Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.- Guanajuato es modelo en la implementación de la medicina transfusional, gracias a su sistema colecta, con capacidad de abastecer productos sanguíneos para los pacientes que así lo requieren.
El secretario de salud Daniel Alberto Díaz Martínez durante el Consejo de Centro Estatal de Medicina Transfusional reconoció al personal del CEMT y la pulcritud que tienen en el manejo de los productos sanguíneos, además porque ha crecido de manera potencial en sus procesos desde el año 2016 en sus nuevas instalaciones.
Este reconocimiento lo realizó además por estos dos años de abastecer productos en los hospitales, a pesar de la contingencia sanitaria del COVID-19.
La medicina transfusional en Guanajuato genera más de 40 mil unidades de sangre anuales, ningún otro estado alcanza esta cantidad, informó el Dr. Gerardo Torres Salgado, director de este Centro Estatal.
Tan solo este año 2022, se han registrado 18 mil 414 donaciones totales, el año pasado 35 mil 463 donaciones, y 32 mil 79 donaciones el año 2020.
Agregó que, a pesar de la pandemia y la reducción de donadores, se trazaron varias estrategias para garantizar productos sanguíneos, esto permitió que no hubiese desabasto de unidades. Además, se mantuvo la tasa de donación dentro de los parámetros satisfactorios.
Los quirófanos y las salas quirúrgicas son los principales consumidores de productos sanguíneos, así como las áreas de cuidados intermedios, salas de choque y de reanimación, esto a ha permitido prestar servicios con rapidez y oportunidad, así lo reconoció el director de Servicios de Salud, Francisco Javier Magos Vázquez.
Además, gracias a este Banco Estatal se garantizan productos seguros a niños que son pacientes de cáncer infantil, lo que ha contribuido a mantener la sobrevida de los niños y niñas en el estado, también con el surtimiento de sangre para la atención de pacientes obstétricas que requieren una trasfusión se recobra una gran relevancia esta actividad.
En este último año el CETM logró certificar en base a criterios ISO, se fortaleció la capacitación al personal en materia de Derechos Humanos y la realización de simulacros de evacuación.
Con 16 puesto de sangrado y un Banco de sangre las 24 horas del día se genera el intercambio de productos sanguíneo en los principales municipios y en hospitales con centros de colecta para su traslado al Centro Estatal.
El director del CEMT reiteró al finalizar el Consejo el objetivo de proporcionar sangre adecuada y de forma oportuna a los pacientes sobre todo en cuestiones de urgencia.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de agosto de 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato informa disponibilidad de vacunas contra la Covid -19 para niños de 12 a 14 años de edad de la marca Pfizer.
Se encuentran disponibles 10 mil 366 dosis para aplicar a menores faltantes de segunda dosis, lo que representa un 6.42 por ciento de dosis disponibles, el resto ya se aplicaron.
Es necesario presentarse con el comprobante de aplicación de la primera dosis y deben de ser menores que vivan en las ciudades donde se ubica cada punto de vacunación.
El titular del Sistema Estatal de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez indicó que los puntos de vacunación son los siguientes:
El CAISES Benito Juárez, Irapuato; CESSA Cuerámaro, UMAPS en la ciudad de León en el CAISES de Lomas de Echeveste, CAISES Las Trojes, UMAPS Cerrito de Jerez, León; CAISES 10 de mayo, León; CAISES Miguel Alemán y el CAISES Ex Hacienda de Franco.
A nivel estatal se aplicaron un total de 151 mil 157 dosis lo que se traduce en el 93.58 % de la meta.
El titular del Sistema de Salud exhortó a los padres de familia a que acerquen a sus hijos a vacunarse.
Guanajuato suma la aplicación de 10 millones 199 mil dosis en los 46 municipios, con un total de más 3 millones 500 mil esquemas completos.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez exhortó a la sociedad a no bajar la guardia con las medidas de prevención como el uso de gel antibacterial y el lavado frecuente de manos con jabón, sobre todo aquellas personas que padecen alguna comorbilidad.
