Dr. Ignacio Ortiz Aldana inicio los trabajos de la IV Reunión Regional Centro de secretarios de salud.

En calidad de Presidente de la Reunión Centro, Ortiz Aldana presentó el proyecto del Centro Estatal de Tamizaje (CETO) que ya tiene su desarrollo en el Hospital Materno de León  y con las instalaciones físicas, repercutirá en los 46 municipios.

Explicó que el CETO, es un proyecto que permitirá delimitar y potencializar los factores de riesgo para las embarazadas y el producto, partiendo de una valoración oportuna del médico general o de primer contacto, además que permitirá reducir la mortalidad en el binomio madre e hijo.

Uno de los métodos de detección es por medio de la ultrasonografía vaginal o abdominal con medición de determinados parámetros, mediante el cual se ingresa la historia clínica de la paciente y los hallazgos por ultrasonido a un software para cálculo de riesgo y se emite un reporte con el riesgo calculado para la entidad nosológica.

“Es un proyecto piloto independientemente de la infraestructura que es de 36 millones de pesos, ya tenemos nueve millones en dos ultrasonidos 6 para medir el índice de pulsatividad de defectos de nacimiento, la idea es que se extrapole este proyecto a todos los municipios”.

Ortiz Aldana dijo que en Guanajuato con este proyecto de detección oportuna se beneficiarán de entrada a 85 mil niños y niñas que nacen el año, quienes tendrían un seguimiento desde el primer nivel de atención.

“Detectamos factores de potencial crecimiento placentario, las pacientes con un embarazo potencial de preclamsia tomando en cuenta el índice de pulsatividad, marcadores bioquímicos específicos, y factores de crecimiento y desarrollo placentario, la suma de ello nos puede dar una sugerencia de riesgo objetivo”.

Lo sustantivo del proyecto que ya se pilotea en León es que se tienen cuatro unidades periféricas o llamadas anexos del CETO; centros de salud de Casa Blanca, Las Trojes, Floresta y Miguel Alemán.

Ya en el CETO el tamizaje lo realiza un médico general certificado por organismos internacionales FMF (Fetal Medical Foundation en el primer trimestre del embarazo y de resultar positivo se envía al CETO, ubicado provisionalmente en el Materno Infantil, en donde se verifica el reporte de tamizaje positivo lo que permite tener controles de calidad y posteriormente dar seguimiento de ser positivo en el materno o el Hospital General de León.

Durante la apertura de los trabajos, el secretario de salud de Guanajuato exhortó a sus homólogos a que apuesten por los puntos representativos en la atención de los pacientes y que tienen que ver con el concepto de la certificación de un hospital.

La seguridad de los pacientes, seguridad del personal, capacitación académica como la mejor forma de estar optimizando los recursos, la farmacopea, los insumos, la prescripción acorde medicamento en tiempo y en forma, dirigido a apostar en el primer nivel de atención, dado que el 70 por ciento de los servicios se dan en este nivel. Además que el fin único debe ser apostar por la calidad en la atención y trato humano del paciente.

Aseguró que los recortes anunciados por la Secretaría de Hacienda a nivel Federal, obliga a que las dependencias de salud del país, se consoliden en un solo sistema.

Durante el desarrollo de esta IV Reunión, se abordarán temas muy representativos como el impacto epidemiológico del Zika, Dengue, y Chikungunya.

Además de tratar temas que a nadie la gusta tratar como la mortalidad materna, como la quinta meta del Milenio y su reducción, establecida por la Organización Mundial de la Salud.

Sesiona Comité de Estrategias para la reducción de la mortalidad infantil

Guanajuato, Guanajuato, 18 de febrero de 2016.- Durante la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Estrategias para la Reducción de la Mortalidad de la Infancia (COERMI), se dio a conocer que las principales causas de mortalidad infantil en niños guanajuatenses de 0 a 9 años de edad por accidentes en Guanajuato, son los accidentes de tránsito, caídas, ahogamientos y quemaduras.

El COERMI tiene el objetivo de mantener constante vigilancia de la mortalidad infantil y de los menores de 10 años, a efecto de tomar medidas estratégicas para disminuirla mortalidad.

