Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Irapuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato reafirma su compromiso con la salud pública al fomentar el uso del condón como un método efectivo de doble protección.
Durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria VI registró 17 mil 890 usuarios activos de uso de condón como método anticonceptivo y en general, se distribuyó más un millón 263 mil condones.
Garantizando así el acceso a una herramienta esencial para la salud pública.
Los condones están disponibles de manera gratuita en 11 unidades médicas, sin importar si los usuarios cuentan o no con derechohabiencia.
Cualquier persona interesada puede acudir directamente al módulo de planificación familiar de su unidad médica más cercana, donde se pueden recibir hasta 50 condones cada seis meses, sin necesidad de cita previa.
La Secretaría de Salud exhortaa la población a acercarse a las unidades médicas para recibir este insumo de manera gratuita y a sumarse a la promoción de una cultura de prevención y responsabilidad sexual.
Desde tiempos antiguos, el condón ha sido un recurso clave en la salud sexual y reproductiva, y en la actualidad continúa siendo un método accesible, seguro y gratuito dentro de nuestra jurisdicción.
En este sentido, la labor de la Secretaría de Salud se enfoca en brindar información clara y facilitar el acceso a preservativos en los seis municipios bajo nuestra cobertura.
Salamanca, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó más de 112 mil métodos anticonceptivos en 2024 en la región de Salamanca.
Durante el año 2024, de acuerdo a la información de la plataforma del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud (SINBA)/Cubos Dinámicos, se entregaron 112 mil 014 métodos en los seis municipios correspondientes.
El preservativo masculino el más solicitado (87 mil 589). Así mismo se contó con 21 mil 51 usuarios activos, quienes acudieron por la dotación gratuita de un método de planificación familiar.
Cada método es prescrito de acuerdo con las necesidades del usuario. Por ello, invitamos a la población a acudir a las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato para recibir más información.
La atención y todos los métodos anticonceptivos disponibles son completamente gratuitos.
Uno de los principales programas que la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene disponible para la población en edad reproductiva es la Planificación Familiar.
Es importante señalar que la planificación familiar es un derecho universal, el cual permite que toda persona decida de manera libre y responsable el número de hijos que desea tener y el momento adecuado para ello.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, ofrece una amplia variedad de anticonceptivos de forma gratuita, los cuales evitan embarazos no planeados y, a su vez, promueven una sexualidad responsable mediante el uso de métodos de barrera, como el condón femenino y masculino.
Estos, cuando se usan correctamente, previenen infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
La Secretaría de Salud puso a disposición de la población 16 métodos anticonceptivos temporales y dos métodos permanentes, clasificados según su duración anticonceptiva en el usuario que los utilice.
La clasificación de los anticonceptivos temporales: Hormonales: Pastillas orales, inyectables (mensual, bimensual o trimestral), parche dérmico e implante subdérmico.
Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU hormonal y DIU de cobre (sin hormonas) y métodos de barrera: Preservativo masculino externo y preservativo femenino interno.
Métodos anticonceptivos permanentes: Oclusión tubaria bilateral (para mujeres) yVasectomía sin bisturí (para hombres).
Además, se cuenta con la pastilla de emergencia, la cual no debe ser utilizada como un método anticonceptivo frecuente, sino únicamente en casos necesarios y de urgencia.
León, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato difunde la prevención del cáncer infantil en el municipio de León.
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil personal de Jurisdicción Sanitaria VII realizó una serie de recorridos informativos en distintas escuelas de la ciudad de León, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la detección temprana.
Entre las acciones destacadas, se incluyen la realización de murales informativos en los que se destaca la frase conmemorativa de Childhood Cancer International (CCI): “Inspirando a la acción”,para promover la reflexión y acción frente al cáncer infantil.
Promoción de la asistencia a las unidades de salud para la aplicación de la cédula de detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer, lo que permite identificar posibles casos de manera temprana y actuar rápidamente.