Este es un virus con un comportamiento endémico que llegó para quedarse, ahora debemos formar parte de una cultura de educación para la salud, sobre todo porque el COVID-19 tendrá un comportamiento estacional.
Extendió una felicitación a todo el personal de las diferentes instituciones del sector salud de Guanajuato, que se ha destacado por una participación activa en cada jornada extraordinaria de vacunación.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.– Las acciones de prevención y abordaje de las adicciones en niños, niñas y adolescentes continúan en Guanajuato con el programa Planet Youth.
Durante el Consejo Estatal de Salud Mental denominado CESAMA, se dio a conocer que el Congreso Internacional de Prevención de Adicciones, Planet Youth este año se realizará del 6 al 9 de diciembre y vendrá a reforzar el trabajo de campo que se ha realizado en los 46 municipios con la aplicación de la encuesta “Salud y Bienestar” en sus diferentes etapas de aplicación para cada municipio.
El Dr. Moisés Andrade Coordinador de Salud Pública en representación del titular estatal de salud, Daniel Díaz Martínez, informó que en Guanajuato se realiza una intervención individual de los jóvenes, en torno a la familia, grupo de pares, escuela y tiempo libre.
Explicó que la visión del Sistema de Salud es que Planet Youth arroje resultados todos los días, con un sistema de comunicación avanzado que permite evaluar los alcances de dicha estrategia.
El Dr. Manuel Aguilar director de Salud Mental señaló que las adicciones es un tema de salud mental, sin embargo, existe la necesidad de atender a las personas que ya son adictas y necesitan algún tipo de apoyo.
Por eso, es que los integrantes del CESAMA acordaron otorgar becas para apoyar a 21 personas con 3 meses de tratamiento que permitirá darle un recurso financiero a instituciones acreditadas para el tratamiento de adicciones.
“Estamos en proceso de tener un mayor número de establecimientos reconocidos, este año se van hacer reconocimientos de algunos otros centros o llamados anexos que cumplen con los requisitos para tener la posibilidad de ser apoyados”.
En concreto para el estado de Guanajuato, el panorama de adicciones es el siguiente:
En el uso de sustancias el 21 % probó alcohol a los 13 años o antes, el 9 % se ha embriagado en los últimos 30 días, 4 % bebe alcohol en su propia casa, y el 6 % obtiene alcohol de un miembro de la familia, el 18 % se ha embriagado una o más veces en su vida.
El 25 % usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12 % usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, el 9 % probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes y el 3 % fuma cigarrillos diariamente.
En relación a padres de familia el 95 % de los tutores desaprueban el uso de marihuana, el 83 % desaprueba la embriaguez y el 81 % de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres.
El 71 % de los adolescentes pasan tiempo con sus padres y tutores los fines de semana, el 61 % pasan tiempo con sus tutores en días laborales, y el 89 % de los padres saben en donde se ubican sus adolescentes en la noche.
Los adolescentes que están de acuerdo o muy de acuerdo en que necesitan hacer lo siguiente para no quedar fuera del grupo de compañeros, fueron: el 6% bebe alcohol, el 6 % fuma, el 4 % usa marihuana, el 6 %usa cigarros y el 5 % falta a clases sin
En el rubro de tiempo libre, el 24 % de los niños pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos, el 7 % niñas pasan 3 horas o más al día jugando videojuegos y un 33% de los niños pasan 3 horas o más al día en redes sociales.
Guanajuato, Guanajuato. 10 de agosto de 2022.– La Secretaría de Salud del Estado o el Sistema de Salud Gto. ofrece atención de servicios de Especialidad y Subespecialidad en los hospitales públicos que existen en los 46 municipios.
En un día típico se ofrecen hasta mil 515 consultas de especialidad a la población que no cuenta con ningún tipo de seguridad social, lo que representa un 11.86% de los servicios que el Sistema de Salud brinda diariamente, informó el titular Daniel Díaz Martínez.
