Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Comonfort, Guanajuato 24 de agosto de 2021.- Con el Liderazgo del Lic. Juan Carlos Nieto Juárez, alcalde de Comonfort, se reunieron los integrantes de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones, con la finalidad de formalizar su conformación a través de la firma del Acta Constitutiva, así como, presentar los avances que hasta el día de hoy se han tenido dentro del municipio para dar seguimiento a la implementación del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones, Planet Youth.
El alcalde reafirmó su compromiso y la del municipio en el trabajo para prevenir que niñas y niños tengan un acercamiento con el consumo de sustancias. Así mismo, expresó su confianza en la Mtra. Elia Teresita Juárez Juárez para dar seguimiento y ser el enlace de las acciones realizadas de la implementación del modelo en Comonfort.
“Actualmente, estamos esperando los resultados de las encuestas, así que por ahora, nos encontramos sensibilizando e informando a la comunidad empresarial, religiosa y a las diferentes dependencias del municipio, quienes además integran esta mesa, para redoblar esfuerzos”.
Haciendo uso de la voz, la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental expresó que Comonfort fue el primer municipio en terminar la aplicación de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2021, mostrando un máximo esfuerzo para conseguir la aplicación. Agradeció, al alcalde y a la Mtra.
Elia Teresita Juárez Juárez como enlace municipal, así como a todas las y los servidores públicos participantes, por el trabajo realizado y lograr obtener tan buenos resultados en la recolección de datos.
La Lic. Rosa Elda. Villalobos Ugalde, quien acudió en representación del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud, insistió en la importancia de involucrar a la ciudadanía en la creación de políticas públicas para el cuidado de sus hijas e hijos, acciones que son la base del éxito del modelo.
Cerrando la sesión, el alcalde manifestó a los miembros de la mesa: “Deberán continuar los trabajos de prevención, esta solamente es la punta de los esfuerzos que nos permitirá tener mejores ciudadanos y ciudadanas, mejores trabajadores y trabajadoras y una sociedad libre de adicciones que nos aportarán un mejor futuro el día de mañana”.
Guanajuato, Gto. 24 de agosto del 2021.- El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud de Guanajuato hizo un llamado a los alcaldes, regidores y síndicos electos de las diferentes 46 Administraciones Públicas Municipales a conocer el sistema estatal de salud e involucrarse en temas desde lo local.
En el marco del Congreso de Autoridades Electas organizado por la Secretaría de Gobierno, señaló que en este contexto de pandemia se viene por lo menos 3 años en el que una de las prioridades para las administraciones locales serán temas de salud.
Entre ellas, el saneamiento básico, la regulación sanitaria de servicios como el servicio de rastros, cloración del agua, venta de alimentos y permisos de venta de bebidas alcohólicas en los municipios que infieren en algún tipo de adicción o aumento de riesgo de accidentes.
Remarcó que en Guanajuato para atender a 6.2 millones de guanajuatenses, existe una red estatal de salud compuesta por un sistema fortalecido, para atender las necesidades existen 51 unidades del IMSS, 42 del ISSSTE, una de Pemex una de SEDENA y 635 unidades médicas del Instituto de Salud Pública del Estado, este último con una cobertura de 3.5 millones de guanajuatenses sin derechohabiencia, aunque no todos se atienden al mismo tiempo.
De los 46 municipios sólo 10 tienen IMSS, ISSSTE o PEMEX, sin embargo la Secretaría de Salud tiene presencia en los 46 municipios incluyendo la atención de 11 mil comunidades rurales.
Aseguró que cada vez hay más adultos mayores en la entidad; y para atender las necesidades de salud de la población, se debe trabajar mucho en la prevención de aquellas enfermedades progresivas como la diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso.
Este trabajo preventivo servirá para mejorar el acceso a la calidad de los servicios y contar con un mejor nivel resolutivo para cuando estas generaciones se enfermen.
Existe una Red de Municipios por la Salud y Guanajuato es uno de los 5 estados del país que tiene integrado a sus 46 municipios en esta red, con el respaldo de un convenio pactado con los municipios para desarrollar acciones de promoción a la salud.