Entre los compromisos pactados por el COERMI, destacaron el analizar la carga de la enfermedad en menores de 5 años.

Entre los factores de riesgo que propician este tipo de accidentes son la edad, el inicio del aprendizaje, actividades deportivas, juguetes de fácil manipulación, productos de limpieza y diversas sustancias nocivas al alcance de los niños, imprudencia para cruzar las calles y no uso de sistemas de retención infantil.

Alonso Villalón, Responsable Estatal de programa de Prevención de Accidentes informó que el lugar más seguro para menores de 12 años es el asiento trasero, sentados en un SRI homologado y debidamente sujetos. El uso de este sistema reduce hasta en un 75 por ciento el riesgo de muerte en caso de accidente.

“Es indispensable dirigir acciones de prevención eficaces y rápidas dirigidas, el tipo más común de lesión son en los accidentes de tránsito”, concluyó.

 

 

 

 

SSG cierra filas con municipios del sur para combatir la Brucelosis

Pénjamo. Gto; 18 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud del Estado por conducto de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios convocó a las autoridades municipales de la zona de Pénjamo y municipios aledaños para informar  el panorama de la brucelosis en la región.

Luis Carños Zuñiag Durán, Director de Protección contra Riesgos Sanitarios a nombre del secretario de salud, Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana exhortó a los representantes de los municipios a sumar voluntades para prevenir la tranisión de la brucella.

A esta reunión se sumarón la Delegación Estatal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario (SDAyR) y el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato (CEFPPEG).

Zuñiga Durán, agregó que en el año 2015 derivado de 35 suspensiones a establecimientos se retuvieron mil kilogramos de producto lácteo en Jurisdicción Sanitaria VI, que abarca Pénjamo, Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro.

Explicó que por parte de la SSG se toman muestras, se hacen visitas a establecimientos, estudios epidemiológicos e identificación de fabricantes, dado que la enfermedad no se manifiesta inmediatamente, y es necesario dalre un seguimiento puntual.

Agregó que se desarrollan acciones de coordinación, capacitación a elaboradores de productos lácteos para reducir la exposición de la población a las principales especies de brucella.

 “Queremos trabajar mucho no queremos ser represores distribuir tripticos, difusión en los medios, tenemos talleres con productores de quesos para la pasterurización, tenemor el personal y el material, para reunir a los elaboradores”.

Explicó que durante el 2014, Guanajuato se encontraba en el cuarto lugar a nivel nacional con 221 casos de brucelosis en humanos.

Aunado a las acciones regulatorias, el trabajo en equipo ha contribuido a que al cierre del 2015, Guanajuato disminuyera sus casos y ocupara el séptimo lugar con 134 casos.

Cabe mencionar que el año 2009 se registraron hasta 586 casos en los 46 municipios; de ahí a la fecha la tendencia fue a la baja, por ejemplo en el año 2013 todavía se reportaron 424 casos en humanos.

Este tipo de encuentros como el que se dio este jueves en Pénjamo con productores de lácteos, forman parte de una estrategia interinstitucional contra la brucelosis.

Con el objeto de lograr que las autoridades municipales perciban y participen de manera corresponsable e informada en la protección contra riesgos sanitarios asociados a la brucelosis.

Con un enfoque preventivo, convirtiéndose así en socios de una gran empresa llamada prevención y protección a la salud.

La brucelosis es una enfermedad que a nivel mundial produce severas pérdidas económicas en las explotaciones pecuarias, constituye una barrera para el comercio de animales y sus productos.

Además de ser considerada una importante zoonosis, enfermedad incapacitante que se transmite por contacto directo con los animales o por el consumo de leche y subproductos lácteos no pasteurizados.

Cuyo objetivo es coadyuvar a reducir la exposición de la población a la bacteria brucella, mediante acciones de vinculación, coordinación e intercambio de información.

Con esta vinculación se han logrado fortalecer las acciones de gestión, capacitación, así como la ejecución de actividades dirigidas gracias al intercambio de información que favorecen la rastreabilidad y trazabilidad en los casos de brucelosis en humanos. 