Tan solo durante el año 2021 se ofrecieron 381 mil 662 consultas de especialidad en Guanajuato; además uno de los objetivos en esta nueva normalidad es poner al corriente al Sistema de Salud de Gto. en cuanto al diferimiento quirúrgico presentado a consecuencia de la pandemia por el COVID-19.
La Secretaría de Salud cuenta con 631 unidades médicas, de ellas 567 son unidades de Consulta Externa, 20 Unidades de Especialidades Médicas (19 UNEME y 1 CAIA) y 44 unidades de hospitalización, de los cuales 20 son hospitales comunitarios, 15 generales y 9 hospitales especializados.
Algunas de las especialidades y subespecialidades disponibles son: Traumatología,Anestesiología, Cirugía, Medicina interna, Pediatría, Urgencias Médico Quirúrgicas, Nutrición, Radiología Odontología y Hematología
Daniel Díaz destacó además que a partir de este 2022, la Secretaría de Salud del Estado desarrolla 3 Hospitales – Escuela con un amplio programa práctico y académico para impulsar nuevos talentos en la medicina de especialidad.
Se trata de los Hospitales Generales de Irapuato, Celaya y el Materno Infantil de León, que por primera vez en su historia recibieron a tres primeras generaciones de residentes por un tiempo de 2 a 3 años para su formación como especialistas y con la probabilidad de integrarse al Instituto de Salud Pública del Estado.
El Hospital General de Celaya se fortaleció con la integración de 20 residentes en Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Anestesiología y Medicina de Urgencias, por un periodo de 3 años.
En el Hospital General de Irapuato se forman 6 médicos residentes de Anestesiología y Medicina Interna y otros 3 residentes de Ginecobstetrícia en el Materno Infantil de León.
San Miguel de Allende, Guanajuato. 9 de agosto de 2022.– En el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, #ContraelCáncerYoActúo, el secretario de salud Daniel Díaz Martínez anunció que los estudios de detección, ya sea por papanicolau o bien por citología a base líquida, este último un método todavía seis veces más efectivos son completamente sin costo para las guanajuatenses.
“Ofrecemos este tipo de estudios de alta tecnología que incluso en el medio privado no es aún común encontrar, son pocas los especialistas que lo realizan, y nosotros lo tenemos en nuestras clínicas para todas las mujeres del estado de Guanajuato y sin costo alguno, esto es Justicia Social”, mecionó.
Como portavoz de las acciones implementadas en el Sistema de Salud sobre la detección oportuna del cáncer de cuello de útero, Daniel Díaz destacó la necesidad de que todo el personal de salud transmita este mensaje para que cada vez más mujeres se hagan una detección a tiempo.
Guanajuato ocupa el segundo lugar a nivel nacional en cobertura del tamizaje para el grupo de mujeres de 25 a 64 años, que es el grupo de mayor riesgo para padecer la enfermedad.
Además, dijo que la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano abreviado VPH, es una de las estrategias más costo efectivas de prevención, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Durante el evento se hizo develación del mural para concientizar a la población de la importancia de la detección oportuna.
La señora Emilia, una sobreviviente de este mal, pidió a las mujeres no tener miedo a un diagnóstico y acercarse a un CAISES para pedir una prueba de detección y atenderse en caso de ser positivo.
Hoy afirmó haber superado esta enfermedad, gracias al apoyo del personal de salud que desde un principio en el Centro de Salud la atendieron con profesionalismo, así como al personal especializado del Hospital materno de San Luis de la Paz.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, director de Salud Pública exhortó a llevar estilos de vida saludables y detectarse a tiempo en una revisión médica.
Guanajuato respecto a mortalidad en los últimos tres años se ha mantenido 8.5%, con un promedio de 143 mujeres diagnosticadas con este padecimiento, por debajo de la media nacional (11%).
Explicó que existen en la Secretaría de Salud 7 Clínicas de Colposcopía ubicadas en los Hospitales Generales: León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago; Hospitales Maternos: Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.