Y capacitación intensiva a madres, padres y tutores sobre la importancia de identificar señales de alerta en la salud de los niños y adolescentes, a fin de promover la detección temprana y evitar complicaciones.
La Jurisdicción Sanitaria VII invita a la comunidad a estar atenta a cualquier síntoma recurrente o fuera de lo común que pueda observarse en niñas, niños y adolescentes.
Algunos de los principales signos de sospecha incluyen:
· Fatiga y fiebre recurrentes.
· Pérdida de peso inexplicada.
· Moretones sin causa aparente.
· Dolor en huesos y articulaciones.
El llamado es a no subestimar estos síntomas y acudir a las unidades de salud para una evaluación adecuada.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria continúa su labor de sensibilización, prevención y atención, con el objetivo de proteger la salud de la infancia y la adolescencia, reduciendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida de quienes luchan contra el cáncer.
Guanajuato, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud clausuró los Cursos de Residencias Médicas y Alta Especialidad para 83 profesionales de la salud por el ciclo 2024- 2025.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presidió la ceremonia de cierre ante un nutrido grupo de médicos residentes que han concluído la especialidad.
“Hoy felicito a los nuevos egresados que emprenden otra etapa en su vida laboral, los felicito pues aquellas largas jornadas de estudio han rendido fruto”.
Señaló que culminar estas especialidades es parte de un proceso de aprendizaje que no solo los ha formado en técnica médica sino en algo aún más valioso que es la humanidad en la atención.
“La medicina no solo es una profesión, es un compromiso con la vida cada diagnóstico, tratamiento e intervención debe estar guiado por la empatía”.
Agregó que el humanismo en la medicina no solo se trata de escuchar sino de comprender.
Del Centro de Atención Integral a la Salud Mental concluyeron cuatro nuevos psiquiatras, del Hospital General de Celaya tres anestesiologas, tres médicos en urgencias, tres pediatras y un médico interno.
Del Hospital General de Irapuato concluyeron este proceso de residencias tres nuevos anestesiólogos.
De igual manera del Hospital Regional de León egresaron nueve nuevos anestesiólogos, un especialista en calidad de la atención médica, nueve pediatras, cuatro cirujanos generales, siete nuevos especialistas en Ginecología y Obstetricia.
Tres especialistas en Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, 6 nuevos médicos internistas, seis traumatólogos y ortopedistas, cinco especialistas en Medicina Crítica, tres en cirugías de Columna y dos cirujanos faxilofacuales.
Además de un nuevo radiólogo intervencionista, dos cirujanos articulares y un especialista en Infecciones Óseas y Rescate Osteoarticular.
Alfonso Delgado Vargas director del Hospital de León durante el mensaje de bienvenida dijo que el mayor de los valores de unidades médicas es el personal de los hospitales, ya que este un paso más en su formación, por ello agradeció el esfuerzo y dedicación.
En el evento se entregaron reconocimientos a más de diez Jefes de residentes del Hospital General de León.
Además se entregaron seis reconocimientos por aprovechamiento académico del Hospital General de León.
El médico especialista dijo que los egresados han formado una comunidad que se ha convertido en una familia.
Ahora hay desafíos y nuevas oportunidades, recordó el miedo e incertidumbre al recibir un nuevo paciente e iniciar un nuevo turno.
Hay que mantener la humildad de reconocer nuestras fortalezas y debilidades, nunca dejar de aprender y crecer y soñar porque esa es la enseñanza donde se encuentra el poder para cambiar el mundo.
León, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día del Condón promueve la salud sexual y reproductiva de la población del municipio de León.
A través de las unidades de salud, pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria VII se distribuyen preservativos masculinos (externos) y femeninos (internos) de manera gratuita.
Están disponibles para todos los usuarios en las unidades de salud de primer y segundo nivel.