 

 

                             La salud es compromiso de todos.

SSG logra primera procuración de corazón del año

Celaya, Guanajuato, 17 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, en coordinación con el Centro Estatal de Trasplantes logró con éxito la procuración de un corazón, dos hígados, un par de riñones y otro de corneas y tejido óseo de un joven diagnosticado con traumatismo craneoencefálico.

El milagro de vida nuevamente se repitió en el Hospital General de Celaya la tarde de este miércoles, gracias a la oportuna intervención del equipo procurador de órganos.

Ahora podrá dar vidas a seis pacientes en lista de espera de un trasplante y beneficiar hasta 30 personas con un trasplante de hueso.

Jorge Delgado de 18 años originario de Celaya, campesino y soltero, se lesionó el domingo tras una caída, fue hospitalizado; sin embargo debido a la lesión en la cabeza presentó traumatismo craneoencefálico.

Su mamá pese al dolor, decidió donar sus órganos, después de hablar con el equipo procurador del Hospital Celaya.

De esta manera se activaron los protocolos de estudio de los órganos y fueron factibles con fines de trasplante, seis órganos y tejido de hueso.

La estrecha relación que existe entre la Secretaría de Salud y el Centro Nacional de Trasplantes hicieron posible que se activara el código cero para detectar donador y receptor de corazón.

Un equipo multidisciplinario de la ciudad de México, arribaron al Aeropuerto de la ciudad de Celaya a las 14:20 horas, para trasladarse al hospital de Celaya e iniciar con la procuración.

Después de dos horas el corazón de Jorge depositado en una hielera, fue trasladado en una ambulancia al Hospital Materno de Celaya, para volar al Hospital de PEMEX, Picacho de la Ciudad de México.

El Dr. Roberto Vázquez Dávila, Coordinador Institucional del programa de donación y trasplante de los Servicios Médicos de PEMEX, detalló que el receptor del corazón es un paciente del Estado de Campeche.

Agradeció el apoyo del CETRA para poder favorecer con esta donación al paciente receptor de 50 años de edad.

De la misma manera el hígado fue traslado vía aérea en otro helicóptero a la Ciudad de México para ser trasplantado en el Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE.

Los riñones y las dos córneas serán trasplantados en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) de León.

Rodrigo López Falcony, Director del CETRA informó que con esta donación multiorgánica Guanajuato suma este año, siete donadores de órganos, en total han generado 12 riñones, 14 córneas, 4 hígados, 1 corazón y dos huesos, con un total de 33 órganos y tejidos.

En el Hospital de Celaya, catalogado como Hospital Donante esta es la segunda donación de órganos del año.

 

La salud es compromiso de todos.

SSG sesionan con alcaldes en Red guanajuatense de municipios por la salud

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud convocó a presidentes municipales para la primera sesión sobre temas de salud pública de la actualidad.

En la sesión estuvieron presentes el Presidente de la Red, Juan Rendón López  alcalde de Dolores Hidalgo, el alcalde de Salamanca quien representa la sub presidencia, Antonio Arredondo Muñoz.

El alcalde del municipio de Victoria, Héctor Teodoro Montes Estrada, Jorge Ortíz Ortega de Moroleón, Samuel Amezola Ceballos de Abasolo, Hugo Estefanía Monroy de Cortázar, Christian Flavio Ríos Galicia de Doctor Mora, entre otros.

En su intervención, el secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana hizo un exhorto a los alcaldes a que se acerquen a la dependencia ante cualquier interés particular por algún tema de salud pública.

“Vamos a tratar temas muy representativos que hoy en día tienen impacto epidemiológico, ustedes  han escuchado lo que refleja el Zika, nosotros hemos estado trabajando desde mayo del año pasado para ser más objetivos en el Consejo Nacional de Salud”.

Y aunque en este tema no se puede hablar de “blindaje” para Guanajuato, se han tomado acciones suficientes para actuar ante la aparición de posibles casos.

“Otro de los aspectos que también vamos estar trabajando mucho es la Cruzada Nacional contra el Hambre,  que parece una paradoja porque también vamos hablar sobre sobrepeso y obesidad”.