Sánchez Gastelum agregó que además se cuenta con 2 laboratorios de Citología que cuenta con personal altamente capacitado y adiestrado para la lectura de las citologías.
Tan solo el Sistema de Salud Gto. sobre tamizaje de VPH en el grupo de 35 a 64 años en el 2021 hizo 28 mil 878 y para el 2022 un total de 18 mil 896 pruebas de VPH realizadas con corte al mes de junio, estando en el primer lugar en avance en tomas de este tipo de muestras.
Sobre tamizaje de citología cervical de 25 a 34 años somos actualmente 2.do lugar nacional con 41 mil 787 citologías realizadas, sólo por debajo del estado de México con 58 mil al corte junio 2022.
Guanajuato, Guanajuato. 08 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato dio la bienvenida a los 80 estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela de Medicina de la Universidad de La Salle Bajío.
Los futuros médicos forman parte de la primera generación de un programa académico de esta Casa de Estudios.
El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez dijo a los estudiantes una frase que todavía perdura al paso de los años de un gran maestro: “El que inicia la carrera de medicina obtiene en realidad una matrícula de estudiante en un curso indefinido y vertiginoso, que solamente termina cuando la vejez y el agotamiento hacen del médico un trabajador inútil.”
Esta remembranza se realizó con la finalidad de exhortar a los asistentes a aprovechar los conocimientos otorgados.
Al momento de que los estudiantes de medicina concluyan la carrera, el secretario afirmó que se darán cuenta que los 4 años de preparación fueron muy breves y que apenas tuvieron tiempo de acercarse a los problemas, para aflojarlos y medir su amplitud.
Probablemente en una determinada enfermedad pudieran ir más a fondo, no así la gran mayoría de los aspectos de su especialidad pasará como una película que corriera de prisa sin dar tiempo de revisar con calma y menos aún adueñarse cabalmente de su contenido.
Los exhortó a que aprovechen el tiempo de aprendizaje que empezarán a vivir para absorber los conocimientos y llevarlos a la práctica en los pacientes.
El ex secretario de salud federal, José Ángel Córdoba Villalobos ofreció la conferencia “Gestión de Políticas Públicas y Perspectivas en Salud”.
En esta bienvenida estuvieron presentes los padres de familia, el Dr. Enrique Alejandro González Álvarez, Rector de la Universidad de la Salle Bajío. Y el Dr. Rodolfo Pérez Carillo, Director de la Escuela de Medicina del Bajío.
León, Guanajuato. 5 de agosto de 2022.– Después del lanzamiento del nuevo Sistema de Salud de Guanajuato el pasado 13 de julio, por los resultados en la infraestructura y atención médica, se realizó con éxito el Foro Internacional de Líderes en Salud “Innovación y buenas prácticas”.
El secretario de salud en Guanajuato, Daniel Díaz Martínez informó que participaron en este ejercicio de actualización continua y de conocimiento más de 1200 profesionales de la salud, mismo que contó con especialistas médicos de reconocimiento, nacional e internacional, además de conferencias magistrales y mesas de discusión.
El Foro inició con la mesa de discusión “Calidad en Salud con la participación de la Dra. Reyna Yacamán Handal, directora Corporativa de Calidad del Centro Médico ABC, el Dr. Joaquim Bañeres, director del Instituto Universitario Avedis Donabedian.
Además, se sumó la Dra. Ana Pujois-McKee, vicepresidenta Ejecutiva y directora médica, directora de Diversidad, Equidad e Inclusión The Joint Comissionyla Dra. Rosario Cárdenas Elizalde, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano para la Política de Población. CONEVAL. Dra. Dra. Odet Sarabia González, Academia Internacional de Calidad ySeguridad en la Atención a la Salud y vicepresidente de la Sociedad Mexicanade Calidad y Seguridad del Paciente.
El Dr. Roberto Tapia Conyer, director general de Fundación Carlos Slim, desarrolló el tema: Innovación en Salud: desafíos para mejorar la salud pública.
