Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Acámbaro, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realiza acciones de salud bucal entre la población.
El área de estomatología busca garantizar una óptima salud bucodental a través de las medidas preventivas desde una edad temprana.
Para esto se han realizado las siguientes visitas a escolares y preescolares de las diferentes instituciones que abarca toda la Jurisdicción Sanitaria IV que comprende varios municipios.
Se han aplicado unidosis de barniz de flúor un total de 8 mil 767 a nivel preescolar y en escolar 9 mil 776 en el primer semestre del ciclo escolar 2024- 2025 como parte del protocolo de prevención en actividades extramuros teniendo en cuenta que se realizan dos aplicaciones durante el año.
Además de la entrega de 25 mil 153 cepillos dentales para realizar y aplicar la técnica de cepillado a nivel preescolar y 25 mil 153 a nivel escolar, realizando el esquema básico de salud bucal.
Como la detección de placa bacteriana, aplicación de técnica de cepillado, y el uso de hilo dental al igual que orientaciones en salud bucodental.
Para mejorar la salud bucodental en escolares sigue las siguientes estrategias.
Se recomienda el cepillado al menos tres veces al día con una pasta fluorada, además del uso del hilo dental.
Limitar el consumo de azúcares refinados y fomentar una alimentación rica en calcio y fósforo contribuye a fortalecer los dientes.
La enseñanza de hábitos de higiene oral en el entorno escolar es clave para consolidar prácticas saludables en la infancia.
Es responsabilidad de madres, padres, cuidadores, educadores y profesionales de la salud trabajar en conjunto para garantizar que las y los niños reciban la atención y el conocimiento necesario para mantener una sonrisa sana y fuerte.
Silao, Guanajuato, 21 de marzo de 2025.- En un esfuerzo conjunto entre la Jurisdicción Sanitaria VIII y el Municipio de Silao, se llevó a cabo la instalación del Comité Municipal de Salud (COMUSA).
Con el objetivo de coordinar acciones que fortalezcan la salud pública y mejoren la calidad de vida de la población silaoense.
El evento estuvo presidido por la alcaldesa Melanie Murillo Chávez, quien agradeció el compromiso de los asistentes y subrayó la importancia de la colaboración entre los diferentes sectores de la sociedad para generar un impacto positivo en el ámbito sanitario.
“El trabajo coordinado entre el gobierno, el sector salud y la ciudadanía es fundamental para enfrentar los retos de salud de nuestra comunidad”, destacó la alcaldesa.
Durante la ceremonia, el Dr. José Javier Ayala Torres, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII, fue el encargado de tomar la protesta a los integrantes del COMUSA, quienes serán responsables de planear, supervisar y evaluar las estrategias dirigidas a mejorar la atención médica y la prevención de enfermedades en el municipio.
El COMUSA está compuesto por representantes del gobierno municipal, el sector salud, instituciones educativas y la sociedad civil, consolidándose como un organismo clave para articular esfuerzos y diseñar políticas públicas de salud que respondan a las necesidades específicas de la población.
Con esta instalación, se establecen las bases para un trabajo conjunto que permitirá la implementación de acciones efectivas en materia de salud y prevención.
La suma de esfuerzos entre las autoridades, los profesionales de la salud y la comunidad será determinante para alcanzar mejores condiciones sanitarias en Silao, lo que contribuirá a un futuro más saludable y próspero para todos sus habitantes.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– Con el objetivo de fomentar el bienestar y cuidado de los animales de compañía, la Jurisdicción Sanitaria I, en coordinación con CAISES Dolores Hidalgo llevó a cabo una Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Centro Cívico “Benito Juárez” de este municipio.
Durante esta importante actividad, se realizaron 300 cirugías de esterilización en perros y gatos, con la intervención de 24 médicos veterinarios adscritos a las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, además de 20 trabajadores de la salud y 10 trabajadores de Gobierno Municipal para apoyo y atención de las mascotas.