Agregó el secretario de salud, que existe un proyecto con el Instituto Nacional de Perinatología para tratar de apostar desde etapas de gestación por la delimitación del sobrepeso y obesidad.

Destacó que el tema de embarazos en adolescentes es tópico transversal que refleja una situación de prevención que involucra a múltiples dependencias de gobierno y desde luego a los gobiernos municipales.

“Vale la pena considerar que se han disminuido los embarazos en el estado, años pasado se reportaban hasta 85 mil embarazos”, acotó.

La muerte materna es otro de los temas prioritario en los que se debe trabajar, principalmente en el cero rechazo.

“Tenemos un convenio desde el 2009 estamos para ayudar para fortalecer nunca vamos a negar la atención pero de manera oportuna”.

Amando Pérez Cabrera, Director de Servicios de Salud de la SSG exhortó a los alcaldes que se debe impulsar la orientación alimentaria y la actividad física, apoyar en la organización de ferias con demostración de actividad física y promover acciones concretas.

Consideró que se deben atenuar los determinantes negativos de la salud en la población, además que ello siempre servirá de mucho para promover la participación comunitaria.

En concreto sugirió algunas prioridades estatales de salud pública que se deben trabajar al interior de esta Red.

 

                                 La salud es compromiso de todos.

 

SSG alista Primera Semana Nacional de Salud con más de 1 millón de acciones

Guanajuato, Guanajuato, 17 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), alista la Primera Semana Nacional de Salud a partir de este 20 de febrero y hasta el día 26.

La meta entre las instituciones de todo el sector salud de Guanajuato es la aplicación de 614 mil 751 biológicos, además de un total de 883 mil 399 actividades complementarias como repartición de ácido fólico y mensajes de personal de salud.

En sí más de un millón de acciones de salud entre aplicación de biológicos y actividades complementarias

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, informa que entre las acciones concretas que se desarrollarán están, la aplicación de la vacuna oral trivalente contra la poliomielítica tipo Sabin a niñas y niños de 6 a 59 meses de edad que hayan recibido al menos 2 dosis de vacuna pentavalente acelular.

Reforzamiento de la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, antihepatitis B, Triple viral (SRP), antirotavirus, antineumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).

El secretario de salud, agregó que se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

Y distribución de sobres de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.                                                                  

Otras de las acciones a desarrollarse son el reforzamiento  de la ministración de suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo.

E informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Se instalarán 1 mil 385 puestos de vacunación en los 46 municipios además se sumarán 3 mil 437 voluntarios.

Todas estas actividades son impulsadas desde el Gobierno del Estado, por lo que se hace un atento llamado a la población guanajuatense a sumarse a la Primera Semana Nacional de Salud de este 2016.

 

                                         La salud es compromiso de todos.

SSG reconoce a 280 odontólogos

Guanajuato. Gto; 16 de febrero de 2016.- Con motivo del Día del Odontólogo, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reconoció el esfuerzo y trabajo de los profesionales que procuran la salud bucal de la población.

Al encabezar un encuentro con odontólogos de diferentes unidades de salud, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud señaló que aún con la repercusión económica que tiene México el presupuesto no se ha visto minado.

“Hoy en día en la SSG tenemos 280 compañeros en salud bucal, es un hecho que hemos tenido bastantes eventos muy representativos en el estado con todos ustedes”.

Ortiz Aldana agregó que México apuesta en la detección oportuna de algunas patologías expresas, incluyendo aquellas relacionadas con la salud bucal.

Dijo que hoy más que nunca se debe apostar por la prevención y promoción, ya que en Guanajuato dentro de las diez principales causas de atención se ubican las enfermedades periodontales, ello ayudará a delimitar otro tipo de complicaciones futuras.

El titular de salud estatal exhortó a los profesionales de la odontología a no propiciar letargo administrativo, y reforzar por la capacitación, y una atención de calidad y con calidez a la población; porque todo somos un equipo.