Se cuenta con una fuerza de 15 redes de servicios de 44 hospitales estatales, 585 unidades de consulta externa, 20 unidades de especialidades médicas, una red de atención a la salud materna y perinatal, salud mental, un hospital pediátrico y 100 ambulancias del Sistema estatal de urgencias que puede movilizar a un paciente a cualquier parte de Guanajuato. A demás, de un Centro Estatal de Trasplantes y otro más de Medicina Transfusional, un Centro Estatal de Tamizaje Oportuno para detectar malformaciones congénitas y un Banco Estatal de Leche Humana.
Daniel Díaz ejemplificó que el funcionamiento de esta red, permite garantizar la atención en salud aunque físicamente no existan recursos humanos especializados en ciertas zonas de la geografía estatal.
Si en Xichú o Atarjea no hay un neurólogo, oncólogo o cirujano eso no limita la atención, pues se puede referir en un traslado del paciente a un hospital donde exista lo que necesita en ese momento de urgencia.
Finalmente el titular de salud en Guanajuato, exhortó a las autoridades electas a empezar a ser promotores de la salud, para ello no se necesita un título, sino voluntad de generar cambios progresivos en los estilos de vida como hacer actividad física y promover la sana alimentación.
Guanajuato, Gto. 23 de agosto del 2021.- A los niños y niñas que a partir de este 30 de agosto se reintegran a las actividades escolares semipresenciales después de 15 meses de quedarse en casa por la contingencia del Covid-19, la Secretaría de Salud Estatal hizo un exhorto a poner en práctica desde que salgan de casa todas las medidas de prevención para mitigar la transmisión del virus.
En una charla interactiva para resolver dudas de la población infantil sobre el Covid -19 en las instalaciones del Centro de Ciencias Explora, el Dr. Daniel Díaz contestó cada uno de los planteamientos realizados por los pequeños, a quienes les aseguró que en esta pandemia se han salvado muchas vidas y también los niños y niñas pueden contagiarse si no se cuidan.
A Fabián un niño capitalino reiteró que se regresa a clases aunque no estemos en semáforo verde, pues hoy se conocen el virus y la forma de evitar su propagación, cosa que no pasaba cuando todos los niños fueron enviados a sus casas sin salir, además de las suspensión de todas las actividades.
“Ya sabemos que hay que levarse las manos, mantener sana distancia, poco a poco hemos aprendiendo como protegernos del virus, además que mucha gente ya se ha vacunado”.
Razón por la cual si no se siguen esas medidas y otras adicionales como sonarse el moquito con un papel higiénico, no tallarse los ojos y no tocarse la cara, además de checar primero que no tenga calentura; y ya en el salón de clases tener sana distancia.
En las escuelas, replicó el Secretario de Salud será necesario que los niños pongan atención y sigan las recomendaciones de sus maestros, inclusive de momento hay que dejar de compartir los alimentos, la gelatina, la torta y sobre todo no abrazarse como comúnmente hacen los niños en el recreo, pues se puede compartir el virus.
El Lic. Alán Sahir Márquez Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado interactuó con un grupo de niños y niñas y les reiteró que lavarse con secuencia las manos, no tocarse la cara con las manos son medidas básicas.
Participaron además Sofía de 6 años, Alfredo de 8 años, Lázaro de 9 años, Camila de 6 años, Ayline de 7 años, Sandra de 7 años, Moisés de 12 años, María Elizabeth de 10 años, todos ellos formaron parte de este grupo de escolares, quienes fueron invitados a esta transmisión especial para que refuercen las medidas sanitarias antes de salir de casa en este regreso.
Ayline cuestionó por qué hay que seguirse quedando en casa y por otro lado hay que ir a la escuela.
El Secretario de Salud respondió que ir a la escuela es ya una actividad esencial e importante para el desarrollo infantil.
“Podemos ir a la escuela, regresar, hacer la tarea, platicar con nuestros papás todas las dudas que tenemos de porque no es bueno acudir a fiestas porque no queremos que nadie se enferme”.
El Secretario de Salud refirió que el buen uso del cubrebocas, permite no enfermarse porque inhibe que el virus se propague al respirar y convivir con más gente, por eso el cubrebocas es el mejor escudo protector, de ahí que no hay que quitárselo para nada en la escuela.
Agregó que aún no existen los estudios científico que permitan una vacuna segura para los pequeños por eso, de momento no hay una dosis que se pueda aplicar como los adultos que ya fueron inmunizados.