A esta plática s e sumó el Dr. Enrique Ruelas Barajas presidente y Director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud y el Dr. Jorge E. Valdez García, Decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Los exsecretarios de salud federal el Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, José Ramón Narro Robles y el Dr. José Ángel Córdoba Villalobos entablaron una mesa de diálogo sobre la Gestión de Políticas Públicas en Salud.
Otra de las mesas se realizará con el tema “Buenas prácticas y mejoras regulatorias en los servicios de salud” con la participación de la Dra. Alma Rosa Marroquín Escamilla secretaria de Salud y directora de Servicios de Salud del Estado de Nuevo León y el Dr. Roberto Bernal Gómez secretario de Salud del Estado de Coahuila.
La Importancia de la Covid-19 ante la Salud Global, fue desarrollado por el Dr. Julio Frenk Mora, Rector Universidad de Miami y el Dr. Éctor Jaime Ramírez Barbasecretario de la Comisión de Salud,Cámara de Diputados de la LXV Legislatura y Truman G. Packard Líder del Programa de Desarrollo Humano para México del Banco Mundial.
Con el tema COVID-19 Vacunas y Embarazo se brindará la Conferencia Magistral por el Dr. Pierre Buekens,director Centro de EpidemiologíaPerinatal y Reproductiva Emergente Universidad de Tulane, Louisiana.
El Dr. Cuauhtémoc Ruiz Matus Consultor en Salud Pública Grupo Ruiz Matus, brindará la Conferencia Magistral La Revolución de las Vacunas.
Finalmente, el Eduardo César Lazcano Ponce Director General del Instituto Nacional de Salud Pública presentará la Conferencia Magistral El futuro de la educación en salud pública.
El Foro de Líderes en Salud persiguió el objetivo de desarrollar más capacitación al personal de salud toda vez que en Guanajuato se ofrecen más de 10 millones de atenciones médicas al año, de las cuales 3 millones son consultas anuales y todos los pacientes reciben sus medicinas completamente gratis.
Todo con un presupuesto anual de 12 mil 500 millones de pesos, de los cuales, 8 mil los aporta la Federación y 6 mil 500 el Estado de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 4 de agosto de 2022.– Como parte de las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz realizó un taller especial de Body Painting, en el que participaron 10 embarazadas de la región noreste del estado que se encuentran en control prenatal.
El Sistema de Salud Gto desarrolla este tipo de iniciativas para crear vínculos afectivos desde el seno materno, entre el bebé y su futura mamá.
En esta ocasión el taller de Body Paint y quienes hicieron esta técnica en las pancitas de las futuras mamás, fueron integrantes del Comité de Lactancia Materna del Hospital Materno; sin embargo, algunas embarazadas eligieron que las pintara su pareja.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el arte de dibujar y pintar es una enorme fuente de satisfacción para el ser humano, por eso en esta ocasión se desarrolló un taller diferente e innovador para las embarazadas que llevan su control prenatal.
Además, se realizó la danza del vientre a cargo de las ginecólogas del hospital, dirigidas por la Dra. Liliana Regalado, quien explicó la historia de esta danza.
El Body Painting consiste en pintar un cuerpo sobre un diseño con el objeto de contar una historia o expresar un motivo.
Esta moda va más allá de pintar en el cuerpo pues el Body Painting es una de las formas de arte más antiguas y originales.
En la actualidad consiste en pasar un momento entretenido y agradable con el que evadirse de la rutina.
La pintura que se usa para esta técnica tiene que reunir algunas características especiales.
La primera de ellas es que sea de fácil asimilación en la piel, es decir, que a la hora de pintar el color quede bien reflejado sobre la piel de una pasada.
La segunda característica es que se pueda retirar de manera sencilla tan solo con agua y jabón, sin frotar o usar productos químicos para eliminarla.
Celaya, Guanajuato. 4 de agosto de 2022.– La Secretaría de Salud o el Sistema de Salud Gto informa que, como seguimiento a las acciones de control y prevención del dengue y otras enfermedades transmitidas por vector, continúan las actividades dentro de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya, con intervenciones de manera preventivas en las colonias del municipio.