La esterilización es una estrategia clave para el control de la población animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, así como de situaciones de riesgo para la salud pública.
En el evento estuvieron presentes el M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, Coordinador Estatal de Zoonosis del Estado de Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria I; Dra. Nancy Piña Mendoza, Directora de CAISES Dolores Hidalgo; el Dr. Luis Ponciano Guerrero Ramírez, Epidemiólogo de CAISES Dolores Hidalgo; y la Lic. Alaiza Grimaldo, Directora de Servicios Municipales del Gobierno Municipal.
La esterilización de perros y gatos ayuda a reducir la población en situación de calle, promoviendo su bienestar y una convivencia más segura.
Evita camadas no deseadas, previene enfermedades y contribuye a un entorno más limpio y saludable para todos.
Entre las principales ventajas de la esterilización se encuentran una vida más larga y saludable: En hembras, previene infecciones uterinas y cánceres de mama y matriz, eliminando el celo.
En machos, reduce el riesgo de cáncer testicular y enfermedades prostáticas.
La prevención de enfermedades de transmisión sexual: La esterilización evita la propagación de padecimientos contagiosos entre los animales.
Control de la población animal: Reduce la cantidad de animales en situación de calle y previene camadas no deseadas.
Y mejora del comportamiento, ya que evita la aparición del celo, reduce comportamientos agresivos y disminuye la marcación territorial en machos, promoviendo una mejor convivencia con la familia.
Con acciones como esta, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y el bienestar animal, invitando a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas y adoptar la esterilización como una práctica responsable y humanitaria.
Salamanca, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud prepara una jornada de detecciones a la población de Salamanca este 21 de marzo
Por el Día de la Primavera, en coordicación con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Salamanca y en coordinación con el IMSS, ISSSTE y PEMEX, llevarán a cabo una Feria de la Salud gratuita para la población salmantina.
Bajo el lema “Sano creceré, porque me vacuné”, el equipo de salud del CAISES Salamanca instalará módulos de atención y detecciones gratuitas. El evento se realizará en la Plazoleta Hidalgo, en la zona centro de Salamanca, en un horario de 9 de la mañana a una de la tarde.
Se invita a la ciudadanía a llevar a sus hijas e hijos para completar su esquema universal de vacunación. Durante la jornada, se aplicarán de manera gratuita los siguientes biológicos: Anti Hepatitis B, Hexavalente, Anti Rotavirus, Anti Neumococo
Triple Viral (SRP), DPT, Anti Influenza, Anti Tétanos, TDPA (exclusiva para mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación).
Se recomienda a quienes asistan llevar su Cartilla Nacional de Salud para el registro de vacunas y tamizajes aplicados. Todos los servicios serán completamente gratuitos. Te esperamos.
Irapuato, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de vacunas en Irapuato de diferentes denominaciones.
Están disponibles para los más pequeños del hogar, toda vez que la vacunación es universal, no se requiere derechohabiencia y es la mejor forma de proteger a los niños contra enfermedades graves.
La aplicación de las vacunas es gratuita y segura y está disponible en todas las Unidades de Salud.
Es importante acudir con la Cartilla Nacional de Salud de tu hijo para completar su esquema de vacunación.
Las vacunas disponibles para niñas y niños: Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, influenza tipo B, tétanos, poliomielitis y hepatitis B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad.
Si tu hijo tiene menos de 5 años y no ha completado su esquema, aún puede recibir la dosis faltante.
SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis): Previene estas enfermedades altamente contagiosas, que pueden tener complicaciones graves. Se aplica a los 12 y 18 meses. Si solo cuenta con una dosis, debe recibir la segunda a los 6 años.
La dosis de neumocócica protege contra infecciones graves como neumonía y meningitis. Se administra a los 2, 4 y 12 meses de edad.
La Secretaría de Salud informa que las vacunas evitanenfermedades potencialmente mortales.