Moisés un niño de León, preguntó al Secretario de Salud porqué hay virus diferentes y que han mutado, a lo que dijo que es un virus que se reproduce tanto que una copia sale mal y más fuerte y con un comportamiento diferente.
Finalmente el Secretario de Salud reiteró que este regreso a clases es voluntario para los padres de familia, es un regreso paulatino, medido con aforos determinados y siempre respetando la decisión de los tutores, de antemano para quienes acepten hay que tomar en cuenta que el primer filtro empieza en casa.
Guanajuato, Gto. 23 de agosto del 2021.- En coordinación con la Fundación Brease Reconstruction Network (B.R.N), la Secretaría de Salud del Estado inició este lunes de manera simultánea en 5 sedes una jornada intensiva de reconstrucción mamaria a 24 pacientes que superaron el cáncer de seno.
Participan más de 48 profesionales de la salud entre enfermeras, anestesiólogos y cirujanos plásticos.
Las sedes son el Hospital General de Irapuato, Materno Infantil de Irapuato, Comunitario de Comonfort, Comunitario Purísima del Rincón y Comunitario Las Joyas de León.
Con estas 24 pacientes y otras 14 intervenidas en meses pasados, este año se han beneficiado ya a 38 guanajuatenses que han recobrado sus vidas y la estética de sus senos.
Para las cirugías y como parte de los nuevos protocolos de sanidad se les aplicó pruebas de PCR Covid-19, resultando todas negativas, el rango de edad de las pacientes es de 40 a 58 años.
B.R.N es la nueva cara de la fundación Rebicam Guanajuato, misma que, en sinergia con la Secretaría de Salud Estatal ha reconstruido y reintegrado a más de 500 mujeres hasta el día de hoy.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez exhortó a promover la detección temprana: con la autoexploración de mamas a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años, y la mastografía en mujeres de 40 y hasta 69 de edad.
Guanajuato cuenta con mastógrafos distribuidos estratégicamente por todo el Estado, mediante los cuales se refuerza este diagnóstico.
Las causas del cáncer de mama, aún no son muy certeras, por lo que la detección a tiempo, sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, inclusive puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Cuando se detecta de manera temprana, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son muy elevadas.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto del 2021.– La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en el marco del Día Nacional de la Trabajadora y Trabajador Social este 21 de agosto, reconoció en su día a las y los más de 400 trabajadores sociales integrados a las unidades médicas de los 46 municipios de la entidad.
Este año se hizo un reconocimiento especial a Areli Hernández Bustos, Jefa de Trabajo del Hospital General de Celaya y Vanesa Alcántar Ruíz del CAISES San Luis de la Paz.
Quienes se destacaron por la realización de buenas prácticas en la pandemia, ya que otorgaron información a los pacientes afectados por el covid-19 y sus familias; mediante llamadas, cartas, atención personal y video conferencias.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez informó que las y los trabajadores sociales, son profesionales capacitados en atender las necesidades de los pacientes, tanto en la gestión de apoyo económico, así como en dar seguimiento para la atención, en la referencia y contra referencia hacia otras unidades médicas, que garanticen una atención de calidad.
Siempre buscando el apoyo a las familias, con una gran vocación de servicio, valores, ética profesional y sensibilidad social.
Su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los y las trabajadoras sociales acompañan a la población y se deben a la sociedad.
Su perfil humanista les permite incorporar a los niños, a las mujeres, a personas con capacidades diferentes, a los adultos mayores y a todos aquellos grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
Son especialistas en diagnósticos participativos, en comunicación acción y en planeación, para la intervención social.
Su trabajo es muy importante para el desarrollo regional, la procuración de la salud pública.
Estudian a la familia y la vida cotidiana, velan por la salud mental y el apoyo a los derechos humanos.
“Nuestro más grande y sincero reconocimiento por todo el trabajo realizado en esta pandemia, donde el apoyo a las familias con pacientes infectados por el coronavirus, ha requerido de su máximo esfuerzo y trabajo, muchas gracias de verdad por su entrega y dedicación”, finalizó.
El titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) el Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez clausuró los trabajos del Congreso Anual Estatal de Cirujanos 2021, en el que se hizo un reconocimiento a los profesionales destacados por su loable y destacada trayectoria como cirujanos, resaltando su compromiso y amplia experiencia al servicio de los guanajuatenses.