“Todo estamos en el mismo concepto, también el año pasado durante el Coloquio Integral de salud 4 mil personas del sistema se sumaron a las actividades pero una de las encomiendas expresas fue incluí temas de capacitación relacionadas con la odontología”.

Refrendó el compromiso de impulsar la seguridad del paciente, la capacitación del personal, la farmacopea, trato digno y calidad en el servicio.

El Día Nacional del Odontólogo es una fecha en la cual se hace reconocimiento a la labor que realizan los odontólogos, para poder mantener la salud en boca.

En un principio la odontología era un área de la salud únicamente de índole curativa y restauradora, pero en la actualidad se está transformando en un área que otorga una atención en donde la promoción y la prevención ocupan una parte importante.

Por tal razón, dentro de las actividades incluidas en el plan de trabajo estatal del Programa de Salud Bucal Estatal, para ser realizadas por el primer nivel de atención, se encuentran las detecciones de caries, de placa dentobacteriana y padecimientos bucales a edades tempranas, en preescolares y escolares, tratamientos para la  corrección o curación de patologías a todas las edades.

 

Además de orientación y educación en salud bucal en todos los segmentos de población, lo que en conjunto con la realización de acciones y estrategias tales como las Semanas Nacionales de Salud Bucal, trata de dar cumplimiento a estas estrategias.

 

Los 280 odontólogos adscritos a la SSG están distribuidos en 46 municipios del Estado de acuerdo a la regionalización operativa vigente.

 

 

SSG conmemora día del cáncer infantil

Celaya. Gto; 16 de febrero de 2016.- En la explanada del Hospital General de Celaya, la Secretaría de Salud de Guanajuato realizó la conmemoración del Día internacional del Cáncer Infantil.

Rubén Cruz Gómez de 15 años de edad, originario de San Bartolomé, Apaseo el Grande es un ejemplo de vida y tenacidad, porque se entrega en cuerpo y el alma a su tratamiento para enfrentar el cáncer.

Ante los invitados a esta conmemoración y del secretario de salud, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, Rubén manifestó que empezó con un dolor en su pierna derecha que creyó era muscular, después se convirtió en una bolita.

Desde entonces le practicaron estudios en el Hospital Celaya donde le detectaron oportunamente un tumor cancerígeno.

“Ese mismo día me subieron a piso en el cual permanecí internado por quince días; me hicieron una biopsia, la peor noticia fue que si había sido canceroso”.

Después de una serie de varias quimioterapias, Rubén logró estabilizarse y salir adelante aunque se le tuvo que amputar la pierna.

El Presidente de AMANC Guanajuato A.C. Xabier Dearondo Sánez solicitó al secretario de salud el visto bueno para la instalación de una ludoteca dentro del Hospital, proyecto para el cual se cuenta con un recurso de 4 millones de pesos y beneficiaría directamente a pacientes oncológicos.

“Es importante esta ludoteca porque son niños que vienen como decía en un inicio entre dos o tres veces por semana, un lugar para distraerse, un espacio digno”.

En su mensaje el secretario de salud, dijo que una caricia también da salud, además que es difícil cuando el cáncer se trata en una etapa pediátrica.

“El cáncer infantil es curable si se detecta a tiempo, gracias por tenemos confianza no están solos, sólitos vamos a llegar bien rápido pero juntos vamos a llegar más lejos”.

Destacó la labor de AMAC por su fortalecimiento dentro de la unidad, ya que en la actualidad no hay recurso que alcance si no se suman esfuerzos.

Ortiz Aldana pidió poner atención en los síntomas del cáncer infantil y llevar a sus hijos a las unidades de salud ante la aparición de cualquiera de estos; entre ellos: exantemas, sudoración excesiva, pérdida de peso, aparición de manchas rojas en la piel, fiebre que dure muchos días.

La SSG cuenta con una plataforma única estatal para el registro de pacientes con cáncer infantil.

Dio a conocer que en 2015, la dependencia a su cargo detectó mil 304 pacientes menores de 18 años en todo el sistema de salud, además hay 719 pacientes con tumores sólidos del sistema nervioso central y el resto leucemias tratados por la SSG.