Protege a toda la comunidad al reducir la propagación de virus y bacterias, refuerza el sistema inmunológico desde los primeros meses de vida.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso con la salud infantil y garantiza la disponibilidad de vacunas en sus centros de salud.
Coroneo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud realizó una capacitación en el municipio de Coroneo sobre manipulación correcta de alimentos.
La seguridad alimentaria es un pilar fundamental para la salud pública, un manejo inadecuado de los alimentos puede provocar enfermedades de transmisión alimentaria, poniendo en riesgo a consumidores de todas las edades.
Para reducir estos riesgos, es fundamental adoptar prácticas de higiene estrictas en la manipulación, almacenamiento y preparación de los alimentos, esta es una de las principales razones por las que la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria realizan una jornada de capacitación para las personas que laboran como preparadores, manipuladores y vendedores de alimentos en la casa de cultura del municipio de Coroneo
En esta jornada se tuvo la participación de la administración pública 2024-2027 del municipio de Coroneo encabezada por LCPF Luis Fernando Velázquez en colaboración del Dr. Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, el Dr. Josué Olvera Sánchez, coordinador de Regulación Sanitaria de esta Jurisdicción y el MVZ Noé Olaya Escobedo del área de Regulación Sanitaria de Coroneo CESSA.
A pesar de ser uno de los municipios más pequeños se tuvo una audiencia de más de 40 personas quienes durante la capacitación recibieron información sobre procesos de desinfección, mantenimiento adecuado de la infraestructura, cuidado de agua, contaminación cruzada y conservación de los alimentos y al abordarse el tema de la higiene de manos se realizó una práctica con la participación de todas las y los presentes.
Durante la jornada la directora de Coroneo CESSA la Dra. Nadia Lozano expresó que la participación de todas y todos es importante en estos eventos, ya que el cuidado de la salud inicia a partir de una preparación adecuada de los alimentos que consumimos, que es importante que se capaciten con frecuencia.
Al finalizar el evento, la regidora de salud Enf. Patricia Correa, en representación del alcalde LCPF Luis Fernando Velázquez agradeció la participación de todas y todos.
Reconoció el compromiso del municipio y al CESSA Coroneo por su labor y apoyo con temas en benefició de la población.
Romita, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitaria VIII puso en marcha una Sala de Lactancia Materna en el municipio de Romita.
A través del CAISES Romita ha dado un importante paso en la promoción de la salud materno-infantil y el bienestar de las mujeres trabajadoras con la inauguración de una nueva Sala de Lactancia.
Este espacio ha sido creado con el propósito de brindar a las madres un ambiente seguro, cómodo y adecuado para alimentar a sus bebés, reafirmando el compromiso del municipio con los derechos de las madres y sus hijos.
Se cortó el listón inaugural en una ceremonia que destacó la importancia de facilitar la lactancia materna, no solo como un acto de amor, sino también como una práctica fundamental para la salud de los bebés y las madres.
La lactancia materna es recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la mejor forma de proporcionar a los recién nacidos los nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, y puede prevenir enfermedades a corto y largo plazo.
La Sala de Lactancia, está ubicada en CAISES Romita está equipada con todas las comodidades necesarias para que las madres puedan amamantar o extraer leche en un espacio privado, limpio y tranquilo.
Este nuevo espacio responde a la creciente demanda de servicios que permitan a las madres continuar con la lactancia, aun cuando retoman sus responsabilidades laborales, generando beneficios tanto para ellas como para sus hijos.
Estudios demuestran que una buena lactancia está asociada a una mayor inmunidad en los bebés, reducción de enfermedades, y fortalece el vínculo madre-hijo, al tiempo que ayuda a la recuperación física de la madre tras el parto.