El Colegio de Cirugía del Estado auspició este Congreso Anual y este viernes cerró los trabajos con la ceremonia de cierre en el auditorio del Hospital General de León.
Marco Antonio Ayala Presidente del Colegio de Cirugía señaló que se cumplió el propósito de generar la actualización y más conocimiento.
Se contó con la participación del Presidente de la Asociación Mexicana de Hernia Miguel Magdaleno García, quien señaló que se cumplió el propósito de generar una mejora continua de todos los cirujanos y médicos residentes que han tomado este curso.
De esta forma, por su loable y destacada trayectoria como cirujano, resaltando su compromiso y amplia experiencia al servicio fueron reconocidos el Dr. Éctor Jaime Ramirez Barba, Dr. Valentín Salvador Torres Buracio, Dr. José Ángel Córdova Villalobos, Dr. Francisco Javier Magos Vázquez.
El Dr. Enrique Jiménez Chavarría, Dr. Enrique Jiménez Chavarría, Dr. Héctor Faustino Noyola Villalobos, Dra. María del Carmen Ávila Gutiérrez, Dra. María de Gracia Roque Díaz de León, Dra. Ana Evelia Montiel Ramírez, Dr. Jesús Michel Sánchez, Dr. Carlos Hidalgo Valadez, Dr. José Raúl Hernández Centeno, José Dolores Velázquez Mendoza, Juan Carlos Mayagoitia Gonzales.
El Secretario de Salud en su mensaje señaló que existen hombres y mujeres referentes por su legado, trascendencia por lo que han aportado a la formación de médicos, salud pública y la academia.
“Es un evento sencillo pero no por eso menos significativo, ojalá hagan extensivo este reconocimiento a sus alumnos, compañeros de trabajo y familia”.
Refirió que han sido 15 meses de proveer medicamentos, reconvertir las camas y enfrentar una pandemia sin precedentes, en la que han atendido decisiones de cirujanos que hoy aparte de ejercer y son cirujanos enfocados a la salud pública.
“Guanajuato ha sido la diferencia con lo que está pasando a nivel nacional, aquí se está operando en nuestro hospitales para evitar complicaciones que no pueden recibir atención oportuna”.
Anticipó que el Hospital General de León se perfile para convertirse en el mejor centro de formación de recursos humanos dentro de un clúster de la salud que se ha convertido en una fortaleza para el sector salud de Guanajuato en un tiempo de retos.
Destacó además un proyecto de salud pública con Proyectos con la Universidad de Guanajuato; y demás historias en donde hay detrás un cirujano que aparte de operar proveen de la salud pública en este momento.
Díaz Martínez recordó que ha sido un año difícil pero mucho más llevadero, con el aporte del conocimiento del Dr. José Angel Córdoba Villalobos, quien enfrentó decisiones difíciles en la contingencia de la influenza en el año 2009.
Celaya, Gto. 19 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria III, ha repartido en Celaya y la región más de 31 mil cubrebocas y ofrece 270 mil orientaciones sobre mitigación del Covid-19.
Además se refuerza la invitación a la población en general para acercarse a solicitar atención médica a las unidades de salud asignadas para enfermedades respiratorias ante la presencia de síntomas de COVID-19.
Al 18 de agosto, en los ocho municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria III, se cuentan con 743 casos activos, siendo predominante en el municipio de Celaya con 388 personas confirmadas en los últimos 14 días con COVID-19.
Razón por la cual se hace un enérgico llamado a no bajar la guardia ni relajar las medidas de prevención como el uso correcto del cubrebocas, higiene constante de manos, mantener la distancia entre personas, evitar acudir a lugares con aglomeración de gente, así como desarrollar sus actividades en sitios bien ventilados o bien, al aire libre.
En lo que va del este 2021, en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, se han repartido 31 mil 472 cubrebocas de manera gratuita entre la población.
Además de capacitar 13 mil 282 agentes y 21 mil 206 procuradores de salud con la estrategia comunitaria contra COVID-19, sumado a las 270 mil 839 orientaciones brindadas en el tema.
La SSG reitera la importancia de acudir a solicitar atención médica al contar con síntomas como: tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento o secreción nasal, en personas de cualquier edad.
Para su atención, se pone a disposición de toma de pruebas gratuitas para confirmar o descartar coronavirus las siguientes unidades de salud:
CAISES Apaseo el Alto: Av. 5 de mayo #504, Zona Centro. Horario de lunes a viernes 7:00 a 14:00 horas.