Bajo la premisa de que “Sin criaderos, no hay mosquitos, y sin mosquitos, no hay dengue”, el Sistema de Salud GTO informa que en Celaya se han ejecutado dos ciclos, logrando visitar un total de 113 mil 965 casas por cada uno de ellos.
Producto de ello se han revisado 795 mil 774 depósitos, tratando y controlando 572 mil 724 y eliminando 148 mil 310, complementando estas actividades en 57 mil 999 lotes y sitios públicos, protegiendo un total de 115 mil 681 habitantes.
Hasta el momento no se han registrado casos confirmados, dando seguimiento al 100% de los casos probables y notificados, nebulizando un total de 152 hectáreas en seguimiento a los mismo, se han realizado 7 captura de mosquitos para el monitoreo y procesamiento donde el 100 por ciento de las muestras han tenido resultado negativo a virus de dengue, zika o chikungunya.
Se complementan con las campañas de eliminación de criaderos, donde se invita a la población a participar con los promotores de Salud en las fechas que se les indiquen en el momento de la visita por parte de los mismos o los jefes de colonos
Las actividades continúan durante agosto, invitando a la población a permitir el acceso a sus domicilios, al personal debidamente identificado.
Las actividades de nebulización son complementarias a las acciones de gran impacto en el control y reducción del mosquito mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
Lava con jabón y cepillo todos los recipientes que puedan contener agua y tápalos, voltea cubetas, tambos y recipientes donde el mosquito pueda depositar sus huevecillos, tira, botellas, llantas latas o recipientes que no utilices.
León, Guanajuato. 3 de agosto de 2022.– El personal del Hospital General de León que asciende a 1841 profesionales de la salud, pasó la prueba de fuego con la primera contingencia sanitaria en sus nuevas instalaciones.
Es por eso que el secretario de salud Daniel Díaz Martínez entregó un reconocimiento al director Alfonso Delgado Vargas, a su equipo de jefes de servicios y a todo el personal adscrito a la unidad por este esfuerzo extraordinario.
A tan solo 7 meses de haberse inaugurado de manera oficial en agosto de 2019 el nuevo Hospital de León y su personal enfrentaron su primer reto: reconvertir distintas áreas a áreas COVID-19 y garantizar la atención de pacientes en diferentes subespecialidades.
El Hospital desde que comenzó la pandemia ha atendido 3 mil 64 casos sospechosos de COVID, mil 901 casos confirmados, desafortunadamente se han registrado 777 defunciones de guanajuatenses confirmados a COVID dentro del hospital.
El secretario de salud afirmó durante la primera reunión ordinaria del Consejo Hospitalario que este hospital se ha convertido en un centro de referencia de casi todas las especialidades del estado.
Reconoció el esfuerzo trabajo en COVID y no COVID del personal de Hospital de León, pero ahora el reto es abatir las cesáreas y disminuir las muertes maternas.
El titular de salud agregó que se hace una reingeniería para desplazar mejor las cargas de trabajo, porque una tercera parte de la población del estado se atiende en materia de salud en León.
“Felicidades por el trabajo en paliativos, además que en las consultas en urgencias hay un acuerdo de colaboración con la Universidad de Guanajuato quedándose con un piso para hacer un centro de salud para la zona”, agregó.
El secretario de salud detalló que se fortalecerá la zona con este nuevo Centro de Salud que vendrá a desahogar los servicios de urgencias en el Hospital áreas que tiene un alto índice de urgencias no calificadas.
“Además se va construir un materno en la 20 de enero y otro Centro de Salud en la zona de Miguel Alemán”.
Este año el Hospital de León suma 11 mil 875 egresos hospitalarios, 8 mil 650 urgencias calificadas atendidas, y más de 30 mil urgencias sumadas las no calificadas y se han practicado 6 mil 327 cirugías, de acuerdo a información dada a conocer durante el Consejo Hospitalario.