Irapuato, Guanajuato, 19 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, invita a la población a visitar su stand de salud (número 187, Nave 1) en la Feria de las Fresas 2025, donde se están ofreciendo servicios gratuitos para el cuidado de la salud. Así lo dio a conocer el Dr. José Luis Martínez Cendejas, Jefe de Jurisdicción Sanitaria VI.
En este espacio, los asistentes podrán acceder a detecciones y pruebas rápidas de glucosa, triglicéridos y colesterol, entre otros estudios que permiten conocer su estado de salud de manera oportuna. Además, se brinda orientación en estilos de vida saludable y planificación familiar, con el objetivo de promover el bienestar integral de las familias guanajuatenses.
El equipo de salud de la Jurisdicción Sanitaria VI estará atendiendo a la población durante toda la feria, brindando información y apoyo para que más personas adopten hábitos saludables y prevengan enfermedades.
¡Los invitamos a acercarse al stand 187 y aprovechar estos servicios gratuitos!
Para más información, pueden visitar nuestras redes sociales o comunicarse con la Jurisdicción Sanitaria VI.
Salamanca, Guanajuato, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Comité de Salud Mental de Salamanca llevó a cabo su tercera reunión anual, con el propósito de dar seguimiento a las acciones implementadas para mejorar la salud mental en el municipio.
Como cada mes, se brindó una orientación enfocada en el bienestar emocional. En marzo, se abordó el tema “Identificación y señales de alerta de la violencia de género y en las relaciones”.
La sesión estuvo a cargo de la Mtra. G. Adrián Pérez Ávila, representante de la División de Ingenierías Campus Irapuato (DICIS), quien presentó la ponencia “amor del bueno”.
Durante la charla, se explicó a las y los asistentes cómo debe ser una relación sana y qué señales pueden indicar violencia, basándose en el violentómetro mundial, el cual clasifica los distintos tipos de violencia y su progresión, desde bromas hirientes hasta situaciones que ponen en riesgo la integridad de las personas.
Las reuniones del comité se realizan mensualmente en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Salamanca, donde participan diversas dependencias gubernamentales, de salud y educación.
En estos encuentros, se diseñan estrategias alineadas con las necesidades del municipio en materia de salud mental, organizando actividades en colonias, comunidades e instituciones educativas para generar conciencia sobre depresión, prevención del suicidio, ansiedad, entre otros temas.
Estos comités están conformados en cada uno de los seis municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, estableciendo estrategias específicas cada año para mejorar el bienestar de la población.
Guanajuato, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, llevó a cabo este viernes 14 de marzo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina.
Gracias a la difusión de la campaña, promovida desde febrero, se logró cumplir la meta de esterilizar 300 mascotas, superando las expectativas iniciales de atender entre 280 y 300. Además, el interés de la población uriangatense fue tal que, durante la jornada, continuaron llegando dueños con sus mascotas, por lo que se tiene contemplado operar a otros 100 animalitos.
Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este exitoso evento. Entre los asistentes estuvieron:
· Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
· C. Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato.
· Psic. Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora del Congreso de la Unión.
· M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Zoonosis.
· Dra. Alejandra Zavala Aguilera, epidemióloga de CAISES Uriangato.
· Dr. Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato.
· Lic. María Guadalupe Ortiz García, directora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Uriangato.
· Además de 24 médicos veterinarios de las ocho jurisdicciones de la SSG.
Como parte de la jornada, la senadora Virginia Magaña instaló un spa gratuito para mascotas, donde los dueños pudieron consentir a sus perros y gatos con baño, corte de pelo, limpieza de orejas, corte de uñas y más. Paralelamente, en la sala de espera, varios médicos veterinarios impartieron pláticas sobre la prevención de la violencia y el maltrato animal, promoviendo el respeto y cuidado responsable de las mascotas.
El CBTis 217, encabezado por el C.P. Jorge Zamudio, participó activamente con 30 estudiantes voluntarios, quienes apoyaron en los distintos módulos de registro, agilizando el proceso y asegurando un evento ordenado y eficiente.