CAISES Apaseo el Grande: Calle Amexhe esquina Ixtla, Col. Adehe (antiguo módulo de afiliación), de lunes a viernes de 8:00 a 14:30 horas.
Además en las UMAPS de Ixtla, Castillo, Peñón, Amexhe, Estancia del Llano y San José Agua Azul, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas.
CAISES Celaya: Calle Mariano Jiménez #519, Barrio Tierras Negras. Horario de lunes a domingo de 7:30 a 20:00 horas.
CAISES Comonfort: Calle Matamoros #20, Col. Centro. Horario de lunes a sábado de 7:30 a 19:00 horas.
CAISES Cortazar: Calle Venustiano Carranza esquina Francisco I. Madero, Col. Centro. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas.
CAISES Juventino Rosas: Alejandrina #101 Col. Siglo XXI. Horario de lunes a viernes de 7:30 a 14:00 horas.
Centro de Salud Tarimoro: Calle Revolución #127, Col. Centro. Horario de lunes a viernes de 8:30 a 14:30 horas
CAISES Villagrán: Calle Francisco Javier Mina #416, Zona Centro. Horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas.
Irapuato, Gto. 19 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) reanudó el servicio de trasplante de córnea en el Hospital General de Irapuato.
Con dos trasplantes de córnea realizados este jueves se ha dado oportunidad a nuestros pacientes de mejorar la visión y poder ver con claridad.
El Hospital de Irapuato mantiene vigente el permiso de trasplantes de córnea y dispone del apoyo de la Dra. Alejandra Gaspar del Toro que se desplaza para realizar el procedimiento junto con un equipo multidisciplinario del Hospital Irapuato.
Con ello, la SSG por medio del Centro Estatal de Trasplantes conserva el liderazgo que tiene a nivel nacional en cuanto a trasplantes se refiere.
Para ello se promueve la detección de pacientes candidatos de un trasplante de córnea, por ello cualquier paciente con opacidad ocular es susceptible de una valoración.
Los pacientes deben acudir al Centro de Salud para su valoración inicial y obtener su referencia y estudio socioeconómico, una vez que cuenta con estos documentos puede tramitar su cita, para ello debe presentar copias de su acta de nacimiento, Curp, comprobante de domicilio, credencial de elector y cartas de no derechohabiencia del IMSS e ISSSTE; este trámite sirve para la apertura del expediente clínico.
Los casos que se consideran para trasplante son los diagnósticos queratocono (deformidad corneal), leucoma corneal (opacidad corneal), queratitis infecciosas (patología ocasionada por bacterias u hongos), queratitis herpéticas o infecciones herpéticas, queratopatía bullosa (por cirugía de catarata).
Los trasplantes de córnea sólo se realizan si existe un real potencial de mejorar la visión.
Las razones por las que se puede realizar un trasplante de córnea es por causa tectónica (restaurar la estructura corneal alterada), terapéutica (sustitución de la córnea afectada por enfermedades refractarias) y cosmética.
Victoria, Gto. 18 de agosto del 2021.- Por primera vez en su historia, el municiopio de Victoria contará con un diagnóstico de riesgos sobre adicciones en su población joven.
Como parte de la implementación del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, dicho diagnóstico permitirá realizar acciones para la prevención de adicciones en jóvenes, resaltó la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental.
En la sesión de la mesa interinstitucional para la prevención de adicciones en la entidad, “Victoria a partir del diagnóstico, tendrá que realizar un arduo trabajo de prevención” señaló la directora, agregando “es necesario dejar de naturalizar el consumo del alcohol en los jóvenes, pues esto pone en riesgo la integridad de sus hijas e hijos”.
Impulsando esta estrategia de atención, Berenice Montes Estrada, Alcaldesa del municipio de Victoria compartió quelas políticas públicas no deben ser promovidas desde las autoridades, deben ser pensadas en beneficio de la población, reconociendo que cada uno de los sectores de la población tiene dificultades diferentes, siendo que dentro del mismo municipio hay dinámicas diversas, como la migración, las condiciones laborales y las dinámicas familiares, distan de una comunidad a otra”.