“Guanajuato es ejemplo nacional con 617 unidades y se ha podido capacitar en primer nivel de atención a 136 unidades es decir mil compañeros específicamente en datos de alarma”

Agregó que se ha reforzado la capacitación académica en el fondo de ojo para detectar tumores.

Además la cartera de servicios del Seguro Popular cubre en su totalidad cáncer en la infancia.

En el evento conmemorativo se contó con la participación del Grupo Kgetozo, que por medio de los médicos de la risa animan a los pacientes oncológicos.

SSG envía apoyo a Michoacán por visita del Papa Francisco

Guanajuato. Gto; 15 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) habilitó los hospitales generales de Pénjamo, Acámbaro y Uriangato para dar contención médica en caso de ser necesario y atender a personas que acudan a los eventos masivos del Papa Francisco este martes en su visita a la ciudad de Morelia.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que por la cercanía de estas tres unidades con el vecino estado michoacano, se fortalece la atención en dichas unidades con personal altamente capacitado y preparado para cualquier eventualidad.

De la misma forma el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) se mantiene pendiente de los apoyos que pudieran solicitar los servicios de salud de Morelia para la referencia de pacientes.

Este lunes seis ambulancias del SUEG y tres camionetas de primera respuesta médica salieron a Morelia con un total de 30 paramédicos, quienes estarán ubicados en sitios estratégicos para atender a los visitantes.

Las 15 Redes de servicios de salud con las que cuenta Guanajuato están pendientes de los apoyos que Michoacán pueda requerir ante la visita de miles de personas a la capital moreliana.

Ortiz Aldana explicó que los servicios de salud de Michoacán de manera constante trabajan en coordinación con la SSG por la cercanía entre ambas entidades, además que es una de las encomiendas del Consejo Nacional de Salud

En el Aeropuerto Internacional del Bajío se siguen los protocolos de detección oportuna de pasajeros que a bordo de un avión presente los síntomas, ya sea del Zika, Dengue o Chikungunya.

En Guanajuato explicó – hasta el momento en Guanajuato no se han presentado casos importados ni autóctonos de Zika.

Si se identifica algún paciente con la sintomatología de Dengue, Chikungunya o Zika inmediatamente es referido al módulo de sanidad ubicado dentro del Aeropuerto, el cual cuenta con personal capacitado para dar una atención de primer contacto.

Guanajuato. Gto; 15 de febrero de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) habilitó los hospitales generales de Pénjamo, Acámbaro y Uriangato para dar contención médica en caso de ser necesario y atender a personas que acudan a los eventos masivos del Papa Francisco este martes en su visita a la ciudad de Morelia.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que por la cercanía de estas tres unidades con el vecino estado michoacano, se fortalece la atención en dichas unidades con personal altamente capacitado y preparado para cualquier eventualidad.

De la misma forma el Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG) se mantiene pendiente de los apoyos que pudieran solicitar los servicios de salud de Morelia para la referencia de pacientes.

Este lunes seis ambulancias del SUEG y tres camionetas de primera respuesta médica salieron a Morelia con un total de 30 paramédicos, quienes estarán ubicados en sitios estratégicos para atender a los visitantes.

Las 15 Redes de servicios de salud con las que cuenta Guanajuato están pendientes de los apoyos que Michoacán pueda requerir ante la visita de miles de personas a la capital moreliana.

Ortiz Aldana explicó que los servicios de salud de Michoacán de manera constante trabajan en coordinación con la SSG por la cercanía entre ambas entidades, además que es una de las encomiendas del Consejo Nacional de Salud

En el Aeropuerto Internacional del Bajío se siguen los protocolos de detección oportuna de pasajeros que a bordo de un avión presente los síntomas, ya sea del Zika, Dengue o Chikungunya.

En Guanajuato explicó – hasta el momento en Guanajuato no se han presentado casos importados ni autóctonos de Zika.

Si se identifica algún paciente con la sintomatología de Dengue, Chikungunya o Zika inmediatamente es referido al módulo de sanidad ubicado dentro del Aeropuerto, el cual cuenta con personal capacitado para dar una atención de primer contacto.