Durante el año 2024, se entregaron un total de 1472 piezas de condón femenino y 135 mil 277 piezas de condón masculino, lo que demuestra el compromiso continuo con la salud sexual y reproductiva de la comunidad.
La Secretaría de Salud reconoció que este trabajo jurisdiccional refleja el esfuerzo permanente por ofrecer un servicio de salud de calidad, garantizando el acceso a métodos anticonceptivos de manera equitativa y sin costo alguno para los usuarios.
Además, se espera un incremento en el uso de los preservativos femeninos, impulsando, de esta forma, la equidad de género y el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres en la toma de decisiones sobre su salud sexual y reproductiva.
Cada año el 13 de febrero, se conmemora mundialmente el Día Internacional del Condón con el objetivo de educar y sensibilizar a la población sobre la importancia del uso correcto del preservativo.
Este día destaca la relevancia de este método anticonceptivo no solo para prevenir embarazos no deseados, sino también como una herramienta vital para la protección contra infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las actividades de promoción y prestación de servicios en el área de planificación familiar y salud integral del adolescente son intensas y continuas.
Estas actividades tienen como propósito garantizar que la población pueda ejercer sus derechos sexuales y reproductivos de manera libre, informada y responsable.
En el marco de este esfuerzo, se brinda atención en servicios amigables, donde se facilita el acceso a preservativos masculinos y femeninos como parte de un programa integral de anticoncepción y protección dual contra las infecciones de transmisión sexual.
Con estas acciones, se reafirma el compromiso de la Jurisdicción Sanitaria VII en brindar un servicio integral, accesible y de calidad a toda la población, fomentando una cultura de prevención y empoderamiento en los derechos sexuales y reproductivos.
Acámbaro, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud informa que la zona de Acámbaro tiene registro de 29 mil 784 usuarios que reciben información y orientación en temas de salud sexual.
Con el propósito de promover su uso entre la población como un método de doble protección para prevenir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual en la Jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.
El próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón con el lema Es tú derecho elegir: ¡Infórmate, decide y disfruta.
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar responsablemente este método de protección, así mismo promover que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que además del condón masculino, las mujeres también cuentan con un condón femenino que funciona de manera similar, ofreciendo una protección eficaz contra las ITS y embarazos no planeados.
Por otra parte, se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos y ferias de salud, durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o condones femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección.
También existen 28 mil 230 usuarios mayores de 20 años y 1 mil 554 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 1 mil130 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 6 mil111 condones femeninos a mayores de 20 años.
Así como 22 mil 460 condones externos o masculinos a menores de 20 años y 98 mil 568 preservativos masculinos a mayores.
Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de este tipo de métodos.
Salamanca, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- En las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del área de Epidemiología, se entregaron el año pasado 783 mil 163 preservativos entre seis municipios.
El municipio de Salamanca el que más condones proporcionó a la población 376 mil 23, seguido de Yuriria 124 mil 393 preservativos, Moroleón 98 mil 169, Valle de Santiago 87 mil 208, Jaral del Progreso 68 mil 410 y Uriangato 28 mil 960 preservativos.
Con motivo del Día Internacional del Condón, fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia del uso de los preservativos para prevenir enfermedades e infecciones de transmisión sexual.
La Secretaría de Salud informó que un condón es un método anticonceptivo de barrera que evita el contacto directo con los fluidos corporales durante la relación sexual, siendo altamente efectivo en prevenir embarazos no deseados y en evitar enfermedades de transmisión sexual.
Actualmente el preservativo es el único método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Su aplicación es fácil, pero es de suma importancia que sea usado de acuerdo a las indicaciones del método para que su eficacia sea la ideal.
En todas las unidades médicas de la Secretaría de Salud de Guanajuato se ofrecen este tipo de métodos sin ningún costo. Únicamente la población interesada debe acercarse con el personal de salud. ¡Solicita más información y protégete!
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao.