Así mismo comentó que “El municipio es un mosaico de emociones, situaciones y vivencias particulares que requieren atención, todas y todos los habitantes de Victoria debemos involúcrarnos en el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Con esto, la alcaldesa aprovechó para enfatizar que esta será la primera ocasión en que el municipio contará con una regionalización, que identificará las diferencias sociales, culturales, económicas, entre otras de cada región de la entidad.
Nathali Paloma García Chavero, enlace municipal y Subdirectora de Atención a la Juventud se encargó de informar que parte de las acciones que se han realizado, son el poder recorrer las diferentes dependencias del municipio, así como las comunidades, para sensibilizar sobre el Modelo y a su vez, sumarlos a los esfuerzos que como líderes de la comunidad tendrán que asumir para el éxito del mismo.
A su vez, refirió que para poder desarrollar los trabajos que permitan generar un ambiente de seguridad para la población y establecer mejores estrategias de atención e identificar las necesidades particulares de la entidad, el municipio se regionalizó en 7 polos incluida la cabecera municipal, buscando así disminuir los riesgos psicosociales que pueden orillas a las y los jóvenes al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Se resaltó en la sesión, la importancia de dar una continuidad a los esfuerzos que se han comenzado en esta administración, alentando a las autoridades municipales a promover que, a pesar estar cercanos al cierre de este periodo gubernamental a cargo de la Licda. Berenice Montes, continuar con la capacitación al personal operativo, al igual que la comunidad para que el compromiso sea de todas y todos.
Tierra Blanca, Gto. 17 de agosto del 2021.- El municipio de Tierra Blanca se une al Modelo Islandés de Prevención de Adicciones “Planet Youth”, como parte de las estrategias del municipio por reducir la incidencia de sus habitantes en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
Poniendo especial énfasis en niñas, niños y adolescentes, se reunieron las autoridades municipales en sesión de la Mesa Interinstitucional para la Prevención de Adicciones.
Bajo la guía del alcalde Pedro Pueblito Hernández García, se refrendó el compromiso en la implementación del Modelo Islandés de Prevención de Adicciones “Planet Youth”, dialogando a su vez, para incentivar la participación ciudadana en la creación de estrategias para el cuidado de los terrablanquenses.
Dentro de su participación, el Prof. Luis Hipólito Ramírez Cabrera, Director de Educación Municipal y enlace de la estrategia Planet Youth, refirió a los asistentes su agradecimiento por ser parte de esta estrategia.
“Gracias por formar parte de una de las más grandes riquezas de esta iniciativa, que es cuidar de las niñas, niños y adolescentes. Invito a todas y todos a que hagamos esta máxima es mejor prevenir, que lamentar, ya que el programa tiene este principio: la prevención”.
Agregó además, que “Tierra Blanca ocupa el primer lugar en el estado en muertes directas e indirectas a causa del consumo de alcohol, es por eso, que a través de ese proyecto debemos traer resultados a beneficio de la infancia y adolescencia del municipio”. Refirió que como eje principal para lograr la prevención, es comenzar a realizar acciones de regulación en el municipio, y evitar que jóvenes tengan un acercamiento con sustancias.
El alcalde manifestó en su mensaje que “Tierra Blanca presenta grandes problemáticas de alcoholismo y comienzan a aparecer en mayor número problemas de drogadicción. Es increíble que en un municipio tan pequeño como éste, tengamos ahora un Centro de Rehabilitación, que tenga como población a menores de edad con problemáticas de alcoholismo y drogadicción, es por eso que debemos apostar ahora a la prevención”. Además, reconoce que el COVID ha sido parte importante para el aumento del consumo de sustancias.
La Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental, manifestó en palabras del Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, que los niños no escogen a sus padres, tampoco el entorno en el que se desarrollan, es responsabilidad de los adultos cuidarlos, amarlos y educarlos.
Además, apoyando la necesidad de atender las problemáticas de adicción en toda la población de la entidad, se pone a disposición del Centro de Salud con Servicios Ampliados “CESSA Tierra Blanca”, capacitación en temas de prevención y tratamiento de las adicciones, así como del suicidio, garantizando espacios que puedan abonar al tratamiento de dichas conductas de riesgo.
Actualmente, el municipio se encuentra en la etapa de regionalización de la entidad, para establecer aquellas estrategias que permitan definir una campaña de difusión, recogida de información de la comunidad, así como estructurar un Plan de Acción basado en la Intervención Comunitaria.