Cualquier sospecha, algo raro en el cuerpo o malestar en una niña, niño o adolescente a tiempo hará toda la diferencia en un tratamiento de cáncer infantil.
La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria reiteró que la detección a tiempo puede cambiar la vida, el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años y se debe detectar a tiempo.
“Se realiza Cédula de Detección Oportuna de Cáncer que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento”.
Confirmó que durante el año 2024 se han realizado detecciones para este tipo de cáncer.
“Se aplicaron 16 mil 957 cédulas de detecciones, los cuales 95 casos sospechosos y de éstos 2 se diagnosticaron con Cáncer”, y están siendo atendidos en los hospitales de la red, reiteró.
El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.
“Es importante detectar a tiempo es t os pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, Sangrados o moretones sin ninguna justificación,
Palidez, dolor de huesos y/o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos”.
Coroneo, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de la Jurisdicción Sanitarias IV llevó a cabo jornada de capacitación con personal médico y de enfermería del municipio de Coroneo para el manejo inicial del paciente en estado de choque.
El Dr. Gabriel Cortés Alcala secretario de salud informó que el objetivo principal de esta capacitación fue fortalecer las habilidades del personal clínico del primer nivel de atención en la valoración y manejo inicial de pacientes con signos y síntomas de choque, así como optimizar los protocolos para su referencia oportuna al segundo nivel de atención.
La capacitación fue impartida por él Dr. Omar Rojas director general del Hospital Comunitario Tarimoro donde el mayor enfoque se centró en el abordaje de diferentes tipos de choque, tales como hipovolémico, cardiogénico, distributivo y obstructivo.
Con el compromiso de continuar brindando las mejores acciones en favor de la salud de las y los guanajuatenses, recibieron la capacitación treinta y seis trabajadores de la Secretaría de Salud de Guanajuato, entre personal de enfermería y personal médico, de municipios como Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao y Santiago Maravatío.
A través del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) se combinaron actividades teórico-prácticas para consolidar los conocimientos de las y los participantes.
El jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Uver Martinez Camachio mencionó que se tiene el firme el compromiso de brindar la mejor atención a la salud de las y los usuarios de los diferentes servicios y unidades de salud, por ello continuará impulsando iniciativas cómo está para tener personal capacitado para las diferentes intervenciones.
Por último, la Dra. Berenice Lozano, directora del CESSA Coroneo naseguró que se está cumpliendo con la responsabilidad profesional, pues el personal de salud participa de manera activa en los diferentes eventos de capacitación organizados en las unidades de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro.
Así mismo se involucra en diversos eventos y cursos virtuales ofertados por distintas instituciones con el fin último de llevar las mejores prácticas de promoción y cuidado a la salud de las y los residentes del estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, impulsa en la región noreste el uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención del VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 78% de los adolescentes mexicanos que inician su vida sexual utilizan el condón como método anticonceptivo.
Sin embargo, preocupa que casi la mitad de las personas de entre 20 y 49 años reportan no haber utilizado ningún método de protección en su primera relación sexual.
Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria II ha intensificado la distribución de preservativos en los nueve municipios de la región noreste, alcanzando un total de 661 mil 204 unidades entregadas durante el año 2024.
San Miguel de Allende destaca como el municipio con mayor recepción, con 282 mil 812 condones distribuidos de manera gratuita en las Unidades de Salud durante el mismo año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, enfatizó la importancia del uso del condón como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y en el ejercicio de una sexualidad responsable.
“El acceso a métodos anticonceptivos de barrera no solo protege contra infecciones de transmisión sexual, sino que también ayuda a evitar embarazos no planeados. Es fundamental que la población acuda a las Unidades de Salud para recibir asesoría y consultoría sobre planificación familiar, ya que la educación es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual”, destacó.
Beneficios del uso del condón:
Las Unidades de Salud continúan brindando información y acceso gratuito a preservativos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado. La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a hacer uso de este recurso para ejercer su derecho a una vida sexual responsable y protegida.